10

Click here to load reader

Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Examen de diagnóstico sexto grado de primaria

Citation preview

Page 1: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

ESCUELA:

___________________________________________________________________________________________

NOMBRE DEL ALUMNO:

GRADO: _______________ GRUPO: _______________

LUGAR Y FECHA: ___________________________________________________________________________

ASIGNATURAS REACTIVOS ACIERTOS CALIFICACIÓN

Español 20

Matemáticas 20

Ciencias Naturales 15

Historia 15

Geografía 15

Formación Cívica y

Ética

15

Total:

INDICACIONES:

ANTES DE CONTESTAR EL EXAMEN, LEE ATENTAMENTE LAS

INSTRUCCIONES, LOS TEXTOS Y LAS PREGUNTAS. ES NECESARIO QUE

COMPRENDAS BIEN LO QUE VAS A HACER, SOLAMENTE DEBERÁS

ENCERRAR CON LÁPIZ LA RESPUESTA CORRECTA DE CADA UNA DE LAS

PREGUNTAS.

¡ É X I T O !

Page 2: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

E S P A Ñ O L

Lee con atención el siguiente texto y luego responde las preguntas.

Había una vez un pobre leñador que regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar un

puentecillo sobre el río, se le cayó el hacha al agua. Entonces empezó a lamentarse tristemente: ¿Cómo me

ganaré el sustento ahora que no tengo hacha?

Al instante ¡oh, maravilla! Una bella ninfa aparecía sobre las aguas y dijo al leñador: Espera, buen hombre: traeré

tu hacha. Se hundió en la corriente y poco después reaparecía con un hacha de oro entre las manos. El leñador

dijo que aquella no era la suya. Por segunda vez se sumergió la ninfa, para reaparecer después con otra hacha

de plata.

Tampoco es la mía dijo el afligido leñador. Por tercera vez la ninfa buscó bajo el agua. Al reaparecer llevaba un

hacha de hierro. ¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía! Pero, por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has

preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio.

1. El texto anterior es: A) Un relato histórico B) Un cuento C) Una leyenda D) Una fábula

2. Por sus características el texto es de tipo: A) Expositivo B) Recreativo C) Geográfico D) Literario

3. Por su función en el texto, las palabras en negritas reciben el nombre de: A) Verbos B) Nexos C) Pronombres D) Artículos

4. El signo de puntuación que se utiliza para separar cada párrafo de un texto es: A) Punto y seguido B) Dos puntos C) Punto y aparte D) Punto y coma

5. De qué material estaba construida la primera hacha que sacó la ninfa del agua: A) De plata B) De cobre C) De oro D) De Hierro

6. El leñador prefirió la pobreza a la...: A) Recompensa B) A la mentira C) A la verdad D) A nada

Lee con atención el siguiente texto y luego de acuerdo a la comprensión de la lectura, elige la opción que

consideres correcta.

El viejo se fue a vivir con su hijo, su nuera y su nieto de cuatro años. Se mudó de casa. Estaba solo y deseaba

compartir sus últimos días. Los años no pasaron en balde y ya las manos le temblaban. La vista era torpe y los

pasos no eran tan fuertes como hace unos años.

Toda la familia comía junta en la mesa. Pero las manos temblorosas y la vista enferma del abuelito hacían del

alimentarse un asunto difícil. Los guisantes caían de su cuchara al suelo y cuando intentaba tomar el vaso, no era

difícil que se derramara la leche sobre el mantel. El hijo y su esposa se cansaron de la situación:

–Tenemos que hacer algo con el abuelo, –dijo el hijo.

–Ya he tenido suficiente y estoy muy harto de esta situación. Derrama la leche; hace ruido al comer y tira la comida

al suelo.

Así fue como el matrimonio decidió poner una pequeña mesa en una esquina del comedor; pasaban los días y el

abuelo comía solo mientras el resto de la familia disfrutaba la hora de comer.

