17
C onceptos y Tipos de Transferencia de Calor EQUIPO VERDE •Jessica Aguirre •Tania Corral •Aleymi Quintana •Cinthia Vega •Emanuel Villela Profesor: Luis Carlos Espinoza

Fisica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fisica

Conceptos y Tipos de Transferencia

de Calor

EQUIPO VERDE•Jessica Aguirre•Tania Corral•Aleymi Quintana•Cinthia Vega•Emanuel VillelaProfesor: Luis Carlos

Espinoza

Page 2: Fisica

• El calor es la energía que tiene un objeto debida al movimiento de sus átomos y moléculas que están constantemente vibrando, moviendose y chocando unas con otras.

• Cuando añadimos energía a un objeto, sus átomos y moléculas se mueven más deprisa, incrementando su energía de movimiento o calor.

• Incluso los objetos más fríos poseen algo de calor

porque sus átomos se están moviendo.

Conceptos

Page 3: Fisica

• El calor se transfiere, o se transmite, de cosas más calientes a cosas más frías.

• Si están en contacto varios objetos con temperaturas distintas, los que están más calientes se enfrían y los que están más fríos se calientan.Tienden a alcanzar una temperatura común.

• Esta igualación de temperaturas se lleva a cabo de tres maneras: por conducción, convección y radiación.

Transferencia de calor

Page 4: Fisica

Consiste en un intercambio deenergía térmica entre dos cuerpos adistintas temperaturas que se ponen encontacto. Las moléculas del cuerpo máscaliente comunican su energía por mediodel movimiento a las del cuerpo más frío. Lafacilidad de esta propagación depende de laconductividad térmica propia de cadasustancia.

onducciónc

Page 5: Fisica

Consiste en la transferencia de calor que tiene lugar en un líquido.

La circulación sanguínea juega un papel muyimportante actuando a modo de radiador,siendo la causa principal de que a pocaprofundidad de la piel la temperatura centralsea prácticamente uniforme.

convección

Page 6: Fisica

Es la transmisión del calor(energía en forma de ondas electromagnéticas) a través del vacío. Es el principal mecanismo de termólisis del organismo. No solo se produce emisión sino que se produce también absorción de radiación electromagnética. El poder absorbente, así como el poder emisivo de radiación del cuerpo depende de su temperatura, de su naturaleza y de su superficie.

Radiación

Page 7: Fisica

onversión:El calentamiento se producepor la transformación de otras formas deenergía en energía térmica. Los agentes incluidos en la termoterapia por conversión son electromagnéticos (onda corta,microondas) y mecánicos (ultrasonidos),10los cuales no son objeto de nuestro estudio.

c

Page 8: Fisica

étodos conductivos

Bolsas calientes La bolsa de agua caliente

Compresas KennyCompresas químicas:

Almohadillas eléctricas

M

Page 9: Fisica

os Agentes térmicos

El calor se propaga desde el agente térmico hasta el organismo, produciendo un aumento de la temperatura, lo cual provocara los diversos efectos terapéuticos.

Dentro de estos agentes térmicos encontramos: Medios conductivos sólidos • Arena caliente o psamoterpia • Envolturas clientes: Tratamiento domestico, son frazadas calentadas con plancha u hornos artesanales, Pierden rápido el calor y no se les puede medir la temperatura. • Termoforos: Aplicaciones domesticas de calor. Incluye los ladrillos calientes, bolsas de agua caliente y hot packs. • Bolsas químicas: Producen una reacción química exotérmica. Alcanza una temperatura máxima de 54 grados. • Almohadillas eléctricas: Tienen una potencia entre 10 y 50 watts.

• Medios convectivos• • Aire seco: Baño mixto de aire caliente muy seco, alternando conaplicaciones frías.• • Aire húmedo: Baño total saturado de vapor de agua entre los 38-45 o 60 grados.

• Por radiación• • Radiación infrarroja

L

Page 10: Fisica

Profundos Medios conductivos semi sólidos y líquidos • Compresa húmeda caliente: Alcanza temperaturas de 71.1 a 79.4 grados C. • Parafina: Su punto de fusión es a los 54.5 grados.• Se puede utilizar por técnicas de inmersión, embrocación, reinmersión, en compresas o batida. • Parafango: Es una mezcla de parafina, fango volcánico y sales minerales. Se usa a temperaturas de 47-

52 grados.

• Hidroterapia caliente: dadas sus propiedades, presenta un complemento terapéutico importante en todo tratamiento y/o rehabilitación de personas con problemas funcionales, motores, etc.

