7
Formaciones Volcánicas Formación Litología Edad Fm. Sacapalca Tobas Andesíticas a Dacíticas, Flujos de Lava y Brechas Volcánicas. Dacita (ZFT): 66.9 ± 5.8 Ma. Maastrichtiano tardío a Paleoceno Temprano. Fm. Chinchín Volcánicos Básicos a Intermedios, Flujos de Lava, Depósitos de Caídas, Tobas menores. Andesita (ZFT): 42.8 ± 38 Ma. Eoceno Medio. Fm. Loma Blanca Piroclástos de Composición Intermedia a Acida, principalmente Ignimbritas, Tobas de Piedra Pómez y Brechas Volcánicas Ignimbritas a tobas (ZFT): Malacatos – Vilcabamba: 40.6 ± 5.4 – 26.6 ± 4.0 Ma; Cerca de la Fm. Rio Playas: 42.2 ± 3.4 a 31.1 ± 2.8 Ma; Al NW Catamayo: 25.2 ± 3.2 Ma; NW Santa Rita: 29.0 ± 2.8 Ma; Al S de Loja: 36.2 ± 6.8 Eoceno Tardío a Mioceno Temprano. Mb. Solanda Conglomerados de Guijarros Metamórficos, Areniscas Rojas a Verdes, Lutitas y Tobas menores. Toba (ZFT): 36.5 ± 4.4 Ma. Eoceno Tardío. MB. Purunuma Pórfido de Cuarzo (al oeste del rio Solanda) (ZFT): 30.3 ± 2.4 Ma. Oligoceno Temprano Fm. Saraguro Piroclástos de composición Intermedia a Ácida Parte Inferior: Tobas Andesíticas a Dacíticas y Flujos de lava Parte Superior: Horizontes de Ignimbritas Riolíticas. Toba (ZFT): Nabón: 26.4 ± 2.4 a 19.0 ± 3.5 Ma; Cuenca: 29.4 ± 2.6 a 20.5 ± 2.0 Ma; Santa Isabel y Oña: 26.4 ± 2.6 a 19.1 ± 1.4 Ma. Oligoceno Tardío al Mioceno Temprano Fm. Santa Isabel Flujos de Lava de Composición Intermedia, Brechas Volcánicas y Depósitos menores de Tobas. (ZFT): 18.8 ± 2.2 a 8.0 ± 2.2 Ma. Mioceno Temprano al fin del Mioceno Medio Fm. Tarqui Cenizas Volcánicas con alteraciones a arcillas Kaoliníticas negras, rojas, purpuras. Brechas Volcánicas, Flujos Piroclásticos, Depósitos de caída. (ZFT): 6.3 ± 1.0 Ma Mioceno Tardío Mb. Tarqui Depósitos Volcánicos de Caída pobremente consolidados y meteorizados 6.8 ± 0.8 a 5.5 ± 0.6 Ma. Mioceno Tardío Mb. Llacao Depósitos Volcánicos de Abanico Aluvial con Relleno de Canales y Sedimentos de Desbordamiento, Flujos de Escombros 5.1 ± 0.6 Ma. Mioceno Tardío Mb. Tambo Viejo Depósitos Volcanoclásticos de Caída Rojos 6.3 ± 1.0 Ma. Mioceno Tardío Intrusiones Intrusivos Edad Ubicación Plutón San (ZFT): 39.1 ± 3.0 Ma. San Lucas

Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016

Formaciones Volcánicas Formación Litología Edad

Fm. Sacapalca Tobas Andesíticas a Dacíticas, Flujos de Lava y Brechas Volcánicas. Dacita (ZFT): 66.9 ± 5.8 Ma.Maastrichtiano tardío a Paleoceno Temprano.

Fm. Chinchín Volcánicos Básicos a Intermedios, Flujos de Lava, Depósitos de Caídas, Tobas menores. Andesita (ZFT): 42.8 ± 38 Ma.Eoceno Medio.

