8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN Licenciatura en Pedagogía UNIDAD DE CONOCIMIENTO EVALUACIÓN CURRICULAR Docente : Miguel Angel Del Rio Del Valle. PERSPECTIVA HERMENÉUTICA Presentan : Botello Meza Alicia Herrera Nava Eva Yurai López Romero Monserrat

Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Evaaluación curricular desde la perspectiva hermenéutica

Citation preview

Page 1: Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ARAGÓN

Licenciatura en Pedagogía

UNIDAD DE CONOCIMIENTO EVALUACIÓN CURRICULARDocente :

Miguel Angel Del Rio Del Valle.

PERSPECTIVA HERMENÉUTICA

Presentan :

Botello Meza Alicia

Herrera Nava Eva Yurai

López Romero Monserrat

Page 2: Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

Evaluación CurricularPerspectiva Hermenéutica

La hermenéutica, no es un método; la entenderemos

como una perspectiva general.

Es una teoría general de la interpretación.

Como postura filosófica que acepta, que “no hay

hechos”, solo interpretaciones.

Page 3: Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

Evaluación CurricularPerspectiva Hermenéutica

La hermenéutica como perspectiva teórica, ve a sus objetos de estudio como un

texto que hay que interpretar.

Por que no son claros por sí mismos, es decir porque

ocultan más de lo que muestran.

Por ello deben ser interpretados para ser

comprendidos, es decir para vincularse con la

intencionalidad de su autor.

Siendo el currículo un objeto cultural, un producto de la

acción humana significativa.

Entonces también es un texto, y está justificado un abordaje hermenéutico del

mismo.

Page 4: Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

Evaluación CurricularPerspectiva Hermenéutica

Defi

nici

ón

El currículo no aparece por sí mismo, no se muestra, se desvela a través de la interpretación.

Gru

ndy.

El currículo no es un concepto, sino una construcción cultural.

Gim

eno

Sacr

istá

n El currículo no es un hecho, es una interpretación, como lo son todos los conceptos que refieren a realidades humanas y sociales

Page 5: Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

Evaluación CurricularPerspectiva Hermenéutica

Desde esta perspectiva la evaluación de los objetivos queda fuera de contexto

Entender el currículo como proceso.

Se trata de un currículo en el que nunca se da por supuesto el contenido.

Los objetivos se convierten en hipótesis, que se comprueban en la practica de la clase.

Perspectiva hermenéutica.

Los participantes en el acontecimiento curricular habrán de ser considerados como sujetos activos.

Page 6: Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

Evaluación CurricularPerspectiva Hermenéutica

profesor

La tarea del profesor deja de ser la de enseñar a los

alumnos algo que el sabe.

Su tarea será ponerlos en contacto y

capacitarlos para que se introduzcan en una

comunidad de conocimiento.

El docente es por el simple hecho de serlo,

evaluador y como evaluador también es y

ha de seguir siendo educador.

Page 7: Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

No puede concebirse como algo separado de los procesos de

enseñanza-aprendizaje, ni del

desarrollo del currículo.

Se concibe y se convierte en un elemento esencial en los procesos de E-A, con la intención de elaborar juicios sobre dicho proceso para y

en opinión de los que participan en ellos.

Los estudiantes y docentes deben comprometerse en la evaluación de las

experiencias curriculares.

Se evalúa con la intención de

perfeccionar los procesos

educativos y en esto todos son

actores, todos son participantes

activos y responsables

directos.

La evaluación

Page 8: Evalaución Curricular desde la Perspectiva Hermenéutica

Evaluación CurricularPerspectiva Hermenéutica

CONCLUSIONES:El currículum se entiende como un proceso, en el que alumnos y profesores interactúan con el fin de comprender y dar sentido al medio social y natural.

El alumno para desempeñar un papel activo y destacado y el profesor desplaza su punto de mira desde la enseñanza al aprendizaje entendido como un proceso de construcción de significados.

Conclusiones