12
ALGORITMO: Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. De un modo más formal, un algoritmo es una secuencia finita de operaciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución da una solución de un problema en un tiempo finito. Un algoritmo es un sistema por el cual se llega a una solución, teniendo en cuenta que debe ser definido, finito y preciso. Por preciso entendemos que cada paso a seguir tiene un orden; finito implica que tiene un determinado número de pasos, o sea, que tiene un fin; y definido, que si se sigue el mismo proceso más de una vez llegaremos al mismo

Flujograma

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Flujograma

ALGORITMO:

Un algoritmo es un conjunto finito de instrucciones o pasos que sirven para ejecutar una tarea o resolver un problema. De un modo más formal, un algoritmo es una secuencia finita de operaciones realizables, no ambiguas, cuya ejecución da una solución de un problema en un tiempo finito.

Un algoritmo es un sistema por el cual se llega a una solución, teniendo en cuenta que debe ser definido, finito y preciso. Por preciso entendemos que cada paso a seguir tiene un orden; finito implica que tiene un determinado número de pasos, o sea, que tiene un fin; y definido, que si se sigue el mismo proceso más de una vez llegaremos al mismo resultado.

Page 2: Flujograma

FlujogramaUn diagrama de flujo es una representación gráfica de un algoritmo o proceso. Se utiliza en disciplinas como la programación, la economía, los procesos industriales y la psicología cognitiva. Estos diagramas utilizan símbolos con significados bien definidos que representan los pasos del algoritmo, y representan el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos de inicio y de término.

Un diagrama de flujo siempre tiene un único punto de inicio y un único punto de término. Además, todo camino de ejecución debe permitir llegar desde el inicio hasta el término.

Page 3: Flujograma

PASOS A SIGUIR:• Establecer el alcance del proceso a describir. De esta manera quedará

fijado el comienzo y el final del diagrama. Frecuentemente el comienzo es la salida del proceso previo y el final la entrada al proceso siguiente.

• Identificar y listar las principales actividades/subprocesos que están incluidos en el proceso a describir y su orden cronológico.

• Si el nivel de detalle definido incluye actividades menores, listarlas también.

• Identificar y listar los puntos de decisión.

• Construir el diagrama respetando la secuencia cronológica y asignando los correspondientes símbolos.

• Asignar un título al diagrama y verificar que esté completo y describa con exactitud el proceso elegido.

Page 4: Flujograma

VENTAJAS:• Favorecen la comprensión del proceso a través de mostrarlo como un

dibujo. El cerebro humano reconoce fácilmente los dibujos. Un buen diagrama de flujo reemplaza varias páginas de texto.

• Permiten identificar los problemas y las oportunidades de mejora del proceso. Se identifican los pasos redundantes, los flujos de los re-procesos , los conflictos de autoridad, las responsabilidades, los cuellos de botella, y los puntos de decisión.

• Muestran las interfaces cliente-proveedor y las transacciones que en ellas se realizan, facilitando a los empleados el análisis de las mismas.

• Son una excelente herramienta para capacitar a los nuevos empleados y también a los que desarrollan la tarea, cuando se realizan mejoras en el proceso.

Page 5: Flujograma

SÍMBOLOS:

• Óvalo: Inicio y término (Abre y/o cierra el diagrama).• Rectángulo: Actividad (Representa la ejecución de una o

más actividades o procedimientos).• Rombo: Decisión (Formula una pregunta o cuestión).• Círculo: Conector (Representa el enlace de actividades

con otra dentro de un procedimiento).• Triangulo boca abajo: Archivo definitivo (Guarda un

documento en forma permanente).• Triangulo boca arriba: Archivo temporal (Proporciona un

tiempo para el almacenamiento del documento).

Page 6: Flujograma

Unidad Responsable Actividad Biblioteca 1. Recibe material bibliográfico y/o audiovisual.

2. Procesa el material en la base de datos. 3. Imprime listado del material bibliográfico y/o

audiovisual recibido y procesado. 4. Divulga e informa a las Unidades Orgánicas sobre el

material bibliográfico y/o audiovisual ingresado. Usuario 5. Solicita orientación para localizar información

Bibliográfica. Biblioteca 6. Orienta al usuario en la consulta de bases de datos

y/o ficheros. Usuario 7. Remite formato de solicitud de material

bibliográfico y/o audiovisual y se lo anexa a la ficha de préstamo.

Biblioteca 8. Recibe del usuario el formato de solicitud de material bibliográfico y/o audiovisual

9. Identifica en la colección material solicitado. 10. Informa al usuario el día y la hora en que puede

hacer uso del material. 10.1. Si el préstamo es en la sala de lectura, anexa al

formato de solicitud la ficha de préstamo y entrega el material bibliográfico.

10.2. Si el préstamo es domiciliario procede a llenar la tarjeta del usuario con los datos de identificación del usuario, del material solicitado y la fecha de devolución, haciéndola firmar por el usuario.

11. Entrega al usuario el material bibliográfico y/o audiovisual solicitado.

Usuario 12. Hace uso y/o la consulta del material entregado. 13. Regresa el material

Biblioteca 14. Recibe el material 14.1. Si el préstamo fue en la sala de lectura archiva

el formato de solicitud de material bibliográfico y/o audiovisual en el casillero por tipo de usuario.

14.2. Si el préstamo fue domiciliario coloca en la tarjeta del material y del usuario la fecha de devolución.

15. Ubica el material en la colección o lugar correspondiente

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Des

crip

ción

de

Activ

idad

esSe

rvic

io d

e Bi

blio

teca

Page 7: Flujograma

FLUJ

OGRA

MA

Unidad Responsable : DIRECCIÓN GENERALProceso : PROCURADURÍA-DG-02

ClienteBibliotecaProveedor

1

Recibe material bibliográfico y/o audiovisual.

