13
IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ORQUÍDEA GARCITA NATIVA DEL MUNICIPIO DE COLON, PARA LA ELABORACIÓN DEL ORQUIDIARIO EN LA GRANJA DE LA I. E. SUCRE. DELGADO R. p Institución Educativa Sucre Sede Libertad RESUMEN La participación en el programa ondas promulgando la investigación permite la motivación de los estudiantes, conformar los grupos de investigación y de forma motivadora y democrática se realizan roles y funciones que dan origen al grupo de investigación , identificando “exploradores del conocimiento”, quienes se comprometen y de forma creativa postulan nombres para identificarse como creadores y diseñadores del logotipo que los identifica durante todo el proyecto investigativo, que surge de los ideales y de la lluvia de preguntas formuladas por ellos mismos en forma espontanea mediante salida de campo con los estudiantes grado 5to para la identificación y caracterización de algunas especies nativas del municipio de colon se reconoce la orquídea nativa llamada garcita donde permite a los estudiantes realizar estudios más relevantes por el gran interés que despertó esta plántula gracias a sus propiedades físicas. Como ciertas características que despertaron mayor curiosidad por los niños al identificar los niños realizar diferentes consultas, donde permite dar mayor realce a esta orquídea como un trayecto de investigación propuesto por los mismos estudiantes a través de las salidas de campo como el recorrido por algunos jardines de los padres de familia quienes tienen conocimientos previos sobre el cuidado y cultivo de estas plantas exóticas. El acompañamiento constante de un biólogo quien nos enseñe y nos orienta las propiedades que tiene esta planta como objetivo de estudio. Igualmente se realizaron visitas en algunas reservas, las cuales nos permiten conocer el hábitat natural de la garcita nativa del municipio de Colon. Con todos los conocimientos recolectados, investigaciones, consultas, entrevistas, orientaciones, conocimientos locales, nos permiten sistematizar la información suficiente para el estudio previo de la orquídea la garcita. Los niños con la información recolectada, realizaron dibujos, eventos, coplas, adivinanzas, mitos, poemas, leyendas y carteleras para socializar sus conocimientos y compartirlos con sus padres de familia, docentes y comunidad e igualmente se elabora un diseño de campo, donde los niños plasman a través de su creatividad toda la información que han aprendido a través de procesos creativos, experiencias, dinámicas y motivaciones que enriquecen sus conocimientos amplían su léxico y permiten en cada uno de ellos aprendizajes significativos, involucrar valores tanto en la formación personal como grupal, primordialmente involucrando a la familia en los procesos de aprendizaje de cada uno de sus hijos. Como resultados y a través de las mingas, se prepara el terreno de la granja en la I.E. Sucre para el cultivo de la planta garcita y algunas otras especies de orquídeas que los niños recolectaron en las salidas de campo y que con el cuidado individual de las plantas se organiza el orquidiario experimental e observación y de estudio para investigaciones posteriores. Dentro de los procesos cognitivos los niños manifiestan mayor seguridad con sentido de pertenencia al expresar los conocimientos y compartirlos con los

Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE LA ORQUÍDEA

GARCITA NATIVA DEL MUNICIPIO DE COLON, PARA LA

ELABORACIÓN DEL ORQUIDIARIO EN LA GRANJA DE LA I. E.

SUCRE.

DELGADO R. p

Institución Educativa Sucre

Sede Libertad

RESUMEN

La participación en el programa ondas promulgando la investigación permite la motivación de

los estudiantes, conformar los grupos de investigación y de forma motivadora y democrática se

realizan roles y funciones que dan origen al grupo de investigación , identificando “exploradores

del conocimiento”, quienes se comprometen y de forma creativa postulan nombres para

identificarse como creadores y diseñadores del logotipo que los identifica durante todo el

proyecto investigativo, que surge de los ideales y de la lluvia de preguntas formuladas por ellos

mismos en forma espontanea mediante salida de campo con los estudiantes grado 5to para la

identificación y caracterización de algunas especies nativas del municipio de colon se reconoce

la orquídea nativa llamada garcita donde permite a los estudiantes realizar estudios más

relevantes por el gran interés que despertó esta plántula gracias a sus propiedades físicas. Como

ciertas características que despertaron mayor curiosidad por los niños al identificar los niños

realizar diferentes consultas, donde permite dar mayor realce a esta orquídea como un trayecto

de investigación propuesto por los mismos estudiantes a través de las salidas de campo como el

recorrido por algunos jardines de los padres de familia quienes tienen conocimientos previos

sobre el cuidado y cultivo de estas plantas exóticas. El acompañamiento constante de un biólogo

quien nos enseñe y nos orienta las propiedades que tiene esta planta como objetivo de estudio.

