16
FACTORES ABIOTICOS Blgo. VICTOR G. SANCHEZ ARAUJO

Factores abioticos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

clase de ecologia

Citation preview

Page 1: Factores abioticos

FACTORES ABIOTICOS

Blgo. VICTOR G. SANCHEZ ARAUJO

Page 2: Factores abioticos

Los factores abióticos de un ecosistema son aquellos que constituyen

sus características fisicoquímicas (temperatura, luz, humedad, etc.).

Su importancia para la vida y el equilibrio ecológico de nuestro planeta

radica en que determinan la distribución y adaptación de los seres vivos.

Page 3: Factores abioticos

A su vez, los seres vivos

también contribuyen a

modificar de forma significativa

los factores del medio que

habitan.

Cuando un factor abiótico

alcanza valores más allá de los

márgenes de tolerancia de una

especie, actúa como factor

limitante para la supervivencia

de esa especie.

Page 4: Factores abioticos

ORGANISMOS EURIOICOS: soportan intervalos muy amplios de un

determinado factor abiótico.

Euritermos: si el factor es la temperatura

Eurihigros: si el factor es el agua.

ORGANISMOS ESTENOICOS: toleran intervalos muy estrechos de un

determinado factor abiótico.

Una respuesta de los organismos al medio ambiente es la adaptación

(capacidad que poseen los seres vivos para cambiar sus características

fisiológicas y morfológicas con el fin de aumentar las posibilidades de

supervivencia).

Page 5: Factores abioticos

LOS FACTORES ABIÓTICOS TERRETRES MÁS IMPORTANTES

Proporciona la energía necesaria para el funcionamiento de los

ecosistemas. Hay que considerar dos factores de especial importancia:

la intensidad luminosa y el fotoperíodo.

LA LUZ

Page 6: Factores abioticos

LA INTENSIDAD LUMINOSA.

Los vegetales absorben las radiaciones luminosas mediante unconjunto de pigmentos denominados globalmente clorofila.

La cantidad de radiación recibida no es siempre la misma; los cambiospueden ser diarios, estacionales o provocados por la presencia de otrosvegetales.

Hay especies que tienen su máximo rendimiento fotosintético con unadeterminada intensidad de luz: se llaman, según su adaptación a una uotra circunstancia, especies de sol o de sombra. También existenanimales de costumbres diunas o nocturnas.

Page 7: Factores abioticos

EL FOTOPERÍODO

Número de horas de luz que tienen los días, varía dependiendo de las

estaciones y de la latitud, y esos cambios originan respuestas en los

organismos.

Por ejemplo: Los ciclos reproductores, como la floración en las plantas o

la producción de hormonas sexuales (celo) en los animales, están

regulados para que las semillas o la descendencia se desarrollen en las

épocas del año en que es más fácil la supervivencia.

Cuando disminuye o se alarga la duración del día, las aves migratorias

comienzan a almacenar grasa; días después presentan una actitud

inquieta y posteriormente se reúnen bandadas para migrar.

Page 8: Factores abioticos

LA TEMPERATURALos procesos vitales suceden dentro de un intervalo de temperaturaentre los 0ºC y los 90ºC. La temperatura condiciona otros factoresabióticos la humedad, la presión atmosférica y los vientos.

Las variaciones de temperatura en la Tierra dependen de la latitud,de las estaciones y de la altitud.

Los animales, dependiendo de su capacidad para controlar latemperatura corporal, se clasifican en:

- Endotermos. Regulan su temperatura mediante la producción deenergía por mecanismos internos. Son aves y mamíferos.

- Ectotermos. No tienen mecanismos internos para controlar sutemperatura, por lo que ésta depende de fuentes exteriores de calor.Son los invertebrados, los peces, los anfibios y los reptiles.

Page 9: Factores abioticos

Tanto unos como otros presentan adaptaciones ycomportamientos para regular la temperatura:

Cuando las temperaturas son muy bajas, algunas especies entran enperíodo de hibernación, es propia de los ectotermos y dealgunos endotermos.

En el caso de altas temperaturas, el mismo proceso sedenomina estivación.

Cuando se hace necesaria la pérdida de calor, pero escasea el agua(por ejemplo, en los desiertos), los animales no sudan y tienen una grantolerancia a la temperatura.

