28
EL LÉXICO ESPAÑOL “¡Arriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el foque! repite el segundo. ¡Orzad a estribor!, grita el capitán ¡Orzad estribor!, repite el segundo. ¡Cuidado con el bauprés!, grita el capitán. ¡El bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de mesana!, grita el capitán. ¡El palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta, desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos

Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

  • Upload
    ikutt

  • View
    2.834

  • Download
    7

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

EL LÉXICO ESPAÑOL

“¡Arriad el foque!, ordena el capitán. ¡Arriad el foque! repite el segundo. ¡Orzad a estribor!, grita el capitán ¡Orzad estribor!, repite el segundo. ¡Cuidado con el bauprés!, grita el capitán. ¡El bauprés!, repite el segundo. ¡Abatid el palo de mesana!, grita el capitán. ¡El palo de mesana!, repite el segundo. Entretanto, la tormenta arrecia y los marineros corremos de un lado a otro de la cubierta, desconcertados. Si no encontramos pronto un diccionario, nos vamos a pique sin remedio”.

 

Page 2: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

LA ESTRUCTURA DE LAS PALABRAS

Page 3: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

La estructura de la palabra

La palabra es una unidad lingüística independiente, formada por uno o más monemas, que en la escritura aparece delimitada entre dos espacios en blanco.

Compuesta por uno o más MONEMAS.

Page 4: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Definición de MONEMA

Unidad mínima con significante y significado.

IM- -PRESENT- -ABLE

IMPRESENTABLE(que no se puede presentar)

Expresanegación

Expresa la acciónDe presentar

Expresa la capacidad para recibir la acción

del verbo

Page 5: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

¿Cómo se define un morfema?

Es la unidad mínima que tiene significado (cf. el fonema)

El morfema puede realizarse de distintas formas. Estas variantes son alomorfos.

Una palabra tiene por lo menos un morfema pero puede tener dos o más.

Page 6: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Clases de monemas: Lexemas y morfemas.

Los lexemas forman el núcleo o la raíz de los nombres, adjetivos, verbos y adverbios, y aportan el significado básico o léxico de éstos: chic-o, des-terr-ad-o, reloj-er-ía, luz.

Page 7: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Los morfemas

Los morfemas son unidades que sirven para relacionar lexemas [café con leche, casa de madera] o modificar su significado [gat-os, in-móv-il, alumn-a-s).

Page 8: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Clasificación de los MORFEMAS

a)    Morfemas independientes: Relacionan lexemas y forman palabras por sí mismos.

      Determinantes: el, estos, mis, varios, ...

      Pronombres: Yo, que, algo, tuyas...

      Conjunciones: Y, aunque, que...

      Preposiciones: a, desde, para, por...

Page 9: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

b)   Morfemas dependientes: Se unen al lexema para modificar su forma o cambiar su significado.

Los podemos dividir en: -Morfemas flexivos. -Morfemas derivativos (prefijos y sufijos).

Page 10: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Morfemas derivativos

– Los derivativos sirven para crear palabras nuevas, relacionadas con la palabra que sirve como base

Ejemplo: fruta – frutal – frutería

PREFIJOS: delante del lexema: pre-historia

SUFIJOS: detrás del lexema: libr-ería

*INFIJO: Une lexema y morfema derivativo pero no tiene significado (no es morfema):

san-at-orio

Page 11: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Morfemas flexivos

Los flexivos siempre ocupan la posición final de la palabra y sirven para expresar accidentes gramaticales: género, número, persona, tiempo, modo, etc. libro-s, am-as

Page 12: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

¿Cuántos morfemas?

LEXEMA SUFIJO 1(derivativo)

SUFIJO 2(flexivo)

libr- o

libr- er- o

libr- it- o

En estos ejemplos se ve que el último sufijo siempre lleva dos tipos de información: número y género.

Page 13: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

Page 14: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Ante la necesidad de nombrar conceptos nuevos, la lengua tiende a la solución más sencilla: formar palabras nuevas a partir de las que ya existen mediante derivación, composición y parasíntesis.