Igualmente se realizaron visitas en algunas reservas, las cuales nos permiten conocer el hábitat

natural de la garcita nativa del municipio de Colon. Con todos los conocimientos recolectados,

investigaciones, consultas, entrevistas, orientaciones, conocimientos locales, nos permiten

sistematizar la información suficiente para el estudio previo de la orquídea la garcita. Los niños

con la información recolectada, realizaron dibujos, eventos, coplas, adivinanzas, mitos, poemas,

leyendas y carteleras para socializar sus conocimientos y compartirlos con sus padres de familia,

docentes y comunidad e igualmente se elabora un diseño de campo, donde los niños plasman a

través de su creatividad toda la información que han aprendido a través de procesos creativos,

experiencias, dinámicas y motivaciones que enriquecen sus conocimientos amplían su léxico y

permiten en cada uno de ellos aprendizajes significativos, involucrar valores tanto en la

formación personal como grupal, primordialmente involucrando a la familia en los procesos de

aprendizaje de cada uno de sus hijos. Como resultados y a través de las mingas, se prepara el

terreno de la granja en la I.E. Sucre para el cultivo de la planta garcita y algunas otras especies

de orquídeas que los niños recolectaron en las salidas de campo y que con el cuidado individual

de las plantas se organiza el orquidiario experimental e observación y de estudio para

investigaciones posteriores. Dentro de los procesos cognitivos los niños manifiestan mayor

seguridad con sentido de pertenencia al expresar los conocimientos y compartirlos con los

Page 2: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

padres de familia y con la comunidad y perdida de miedo de enfrentarse ante un público. El

proceso de formulación de preguntas lo realizan con léxico más técnico y analítico.

PALABRAS CLAVES

Conocimiento, orquídeas, investigación, aprendizaje, proceso, motivación, curiosidad,

creatividad.

ABSTRACT

Participation in the research program enacting waves allows the motivation of students, forming

research groups and so motivating and democratic roles and functions that give rise to the

research group, identifying "explorers of knowledge" are made, those committed and creatively

posit names to identify themselves as creators and designers identifying logo throughout the

research project, which arises from the ideals and rain of questions by themselves spontaneously

through field trip with students 5th grade for the identification and characterization of some

native species colon township native orchid called garcita which allows students to perform most

relevant studies for the great interest aroused by this seedling with its physical properties is

recognized. As certain characteristics that aroused more curiosity for the children to identify

children perform different queries, which can raise the profile of this orchid as a research path

proposed by the students through field trips as the tour of some gardens parents who have prior

knowledge about the care and cultivation of these exotic plants. The constant accompaniment of

a biologist who teaches and guides us properties that have this plant as research objectives. Also

visits were made to some reservations, which allow us to know the natural habitat of the native

garcita Colon Township. With all the knowledge collected, investigations, inquiries, interviews,

guides, local expertise enable us to systematize sufficient information for prior study Orchid

garcita. Children with the information collected, drew pictures, events, songs, riddles, myths,

poems, legends and billboards to socialize and share their knowledge with their parents, teachers

and community and also a field design is developed, where children reflected through their

creativity all the information they have learned through creative processes, experiences, dynamics

and motivations that enrich their knowledge and expand their vocabulary allowed in each

significant learning, values involve both personal training and group primarily involving the

family in the learning process of each of their children. As a result and through mingas farm field

is prepared in the IE Sucre for growing the plant garcita and some other species of orchids that

children collected on field trips and to individual plant care and observation and experimental

study for further research orquidiario is organized. Within cognition children show greater

security sense of belonging to express and share knowledge with parents and the community and

loss of fear of facing an audience.

The process of questioning is done with more technical and analytical lexicon.

KEYWORDS

Knowledge, Orchids, Research, Learning Process, Motivation, Curiosity, Creativity.

Page 3: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

1. INTRODUCCION

En esta ocasión los alumnos de la I.E. Sucre, están constituyéndose en un pilar

fundamental de iniciativa en la investigación, identificación y caracterización de la

Orquídea “GARCITA”, nativa del municipio de Colón Putumayo.

En este grupo investigativo, resalta la motivación más grande de los niños por la

interacción con el medio ambiente natural que nos rodea, despertando de esta forma una

conciencia ecológica encaminada a un desarrollo sostenible mediante el conocimiento

adquirido, se aprende a valorar cada uno de los recursos naturales, a implementar

estrategias para su preservación y a la vez contribuir en la proyección y fortalecimiento

de estos proyectos tan importantes.