Page 3: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

Como ya había roto varios platos, su comida era servida en un tazón de madera. De vez en cuando miraban hacia

donde estaba el abuelo, podían ver una lágrima en sus ojos mientras estaba ahí sentado solo.

Sin embargo, las únicas palabras que la pareja le dirigía, eran fríos llamados de atención cada vez que dejaba caer

el tenedor o la comida. El niño de cuatro años observaba todo en silencio. Una tarde antes de la cena, el papá

observó que su hijo estaba jugando con trozos de madera en el suelo.

Le preguntó suavemente: -¿Qué estás haciendo?

Con la misma dulzura el niño le contestó:

–Ah, estoy haciendo un tazón para ti y otro para mamá para que cuando yo crezca, ustedes coman en ellos.

Sonrío y siguió con su tarea. Las palabras del pequeño golpearon a sus padres de tal forma que quedaron sin

habla.

Las lágrimas rodaban por sus mejillas. Y, aunque ninguna palabra se dijo al respecto, ambos sabían lo que tenían

que hacer. Esa tarde el esposo tomó gentilmente la mano del abuelo y lo guió de vuelta a la mesa de la familia.

Por el resto de sus días ocupó un lugar en la mesa con ellos. Y por alguna razón, ni el esposo ni la esposa parecían

molestarse cada vez que el tenedor se caía, la leche se derramaba o se ensuciaba el mantel.

7. ¿Por qué razón el abuelo se fue a vivir con su familia? A) Estaba enfermo B) Se sentía muy solo C) Se quedó sin casa propia D) Lo invitaron a vivir con ellos

8. ¿Por qué el hijo y la nuera separaron al abuelo de la mesa?

A) La pareja era intolerante B) El abuelo quería un tazón de madera C) Toda la familia era feliz en su propia mesa D) El abuelo no quería sentarse junto a la

familia 9. ¿Por qué cambió la actitud de la pareja hacia el abuelo?

A) Cambiaron de manera repentina B) Porque el nieto era cariñoso con el abuelo C) Les remordía la conciencia cuando lo veían llorar

solo en su silla D) Se dieron cuenta que también envejecerán

y necesitarán cariño familiar 10. ¿De acuerdo con la lectura cuál de las siguientes frases refleja una moraleja?

A) Los niños hacen lo que ven en su casa B) No importa qué edad tengas para recibir una lección.

C) La tolerancia en la familia nos permite vivir en armonía.

D) Cuando eres anciano, no cualquiera te tiene paciencia y cariño.

11. Son los valores que se identifican en la lectura, excepto:

A) Respeto B) Solidaridad C) Rencor D) Amor

12. ¿Para qué sirven las imágenes que acompañan el texto?

A) Para ilustrar lo que se está diciendo B) Para que se vea bonito el texto C) Para llenar espacios D) No tiene un objetivo especial

13. Son elementos que contiene el texto, excepto:

A) Ilustraciones B) Explicaciones C) Descripciones D) Entrevistas

Lee con atención el siguiente texto y luego de acuerdo a la comprensión de la lectura, elige la opción que

consideres correcta.

Caperucita: - Abuelita, abuelita, ¡qué ojos más grandes tienes!

Abuela: -Son para verte mejor - dijo el lobo tratando de imitar la voz de la abuela.

Caperucita: -Abuelita, abuelita, ¡qué orejas más grandes tienes!

Abuela: -Son para oírte mejor - siguió diciendo el lobo.

Caperucita: -Abuelita, abuelita, ¡qué dientes más grandes tienes!

Lobo: -Son para... ¡comerte mejoooor! - y diciendo esto, el lobo malvado se abalanzó sobre la niñita y la devoró, lo

mismo que había hecho con la abuelita.