Fm. Loma Blanca Piroclástos de Composición Intermedia a Acida, principalmente Ignimbritas, Tobas de Piedra Pómez y Brechas Volcánicas

Ignimbritas a tobas (ZFT): Malacatos – Vilcabamba: 40.6 ± 5.4 – 26.6 ± 4.0 Ma; Cerca de la Fm. Rio Playas: 42.2 ± 3.4 a 31.1 ± 2.8 Ma; Al NW Catamayo: 25.2 ± 3.2 Ma; NW Santa Rita: 29.0 ± 2.8 Ma; Al S de Loja: 36.2 ± 6.8Eoceno Tardío a Mioceno Temprano.

Mb. Solanda Conglomerados de Guijarros Metamórficos, Areniscas Rojas a Verdes, Lutitas y Tobas menores.

Toba (ZFT): 36.5 ± 4.4 Ma.Eoceno Tardío.

MB. Purunuma Pórfido de Cuarzo (al oeste del rio Solanda) (ZFT): 30.3 ± 2.4 Ma.Oligoceno Temprano

Fm. Saraguro Piroclástos de composición Intermedia a ÁcidaParte Inferior: Tobas Andesíticas a Dacíticas y Flujos de lavaParte Superior: Horizontes de Ignimbritas Riolíticas.

Toba (ZFT): Nabón: 26.4 ± 2.4 a 19.0 ± 3.5 Ma; Cuenca: 29.4 ± 2.6 a 20.5 ± 2.0 Ma; Santa Isabel y Oña: 26.4 ± 2.6 a 19.1 ± 1.4 Ma. Oligoceno Tardío al Mioceno Temprano

Fm. Santa Isabel Flujos de Lava de Composición Intermedia, Brechas Volcánicas y Depósitos menores de Tobas.

(ZFT): 18.8 ± 2.2 a 8.0 ± 2.2 Ma.Mioceno Temprano al fin del Mioceno Medio

Fm. Tarqui Cenizas Volcánicas con alteraciones a arcillas Kaoliníticas negras, rojas, purpuras. Brechas Volcánicas, Flujos Piroclásticos, Depósitos de caída.

(ZFT): 6.3 ± 1.0 MaMioceno Tardío

Mb. Tarqui Depósitos Volcánicos de Caída pobremente consolidados y meteorizados 6.8 ± 0.8 a 5.5 ± 0.6 Ma.Mioceno Tardío

Mb. Llacao Depósitos Volcánicos de Abanico Aluvial con Relleno de Canales y Sedimentos de Desbordamiento, Flujos de Escombros

5.1 ± 0.6 Ma.Mioceno Tardío

Mb. Tambo Viejo Depósitos Volcanoclásticos de Caída Rojos 6.3 ± 1.0 Ma.Mioceno Tardío

IntrusionesIntrusivos Edad Ubicación Plutón San Lucas (ZFT): 39.1 ± 3.0 Ma. San Lucas Plutón Rodanejo (ZFT): 38.7 ± 5.6 Ma. 672930/9550569Plutón El Tingo (ZFT): 21.2 ± 2.6 Ma. 687422/9558650Diorita Cojitambo (ZFT): 5.4 ± 0.6 Ma. / 7.8 ± 0.8 Ma Cima de Cojitambo al SW de Azogues; 737503/9691772Plutón Gualashi (ZFT): 7.6 ± 1.0 Ma / 7.8 ± 0.8 Ma Loma de Gualashi; 722784/9651739

Page 2: Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016

Serie Sedimentarias del Eoceno

Fm. Rio PlayasConglomerados de Color Amarillo Pobremente Sorteados y Areniscas Amarillas con Estratificación Cruzada y Lutitas

Sistema Fluvial y Aluvial: Dominio Bedload (Carga Solida). Eoceno Temprano - Medio

Fm. QuingeoCiclos repetitivos grano descendientes, de granos pobremente sorteados, de conglomerados canalizados en la base, areniscas y limolitas rojas a purpuras al techo

Sistema Fluvial: de Ríos de Baja Sinuosidad en un Dominio Mixed-Load (de carga mixta)

Tefra (ZFT): 42.2 ± 4.4 y 34.9 ± 4.0 Ma. Eoceno Medio al Tardío

Serie Sedimentaria del Área de Catamayo – Gonzanamá

Fm. GonzanamáDepósitos Areniscas Calcáreas, Limolitas Arenosas y Conglomerados Menores. Venas de Yeso e Impregnaciones Sulfurosas.

