12
3. Fines y Objetivos de la Educación y su Relación con la Programación de la Educación Física 3.1 Fines de la Educación Los Fines de la Educación tienen un amplio grado de abstracción, son de carácter general y expresan los resultados que se pretenden obtener al final del proceso educativo. Por medio de ellos se define el marco filosófico- político al que tiende el Sistema Educativo Nacional. Se exponen en documentos de alta jerarquía normativa; en Colombia la Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación. Los fines marcan el norte a la Educación para los procesos de intervención de los maestros, partiendo de ellos, se definen metas cada vez más concretas que se esperan como producto educativo general y específico en cada área. En el Artículo 5º de la Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación y de conformidad con el Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia, se definen como fines para la Educación en Colombia los siguientes: 1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física, psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética y demás valores humanos. 2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así como el ejercicio de la tolerancia y de la libertad. 3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que afectan la vida económica, política administrativa y cultural de la Nación. 4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a la historia colombiana y a los símbolos patrios. 5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

FINES Y OBJETIVOS

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FINES Y OBJETIVOS

3. Fines y Objetivos de la Educación y suRelación con la Programación de la

Educación Física

3.1 Fines de la Educación

Los Fines de la Educación tienen un amplio grado de abstracción, son de carácter generaly expresan los resultados que se pretenden obtener al final del proceso educativo. Por mediode ellos se define el marco filosófico- político al que tiende el Sistema Educativo Nacional.Se exponen en documentos de alta jerarquía normativa; en Colombia la Ley 115 de 1994,Ley General de la Educación.

Los fines marcan el norte a la Educación para los procesos de intervención de losmaestros, partiendo de ellos, se definen metas cada vez más concretas que se esperan comoproducto educativo general y específico en cada área.

En el Artículo 5º de la Ley 115 de 1994, Ley General de la Educación y de conformidadcon el Artículo 67 de la Constitución Política de Colombia, se definen como fines para laEducación en Colombia los siguientes:

1. El pleno desarrollo de la personalidad sin más limitaciones que las que imponen losderechos de los demás y el orden jurídico, dentro de un proceso de formación integral, física,psíquica, intelectual, moral, espiritual, social, afectiva, ética y demás valores humanos.

2. La formación en el respeto a la vida y a los demás derechos humanos, a la paz, a losprincipios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia, solidaridad y equidad, así comoel ejercicio de la tolerancia y de la libertad.

3. La formación para facilitar la participación de todos en las decisiones que afectan lavida económica, política administrativa y cultural de la Nación.

4. La formación en el respeto a la autoridad legítima y a la ley, a la cultura nacional, a lahistoria colombiana y a los símbolos patrios.

5. La adquisición y generación de los conocimientos científicos y técnicos más avanzados,humanísticos, históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitosintelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

Page 2: FINES Y OBJETIVOS

6. El estudio y la comprensión crítica de la cultura nacional y de la diversidad étnica ycultural del país, como fundamento de la unidad nacional y su diversidad.

7. El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y demás bienes y valores de la cultura, elfomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

8. La recreación y fomento de una conciencia de la soberanía nacional y para la prácticade la solidaridad y la integración con el mundo, en especial con Latinoamérica y el Caribe.

9. El desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avancecientífico y tecnológico nacional, orientado con prioridad al mejoramiento cultural yde la calidad de vida de la población, a la participación en la búsqueda de alternativasde solución a los problemas y progreso social y económico del país.

10. La adquisición de una conciencia para la conservación, protección y mejoramiento del medioambiente, de la calidad de la vida, el uso de los recursos naturales, de la prevención de desastres,dentro de una cultura ecológica y del riesgo y la defensa del patrimonio cultural de la nación.

11. La formación en la práctica del trabajo, mediante los conocimientos técnicos y habilidades,así como en la valoración del mismo como fundamento del desarrollo individual y social.

12. La formación para la promoción y preservación de la salud y la higiene, la prevenciónintegral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación el deporte y lautilización adecuada del tiempo libre.

