3
IESEN Evidencia #4 Pensamiento Cuantitativo Magdalena Luján Tavera Preescolar 1°’’A’’ 13/09/2015

Evidencia #4

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Evidencia #4

IESEN

Evidencia #4

Pensamiento Cuantitativo

Magdalena Luján Tavera Preescolar 1°’’A’’

13/09/2015

Page 2: Evidencia #4

Para que los niños continúen con su desarrollo es indispensable que se encuentren en un ambiente favorable, que les propicie la interacción necesaria, para esto los docentes podemos ofrecerles un medio en el cuál puedan encontrar objetos que sean familiares para ellos, para que al aprender a identificarlos y relacionarlos, pueda ayudarles a comprender mejor por su contexto.

Con actividades sencillas en que utilicen objetos conocidos para ellos podemos lograr que obtengan un aprendizaje significativo, y que no sea algo que sólo vea una vez, porque al ser algo de su medio podrá relacionar y reafirmar constantemente por ser cotidiano.

Además de siempre tener en el área elementos y objetos disponibles con variedad de formas, materiales y texturas, y que así los niños puedan descubrir las propiedades para, con esto, experimentar y representar según su entendimiento.

Otra de las formas en que podemos contribuir, ya refiriéndonos a las magnitudes, es introducirlos de manera sutil, empezando por actividades en que usen para medir, como referencia algún objeto, y lo tomen como una unidad de medida, y conforme pase el tiempo irlos familiarizando con los nombres formales de ciertas unidades.

Además de que al usar elementos no convencionales de medida, comienzan a adaptarse a ciertos procedimientos de análisis y comparación al ‘’tanteo’’, para después adentrarse a las formas de medida convencionales.