9
FIESTAS Y TRADICIONES EN PAÍSES DE HABLA HISPANA

Fiestas y costumbres en países de habla hispana

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

FIESTAS Y TRADICIONES

EN PAÍSES DE HABLA

HISPANA

Page 2: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

CARNAVAL ¿Cuándo? 40 días antes

de Semana Santa

¿Dónde? España y

Latinoamérica

¿En qué consiste?

Celebración donde hay

cabalgatas, se cantan

murgas y chirigotas. El

Carnaval combina algunos

elementos como disfraces,

desfiles y fiestas en la calle.

Su característica más

común es la de ser un

período de permisividad y

descontrol.

Page 3: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

LAS FALLAS

¿Cuándo? Entre el 15 y el 19 de marzo

¿Dónde? Valencia

¿En qué consiste?Fiesta popular en la que se construyen unas figuras conocidas como ninots y que tienen carácter satírico sobre temas de actualidad. Se hacen espectáculos de fuegos artificiales conocidas como mascletàs.

Page 4: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

LA FERIA DE ABRIL ¿Cuándo? Depende de

cuando se celebra la

Semana Santa, pero

siempre es en abril.

¿Dónde? En algunas

ciudades de

España, pero la más

conocida es la de

Sevilla.

¿En qué consiste?

Feria formada por un

conjunto de casetas y

atracciones que se

instalan en el recinto

ferial del barrio de Los

Remedios para la

celebración de la fiesta

local de Sevilla.

Page 5: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

SAN FERMINES

¿Cuándo? 7 de julio

¿Dónde? Pamplona

¿En qué consiste? Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el balcón del ayuntamiento y terminan el 14 de julio con una canción de despedida, “Pobre de mí”. Una de las actividades más famosas es el encierro, que consiste en una carrera delante de los toros y que dura entre dos y tres minutos.

Page 6: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

LA PACHAMAMA

¿Cuándo? 1 de agosto

¿Dónde? Norte de Argentina

¿En qué consiste? La divinidad Pachamamarepresenta a la Tierra y la naturaleza. No está localizada en un lugar específico, pero se concentra en ciertos lugares como manantiales, vertientes, o apachetas. No es una divinidad creadora sino protectora y proveedora; cobija a los hombres, posibilita la vida y favorece la fecundidad y la fertilidad.

Page 7: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

LA INDEPENDENCIA DE MÉXICO

¿Cuándo? 16 de septiembre

¿Dónde? Todas las ciudades

de México

¿En qué consiste? Por las

principales calles de las

ciudades se organiza un

desfile en el que marchan los

niños y se representa los

hechos ocurridos el 16 de

septiembre de 1810. Se

realizan verbenas populares

en las principales plazas y se

venden platos típicos

mexicanos como pozole,

enchiladas, buñuelos, etc.

Page 8: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

DÍA DE LA HISPANIDAD

¿Cuándo? 12 de octubre

¿Dónde? España y

Latinoamérica

¿En qué consiste? Se

conmemora el

descubrimiento de América

por Cristóbal Colón y los

Reyes Católicos. Ese día se

celebra un desfile militar al

que asisten en Rey junto a la

Familia Real y los

representantes más

importantes de los poderes

del Estado.

Page 9: Fiestas y costumbres en países de habla hispana

EL DÍA DE LOS MUERTOS

¿Cuándo? 1 y 2 de

noviembre

¿Dónde? En todo México

¿En qué consiste? Se

hacen altares en las casas

decorados con flores y

cirios para venerar a los

difuntos. Ese día es típico

comer las calaveras de

dulce y el pan de muerto.

Es típico que los familiares

coman en el altar

dedicado a sus difuntos.