Page 10: Factores abioticos

LA HUMEDAD

El agua puede encontrarse en el medio ambiente en forma de vapor

(humedad atmosférica), en forma de agua líquida o en forma de hielo.

Los organismos han desarrollado diferentes estrategias y adaptaciones

para retener agua. Dependiendo de su necesidad de agua, los

organismos se clasifican en:

- Acuáticos: Viven permanentemente en el agua.

- Higrófilos: Necesitan vivir en medios muy húmedos.

- Mesófilos: Sus necesidades de agua son moderadas

- Xerófilos: Necesitan poca agua para vivir y habitan en medios muy

secos.

Page 11: Factores abioticos

Los vegetales xerófilos, necesitan aprovechar la escasa cantidad de

agua que haya disponible a su alrededor, para eso, han desarrollado

diversas adaptaciones:

- Almacenan agua en los tallos, que se convierten en tejidos de reserva

- Reducen al mínimo la evaporación. Las hojas se hacen pequeñas y duras o

se trasforman en espinas y se reduce el número de estomas.

- Desarrollan raíces superficiales y muy extendidas para captar la escasa lluvia

o el rocío en un área lo más amplia posible.

Algunas plantas herbáceas permanecen en forma de semillas durante

años, hasta que una pequeña cantidad de agua de lluvia permite que

germine y desarrolle el ciclo completo, floración, producción de

semillas y muerte, en sólo unas horas.

Los vegetales de clima frío tienen también que adaptarse a la escasez

de agua porque está se encuentra en forma de nieve la mayor parte

del año. Sus hojas son pequeñas, perennes y con una fuerte epidermis

protectora.

Page 12: Factores abioticos

Los factores abióticos acuáticos más importantes son:

La propagación de la luz encuentra más dificultades en el medio

acuático que en el terrestre; por ello, a una determinada profundidad, la

oscuridad es total.

En los mares y océanos podemos diferenciar dos zonas: la zona fótica,

donde hay luz, y la zona afótica, sin luz (a partir de los 200 metros en

los mares muy claros y de 80 metros en los demás).

LUMINOSIDAD

Page 13: Factores abioticos

SALINIDAD

Es un factor limitante para la mayoría de los organismos del

medio acuático.

ESTENOHIALINOS: tolerancia muy estrecha a la salinidad y viven en aguas

dulces o saladas; por ejemplo, las truchas o los bacalaos.

EURIHIALINOS: pueden cambiar de medio, como las anguilas o los salmones,

que viven en el mar pero remontan los ríos para reproducirse.

Atendiendo a la concentración de sal de las aguas, los ecosistemas

acuáticos se clasifican en: dulces y salobres.

Page 14: Factores abioticos

DENSIDAD

La densidad del agua es, por término medio, 850 veces más elevadaque la del aire, lo que origina una disminución de los efectos de lagravedad. Este hecho tiene consecuencias importantes:

- Permite que los organismos puedan alcanzar un gran tamaño; por ejemplolas ballenas.

- Las algas no necesitan elementos de sostén, como los vegetales en tierrafirme.

- Favorece la flotabilidad y permite a algunos organismos moverseaprovechando esta característica; por ejemplo, las medusas.

- La resistencia al desplazamiento es mucho mayor que en el aire. Paraconseguir el mínimo rozamiento con el agua, los animales nadadores hanevolucionado hacia un mismo modelo anatómico.

Page 15: Factores abioticos

PRESION HIDROSTATICA

Una consecuencia de la mayor densidad en el medio acuático, es que el

peso del agua en las profundidades marinas llega a ser un factor

limitante que condiciona importantes adaptaciones anatómicas y

fisiológicas de los organismos. Por ejemplo, los peces abisales son

planos y carecen de vejiga natatoria.

Page 16: Factores abioticos

GASES

La difusión del O2 en el medio acuático es más lenta que en el

terrestre; por ello, la cantidad disponible para los organismos es mucho

menor. Esto les obliga a mover grandes volúmenes de agua a través de

las branquias.

A su vez, la difusión del O2 es mayor en la superficie que en las aguas

profundas, y menor en las aguas tranquilas que en las agitadas.

Asimismo, es inversamente proporcional a la temperatura, de forma que

las aguas frías tienen mayor proporción de O2 que las cálidas.