Los niños componentes del proyecto investigativo, en el desarrollo de sus actividades

visitaron varios orquidiarios, realizaron salida de campo al hábitat de la orquídea la

Garcita en acompañamiento de personas profesionales y realizaron trabajos artísticos

para mostrar su trabajo y socializarlo ente los decentes y padres de familia.

así como el paso de los años termina dejando huellas en nuestro cuerpo, cubriéndolas de

esas antiestéticas arrugas que denotan el deterioro de nuestra piel; así mismo el paso de

los años ha proporcionado conocimientos al hombre utilizando estas especies que han

ofrecido beneficios múltiples en cosas de belleza como combatir el envejecimiento y el

prolongamiento de la longevidad. De igual forma es nuestro deseo que nuestro aporte en

el presente proyecto sirva de motivación para que se siga conservando el hábitat y las

especies de orquídeas en especial la garcita.

Los grandes comercios de cosmetologías para la piel le llaman a esta especie la flor de la

juventud, además son activas en el hogar y descienden de una cultura milenaria.

En Colombia y en el mundo entero la orquídea es catalogada como flor exótica la cual se

han creado programas de conservación para que esta reliquia no se extinga.

La visita a los orquidiarios del Valle de Sibundoy despertó en los niños investigadores el

interés de seguir fomentando el cultivo y cuidado de esta planta ornamental; además de

ser nuestra flor nacional, proporciona un gran recurso económico pero lo que nosotros

proponemos es que se unan esfuerzos para la conservación y la protección del hábitat, ya

que cada día son más escasas.

Para que las orquídeas silvestres sigan dando colorido y adornando las montañas de

nuestro territorio; es por eso que este proyecto se realiza con el fin de rescatar,

caracterizar, cultivar y conservar la belleza de nuestros campos y ciudades de la suiza

suramericana como lo es nuestro Valle de Sibundoy Alto Putumayo.

2. MATERIALES Y METODOS

La apertura de convocatoria del programa ONDAS llegó por un comunicado dado al

rector de la Institución Educativa Sucre a través de los coordinadores del programa

ONDAS SGR y CREPIC. Una vez dada a conocer la convocatoria, se motivó a los

Page 4: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

estudiantes para conformar el grupo de investigación y participar en el programa

ONDAS.

El grupo de investigación está conformado por niños y niñas del grado tercero de

primaria quienes demostraron un gran interés por el desarrollo de este proyecto,

expresando una gran curiosidad por conocer la estructura, morfología y fisiología de las

orquídeas.

El grupo de investigación "Exploradores del Conocimiento" se conformó desde el año

2013 quienes participaron con el proyecto de "la bienes tarina una buena alternativa para

la alimentación sana de los niños" con el apoyo del programa ONDAS - COLCIENCIAS,

Instituto de Bienestar Familiar, Alcaldía Municipal, Padres de Familia y

COMFAMILIAR del PUTUMAYO. Por esta razón no fue difícil iniciar un nuevo trabajo

de investigación ya que los estudiantes vienen de un proceso de investigación anterior,

con experiencia y motivación por continuar trabajando.

La Institución Educativa Sucre adopto, desde hace varios años, un modelo pedagógico

denominado Juventud Rural, Educación y Desarrollo Rural en el cual está integrado el

aprendizaje significativo de niños, niñas y jóvenes a través de la investigación, la

reflexión, el pensamiento crítico, la capacidad para integrar conocimientos y fortalecer

competencias para la participación y la convivencia. Este modelo es el eje articulador de

los componentes del proyecto educativo institucional PEI, convirtiéndose en el fomento

de la cultura de la investigación en docentes y estudiantes, en este marco de ideas la

investigación como estrategia pedagógica IEP en mi labor docente diaria hace parte del

desarrollo curricular del plan de estudios del grado que me corresponde como asignación

académica. Por otra parte, los estudiantes en forma activa se han apoderado del proceso

de aprendizaje ya que son ellos los que indagan para llegar a las conclusiones válidas; se

han descubierto nuevas formas de aprender, desde luego se ha entendido la importancia

de la investigación como herramienta del conocimiento, esto posibilita ampliar los lasos

de hermandad entre los compañeros y la verdadera convivencia de valores entre los

mismos.