14. ¿Qué tipo de texto es el anterior? A) Es una narración B) Es un cuento C) Es un guión teatral D) Es un artículo de divulgación

15. Las frases marcadas con guiones del texto anterior son:

A) Diálogos B) Personajes C) Acotaciones D) Escenas

Page 4: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

16. Para reconstruir el orden de los acontecimientos podemos utilizar: A) Nexos como y, o, ni, que. B) Palabras que indiquen tiempo: dos años,

después, un mes, antes, en 1860. C) Signos de interrogación D) Nombres de personas y lugares

17. Se utiliza mayúscula inicial cuando:

A) Se escribe un sustantivo común a medio párrafo.

B) Se escribe un adjetivo calificativo.

C) Se escriben nombres propios. D) Se escribe un verbo en presente.

18. La moraleja es: A) Lo que dice uno de los personajes al iniciar

la fábula. B) La enseñanza o lección que se deduce de

una fábula. C) El comentario final de un personaje. D) La opinión acerca de cómo está escrita la

fábula.

19. Los anuncios publicitarios suelen utilizar estereotipos, es decir: A) Presentan frases contagiosas. B) Ofrecen productos que no necesitas. C) Representan esquemáticamente cierto tipo

de personas o actividades. D) Son vistosos y coloridos.

20. Las leyendas son:

A) Narraciones de hechos fantásticos, que se transmiten de generación en generación.

B) Narraciones que combinan elementos fantásticos y reales para explicar fenómenos naturales o

sucesos históricos, se transmiten de generación en generación.

C) Narraciones de personajes ilustres o famosos que se transmiten de generación en generación.

D) Narraciones de fenómenos naturales o fenómenos históricos que se transmiten de generación en

generación.

M A T E M Á T I C A S

21. En la fiesta de Sebastián se repartió el pastel de la siguiente manera: a sus amigos 1/2 pastel y a su familia 1/4 de pastel ¿Qué cantidad de pastel le sobró a Sebastián? A) 2/8 B) 3/8 C) 1/8 D) 8/8

22. Freddy dividió su parcela de acuerdo a la siguiente figura, para construir un establo y el resto para sembrar

frijol, maíz, chile y calabaza ¿qué parte del terreno utilizó Freddy para el establo?

23. La Mamá de Alfonso tiene 3 faldas, 2 tipos de rebozos y 3 blusas distintas. ¿De cuantas formas diferentes se puede vestir? A) 3 B) 18 C) 6 D) 36

24. El Papá de Abigail vende un terreno en $369 452, ¿Qué posición ocupa el número 9? A) Decenas de millar B) Centenas C) Unidades de millar D) Unidades

25. La señora Lulú se dedica a hacer banquetes y ella entrega presupuestos de paquetes para 15 personas. Si el paquete para la cena de navidad tiene un costo de $450.00 ¿Cuánto se tiene que pagar para una posada con 40 personas? A) 900 B) 1200

C) 1500 D) 1800

26. El papá de Pedro le mostró el número 1 350 708 que compró en un billete de lotería ¿Cuál opción muestra la forma correcta de leerlo? A) Un millón, trescientos cincuenta mil

setecientos ocho B) Un millón, trescientos cincuenta mil ocho.

C) Trece millones, cincuenta mil setecientos ocho

D) Trece millones, cincuenta mil setecientos dieciocho

A) 1/16

C) ½

B) 4/12 D) 2/3

Page 5: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

Analiza la siguiente tabla y contesta las preguntas de 27 al 29

27. ¿Cuántos niños de 13 años hay en 6° grado?

A) 2 B) 1

C) B) 15 D) D) 40

28. ¿Cuántas niñas de 12 años hay en 6° grado?

A) 2 B) 1 C) 15 D) 40

29. ¿Cuál es la edad más frecuente en sexto grado?

A) 11años B) 13 años

C) 12 años D) 33 años

30. Una caja de 200 galletas tiene un costo de $1268.00, si se compran 2 cajas, se obtiene un descuento del

15%. ¿Cuánto se ahorra al comprar 2 cajas? A) $253.60 B) $317.00

C) $380.40 D) $507.20

31. La Sra. Julia gastó $128 en frutas y verduras. Después de revisar su monedero se dio cuenta que le

quedaban 2/3 del dinero que traía en total, ¿Cuánto dinero traía antes de pagar la cuenta?

