2
Estructura ósea: El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención, sustento, etc.). A excepción del hueso hioides que se halla separado del esqueleto, todos los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos. El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y los huesos sesamoideos. El esqueleto humano participa (en una persona con un peso normal) con alrededor del 12 % del peso total del cuerpo. Por consiguiente, una persona que pesa 75 kilogramos, 9 kilogramos de ellos son por su esqueleto, sin embargo el peso del esqueleto depende de muchos factores, por ejemplo una persona que practique levantamiento de pesas desarrollará un esqueleto más ancho y mucho más robusto y por lo tanto mucho más pesado. El conjunto organizado de huesos u órganos esqueléticos conforma el sistema esquelético, el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema muscular) para formar el aparato locomotor. El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados también formando parte del esqueleto. Estructura familiar: La familia es el eje central de sus integrantes. Los primeros que hacen parte de un hogar son los padres, por eso son los responsables de la formación de sus hijos, de su crecimiento y desarrollo emocional, sicológico y personal. Es probable que desde el momento en que se convirtió en padre su vida haya cambiado, y debe ser así, pues son ustedes, papá y mamá, quienes ayudarán a sus hijos en su proceso de formación, por esto deben interesarse más en participar en la crianza, conocer y entender sus necesidades. Recuerde que los niños aprenden por imitación, por este motivo son ustedes los que deben convertirse en un referente para sus hijos. Para lograr esto debe tener una participación activa en su formación, compartiendo y haciendo parte de sus momentos, sin importar si está o no junto a él. No olvide que así su relación de pareja no haya funcionado, seguirá siendo padre y esto es algo de lo que nunca dejará de hacer parte de su vida y de la que siempre tendrá que ser activo. Es responsabilidad de los dos la formación de sus hijos, esto lo verá reflejado en el futuro de ellos.

Estructura ósea

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructura ósea

Estructura ósea:

El esqueleto humano es el conjunto total y organizado de piezas óseas que proporciona al

cuerpo humano una firme estructura multifuncional (locomoción, protección, contención,

sustento, etc.). A excepción del hueso hioides —que se halla separado del esqueleto—, todos

los huesos están articulados entre sí formando un continuum, soportados por estructuras

conectivas complementarias como ligamentos, tendones, músculos y cartílagos.

El esqueleto de un ser humano adulto tiene, aproximadamente, 206 huesos, sin contar

las piezas dentarias, los huesos sutúrales o wormianos (supernumerarios del cráneo) y

los huesos sesamoideos. El esqueleto humano participa (en una persona con un peso normal)

con alrededor del 12 % del peso total del cuerpo. Por consiguiente, una persona que pesa 75

kilogramos, 9 kilogramos de ellos son por su esqueleto, sin embargo el peso del esqueleto

depende de muchos factores, por ejemplo una persona que practique levantamiento de pesas

desarrollará un esqueleto más ancho y mucho más robusto y por lo tanto mucho más pesado.

El conjunto organizado de huesos u órganos esqueléticos conforma el sistema esquelético,

el cual concurre con otros sistemas orgánicos (sistema nervioso, sistema articular y sistema

muscular) para formar el aparato locomotor.

El esqueleto óseo es una estructura propia de los vertebrados. En Biología, un esqueleto es

toda estructura rígida o semirrígida que da sostén y proporciona la morfología básica del

cuerpo, así, algunos cartílagos faciales (nasal, auricular, etc.) debieran ser considerados

también formando parte del esqueleto.

Estructura familiar:

La familia es el eje central de sus integrantes. Los primeros que hacen parte de un hogar son los

padres, por eso son los responsables de la formación de sus hijos, de su crecimiento y desarrollo

emocional, sicológico y personal.

Es probable que desde el momento en que se convirtió en padre su vida haya cambiado, y debe ser

así, pues son ustedes, papá y mamá, quienes ayudarán a sus hijos en su proceso de formación, por

esto deben interesarse más en participar en la crianza, conocer y entender sus necesidades.

Recuerde que los niños aprenden por imitación, por este motivo son ustedes los que deben

convertirse en un referente para sus hijos. Para lograr esto debe tener una participación activa en

su formación, compartiendo y haciendo parte de sus momentos, sin importar si está o no junto a

él. No olvide que así su relación de pareja no haya funcionado, seguirá siendo padre y esto es algo

de lo que nunca dejará de hacer parte de su vida y de la que siempre tendrá que ser activo.

Es responsabilidad de los dos la formación de sus hijos, esto lo verá reflejado en el futuro de ellos.

Page 2: Estructura ósea

Estructura social:

La estructura social es una población con una organización, que vive y se desarrolla en un

medio ambiente. Se puede definir ahora el sistema, como está establecida de hecho

esa sociedad, llenándola de contenidos, que interactúan por las redes de la estructura, usando

cualquier tabla: cultura como lenguaje, arte, religión, recreación y deporte etc., valores como

gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e

identidad y mejorando su entendimiento. El sentido de reducir los elementos a dos: cultura y

valores, es para separar los aspectos culturales de los sociales, por ejemplo, la cultura

popular como expresión de los valores populares. Esta clasificación en dos grupos (o más)

tiene problemas, que en apariencia no inciden sobre la estructura, por ejemplo religión, si es

la búsqueda de lo trascendente o es la socialización de las personas, en este caso estaría en

el segundo grupo. Por extensión la estructura social modifica y es modificada por la tecnología

y el medio ambiente. El análisis sociológico de las estructuras sociales no puede hacerse

sobre la estructura en sí misma, pues no es algo tangible, sino que es una definición formal;

es como el hogar de los muchos componentes, que aquí se han simplificado con cultura y

valores.