20
FORMACIÓN DE DOCENTES EN EL PERÚ PONENTE: Dr. JESÚS COCHACHI QUISPE 2005

Formación de docentes en el perú

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Formación de docentes en el perú

FORMACIÓN DE DOCENTES EN EL PERÚ

PONENTE: Dr. JESÚS COCHACHI QUISPE

2005

Page 2: Formación de docentes en el perú

MAESTRO

PEDAGOGÌA

REALIDADSOCIAL

CURRÍCULO

DEMANDA SOCIAL

PERFIL

•ECONÓMICA•SOCIAL•POLÍTICA•CULTURAL•EDUCATIVA

CONCEPCIÓNDOCTRINAS

NORMAS

DESARROLLO DE FUERZAS PRODUCTIVAS Y BIENESTARSOCIAL

•CONTENIDOS•TEORIA DEL CONOCIMIETO•METODOLOGÍA•MATERIAL DIDÁCTICO

•EVALUACIÓN PEDAGÓGICA

Page 3: Formación de docentes en el perú

Estándares de un docenteÁrea Personal.

•Salud Física y mental.•Equilibrio emocional, sentido ético y con actitud de éxito (elevada autoestima).•Sentido del Humor, actitud optimista, tiene iniciativa y confianza en si mismo, es emprendedor.•Es sencillo, sensible (tierno), asume una actitud humanista con una práctica de valores democráticos.•Promueve un clima de armonía.

Page 4: Formación de docentes en el perú

Estándares de un docenteÁrea Personal.

•Asume compromiso social.•Es ejemplo de realización. •Usa el lenguaje correctamente cultivando su belleza.•Paciente, comprensivo y benévolo.•Es creador en el uso de métodos, procedimientos, técnicas y materiales educativos.

Page 5: Formación de docentes en el perú

Estándares de un docenteÁrea profesional:

•Domina la teoría del conocimiento.•Orienta adecuadamente el proceso de aprendizaje.•Teniene conocimiento de la psicología del alumno peruano.•Es hábil en el uso de las estrategias, técnicas y métodos que propicien el aprendizaje.•Domina la programación curricular.•Descubre las necesidades e intereses de los alumnos.

Page 6: Formación de docentes en el perú

Estándares de un docenteÁrea profesional:

•Maneja adecuadamente el sentido del humor.•Promueve la participación individual y grupal.•Establece con los alumnos una verdadera relación cordial y un un buen clima en el aula.•Aplica los principios de la didáctica.•Utiliza adecuadamente los medios educativos.•Tiene dominio del contenido (asignatura)•Ejerce liderazgo en el sendero del conocimiento.

Page 7: Formación de docentes en el perú

ESTÁNDARES DE UN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI

•Ligar el trabajo educativo y el trabajo productivo.•Combinar el trabajo productivo y la enseñanza.•Fortalecer la unidad teórica y práctica en el quehacer educativo.•Demostrar competencia y eficiencia profesional.•Planificar, organizar, ejecutar y evaluar actividades productivas y de enseñanza.•Contribuir a la realización del hombre, formándolo de manera total, armónica y multilateral..

Page 8: Formación de docentes en el perú

ESTÁNDARES DE UN DOCENTE PARA EL SIGLO XXI

•Instruir y formar a los niños jóvenes para transformar la realidad social, cultural y crear una civilización más justa, democrática y libre.•Formar líderes.•Ser ejemplo, modelo o paradigma en la práctica de valores, estableciendo nuevas relaciones humanas, familiares y de producción.

Page 9: Formación de docentes en el perú

ESTÁNDARES DE UN DOCENTE PARA SIGLO XXI

•Asumir el compromiso social de generar trabajo, como condición fundamental para: promover salud, alimentación, educación, recreación y realización humana.•Cultivar una visión científica de la realidad natural, social y del conocimiento.•Estudiar el presente y comprender el pasado para responder a las exigencias del futuro.

Page 10: Formación de docentes en el perú

ESTÁNDARES DE UN DOCENTE PARA SIGLO XXI

•Elaborar los planes de estudio para formar hombres creativos y constructores de la nueva civilización.

•Crear bibliotecas, videotecas, centros de multimedia en ciudades, barrios, municipios, etc.•Producir material educativo, manuales, artículos, etc.•Exponer eficiencia, competencia, calidad y excelencia en la práctica social educativa.

Page 11: Formación de docentes en el perú

ESTÁNDARES EN EDUCACIÓN

•Producir respuestas para los distintos problemas sociales, culturales y educativos del país.•Transformar la realidad natural, social y del pensamiento.•Formar un profesional: competente, eficiente, de calidad y de excelencia.

•Práctica valores que humanizan: libertad, justicia, equidad, respeto, tolerancia y dignidad.

•Hombre preparado en todo momento listo para dar respuestas o alternativas de solución.•Manejar y procesar información para tomar decisiones adecuadas.•Promover una educación de calidad con menor costo.

Page 12: Formación de docentes en el perú

Principios pedagógicos para la realización del sistema educativo

1. Debe ser ético rescatar los valores que permitan la construcción de una sociedad justa, libre y verdaderamente democrática.

2. Debe orientarse al desarrollo humano, incluye bajo ese concepto, el desarrollo total, armónico y multilateral del Hombre (sus conocimientos, destrezas, habilidades y su toma de posición conciente expresada en el compromiso con la concepción científica de sociedad y la naturaleza para la transformación de la realidad)

3. Debe preparar la fuerza de trabajo que la sociedad requiere, como parte del desarrollo de las fuerzas productivas, la que debe contribuir al progreso económico y al bienestar social, en suma al desarrollo social.