A través de las preguntas los niños y niñas logran expresar el interés y motivación que

nacen del deseo por encontrar respuestas a los diferentes cuestionamientos que se hacen.

Después de realizar una charla con el Biólogo Mario Camilo Barrera, sobre las orquídeas,

los niños y niñas empezaron a construir una serie de preguntas que fueron base

fundamental para definir la pregunta de investigación de este proyecto. Cada uno de los

niños formulo preguntas que confirmaban la comprensión del tema que se va a

desarrollar. Son innumerables las preguntas espontáneas que expresan los niños y niñas

porque la curiosidad es importante para satisfacer su deseo por aprender.

Las orquídeas son plantas en su mayoría epifitas, es decir que solo usan a otra planta

como soporte, debido a que obtienen su alimento de la humedad del ambiente a través de

unas estructuras en las raíces llamadas velamen. Cabe mencionar que como todo ser

vivo, desempeña un papel importante en el mantenimiento del equilibrio del ecosistema,

debido a que existen relaciones muy estrechas como es el caso de las orquídeas ya que

las semillas de orquídeas necesitan de un hongo para que pueda crecer.

Las orquídeas pueden desarrollarse en tierra, sobre árboles o sobre material orgánico.

Estas plantas son entomófilas, es decir, para su fecundación atraen insectos que le ayudan

a su polinización.

Page 5: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

Como una estrategia de acción, ante la inquietud de adquirir información, los 28

estudiantes investigadores del grado tercero de la Institución Educativa Sucre, Sede

Libertad; seleccionaron el tema “IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN

DE LA ORQUÍDEA GARCITA NATIVA DEL MUNICIPIO DE COLON,

PARA LA ELABORACIÓN DEL ORQUIDIARIO EN LA GRANJA DE

LA INSTITUCION EDUCATIVA SUCRE”.

Después de haber seleccionado el tema de investigación nos apoyamos en el

conocimiento empírico de las personas que cultivan las orquídeas como el señor Petter

Hiller, las señoras Magola Muñoz, Socorro Flórez e Imelda Lasso. A demás contamos

con la asesoría profesional del biólogo Camilo Barrera quien nos ilustró a través de

cuentos, mitos y leyendas la verdadera historia ancestral de la orquídea nativa.

Se hace resaltar que el acompañamiento de la Doctora LILI VANESA ENRIQUEZ en el

desarrollo de este proyecto fue de gran ayuda, ya que motivó a los estudiantes a

interesarse por la investigación en general. Los niños y niñas investigadores aplicaron

encuestas, entrevistas, visitas a los orquidiarios existentes en el municipio de Colón, todo

lo anterior fue con el fin de cumplir con los objetivos propuestos

Dentro del proceso de investigación hacemos énfasis en el objetivo principal con el

propósito de obtener resultados positivos en el logro de los objetivos planteados fue

muy interesante. Como principal tenemos la indagación sobre conocimientos que tiene

la comunidad del municipio de Colón Putumayo frente al proceso de conservación de las

orquídeas. El acercamiento a la comunidad del municipio de Colón ha facilitado el

desarrollo, la aplicación de las técnicas para recolectar la información y su respectivo

análisis; fue posible obtener información positiva muy valiosa sobre la conservación de

cultivo de orquídeas, sus beneficios son de carácter económico teniendo en cuenta que es

una planta del terruño colombiano y su belleza hace que se admire en el mercado. En

cuanto al conocimiento de los usos tradicionales se tiene en cuenta para algunos

tratamiento medicinales relacionados básicamente con enfermedades basada en

propiedades preventivas y curativas contra el catarro, la diarrea, mejora el apetito,

incrementa nuestra energía vital y se le atribuyen propiedades afrodisíacas, entre otras.

El segundo camino que orienta la investigación es " Experimentar el proceso de

obtención de productos artesanales aplicando conocimientos empíricos" para convertir

este objetivo en una meta fue necesario contar con la presencia y orientación de las

abuelas y madres de familia expertas en el uso de cultivo de flores en gran variedad y que

por ende obtienen orquídeas todo esto o en el proceso de investigación conociendo así

todos los usos y costumbres frente al manejo de planta extrañas como los es la orquídea

ya que las demás plantas se ven en una macetera o jardinera cosa que no es posible ver en

las orquídeas. En cuanto a la curiosidad y el afán de saber cómo se cultiva una planta

como esas se indago sobre el soporte donde se la coloca mientras se le brinda el cuidado

para su crecimiento obteniendo un aprendizaje positivo frente a la investigación y sobre

todo el saber conservar nuestro medio ambiente obteniendo sentido de pertenencia por

nuestra naturaleza.