Configuración Marino Marginal con Ambientes lagonal salobre y lacustres en el NW y Entornos Fluviales distales en el SW.

Tefra ácida PM y PS Fm. (ZFT): 15.7 ± 2.0 Ma, 14.4 ± 1.8 Ma, y 14.0 ± 3.0 Ma. Mioceno Medio.

Fm. Catamayo

La Parte Inferior predominan Lutitas, Areniscas Menores, y Calizas con Abundantes Venas de Yeso. La Parte Media rica en Areniscas Gruesas, Conglomerados. La Parte Superior es dominado por Lutitas con Areniscas Menores e Intercalaciones de Calizas

Ambiente de Torrente Costero (Coastal flood), Llanura de Sabkha (Sabkha plain), Planicie Fluvial (Parte media de la formación), y Planicie Costera con incursiones Marinas (parte superior).

No hay condiciones para proporcionar las edades cronoestratigráficasComparaciones estratigráficas Mioceno medio

Serie Sedimentaria del Área de Malacatos –Vilcabamba.Fm. Quinara Tobas Vítricas Acidas de Color Blanco a Gris,

Ignimbritas, Brechas Volcánicas, Tobas Líticas Metamórficas Menores.

Remanente de un Evento Volcánico Local.

(ZFT): 15.1 ± 1.6Ma, 14.9 ± 1.6Ma y 14.2 ± 3.4 Ma. Comienzo del Mioceno Medio

Fm. San José Areniscas Calcáreas, Calizas Micríticas, Brechas Bioclásticas, Grava Laminares, Guijarros Volcánicos, Lutitas Bioturbadas, Concreciones de Calizas Micríticas no fosilíferas, Alta Fauna de Ostrácodos, Bivalvos, Gasterópodos, Foraminíferos.

Depositada en un Ambiente Delta Dominado por Mareas: Configuración

Marino Costero, Variaciones de Aporte de Agua Dulce, Canales de Delta, Lagunal, Frente de

delta, Planicie de inundación.

Tefras (ZFT): 13.5 ± 1.2 Ma y 13.1 ± 1.9 Ma. Final del Mioceno Medio

Fm. Santo DomingoMb. Carbón Secuencias de Lutitas Negras Bituminosas Bien

Estratificadas, Limolitas e intervalos menores de Areniscas Parcialmente Canalizadas con Estratificación Cruzada y Laminación Ondulada. Concreciones calcáreas. Vetas de carbón continuas lateralmente

Facie Costera: Ambiente de Deposición Deltaico con predominio de Plano de Marea (Tidal Flat) y Ambiente Tahuampa.

(ZFT): 12.3 ± 1.6 Ma

Mb. Yeso El yeso ocurre en Areniscas Bien Sorteadas Verdosas, de Grano Medio, con Ondulaciones y Laminaciones Vortex Ripple, Limolitas Laminadas.

Facie Costera: La Deposición se produjo en diversas condiciones secas y húmedas a lo largo del Borde de una Llanura Costera

(ZFT): 14.6 ± 1.8 Ma; 12.0 ± 1.2 Ma

Page 3: Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016

Fm. Cerro MandangoMb. Arenisca Areniscas de Grano Medio a Grano Grueso, con

Estratificación Cruzada y Tabular. Estratos de Grava Laminares con Guijarros Metamórficos y Limolitas menores.

Sistema Fluvial en un Dominio bedload (de Carga Solida). (ZFT): 11.4 ± 1.6 Ma.

Mb. Conglomerado Conglomerados ampliamente Canalizado, de clastos (Metamórficos) soportados, Areniscas gruesas que exhiben sheetflow y limolitas.

Sistema de Abanico Aluvial, el cual prograda de Sur a Norte (ZFT): 7.7 ± 0.8 Ma.

Serie Sedimentaria del Área de Loja.Fm. Trigal Areniscas Gruesas, Finas Capas Conglomeráticas,

Limolitas menores, estas contienen principalmente Clastos Volcánicos.