Page 15: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

LA DERIVACIÓN

Las palabras derivadas se forman mediante la combinación de un lexema y uno o más morfemas derivativos (a veces hay dos o más)– Sustantivos: libr-er-ía– Adjetivos: lluvi-os-o, re-buen-o– Verbos: plan-ific-ar, coquet-e-ar– Adverbios: paulatin-a-mente

Page 16: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Clasificación de los morfemas derivativos o afijos

Prefijos. Van delante del lexema: contra-orden.

El prefijo modifica el significado de las palabras [humano, in-humano], pero no cambia su categoría gramatical: humano (adjetivo), inhumano (adjetivo).

Page 17: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Sufijos. Van detrás del lexema: camion-ero. El sufijo modifica el significado de las

palabras [carta, cart-ero] y, a veces, puede cambiar su categoría gramatical: barba [nombre], barb udo (adjetivo).

Page 18: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Infijos. Van entre el lexema y un sufijo: largu-ir-ucho.

Apenas aportan significado y sirven de unión entre el lexema y el sufijo.

Page 19: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

¿Sufijos o infijos?

Cuando nos encontramos con palabras como ros-al-eda o fri-al-dad, para comprobar si -al- es un sufijo o un infijo, basta con suprimir el último formante: si la palabra resultante existe en la lengua, es un sufijo; si no existe, es un infijo.

Page 20: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

LA COMPOSICIÓN

Las palabras compuestas se forman a partir de la unión de dos o más palabras simples.

Existen, asimismo, otros tipos de compuestos: A. Los compuestos cultos son aquellos que se forman mediante

lexemas cultos procedentes del latín o del griego: antropología, omnívoro, microscopio, hidroterapia, hemorragia, etc.

B. Los compuestos sintagmáticos son sintagmas nominales que equivalen a un solo concepto: lavado en seco, mesa camilla, ciudad dormitorio, Puerto Rico, ojo de buey, etc.

Page 21: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Palabras compuestas

Tienen 2 o más raíces (elementos con significado)

Pueden formarse de– Sustantivos: N + N casa modelo– Verbo + sustantivo: V + N sacacorchos– Sustantivo + adjetivo: N + Adj puntiagudo

Page 22: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

LA PARASÍNTESIS

Las palabras parasintéticas se forman mediante la unión simultánea de un prefijo y un sufijo a un lexema.

en - viud - ar pref.- lex. -suf. des - peñ - ar pref. - lex. -suf. a - loc - ado pref.- lex. -suf.

Page 23: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

¿Cómo comprobar la parasíntesis?

Para saber si una palabra es parasintética debe comprobarse que las combinaciones prefijo + lexema o lexema + sufijo no existen en el idioma.

Por ejemplo, enviudar es una palabra parasintética porque al lexema -viud- se le unen simultáneamente el prefijo en- y el sufijo -ar [en-viud-ar], y no existen ni enviud* ni viudar*.

Page 24: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

Se puede considerar parasíntesis la combinación de la composición y la derivación en casos como barrio-baj-ero o quince-añ-ero.

Page 25: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

OTROS PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

LAS SIGLAS LOS ACRÓNIMOS LAS REDUCCIONES

Page 26: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

LAS SIGLAS

Las siglas son palabras constituidas por las iniciales de varias palabras que se emplean como abreviación:

AVE [Alta Velocidad Española), DRAE (Diccionario de la Real Academia

Española]. DNI (Documento Nacional de Identidad)

Page 27: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

LOS ACRÓNIMOS

Los acrónimos son vocablos formados por letras o grupos de letras iniciales o no iniciales de varias palabras:

sida [síndrome de inmunodeficiencia adquirida), Sonimag [Sonido e Imagen). Banesto (Banco Español de Crédito) *Cuando una palabra formada por siglas pasa a ser

de uso común se siguen las reglas ortográficas: sida, láser, radar.

Page 28: Estructurapalabras 091026112958-phpapp01

LAS REDUCCIONES

Las reducciones resultan de abreviar informalmente palabras que los hablantes con sideran largas:

colé [colegio), peli [película), boli [bolígrafo).