A) 256 B) 384

C) 456 D) 356

32. Si comparamos 2/10 + 5/100 y 0.3, ¿Cuál es mayor?

A) 2/10 B) 5/100 C) 0.3 D) No existe la respuesta correcta

33. Un libro fue impreso en MDCCCXLIX. ¿En qué año fue impreso?

A) 1849 B) 1779

C) 1871 D) 1869

34. ¿Cuál es la edad de doña Anita, si tiene de vida 7 décadas, 3 lustros y 2 años?

A) 37 años B) 39 años

C) 67 años D) 87 años

35. Son fracciones equivalentes de 3/7, excepto:

A) 6/14 B) 12/28

C) 24/56 D) 8/10

36. Pablo va a sembrar maíz en un terreno con las siguientes medidas:

7.5 m

7.5 m

10

37. Leonel fue al parque y compró 3/10 de 500 globos ¿Qué cantidad compró?

A) 250 globos B) 150 globos

C) 234 globos D) 123 globos

38. Patricia quiere ir al estadio de fútbol con 4 amigos. Cada boleto cuesta $60.00, pero al comprarlos por

teléfono le cobraron $13.15 más por cada boleto. ¿Cuánto pagó en total?

A) $240.00 B) $292.60

C) $300.00 D) $315.75

¿Cuál es el área del terreno en que

sembrará Pablo?

a) 25 m²

b) 32.5 m²

c) 65.625 m²

d) 131.25 m²

Page 6: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

39. Gerardo y sus amigos están comiendo cada uno una orden de enchiladas. Gerardo se ha comido ½ de

su orden, a Carolina le queda ¾, Pamela ha comido 2/3 y a Eduardo le queda 1/3. Entre todos, ¿Cuántas

ordenes de enchiladas han comido?

A) 17/12 B) 25/12

C) 7/12 D) 6/12

Las siguientes personas compraron queso:

PERSONAS COMPRAS

Agustín 2 ½

Juana 7/2

Elías 2 ¾

Yolanda 10/4

40. ¿Quién compró más queso?

A) Agustín B) Juana C) Elías D) Yolanda

C I E N C I A S N A T U R A L E S

41. ¿Cuáles son las características de una dieta correcta?

A) Completa, equilibrada, variada, suficiente e

inocua

B) Completa, insuficiente, frituras, galletas

C) Variada, sabritas, refrescos, dulces D) Suficiente, refrescos, golosinas, frituras.

42. ¿Qué alimentos causan sobrepeso?

A) Futas y jugos naturales B) Golosinas y frituras C) Pescado y leche D) Cereal y fresas

43. Elige al niño que comió correctamente, combinando los tres grupos de alimentos:

A) Omar: un pescado, ensalada de lechuga y frituras.

B) Ana: una pierna de pollo, sopa de arroz y galletas.

C) Raúl: una sopa de arroz, un jitomate rebanado y un trozo de carne de res.

D) Luis: Espagueti con tortilla

44. Son enfermedades causadas por la mala alimentación:

A) El sobrepeso y la obesidad

B) Sarampión y rubeola

C) Gripa y tos

D) Fiebre y obesidad

45. A la unión de un óvulo con un espermatozoide se le llama:

46. Durante la adolescencia se producen cambios en el cuerpo y comportamiento: ¿Cómo se le llama a

esta etapa?

47. ¿Cómo se le denomina al proceso cíclico y regular que se lleva a cabo en las mujeres tiene una

duración de más de 28 días acompañada de un poco de sangre?

48. Subraya un carácter sexual secundario en los hombres durante la etapa de la pubertad:

A) Desarrollo de las glándulas mamarias B) Inicio de la menstruación

C) Aumento de grasa en la cadera D) Inicio de eyaculación

49. ¿Cómo se llama a la variedad de seres vivos que se encuentran en la tierra?

