3

Click here to load reader

Formación IDE-CESEM. “¿Tienes una entrevista de selección? Balbina López de la Torre (IDE-CESEM) en INNOVATIA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Balbina López de La Torre (Directora del Área de RRHH de IDE-CESEM y Profesora del Master Executive en Organización de Recursos y Dirección de Personas de IDE-CESEM publicó en el ejemplar 24 de INNOVATIA (revista trimestral de IDE-CESEM) este interesante artículo: “¿Tienes una entrevista de selección? Prepárate bien… podría ser el trabajo de tu vida. En IDE-CESEM están a punto de comenzar una nueva edición de su Master Executive en Organización de Recursos y Dirección de Personas. Te recordamos que tanto la modalidad presencial como la modalidad online son compatibles con tus horarios laborales. [ El camino al éxito, empieza con la mejor formación ] IDE-CESEM, Instituto Directivo de Empresas, Madrid. Masters, MBA, Cursos y Formación para Empresas. 

- @ide_cesem 
- Facefook: https://www.facebook.com/escuela.negocios.idecesem 

 - Visita nuestra oferta formativa en: http://goo.gl/sio6oS 
 - Más información en: www.ide-cesem.com 

 [ Programas Formativos ] 

- Masters: 
http://www.ide-cesem.com/Master/masters.asp 

- Cursos: 
http://www.ide-cesem.com/Cursos/cursos.asp 

 - Formación para Empresas: 
http://www.ide-cesem.com/empresas.asp

Citation preview

Page 1: Formación IDE-CESEM. “¿Tienes una entrevista de selección? Balbina López de la Torre (IDE-CESEM) en INNOVATIA

Imagen de marca, imagen personal, imagen profesional

LA IMAGEN SÍ QUE IMPORTA

NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2008 - ENERO-FEBRERO 2009 NÚMERO 24

INNOVACIÓN EMPRESARIAL www.ide-cesem.com

Page 2: Formación IDE-CESEM. “¿Tienes una entrevista de selección? Balbina López de la Torre (IDE-CESEM) en INNOVATIA

42

FORMACIÓN

Has descolgado el teléfono y, sorprenden-temente, te citan para una entrevista de selección. Hasta ahora, todo había sido fácil: realizar un currículum vitae en el que exponías toda tu experiencia, limita-do a dos páginas, con una estructura y un diseño más que adecuado para que aquél fuera tu carta de presentación. El espejo en el que un seleccionador conseguiría ver tu tremendo potencial de desarrollo.

Ahora hace falta hacer una muy buena primera entrevista. Eso será un poco más difícil pero, desde luego, no imposible. Para ello, tan sólo debes tener en cuenta el decálogo de una entrevista detrabajo:

1.- Prepárate la entrevista. Repasa tu currículum vitae, piensa en aquellos pun-tos del mismo que deben necesitar alguna aclaración ex-tra o que puedan generar en el entrevistador alguna duda. Imagina las preguntas y entrena tus respuestas. Hazlo en un diálogo abierto y simple, que se observe estructurado y sincero. No mientas y, para aquellos puntos negros –que todo currículum tiene-, busca el aspecto positivo que aquella situación generó en tu vida profesional. Por si aca-so, lleva una última versión actualizada en un pendrive, fácilmente localizable en un archivo separado –intenta no dar mala imagen con un pendrive en el que no localizas tu propio currículum- o, si lo prefieres, llévate una copia en papel.

2.-Preparatuimagen.Busca un atuendo que vaya con la organización a la que aspiras y al puesto que has opta-do. Debes vestir como si ya tuvieras la carta de oferta de trabajo en tu mano. Sin embargo, si no estás seguro, unas simples normas pueden ser útiles: ropa limpia y bien plan-chada -deja el lino para otro momento-; zapatos en buen estado y limpios; no uses colores estridentes -aunque el naranja te favorezca, no es aconsejable-; para un puesto de trabajo de oficina, el traje y corbata –sin corbata para las mujeres- se hace imprescindible; nada de minifaldas, escotes pronunciados y tacones demasiado altos; pelo limpio y, si es largo, recogido –sobre todo si eres hombre-; la colonia, que sea suave y, el maquillaje, discreto. Y, jamás estrenes ropa o zapatos: no sabes cuán incómodo pueden llegar a ser.

3.-Realizaelplandeviaje. Asegúrate de la dirección con tiempo suficiente para que, si tienes dudas, puedas llamar por teléfono y clarificar la ubicación de la oficina en la que realizarás la entrevista. Calcula bien el tiempo que debes disponer y deja siempre unos treinta minutos de margen para imprevistos. Siempre puedes tomarte un café –o una tila- si llegas pronto. Cuidado con no mancharte.

4.-Cuandolleguesalaoficina,séatentoyamableconrecepciónyprestaatenciónalasindicacionesquepue-dadarte. Prepárate para esperar unos minutos –o varios- y, con el fin de que estos minutos no se hagan eternos y se

BALBINA LÓPEZ DE LA TORRE, DIRECTORA DEL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS:

TEORÍA PRÁCTICA

¿Tienes una entrevista de selección? Prepárate bien....podría ser el trabajo de tu vida!

Directora del Área de RR.HH. de IDE-CESEM, Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología.