13. La promoción en la persona y en la sociedad de la capacidad para crear, investigar,adoptar la tecnología que se requiere en los procesos del desarrollo del país y le permita aleducando ingresar al sector productivo.

Gráfico No. 3: Fines de la Educación

Page 3: FINES Y OBJETIVOS

3.1.1 Fines de la Educación Física

En el Manifiesto Mundial sobre la Educación Física elaborado por la FederaciónInternacional de Educación Física (F.I.E.F.) se presentan como grandes finalidades dela Educación Física las siguientes.

Según González Muñoz (1993: 60), se han realizado estudios e investigaciones conla intencionalidad de presentar modificaciones en las metas de la Educación Física;entre éstos, se han destacado las investigaciones que con la colaboración de laA.A.H.P.E.R. han realizado A. Jewet. y otros colaboradores (1974).,»que determinanlos grandes fines y objetivos en función de los propósitos del movimiento humano».

Partiendo del análisis de estas propuestas y de rigurosos estudios como el realizadopor Cagigal (1979), quien toma como referencia las investigaciones de Jewet, seplantea a partir de la realidad antropológica de la persona y de la misma personacomo sujeto de Educación Física, teniendo en cuenta el valor del cuerpo, la realidad delniño y el medio en que vive, proponen como fines de la Educación Física los siguientes:

- El desarrollo individual: el hombre dueño (señor) de sí mismo.

- La adaptación al espacio, al medio físico: el hombre adaptado corporalmentea su entorno físico, al que controla.

- Integración en el mundo social: el hombre relacionado con los demás.

- Esta es una propuesta que ha tenido gran acogida y se ha desarrollado con granpopularidad en el medio de la Educación Física desde las décadas de los añossetenta y ochenta.

Gráfico No 4. Fines de la Educación Física. F.I.E.P.

Page 4: FINES Y OBJETIVOS

3.2 Funcionalidad de los Objetivos en la Educación

Los objetivos tienen, entre sus propósitos, la función de expresar y clarificar necesidades,carencias y potencialidades de los individuos. Por medio de ellos, se hacen explícitaslas conductas o comportamientos, habilidades y capacidades que se espera que losniños mejoren, manifiesten, demuestren, adquieran o desarrollen.

Como lo expresa Contreras Jordan en Didáctica de la Educación Física. Un enfoqueconstructivista. (1998: 151), los Objetivos Generales tienen la función de orientar losprogramas de estudio y son una serie de enunciados e intensiones educativas sinespecificaciones precisas.

Los Objetivos Generales de la Educación se definen fuera del contexto escolar,aunque manteniendo siempre el contacto con ella. En Colombia son expuestos en laLey General de la Educación, Ley 115 de 1994 y son los siguientes:

3.2.1 Objetivos Comunes a Todos los Niveles Educativosen la Educación Colombiana

1. Formar la personalidad y la capacidad de asumir con responsabilidad y autonomíasus derechos y deberes.

2. Proporcionar una sólida formación ética y moral y fomentar la práctica del respetopor los derechos humanos.

Gráfico No. 5: Fines de la Educación Física. A.A.H.P.E.R. Jewet.

Page 5: FINES Y OBJETIVOS

3. Fomentar en la institución educativa, prácticas democráticas para el aprendizajede los principios y valores de la participación y organización ciudadana y estimular laautonomía y la responsabilidad.

4. Desarrollar una sana sexualidad que promueva el conocimiento de sí mismo y laautoestima, la construcción de la identidad sexual dentro del respeto por la equidad de sexos,la afectividad, el respeto mutuo y prepararse para una vida familiar armónica y responsable.

5. Crear y fomentar una conciencia de solidaridad internacional.

6. Desarrollar acciones de orientación escolar, profesional y ocupacional.

7. Formar una conciencia educativa para el esfuerzo y el trabajo.

8. Fomentar el interés y el respeto por la identidad cultural de los grupos étnicos.

3.2.1.1 Objetivos Generales de la Educación Básica

«La Educación Básica obligatoria corresponde a la identificada en el Artículo 67de la Constitución Política de Colombia como Educación Primaria y Secundaria;comprende nueve (9) grados y se estructura en torno a un currículo común,conformado por las áreas fundamentales del conocimiento y de la actividad humana».