A) Biología B) Biodiversidad C) Medio D) Biosfera

50. Son factores bióticos, excepto:

A) Animales B) Plantas C) Seres vivos D) Lluvia

A) Procreación B) Esterilización C) Fecundación. D) Nacimiento

A) Pubertad B) Adultez C) Vejez D) Niñez

A) Ciclo de la vida B) Ciclo menstrual C) Enfermedad D) Cólicos

Page 7: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

51. De los siguientes elementos ¿cuál es el mejor disolvente?

A) La leche B) La miel C) El alcohol D) El agua

52. ¿Cómo se les llama a los materiales que contienen varias sustancias?

A) Mezcla B) Variedades C) Heterogeneidad D) Compuestos

53. Cuando intentas disolver tierra en el agua, es un ejemplo de mezcla:

A) Homogénea B) Unificada C) Heterogénea D) Turbia

54. Cuando los cuerpos que tienen mayor masa son atraídos por la tierra con una fuerza muy intensa, se le

denomina:

A) Fuerza de fricción B) Fuerza uniforme C) Fuerza de gravedad D) Fuerza de cohesión

55. La intensidad del sonido se mide en:

A) Hondas B) Expansión C) Decibeles D) Intensidad

H I S T O R I A

56. ¿Quién fue el primer presidente de México y en qué año? A) Vicente guerrero en 1824 B) Iturbide en 1824 C) Guadalupe Victoria en 1824 D) Hidalgo en 1824

57. ¿Uno de los problemas que enfrentó México tras la independencia fue?

A) El crecimiento de la población B) La economía en banca rota C) El aumento del comercio D) El excesivo números de negocios

58. ¿Cuál es el primer estado que se separó de México?

A) Chiapas B) Texas C) Los Ángeles D) Baja California

59. ¿Qué significa ser un país soberano?

A) Libre del dominio extranjero B) Ser único C) Ser pobre D) Esclavo de otro país

60. Si la Guerra de Reforma inició en 1858, ¿Cuántos siglos y décadas han pasado aproximadamente hasta

ahora? A) 100 siglos y 50 décadas. B) 10 siglos y 5 décadas

C) 1 siglo y 50 décadas D) 1 siglo y 5 décadas

61. ¿Cuál es el nombre de las dos fuerzas políticas que deseaban gobernar México a mediados del siglo

XIX? A) Partido liberal y Conservador B) Juárez y Lerdo

C) Partido del trabajo y ecológico D) Liberal y ecológico

62. Es una disposición que retoma la constitución de 1857:

A) Todos los ciudadanos son iguales ante la ley y se prohíbe la esclavitud

B) Cobrar impuestos

C) Donar dinero a los terratenientes D) Otorgar privilegios a la iglesia

63. Fue el autor de las letras del Himno Nacional Mexicano, escrito en 1854.

A) Jaime Nunó B) Ignacio Manuel Altamirano

C) Francisco Gonzales Bocanegra D) Guillermo Prieto

64. Cómo se le conoce a la forma de gobierno que ejerce el poder de manera autoritaria, usando a su

conveniencia las leyes de un país:

A) Oligarquía B) Republicano

C) Monarquía D) Dictadura

65. Fue una de las actividades más importantes durante el porfiriato, e incluso se le denominó oro verde.

A) El cultivo del tabaco B) El cultivo de henequén

C) El cultivo de la caña de azúcar D) El cultivo del algodón

66. ¿Cuál es el nombre del presidente que gobernó 10 veces el país y se autonombró “Su Alteza Serenísima”? A) Santa Anna B) Iturbide C) Comonfort D) Benito Juárez

Page 8: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

67. ¿Fue personaje que asumió el cargo de presidente interino de la república mexicana después de la muerte

de Benito Juárez? A) Sebastián Lerdo de Tejada B) Ignacio Manuel Altamirano C) Porfirio Díaz D) Guillermo Prieto

68. ¿Fue una de las consecuencias del Porfiriato?

