12
Maestro: Lic. Adrian Ventura Lares Alumno: Jose Luis Castillo Mendoza Matricula: 283440 Carrera: Lic. En Ciencias de la Comunicación Estrategias de la Comunicación COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES Periodo 1 Tarea 3

Estrategias 3

  • Upload
    jluisca

  • View
    42

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estrategias 3

Maestro: Lic. Adrian Ventura LaresAlumno: Jose Luis Castillo Mendoza Matricula: 283440Carrera: Lic. En Ciencias de la Comunicación

Estrategias de la Comunicación

COMUNICACIÓN HUMANA POR MEDIOS MASIVOS

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIHUAHUA

FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y SOCIALES

Periodo 1 Tarea 3

Page 2: Estrategias 3

EL PERIODISMO

• El periodismo es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a algo de la actualidad. Como disciplina el periodismo se ubica en algunos países dentro de la sociología y en otros entre las Ciencias de la comunicación. El periodismo persigue crear una metodología adecuada para poder presentar cualquier tipo de información valiosa, ser objetivo, buscar fuentes seguras y por tanto verificables para el lector.

Page 3: Estrategias 3

• La historia señala como el primer diario en sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "Foro Romano" y al cual denominó el Acta diurna en el siglo I antes de nuestra era. En la baja Edad Media, las hojas escritas con noticias comerciales y económicas eran muy comunes en las bulliciosas calles de las provincias burguesas. La prensa escrita existe desde la Edad Antigua, cuando se difundían textos en hojas de seda o papiro, o bien en placas de metal o piedra.

Page 4: Estrategias 3

• La Información recopilada por los investigadores de los periódicos pasa al organizador, que la jerarquiza para redacción de los artículos, luego pasan a los impresores con la utilización del offset, que van imprimiendo las páginas.

• La Tinta La tinta empleada en la impresión de periódicos ha variado durante los años; desde la clásica pintura negra y manchante.

• El Papel El papel de diario está presente en nuestra vida cotidiana doméstica, laboral y cultural. Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar.

Page 5: Estrategias 3

RADIO• Las bases teóricas de la propagación de ondas

electromagnéticas fueron descritas por primera vez por James Clerk Maxwell en un documento dirigido a la Royal Society. Heinrich Rudolf Hertz • Fue el primero en validar experimentalmente la teoría de Maxwell, al idear como "crear" artificialmente tales ondas electromagnéticas y como detectarlas ,llevando a la práctica emisiones y recepciones de estas ondas y analizando sus características físicas.

Page 6: Estrategias 3

• Hertz dio un paso de gigante al afirmar y probar que las ondas electromagnéticas se propagan a una velocidad similar a la velocidad de la luz y que tenían las mismas características físicas que las ondas de luz, como las de reflejarse en superficies metálicas, desviarse por prismas, estar polarizadas, etc., sentando así las bases para el envío de señales de radio.

Page 7: Estrategias 3

• • En 1896, Marconi obtuvo la primera patente del mundo sobre la radio, la patente británica 12039, los equipos que empleaba eran: como emisor un generador de chispas de muy alta tensión, que conectaba por un extremo a una gran antena no sintonizada y por el otro a tierra, con lo que producía algo que se podría definir como "ruido electromagnético".

Page 8: Estrategias 3

TELEVISION

• La televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. Las primeras emisiones públicas de televisión las efectuó la BBC en Inglaterra en 1927; y la CBS y NBC en Estados Unidos en 1930. En ambos casos se utilizaron sistemas mecánicos y los programas no se emitían con un horario regular. Ya en 1928 se desarrollaron experimentos de la transmisión de imágenes en color.

Page 9: Estrategias 3

• En 1940, el ingeniero mexicano del Instituto Politécnico Nacional Guillermo González Camarena desarrolló y patentó, tanto en México como en Estados Unidos, un Sistema Tricromático Secuencial de Campos.

Page 10: Estrategias 3

• Televisión Digital A finales de los años 1980 se empezaron a desarrollar sistemas de digitalización. La digitalización en la televisión tiene dos partes bien diferenciadas. Por un lado está la digitalización de la producción y por el otro la de la transmisión.

Page 11: Estrategias 3

• La difusión vía satélite se inició con el desarrollo de la industria espacial que permitió poner en órbita geoestacionaria satélites con transductores que emiten señales de televisión que son recogidas por antenas parabólicas. El alto coste de la construcción y puesta en órbita de los satélites, así como la vida limitada de los mismos, se ve aliviado por la posibilidad de la explotación de otra serie de servicios como son los enlaces punto a punto para cualquier tipo de comunicación de datos.

Page 12: Estrategias 3

• No es desdeñable el uso militar de los mismos, aunque parte de ellos sean de aplicaciones civiles, ya que buena parte de la inversión está realizada con presupuesto militar. La ventaja de llegar a toda la superficie de un territorio concreto, facilita el acceso a zonas muy remotas y aisladas. Esto hace que los programas de televisión lleguen a todas partes. La transmisión vía satélite digital se realiza bajo la norma DVB-S, la energía de las señales que llegan a las antenas es muy pequeña aunque el ancho de banda suele ser muy grande.