Sistema Fluvial de dominio Bedload (Carga solida) y Planicies de Inundación

Relaciones estratigráficas: Mioceno Medio

Fm. La Banda Gruesos a Finos Estratos de Calizas Blancas. Lutitas Margosas. Chert. Brechas Calcáreas intraformacionales Areniscas Amarillas Fino Granulares. Abundante Fauna de Ostrácodos.

Ambiente Lagunal donde repetidos Ciclos de desecación. (ZFT): 11.1 ± 1.2 Ma. Mioceno Medio

Fm. Belén Gruesos Canales de Arenisca y depósitos Conglomeráticos alternados con Finas Areniscas con Estratificación Cruzada y Estratos de Lutitas Menores

Transición de un Ambiente Lagunal Un Ambiente Deltaico y Fluvial dominio Mix-load (Carga Mixta).

Relaciones estratigráficas: Mioceno Medio

Fm. San CayetanoMb. Areniscas inferiores Gruesas areniscas, conglomerados canalizados, lutitas

menores y varias capas de carbónSistema Fluvial de dominio de Mix-load (Carga Mixta) (ZFT): 13.8 ±1.2 Ma

Mb. Limolita Lutitas laminadas cafés, grises y blancas, parcialmente silicificados, abundantes capas de diatomita y pocos horizontes piroclásticos.

Fluvial Deltaico Lacustrino: Lago de Agua Dulce de un Dominio Clástico situado en un Ambiente Tropical de Baja Elevación.

(ZFT) 10.7 ± 1.6 a 10.0 ± 1.4 Ma

Mb. Areniscas Superiores Areniscas generalmente es de grano fino y muestra una tendencia grano creciente

Depósitos de Progradación la cual llenaron el lago. Mioceno Tardío

Fm. Quillollaco Conglomerados Metamórficos Clasto-Soportado Fuertemente Apilados y Areniscas Lenticulares.

Facies de Abanicos Aluviales Gruesos: Dirección de Transporte fue E a W.

Mioceno tardío

Fm. Salapa Estratos piroclásticos, Clastos Líticos y Tobas ricas en vidrio (fuertemente caolinizadas)

Deposición por Gravedad 2.4 ± 0.8 Ma

Área Girón-Santa IsabelFm. Jacapa Finas a Gruesas Areniscas, Limolitas Masivas y Delgados

Estratos de CalizasAmbientes Lacustres y Planicie Fluvial (ZFT): 19.1 ± 1.4 y 18.4 ± 2.0 Ma

Fm. Burrohuayacu (ZFT): 14.7 ± 1.2 y 10.5 ± 1.6 Ma Mb. Volcanoclástico Areniscas Volcanoclásticas y Conglomerados Ambiente Fluvial de Baja Energía. Mb. Arenisca Serie de Limolitas Rojas, Cuerpos de Areniscas Canalizados, Sistema Fluvial de Ríos Trenzados en un Dominio de Arena

Page 4: Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016

Mb Conglomerado Gruesos Conglomerados, Clasto Soportado, pobremente Sorteado

Abanico Aluvial que entro en la cuenca procendente del NO

Fm Girón Areniscas Rojas a Verdes Canalizadas, de Grano Grueso a Medio, con Intercalaciones de Areniscas de Grano Fino, Limos y Lutitas Laminadas

Sistema Fluvial, Meandrico, dominio mix-load (Carga Mixta) drenado de S a N.

(ZFT): 10.3 ± 4.0 y 10.1 ± 1.2

Fm. Uchucay Limolitas Blancas Laminadas, intercaladas con Conglomerados pobremente Sorteados y Areniscas.

Depósitos de Lago: alto input detrítico, el suministro proviene de la Cordillera Real

(ZFT): 9.4 ± 1.6 Ma

Fm. Turi Gruesas Areniscas Tobaceas, Calanizadas, Conglomerados Volcánico Clasto Soportado, Brechas Volcánicas Matriz Soportada, y Capas Menores de Tobas

Abanico Aluvial y Proximal a un Sistema Fluvial en un Dominio de Bed-load (carga solida).