A) La desigualdad social, muchos pobres y unos cuantos ricos

B) La democracia, bienestar para toda

C) La igualdad social, toda la sociedad vivía bien

D) La transparencia en la distribución de la riqueza

69. ¿Cuál fue una causa de los conflictos entre caudillos en la década de 1920?

A) Los caudillos se oponían al reparto de las tierras entre campesino

B) Las diferencias de opinión acerca de la forma del gobierno del país

C) Los caudillos estaban enemistados por razones personales

D) Los caudillos buscaban obtener la presidencia o un cargo publico

70. La Expropiación del Petróleo favoreció la economía mexicana porque:

A) Subió el precio de los productos B) La riqueza producida por el petróleo se quedó en el país

C) Los campesinos adquirieron el derecho de explotar los yacimientos

D) La riqueza de las compañías petroleras se enviaban a otros países

G E O G R A F Í A 71. ¿Cómo se llama al movimiento que realiza la tierra alrededor del sol y tarda 365 días y 6 horas en dar una

vuelta? A) Movimiento giratorio B) Movimiento de traslación C) Movimiento de rotación D) Movimiento elíptico

72. La inclinación del eje de la tierra y el movimiento de traslación originan: A) Los huracanes B) Las cuatro estaciones del año C) Los tsunami D) Sismos

73. Son representaciones planas de la superficie terrestre y utilizan elementos: simbología, coordenadas y escalas.

A) Los mapas B) Los ejes C) Líneas imaginarias D) Orbita

74. Es un relieve, excepto: A) Montañas B) Llanuras C) Mesetas D) Agua

75. Son movimientos vibratorios originados por la energía que se libera al chocar las placas tectónicas:

A) Sismos o temblores B) Relieve C) Depresiones D) Erupción

76. ¿Cuál es la clasificación de los climas? A) Tropical, seco, templado, frio y polar. B) Pacifico, seco, frio, húmedo y terrestre C) Polar, terrestre, solar, templado y frio D)Seco, frio, pacifico, polar y ártico

77. ¿Por qué se le llama agua dulce al agua que consumimos? A) Por que casi no contienen sales y es vital para el ser humano

B) Porque solo se usa para hacer aguas dulces

C) Porque contiene una sustancia parecida al azúcar

D)Porque es la única que podemos beber

78. ¿Cuál es el nombre de los cuatro grandes océanos que hay en la Tierra?

A) Pacifico, atlántico, indico y ártico B) Aguas, pacifico, atlántico y ártico C) Atlántico, polar, seco y frio D)Ártico, seco, frio y pacifico

79. Cada región agrupa especies animales y vegetales propias de un clima determinado, a esos grupos

asociados de fauna y vegetación que habitan un ambiente con condiciones determinadas se les llama:

A) Comunidad B) Biomas C) Región Natural D) Población Natural

80. Es la región menos favorable para los asentamientos humanos porque el suelo permanece congelado

durante seis meses y durante el resto del año solo crecen líquenes, musgos y hierbas:

A) La taiga B) La tundra C) El bosque templado D) La sabana

81. El desplazamiento temporal o permanente de las personas, de un país a otro, de una ciudad a otra o de

un pueblo a otro, se le llama:

A) Refugiados B) Traslado C) Inmigración D) Migración

Page 9: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

82. Son las causas de la migración, excepto:

A) Problemas económicos B) Problemas políticos (guerra) C) Problemas culturales (religión) D) Campeonato mundial de futbol

83. Es una actividad propia de zonas urbanas:

A) La agricultura B) La ganadería C) El comercio D) La pesca

84. ¿Qué son las urbes?

A) Los espacios rurales B) Ciudades C) Territorio extenso D) Pueblo en desarrollo

85. Al número total de personas que habitan en un territorio o país, se le denomina:

A) Población relativa B) Población absoluta C) Población universal D) Población mundial

F O R M A C I Ó N C Í V I C A Y É T I C A

86. ¿Qué debes hacer para tomar una buena decisión? A) Consultarlo con tus amigos C) Seguir los consejos de la televisión B) Platicarlo con tus padres D) Hacer lo que quieres sin pensar en las consecuencias.