Según lo dispuesto en la Ley General de la Educación de 1994, son objetivos de laEducación Básica los siguientes:

1. Propiciar una formación general mediante el acceso, de manera crítica y creativa, alconocimiento científico, tecnológico, artístico y humanístico y de sus relaciones con la vidasocial y con la naturaleza, de manera tal que prepare al educando para los niveles superioresdel proceso educativo y para su vinculación con la sociedad y el trabajo.

2. Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir, escuchar,hablar y expresarse correctamente.

3. Ampliar y profundizar el razonamiento lógico y analítico para la interpretación ysolución de problemas de la ciencia, la tecnología y la vida cotidiana.

4. Propiciar el conocimiento y comprensión de la realidad nacional para consolidar losvalores propios de la nacionalidad colombiana, tales como la solidaridad, la tolerancia, lademocracia, la justicia, la convivencia social, la cooperación y la ayuda mutua.

5. Fomentar el interés y el desarrollo de las actitudes y la práctica investigativa.

Page 6: FINES Y OBJETIVOS

6. Propiciar la formación social, ética, moral y demás valores del desarrollo humano.

3.2.1.2 Objetivos Específicos de la Educación Básica en elCiclo de Primaria

1. La formación de valores fundamentales para la convivencia en una sociedad demo-crática, participativa y pluralista.

2. El fomento del deseo de saber, de la iniciativa personal frente al conocimiento yfrente a la realidad social, así como del espíritu crítico.

3. El desarrollo de habilidades comunicativas básicas para leer, comprender, escribir,escuchar y expresarse correctamente en lengua castellana y también en lengua ma-terna, en el caso de los grupos étnicos con tradición lingüística propia, así como elfomento de la afición por la lectura.

4. El desarrollo de la capacidad para apreciar y utilizar la lengua como medio deexpresión estética.

5. El desarrollo de los conocimientos matemáticos necesarios para manejar y utilizaroperaciones simples de cálculo y procedimientos lógicos elementales en las diferentes situaciones, así como la capacidad para solucionar problemas que impliquen estosconocimientos.

6. La comprensión básica del medio físico, social y cultural en el nivel local, nacional yuniversal, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.

7. La asimilación de conceptos científicos en las áreas del conocimiento que sean objetode estudio, de acuerdo con el desarrollo intelectual y la edad.

8. La valoración de la higiene y la salud del propio cuerpo y la formación para laprotección de la naturaleza y el ambiente.

9. El conocimiento y la ejercitación del propio cuerpo, mediante la práctica de la edu- cacación física, la recreación y los deportes adecuados a la edad y conducentes a undesarrollo físico y armónico.

10. La formación para la participación y organización infantil y la utilización adecuadadel tiempo libre.

11. El desarrollo de valores civiles, éticos y morales, de organización social y de convivencia humana.

Page 7: FINES Y OBJETIVOS

12. La formación artística mediante la expresión corporal, la representación, la música, la plástica y la literatura.

13. La adquisición de elementos de conversación y de lectura, al menos en una lengua extranjera.

14. La iniciación en el conocimiento de la Constitución Política de Colombia

15. La adquisición de habilidades para desempeñarse con autonomía en la sociedad.

3.2.2 Propósitos de la Educación Física para Colombia

En el documento (Lineamientos Curriculares de Educación Física, Recreación yDeportes del Ministerio de Educación Nacional. Bogotá. 2000), se presenta unapropuesta de Lineamientos para Colombia, argumentando que para su logro serequiere de «un enfoque curricular que impulse los procesos que se desarrollan en elestudiante y analice permanentemente los resultados, determine el carácter y uso delas prácticas sociales, y precise las competencias para el desempeño del estudianteen un contexto determinado».

Gráfico No. 6: Propósitos de la Educación Física. Documento Lineamientos Curriculares. Ministerio de Educación Nacional. República de Colombia.