(ZFT): 10.5 ± 2.2 y 7.4 ± 1.2 Ma

Área de CuencaFm. Biblián Arcillolitas purpuras, rojas, verdes gradando a Capas de

Arenisca de Grano Fino a Media.Suspensión-Load Dominated Fluvial System (Llanuras de Inundación de un Sistema Fluvial de Dominio de Suspensión de Carga)

(ZFT): 14.7 ± 2.4 y 12.3 ± 1.6 Ma

Fm. Loyola Lutitas Ricas en Pirita con intercalaciones de Areniscas Finas, rica fauna.

Patrón de facies Regional Marina Deltaica, Fluvial Distal y Depósitos de Facies Lacustres locales en Ambientes de Baja Energía

(ZFT): 13.9 ± 1.4 y 11.1 ± 1.0 Ma

Fm. AzoguesMb. Azogues Areniscas Masivas de Grano Grueso de Color Gris,

Limolitas, y Lutitas Menores con una Tendencia de Afinamiento Regional de S a NW. Finas capas de Carbón

Facies de Planicie aluvial y fluvial, transformando a sistema de delta.

(ZFT): 13.0 ± 1.0 y 11.9 ± 1.2 Ma

Mb. Guapán Lutitas finamente laminadas de color café oscuro a negras, con areniscas Tobaceas, diatomitas blancas y capas de arcilla. Restos vegetales y hojas enteras son abundantes

Depósitos de Lago (ZFT): 11.5 ± 1.4 Ma

Mb. Cochas Depósitos volcánicos primarios incluyendo gris a marrón capas de toba, piedra pómez y cristalinas tobas, camas lapilli y conglomerados finos.

Configuración de Llanura aluvial (ZFT): 11.0 ± 1.0 y 10.2 ± 1.2 Ma

Fm. Mangán P.I. Lutitas grises, verdes y rojas, Arenisca (climbing Ripple) y depósitos gruesos con estratificación plana y estratificación cruzada. P.S. Delgadas y gruesas areniscas canalizadas y depósitos conglomerados dispuestos en sub ciclos grano decrecientes

Fluviátil de deltaConfiguración de la planicie costera: un plano de delta fluvialmente dominada contiene lagunas y Tahuampa.

(ZFT): 9.9 ± 1.2 a 9.5 ± 1.0 Ma

Fm. TuriMb. Turi Gruesos conglomerados pobremente sorteados y

areniscas con estratificación cruzada.proximal sistema de ríos trenzados 9.6 ± 1.8 y 8.0 ± 1.2 Ma

Mb. Santa Rosa conglomerados pobremente sorteados y areniscas gruesas lenticulares

abanico aluvial que fue situada al oeste del depocentro del Mb. Turi

Neógeno

Área de NabónFm. Iguincha Periodo de Formación entre 8.5 y 7.9 Ma

Mb. Infiernillo Depósitos de Ceniza, Piedra Pómez, Material Re trabajado Depósitos de sistema FluvialMb. Ñamarin Derrubios Volcánicos, Flujos laminares Pequeños Sistemas de Abanico AluvialMb. Salado Areniscas Fluviales limolitas rojas, grises, con lignito Sistema Fluvial (de Carga Mixta) Mixed-load fluvial

System con canales meandricosMb. Dumapara Flujos Piroclásticos y depósitos de caída forman la base Depósitos de Sistema Fluvial Fm. Letrero Arcillas y Limolitas con capaz de diatomitas Depósitos de Lago y Sistemas de RíosFm. La Cruz Limolitas y Sedimentos Canalizados Relleno de Lago por un Sistema de Ríos MeandricosFm. Picota Flujos Volcanoclásticos Depósitos Fluviales y AluvialesMb. Rumiloma Volcánicos Gruesos y cenizas

Page 5: Estratigrafia de las Cuencas Intramontañosas_Christian Romero_2016

Mb. Patadel Volcanoclásticos y Flujos de lodoFm. Tambo Viejo Cenizas Volcánicos Depósitos de Abanico Aluvial