2

Procesa el material en la base de datos.

3

Imprime listado del material bibliográfico y/o audiovisual

recibido y procesado.

4

Divulga e informa a las Unidades Orgánicas sobre el material bibliográfico y/o audiovisual

ingresado.

6

Orienta al usuario en la consulta de bases de datos y/o ficheros.

Usuario

Solicita orientación para localizar información Bibliográfica.

Usuario

Remite formato de solicitud de material bibliográfico y/o

audiovisual y se lo anexa a la ficha de préstamo.

1

5

7

Page 8: Flujograma

FLUJ

OG

RAM

A

Unidad Responsable : DIRECCIÓN GENERALProceso : PROCURADURÍA-DG-02

ClienteBibliotecaProveedor

9

Identifica en la colección material solicitado.

Usuario

Regresa el material

10.1

Si el préstamo es en la sala de lectura, anexa al formato de

solicitud la ficha de préstamo y entrega el material bibliográfico.

11

Entrega al usuario el material bibliográfico y/o audiovisual

solicitado

10

Informa al usuario el día y la hora en que puede hacer uso del

material.

8

Recibe del usuario el formato de solicitud de material bibliográfico y/

o audiovisual

Usuario

Hace uso y/o la consulta del material entregado.

2

1

10.2

Si el préstamo es domiciliario procede a llenar la tarjeta del

usuario con los datos de identificación del usuario, del

material solicitado y la fecha de devolución, haciéndola firmar por

el usuario.

12

13

Page 9: Flujograma

FLUJ

OGRA

MA

Unidad Responsable : DIRECCIÓN GENERALProceso : PROCURADURÍA-DG-02

ClienteBibliotecaProveedor

14.1

Si el préstamo fue en la sala de lectura archiva el formato de

solicitud de material bibliográfico y/o audiovisual en el casillero por

tipo de usuario.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

2

14

Recibe el material

15

Ubica el material en la colección o lugar correspondiente

14.2

Si el préstamo fue domiciliario coloca en la tarjeta del material y

del usuario la fecha de devolución.

Page 10: Flujograma

Unidad Responsable Actividad Dirección de Administración.

1. Recibe Orden de Pago firmada y sellada por el Procurador(a).

2. Consulta disponibilidad financiera. 2.1. Si no tiene disponibilidad financiera la retiene

hasta existencia de disponibilidad. 3. Elabora cheque y/o transferencia, comprobante de

Impuestos y oficio de transferencia. 4. Firma y Sella según autorización establecida en

normas. 5. Remite cheque y/o transferencia con soportes al

Despacho del Procurador.

Procurador(a)

6. Recibe Cheques y/o transferencias con soportes, verifica que fue avalado previamente por el Director(a) de Administración. 6.1. Si no autoriza devuelve a la Dirección de

Administración. 7. Si está conforme firma el cheque y/o transferencia

según autorización establecida en norma y envía a la Dirección de Administración.

Dirección de Administración

8. Recibe cheques y transferencias con soportes y verifica que estén autorizados y clasifica por forma de pago.

9. Se envía oficio de transferencia al Banco o se efectúa a través del sistema.

10. Elabora depósito bancario para depositar en cuenta de terceros.

11. Entrega cheques al beneficiario y procede según las normas establecidas.

Beneficiario. 12. Recibe cheque y firma soporte como recibido. Dirección de Administración

13. Prepara relación de cheques pagados y/o transferencias procesadas.

14. Hace los registros y ajustes contables que se requieran.

FIN DEL PROCEDIMIENTO

Des

crip

ción

de

Activ

idad

esEm

isió

n y

Canc

elac

ión

de C

hequ

e

Page 11: Flujograma

FLUJ

OG

RAM

A

Unidad Responsable : DIRECCION DE ADMINISTRACION Proceso : PROCURADURÍA-DAD-02

ClienteDirección de AdministraciónProveedor

1

Recibe Orden de Pago firmada y sellada por el Procurador(a).

2

Consulta disponibilidad financiera

3

Elabora cheque y/o transferencia, comprobante de Impuestos y oficio

de transferencia.

Disponibilidad?

Si

No

4

Firma y Sella según autorización establecida en normas.

6

Procurador(a)

Recibe Cheques y/o transferencias con soportes, verifica que fue avalado previamente por el

Director(a) de Administración.

Si

NoAutoriza?

Procurador(a)

Si está conforme firman el cheque y/o transferencia según

autorizaciones establecidas en norma y envía a la Dirección de

Administración7

5

Remite cheque y/o transferencia con soportes al Despacho del

Procurador.

1

2.1

Lo retiene hasta existencia de disponibilidad

Page 12: Flujograma

Microsoft Office Visio

• Microsoft Office Visio Professional •` Microsoft Office Visio Standard

Inicio rápido

• Pantalla Introducción de Office Visio 2007 encontrará la plantilla que necesita•Encontrar la plantilla adecuada (Negocios, Diagramas de flujo, Redes, Programaciones)•Vista previa ampliada de las miniaturas y descripciones de cada plantilla para identificar la más adecuada para cada diagrama.•Las plantillas más utilizadas de cada categoría de Visio se muestran ahora en la parte superior de la vista de cada categoría.•Incluye un acceso directo nuevo que abre las últimas plantillas utilizadas, a fin de que pueda tener acceso a sus favoritas en menos tiempo.