Page 8: FINES Y OBJETIVOS

El texto nombrado sobre los Lineamientos Curriculares del Ministerio de EducaciónNacional (2000), presenta los siguientes propósitos para la Educación Física en Colombia:

- Aportar a los actores del proceso educativo, en el contexto de sus intereses,necesidades de salud, derechos, deberes y responsabilidades individuales y sociales,a través del conocimiento, valoración, expresión y desarrollo de la dimensión corporal,la dimensión lúdica y la enseñanza de la diversidad de prácticas culturales de laactividad física.

- Contribuir al desarrollo de procesos formativos del ser humano, mediante laorganización del tiempo y el espacio, la interacción social, la construcción de técnicasde movimiento y del cultivo y expresión del cuerpo, la experiencia lúdica y recreativa.

- Orientar una Educación Física que reconozca su desarrollo histórico y respondaa las exigencias de la educación, la cultura y la sociedad en las condiciones actuales.

- Generar prácticas sociales de la cultura física, como el deporte, el usocreativo del tiempo libre, la recreación, el uso del espacio público, la lúdica, lasalud, la estética y el medio ambiente interrelacionados con diferentes áreas delconocimiento, que respondan a la diversidad en un marco de unidad nacional.

- Promover acciones que ayuden a transformar las concepciones y prácticasde la Educación Física, la dinámica de cambio de la escuela y la construcción delos proyectos educativos institucionales.

- Impulsar una nueva didáctica pertinente a los procesos formativos quesea investigativa, participativa y generadora de proyectos creativos.

- Orientar el establecimiento de las condiciones educativas que permitanlos cambios requeridos en los ambientes de participación y organización demateriales, espacios físicos, tiempos y equipos adecuados y necesarios para elmejoramiento cualitativo de la Educación Física.

- Orientar para que se asuma la investigación como actitud y proceso cotidiano ypermanente del trabajo curricular, como estrategia pedagógica para que el árearesponda a las necesidades actuales del desarrollo pleno de la personalidad.

- Promover la cualificación de los docentes como gestores y constructores decambios educativos; impulsar la adquisición de nuevas competencias disciplinares,éticas, políticas pedagógicas y consolidar las comunidades académicas en el área.

Page 9: FINES Y OBJETIVOS

3.2.3 Objetivos Generales de la Educación Física para laEducación Básica

De acuerdo con la complejidad de los conceptos de Educación Física yapresentados, se puede comprender que los objetivos del área sólo pueden pretenderel logro de la meta específica del desarrollo de corpóreo, al establecer relacionescon las dimensiones de la motricidad humana, que comprende, además deldesarrollo físico y motriz, el desarrollo cognoscitivo, la interacción social,operaciones cognitivas y la dimensión afectiva. De acuerdo con estos elementos,se presenta una vinculación directa e indisoluble con la educación del ser humano.

Partiendo de está interpretación de la Educación Física, se puede inferir que ellogro de los objetivos en Educación Física, incluye de manera implícita y explícitael desarrollo de los Objetivos Generales y Específicos de la Educación, laEducación Básica y la Educación Básica Primaria expuestos en párrafos anteriores.

Los objetivos de la Educación Física constituyen en la estructura educativa, unnivel más concreto desde el punto de vista descriptivo y práctico, con relación alos fines de la Educación, los fines de la Educación Física y los propósitos de laEducación Física en Colombia.

Teniendo en cuenta los objetivos, los aspectos teóricos anteriores y los aportes deRuiz Navarro, en «La Educación Física de Base en la Enseñanza Primaria», (1994)Castañer y Camerino en «La Educación Física en la Enseñanza Primaria», (1996) RuizNavarro; Moreno Murcia y Rodríguez G. en «La Educación Física y su Didáctica,(1997) Contreras Jordan, en «Didáctica de la Educación Física», «Un enfoqueconstructivista», (1998) González Muñoz en «Fundamentos de Educación Física parala Enseñanza Primaria», los «Lineamientos Curriculares para la Educación Física enAntioquia (Sin Publicar) y la Ley General de la Educación en Colombia (1994), sepresenta una propuesta básica de objetivos que puede ser estudiada, desarrollada yresignificada para los diferentes contextos del medio escolar.