87. ¿Cómo se le llama a la cantidad excesiva de grasa corporal?

A) Anorexia C) Obesidad

B) Bulimia D) Bulling

88. La equidad se presenta cuando: A) No dejamos que otros den su opinión B) Anulamos los derechos de los demás C) Existe igualdad y respeto entre todos los individuos D) Tenemos actitudes de injusticia

89. Es la ley suprema de nuestro país:

A) La ONU B) El Artículo 3°. C) La constitución política D) La comisión de derechos humanos

90. Significa dar a cada uno lo que le corresponde conforme a derecho: A) Justicia B) Soberanía C) Libertad D) Educación

91. Elige la frase que describa lo que es el diálogo:

A) Es ponerse de acuerdo con otra persona.

B) Es cantar una canción a un grupo de personas.

C) Es pensar sobre lo que vamos a hacer en una situación de conflicto.

D) Es actuar con alevosía y ventaja.

92. ¿Cuáles son los tres poderes en México?

A) Legislativo, Ejecutivo y Mineral. B) Ejecutivo, Estatal y Legislativo. C) Democrático, Judicial y Ejecutivo. D) Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

93. ¿Quién representa al poder Ejecutivo? A) La cámara de diputados. B) Los senadores. C) El presidente de la república. D) Los regidores.

94. ¿De qué se encarga la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)? A) Se encarga de revisar el gobierno y sus acciones. B) Pone los límites de gasto en el presidente de la República. C) Compara las acciones del gobierno federal y estatal. D) Promueve el respeto y protege los derechos.

95. Los siguientes son símbolos patrios, excepto:

A) El Escudo de la bandera. B) La Bandera. C) El Himno Nacional. D) Los colores verde, blanco y rojo.

Page 10: Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015

96. En México este problema se manifiesta principalmente en los jóvenes, que consumen sustancias adictivas como la marihuana, cocaína, cristal, etc.

A) Alcoholismo

B) Dislexia

C) Anorexia

D) Drogadicción

97. ¿En cuál de los siguientes casos hay un acuerdo democrático dentro de la escuela?

A) La cuota de la escuela se fija aunque no exista una reunión previa B) El Presidente de la sociedad de Padres de Familia decide pintar los salones sin consultar a los demás C) Por mayoría, los alumnos eligen la obra de teatro a la que van a asistir, de una lista que propone el

profesor D) Un grupo de maestros decide las actividades del Día del Niño sin tomar en cuenta la opinión de los

demás

98. La Mamá de Tania y de Sonia hace pasteles. A Tania le gustan los de chocolate y a Sonia los de nuez, ¿Qué debe hacer la mamá para evitar conflictos entre ellas? A) Alternar el sabor de los pasteles B) Hacer solo pasteles de nuez C) Hacer solo pasteles de chocolate D) Ya no hacer pasteles

99. ¿Cómo toman parte los ciudadanos en los asuntos políticos del país? A) Ejerciendo su derecho a la educación.

B) Formando un equipo de futbol

C) Formando una sociedad de protección de animales

D) Ejercitando su derecho al voto

100. ¿En cuál de las siguientes escuelas se aplican los principios del artículo 3º Constitucional sobre

la educación?

A) En la Escuela “Emiliano Zapata” se aceptan solo los alumnos cristianos B) En la Escuela “Guillermo Prieto” tratan mejor a las alumnas que a los alumnos C) En la Escuela “Santos Degollado” cada año los maestros se organizan para entregar oportunamente

los libros de texto gratuitos a los alumnos. D) En la Escuela “Justo Sierra Méndez” se aceptan sólo a personas que vengan de la misma colonia.

_________________________________________________________

NOMBRE DEL ALUMNO

__________________________________________________________

PADRE DE FAMILIA O TUTOR