Los niños utilizaron materiales como: marcadores, lápices, colores, cartulina, papel bond

para la elaboración de carteleras, las cuales fueron expuestas en la sede Libertad para que

los demás alumnos, padres de familia, docentes y demás visitantes pudieran apreciar y

valorar el arduo e importante trabajo realizado por estos pequeños investigadores

promesas del futuro y defensores de la naturaleza.

Page 6: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

FOTO 1 Niños realizando las carteleras para socializarlas a la comunidad educativa

FUENTE: Esta investigación, 2014

Fue muy importante el acompañamiento de los padres de familia de los niños

investigadores en todos los recorridos realizados, porque esto generó confianza, apoyo y

seguridad.

LOGROS: Los estudiantes ampliaron sus conocimientos en torno a temas relacionados

con la orquídea nativa del municipio de Colon; se contó con el valioso apoyo de los

padres de familia y del biólogo Camilo Barrera que acompañó y coadyuvó al proceso

formativo.

FOTO 2: Niños visitando el orquidiario que se está construyendo en la granja temática sucre

FUENTE: Esta investigación, 2014

Los estudiantes se mostraron interesados y contribuyeron con sus aportes a la ampliación

de los aprendizajes en torno al tema de investigación.

Los dueños de los orquidiarios caseros existentes en Colon Putumayo fueron muy

amables al permitir la entrada al recinto de la belleza exótica; los niños quedaron

Page 7: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

admirados, esto dio pie a que se interesaran en conocer más sobre la orquídea nativa ya

que esta planta es tan pequeña que difícilmente se la puede encontrar a pesar de que es

silvestre; pero se encuentra camuflada en medio de otras plantas

3. RESULTADOS (Tablas, gráficos y figuras)

Los integrantes de grupo EXPLORADORES DEL CONOCIMIENTO son niñas y

niños con virtudes académicas, quienes se esmeran por el trabajo bien hecho y sobre

todo se resaltó el trabajo en equipo de mis alumnos. En sus locuras me hicieron

comprender que prevalecen los lazos de amistad confianza y seguridad para hacer las

cosas; eso con el apoyo de sus padres, otra cosa impresionante es que a la edad que

tienen saben manejar al revés y al derecho la tecnología tanto como celulares de alta

gama, cámaras digitales, tabletas. Y para terminar fueron tan expresivos en sus

conocimientos. Se llevaron en el corazón el proyecto tanto así que lo hicieron de la

mejor manera entregando lo mejor de cada uno e involucrando a sus padres en el

conocimiento y aprendizaje por la investigación.

Del grupo de 28 estudiantes 26 de ellos cumplieron con la totalidad de las actividades

programadas

El 50% de los estudiantes manifestaron interés y emoción por el colorido de las flores

El 50% de los niños se inclinaron por el aroma y la forma

El 100% de estos pequeños investigadores demostraron motivación para salidas de campo a

explorar

El 50% de los investigadores manifestaron elocuencia, seguridad y manejo del tema a

socializar sus ideas.

El 80% de los niños presentaron sus diarios de campo de manera completa organizado

(cartelera, afiches)

El 80% de los padres de familia comprometidos con el trabajo de sus hijos colaboraron

activamente en los talleres, capacitaciones, orientaciones y salidas de campo

El 90% de los estudiantes están muy motivados y con mucho interés realizaron las

investigaciones

26 estudiantes

14 estudiantes

14 estudiantes 28 estudiantes

14 estudiantes

22 estudiantes

Page 8: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

El 100% de los estudiantes asistieron y admiraron los orquidiarios visitados durante el

desarrollo del proyecto

Durante las visitas al orquidiario los niños interrogaron a los dueños de los orquidiarios

despejando dudas y creando su propio concepto.

El 90% de los estudiantes realizaron encuestas y entrevistas a sus familiares, abuelitos y

personas expertas en el cuidado y cultivo de las orquídeas.

El 100% conocieron y se apropiaron de la orquídea nativa del municipio de Colon

El éxito que tuvo las asesorías del biólogo Camilo Barrera se reflejo en los estudiantes

cuando estos despertaron el interés en conocer mitos, leyendas, historias y bondades que

tiene las orquídeas, además el sentido de pertenencia al cuidarlas y cultivarlas una vez que

fueron rescatadas.

El 85% de los estudiantes demuestran interés en organizar un pequeño orquidiario que

servirá de investigación para otros estudiantes.