También cuenta con una licenciatura en Derecho y un Master en Organización y Planificación de Recursos Humanos. Su trayectoria profesional se ha desarrollado en Recursos Humanos en distintas empresas nacionales

e internacionales , así como instituciones.

BalbinaLÓPEZ DE LA TORRE

Page 3: Formación IDE-CESEM. “¿Tienes una entrevista de selección? Balbina López de la Torre (IDE-CESEM) en INNOVATIA

43

FORMACIÓN

conviertan en el azote de tus nervios, busca un entreteni-miento discreto –no aproveches para hacer una llamada o jugar con el tetris-. La apuesta más segura es que te lleves la agenda y escribas algo en ella –puede ser la lista de la compra-. Recuerda que un determinado periódico puede mostrar una imagen de ti que no le interesa a nadie y, mu-cho menos, al entrevistador. Si te ofrecen algo de beber, lo más adecuado es agua –si se cae, no mancha-. Es el mo-mento para apagar el móvil y tirar el chicle.

5.-Cuandoelentrevistadorsepresente,esperaaqueteofrezcalamanoparaelsaludo. Cuida que tus manos estén limpias –y sua-ves- y libres de sudor. Mira a sus ojos unos segundos y sonríe abiertamente. Intenta no tartamudear el ‘buenos días’ y deja que te indique el camino –tu no conoces la oficina y no pretenderás introducirte en una sala que no es la prevista, ¿ver-dad?-.

6.-Ya estás en la sala de reuniones o en el despacho del entrevistador. Notesien-tesantesqueéloellayesperaaqueteindiqueque lohaga –esta es una norma de cortesía que debería aplicarse siempre y no sólo a las entrevistas de selección-. No ocupes su espacio vital colocando sobre la mesa la agenda, el bolso o lo que traigas conti-go y, por supuesto, no apoyes los codos sobre su mesa. Siéntate correctamente, en todo el asiento –nunca en el borde-, busca una posición cómoda pero no excesivamente relajada.

7.-Durantelaentrevista,sonríeyescuchaatentamen-te sus preguntas. Si algo no has entendido, antes de responder lo primero que pienses, pide que, por favor, te repita la pregunta o que te la clarifique. Tómate unos se-gundos para pensar la respuesta pero, sé espontáneo una vez que tengas claro qué quieres expresar. Has prepara-do la entrevista y has entrenado, ¿qué puede preguntarte que te sorprenda? Pues, una veintena de cuestiones que tiene y que tú no las pudiste prever.

Respira hondo –despacio y sin suspiros- y, simplemente, responde. Salvo que hayas cometido un asesinato y lo con-fieses en ese momento, nada puede responderse tan mal que te lleve a un “rechazado” inmediato. Recuerda que la entrevista es un todo y no depende de una sola respuesta. Y, por cierto, las preguntas ‘políticamente incorrectas’, aun-que ilegales, se siguen realizando en muchas entrevistas –incompetentes los hay en todos los sectores-. Prepara las respuestas ‘políticamente correctas’ a las mismas con un tono de tranquilidad y de defensa de tu intimidad.

8.-Han pasado unos 45 minutos. Estás ya en la reta final. Teofrecenlaposibilidaddequepreguntes. Por favor, jamás sobre el salario, beneficios y condiciones de traba-jo -como horarios o flexibilidad-. Estos temas se tratan ya

al final del proceso aunque, lo habitual sería que te pre-guntaran por tus expectativas salariales. En este caso, co-menta tu nivel salarial actual –o anterior en caso de que estés en el desempleo-. Está permitido cierto punto de “redondeo” pero no debes mentir sobre este tema pues RRHH tiene muchas herramientas para descubrir la exage-ración. Lo más indicado, para este apartado, es que hayas investigado cuál es el salario que se está abonando en el mercado. Existen numerosas páginas web que pueden ayudarte. La recomendación es que hagas una media de todos los datos y te posiciones en un nivel sa-

larial concreto.

Este también es el momento para preguntar por el proyecto de empresa, localización, posibili-

dades de formación, desarrollo y promoción, funciones a realizar –de un modo más profundo-, equipo de traba-jo –si es el caso-, etc. Desde luego, todas estas preguntas debes habértelas preparado previamente, con la informa-ción del puesto de trabajo publicado en el anuncio al que has respondido –para ello, se recomienda guardar el cita-do anuncio para no perder los objetivos de ese puesto de trabajo-. También es el momento para preguntar cómo seguirá el proceso de selección.

9.-Es ladespedida, sébreve. Agradece el tiempo de-dicado y ofrécete a aclarar cualquier duda que surja pos-teriormente por teléfono, mail o, incluso, personalmente. Reitera el mensaje de que estás muy interesado en ese puesto de trabajo y que esperas noticias pronto. 10.-Ya estás en casa. Repasamentalmentelaentrevis-ta. Analiza qué fue bien –para seguir el esquema en la próxima entrevista- y qué no fue tan bien –para no repetir el error en próximas ocasiones-. Esto te ayudará a prepa-rar la próxima entrevista en caso de que “la organización haya encontrado una persona que se ajuste más al perfil requerido”.

Y,sobretodo,recuerdaque“¡Ellosselopierdennocontratándome!”