Para la construcción de la propuesta de Objetivos Generales de EducaciónFísica para la Básica Primaria, se parte, además, de la interacción de contenidosconceptuales, procedimentales y actitudinales, que cada educador podrá adecuara las particularidades de su institución educativa, de acuerdo con las característicasmetodológicas de flexibilidad, conexión e interacción, privilegio del proceso,integración teórico-práctica, elaboración permanente y colectiva, apertura ycontextualización socioeconómica y cultural, así como de los principiospedagógicos de reflexión, múltiples perspectivas, interacción comunicativa,autodirección, transformación, diálogo cultural e integración.

Page 10: FINES Y OBJETIVOS

Los objetivos propuestos para la Educación Física en la Educación básica son:

1. Apreciar y valorar el aprendizaje de habilidades motrices y el desarrollo de las capacida-des físicas como posibilidad de vivenciar y conocer el propio cuerpo por medio de lapráctica de actividades físico-motrices, como el juego, el ejercicio, la danza y el deporte.

2. Identificar la práctica de las actividades físicas y motrices, como un medio deaprendizaje y de desarrollo, que posibilita espacios para el goce, el placer y la satisfacciónpersonal, y brinda oportunidades de expresión, comunicación y relación con los demás.

3. Identificar las características del propio cuerpo y su funcionamiento por mediode la práctica de juegos, ejercicios y actividades deportivas.

4. Dosificar la magnitud de los esfuerzos físicos en la práctica de ejercicios y juegosde acuerdo con la propia capacidad, las características y las exigencias de la tarea motriza realizar y los objetivos propuestos o planteados.

5. Presentar alternativas adecuadas y pertinentes para solucionar problemas que requieranel dominio de habilidades y destrezas motrices durante la práctica de juegos, ejercicios, deportesy otras actividades físico-motrices.

6. Adquirir hábitos y costumbres sanas de higiene corporal, con relación a la prácticade actividades físicas, recreativas y deportivas, demostrando una actitud responsable con elmanejo del propio cuerpo.

7. Participar en la práctica de juegos, actividades motrices y deportes colectivos,asumiendo con entusiasmo los roles o papeles de cooperación y oposición como unaforma natural que se presenta en estas actividades y que ayuda al autocontrol y a laformación del carácter y la personalidad.

8. Participar con autonomía en la práctica de juegos, deportes y actividades físicas,asumiendo las responsabilidades en las acciones y decisiones, aceptando las reglas ytomando la victoria con alegría y humildad y la derrota con honor y dignidad.

9. Utilizar las posibilidades sensitivas y expresivas de la corporeidad para percibir,comprender, interpretar, comprender, transmitir y comunicar ideas, sentimientos yemociones relacionadas con la práctica individual y colectiva de los juegos, danzas,deportes y otras actividades físicas y motrices.

10. Aplicar el dominio de las habilidades, el desarrollo de las capacidades físicas, elconocimiento de la propia corporeidad y de las características de los juegos y deportes,para adaptar las acciones motrices a las condiciones objetivas que se presentan en cadamomento o situación del juego.

Page 11: FINES Y OBJETIVOS

11. Participar en la práctica de juegos, actividades deportivas y motrices, asumiendola iniciativa con el aporte de ideas y soluciones corrientes, innovadoras y creativas paralas diferentes situaciones y problemas que se puedan presentar.

12. Integrarse a la práctica de deportes, juegos colectivos y actividades físico-motrices estableciendo relaciones de amistad y equidad con todos los compañeros, sindiscriminaciones por características sociales, sexuales, de raza, y de otras diferenciasque se puedan presentar.

Gráfico No 7. Cuadro Adaptado. Diagrama: Corporeidad. Eugenia Trigo

Page 12: FINES Y OBJETIVOS

Gráfico No. 8: Diagrama Objetivos de la Educación Física