Precisamente:Potenciación muscularEstiramiento de posibles retroacciones músculo-tendinosasDisminución de espasticidad

onduccion Tipos de Agentes C

Page 11: Fisica

onveccion Tipos de agentes

• Hidroterapia ,baños calientes Aplicación del agua con fines terapéuticos en este caso agua caliente. La temperatura del agua oscilará entre 37-40º C, si es un baño general y en baños parciales hasta 45º C.Duración entre 5-20 minutos.Indicada en la realización de ejercicios y en rehabilitación aprovechando tanto los efectos beneficiosos del agua comolos térmicos.• − Aire seco caliente: Se puede aplicar de forma local o general.• Aire húmedo:3 Las temperaturas son inferiores a las de los baños de aire seco ya que el aire esta saturado de vapor. Las temperaturas son entre 38-45º C. • Baño turco: Se puede aplicar de forma parcial, cubriendo con una sábana la parte que se va a tratar y bajo ella el recipiente productor de vapor; o de forma total,para lo cual la persona entra en una habitación saturada de vapor a una temperatura entre 40-45º C, donde la persona está cubierta con una sábana para favorecer la transpiración. Duración de 10 minutos los primeros días y en sesiones posteriores 20 minutos. El individuo termina dándose una ducha de agua caliente haciéndola descender hasta una temperatura fría.

C

Page 12: Fisica

• Baño turco:Se puede aplicar de forma parcial, cubriendo con una sábana la parte que se va a tratar y bajo ella el recipiente productor de vapor; o de forma total, para lo cual la persona entra en una habitación saturada de vapor a una temperatura entre 40-45º C, donde la persona está cubierta con una sábana para favorecer la transpiración. Duración de 10 minutos los primeros días y en sesiones posteriores 20 minutos.El individuo termina dándose una ducha de agua caliente haciéndola descender hasta una temperatura fría.• Baño finlandés o sauna: Es un baño hipertérmico en cabinas de madera con un buen aislamiento. La temperatura está regulada mediante un termostato entre 70-100º C.El grado de humedad no debe ser superior al 15%.Al lado debe haber una piscina con agua a 12-14º C para lograr un cambio brusco de temperatura y evitar la sensación de frío, durante 2-3 minutos.12 Finalmente se debe ingerir agua para volver a rehidratar los tejidos.Nunca se permanece dentro más de 15 minutos.

Page 13: Fisica

adiacion Tipos de agentes

• Luz solarEl tratamiento se inicia desde los pies piernas-cadera-tronco, teniendo cuidado con cabeza y tronco.Cada zona se pone 5 minutos más al día. Las aplicaciones pueden repetirse 2-3 veces al día pero con la misma duración. Si la persona es muy sensible proteger con ropas ligeras los primeros días. No exponerse más de 50 minutos y evitar exposiciones prolongadas de las gónadas y tejido mamario.Tras cada sesión, ligero baño o ducha y reposo.• Radiación infrarroja: Técnica de aplicación por medio de lámparas de radiación de energía infrarroja. La penetrabilidad de la radiación infrarroja es muy escasa a través de lapiel y depende de la longitud de onda. La distancia del emisor a la piel no debe ser inferior a 60 cm, aunque está condicionada también por la sensibilidad del sujeto.Se dan aplicaciones locales de una duración entre 10 y 30 minutos

R

Page 14: Fisica

• Baño total de luz: la persona se introduce completamente en una cabina, excepto la cabeza. La cabina cuenta con varias lámparas de infrarrojos en su interior para una mayor distribución de la radiación. Se alcanzan temperaturas de hasta 40ºC y laduración máxima de la sesión esde alrededor de una hora.

• Baño parcial o local: Se dispone una sola lámpara y la persona puede estar sentado o acostado según la zona que se vaya a tratar.Como la penetrabilidad es escasa la zona debe estar al descubierto, evitando la aplicación de pomadas que puedan provocar reflexión de la radiación.

Page 15: Fisica

onveccion Tipos de agentes

• Microondas• Onda suelta • ultrasonido

C

Page 16: Fisica

Bibliografia http://www2.udec.cl/~jinzunza/fisica/cap14.pdfCapítulo 14. Mecanismos de transferencia de calor

Apolo Arenas MD*, López Fernández -Argüelles E**, Caballero Ramos T*** Fisioterapeuta. Profesora en la Diplomatura de Fisioterapia. Universidad de ExtremaduraFacultad de MedicinaAvda de Elvas s/n,06071 [email protected] http://www.youtube.com/watch?v=E5chWfVLmHk

Page 17: Fisica

Gracia

s