Fc 2 reunión

  • Upload
    rgcsec1

  • View
    150

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1. FORMACIN EN CENTROS LA LECTURA Y LA COMPRENSINORAL COMO ESTRATEGIA GLOBAL rgiva, 16 de febrero de 2011.

2. GUIN DE LA SESIN

  • Mari Carmen, asesora de referencia del CEP: La lectura en le educacin primaria hoy.

3. Resumen de las estrategias que aparecen en los nuevos documentos subidos a la Plataforma. Recordando las estrategias analizadas en la sesin anterior. 4. La bsqueda de textos: cuestiones tcnicas y prcticas. 5. La Plataforma: foro, documentos (subidas y descargas), organizacin de la informacin. 6. Dudas varias. 7. RESUMEN DE LOS NUEVOS DOCUMENTOS DE COLABORA Tipos de lectura comprensiva:

  • Literal : significado de vocablos, claves de contexto, comprensinde sentencias y prrafos.

8. Interpretativa o inferencial : establecimiento de conclusiones, deinferencias, identificacin del propsito, anticipacin de acontecimientos, realizacin de generalizaciones y reconocimiento de la idea principal. 9. Crtica : reconocimiento de la diferencia entre un hecho y opinin, reconocimiento de la lgica de argumentos, enjuiciamiento de lo apropiado con argumentos y conclusiones. 10. Cmo mejorar la comprensin lectora J. D. Cooper. 1. Enseanza.

  • a.Comunicara los alumnos/as lo que van a aprender y ayudarles a relacionarlo consus experiencias previas . b.Modelaruna habilidad o implementar de un proceso determinado y verbalizar las reflexiones que tienen lugar.
    • 1. El profesor modela todo ello para los alumnos/as. 2. Los alumnos modelan la actividad ante el maestro.
    c.Promoverla prctica guiada de esa habilidad o proceso. d.Resumirlo que se ha aprendido y verbalizar el cmo y cundo aplicarlo.

11. Cmo mejorar la comprensin lectora J. D. Cooper. 2.Prctica. UNA OBVIEDAD: Promover la prctica independiente de los alumnos/as con la habilidad o procesos adquiridos. 12. Cmo mejorar la comprensin lectora J. D. Cooper. 3. Aplicacin. a. Recordar a los alumnos la habilidad, el proceso o la estrategia que deben aplicar o implementar. b. Hacer que los alumnos/as lean el texto seleccionado para determinar su propsito. c. Analizar el texto. 1. Para evaluar si los alumnos han comprendido el texto seleccionado. 2. Para evaluar si los alumnos aplican las habilidades y procesos aprendidos. d. Resumir lo que se ha aprendido y la forma de utilizarlo en la lectura. 13. Un cuadro para aclarar 14. LA BSQUEDA DE INFORMACIN

  • El PAS.SUPLEMENTOS .

15. EL PAS.CIENCIA . 16. EL PAS.SALUD . 17. PBLICO.El fiasco de los suplementos vitamnicos . 18. PBLICO.CIENCIAS . 19. ABC.CIENCIAS . 20. ABC.TECNOLOGA . 21. LA CLAVE: PEGAR COMO TEXTO SIN FORMATO. 22. UNAS RECOMENDACIONES: LA TABLA PARA LA ELABORACIN DE PREGUNTAS Y NO NOS OLVIDEMOS DE CITAR LA FUENTE DE LA QUE TOMAMOS EL TEXTO. LITERALES INTERPRETATIVAS O INFERENCIALES VALORATIVAS O CRTICAS 23. 24. LA PLATAFORMA