4. Debe alcanzar a todos, signo de inclusión, igualdad, justicia y verdadera democracia.

5. Debe tener alcance nacional por la necesidad de forjar la identidad peruana, pero a su vez debe reconocer las demandas educativas de todos los pueblos del país respetando y reconocimiento que constituimos un país multilingüe y pluricultural.

Page 13: Formación de docentes en el perú

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

• De la enseñanza• La interrelación del carácter científico de la

enseñanza.• La sistematización• De inteligibilidad.• De intuición.• De la actividad consciente del alumno.• De conservación de lo aprendido.• De individualización.

Page 14: Formación de docentes en el perú

PRINCIPIOS DIDÁCTICOS

• Enlace entre la teoría y la práctica• La unidad de lo concreto con lo abstracto.• El trabajo conciente y creador del alumno bajo

la dirección del maestro.• La comprensibilidad.• La atención individual del estudiante sobre la

base del trabajo general del colectivo.

Page 15: Formación de docentes en el perú

Principios para la práctica educativa

APRENDER A SER: Reconocernos como sujetos activos del proceso socio económico del país; que somos capaces de desarrollar nuestra autoestima, creatividad, y nuestra capacidad para tomar decisiones; como seres humanos dignos y sujetos merecedores de respeto y sensibilidad.

APRENDER A CONOCER: Tener acceso a la instrucción, el conocimiento, a la ciencia, a la tecnología, y a la cultura formal. Utilizar técnicas de estudio e investigación para desarrollar el conocimiento. Asumir que vivimos en el siglo del conocimiento.

APRENDER A HACER: Desarrollar nuestra capacidad para construir, recrear y transformar la realidad natural, social y del pensamiento; las estructuras lógico formales, crear la civilización del futuro en beneficio del hombre y la colectividad. Tener en cuenta que mediante la práctica social nos definimos, nos descubrimos y nos transformamos.

Page 16: Formación de docentes en el perú

Principios para la práctica educativa

APRENDER A CONVIVIR: Practicar y reconocer nuestras cualidades y las de otros, las bondades de la justicia, la solidaridad, la cooperación, la equidad, para mejorar el trato entre todos los seres humanos. Condición fundamental para participar de la vida en sociedad y construir una verdadera democracia, saber escuchar, respetar normas de convivencia y demandar su cumplimiento para ser seres dignos.

APRENDER A APRENDER: Reconocer que el conocimiento, la ciencia y la tecnología están desarrollándose dinámicamente, por tanto exige de nosotros capacitación, actualización y perfeccionamiento como práctica permanente de una reingeniería pedagógica. Estar preparados para incorporar críticamente nuevos datos .

Page 17: Formación de docentes en el perú

Estándares del nuevo hombre reto para el pedagogo

• La formación de un hombre conciente, democrático, solidario, creativo, crítico, auto crítico, trabajador, leal, digno, luchador, emprendedor, dialéctico, transformador, constructor, justo y libre es una exigencia de la sociedad para el pedagogo, a quién le reclama liderazgo y compromiso.

• La formación de un individuo total armónico y multilateral, desarrollado, dotado de una concepción científica de la sociedad, la naturaleza y el pensamiento; conocedor de los fundamentos de la ciencia y la tecnología, trabajador, productor, creador de valores materiales, artífice de la abundancia, dirigente social, activo y capaz de administrar los asuntos de la sociedad, es otro reto para el científico de la educación.

• La formación del patriota e internacionalista, un conocedor de los principios del arte, paradigma de valores espirituales y de una conducta ético-moral elevada, un individuo sorprendentemente íntegro, de manifestaciones vitales múltiples y de capacidades creadoras inagotables, capaz de emplear su talento en el bien de la sociedad y por consiguiente de sí mismo, es reto para el docente.

Page 18: Formación de docentes en el perú

Estándares del nuevo hombreretos para el pedagogo

• La revelación absoluta de las dotes creadoras del alumno y el desarrollo de todas sus capacidades y fuerzas humanas, es un reto para los profesores, pues las altas cualidades del nuevo hombre no surgen por si, sino que se deben en gran medida a la labor del científico de la educación.

• El florecimiento del individuo y su perfeccionamiento en el presente siglo; siglo de grandiosos descubrimientos científicos y tecnológicos, de transformaciones sociales profundas, que abren al hombre nuevas perspectivas nunca vistas en la humanidad, es un reto al talento y capacidad e los profesionales de la educación.

Page 19: Formación de docentes en el perú

Estándares del nuevo hombreretos para el pedagogo

• Enseñar es un proceso formativo e instructivo, estimula la toma de conciencia, ayuda a identificar las aspiraciones, los talentos y capacidades, promueve el manejo de la ciencia y la técnica como arma poderosa para generar abundancia y bienes materiales, para crear una economía autónoma y perfeccionar las relaciones sociales equitativas e inclusivas, Guía, promueve y orienta al alumno para que pueda crecer, desarrollarse refinar su intelecto, perfeccionar sus cualidades morales, revalorar lo positivo de la herencia cultural, infundiéndole ansias de vivir, la seguridad en el futuro y el imperioso afán de contribuir con sus esfuerzos a la creación de una nueva civilización: justa , libre y amante de la paz verdaderamente democrática.

Page 20: Formación de docentes en el perú

MUCHAS GRACIAS

POR LA ATENCIÓN

PRESTADA

Dr. Jesús cochachi Quispe