El acompañamiento de la asesora doctora Lily Enríquez fue exitoso ya que acompaña a los

estudiantes casi en todas las actividades realizadas

4. ANALISIS DE RESULTADOS

Los estudiantes de grado 3° realizaron encuestas alusivas al tema seleccionado con el

objetivo de ampliar conceptos y conocimientos que puedan ser tenidos en cuenta en el

desarrollo de la investigación y socialización de “caracterización y rescate de la orquídea

garcita nativa del municipio de Colon”

La encuesta diligenciada fue la siguiente:

Las anteriores son preguntas abiertas que los niños hicieron a sus familiares para obtener

respuestas más amplias, en donde la mayoría de respuestas de los encuestados no fueron

claras por el desconocimiento que existe de esta clase de orquídeas.

ENCUESTA

1. ¿Qué sabe usted de las orquídeas?

2. ¿Le gusta cultivar orquídeas?

3. ¿Por qué cree que las orquídeas tienen formas, colores y figuras tan especiales?

4. ¿Usted sabe cuál es la orquídea más pequeña?

5. ¿Qué recomendaciones nos dan para cuidar, cultivar y mantener hermosas las

orquídeas?

6. ¿Conoce la orquídea la garcita, donde se la encuentra?

7. ¿En nuestro municipio hay jardines caseros y además tienen orquidiarios, usted

conoce algunas, la puede describir?

8. ¿Usted sabe que de las orquídeas se extrae aromas o medicamentos que sirven

para solucionar algunos problemas de las personas?

Page 9: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

5. CONCLUSIONES

Se comprobó el interés y dinamismo en los niños investigadores por el tema seleccionado;

rescate y caracterización de la orquídea nativa (Epidendrum finbriatum) del municipio de

colón

Se evidenció el trabajo en equipo por parte de los estudiantes investigadores, llamados

exploradores del conocimiento.

Se resalta la participación y acompañamiento masivo de los núcleos familiares durante este

proceso. Realización de: (Talleres, conferencias, reuniones, elaboración de carteleras y

exposiciones realizadas.

De igual forma se dieron los lasos de amistad entre los padres de familia, docentes, alumnos

y asesores involucrados en el proceso.

Hubo vinculación de otras entidades al igual que personas externas al desarrollo del

proyecto.

Se resalta la facilidad de expresión de los estudiantes en las exposiciones.

El desarrollo de capacidades literarias (Creación de cuentos, mitos y leyendas) y artísticas

(Elaboración de carteleras, afiches y diario de campo).

Se mostró seguridad y apropiación del tema en las exposiciones orales

Se pudo comprobar la interacción entre los estudiantes y la naturaleza.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Rebeca Alicia Menchaca García, 2011

Fondo Nacional para la Conservación de la Naturaleza - FONACON – 2010

Tomado: http://en.wikipedia.org/wiki/Epidendrum_fimbriatum

Tomado:

http://visit.ecuador.travel/orquideas/index.php?option=com_tz_portfolio&view=article&id=122

%3Aepidendrum-fimbriatum&catid=25&Itemid=239

Tomado: http://www.armeniahotel.com.co/blog/orquideas-de-colombia.html

Tomado: http://www.colombia-sa.com/simbolos/simbolos-otros.html

Tomado: http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_nacional_natural_Las_Orqu%C3%ADdeas

Page 10: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

ANEXOS

1. conformación del grupo investigador

2. Elaboración y diseño del logotipo

Page 11: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

3. Elaboración de carteleras para la socialización de saberes con la comunidad

educativa y padres de familia

4. Reunión informativa dirigida a padres de familia comprometidos en las actividades

de cada uno de sus hijos

FECHA: 22 de Agosto DE 2014

LUGAR: MUNICIPIO DE COLÓN

Page 12: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

5. Asesoría temática a través de profesionales Biólogo Camilo Barrera, Ingeniero

Agrario Paulo Rivera dirigido a padres de familia y estudiantes.

6. Salidas de campo

FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUGAR: MUNICIPIO DE COLÓN

FECHA: 17 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUGAR: MUNICIPIO DE COLÓN

FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUGAR: MUNICIPIO DE COLÓN

Page 13: Exploradores del conocimiento (Identificación y caracterización de la orquídea garcita nativa del municipio de Colon, para la elaboración del orquidiario en la granja de la I

7. Orientación en las reservas naturales de la orquídea garcita para el cuidado y

conservación de la especie

FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE DE 2014

LUGAR: MUNICIPIO DE COLÓN