7
ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET Elaboró: Selene Lucero Ochoa Medina Fecha de elaboración: 1 y 4 de septiembre de 2014 PROPÓSITO Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema Brecha digital Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema. Aprender a seleccionar la información confiable FUENTES DE INFORMACIÓN De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema. Fuente www.revista.unam.mx Fuente http://dialnet.unirioja.es/ Fuente http://redalyc.uaemex.mx Fuente http://journals.unam.mx/ PALABRAS CLAVES Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema. Estrate gia Descripción: En el sitio web: www.revista.unam.mx opté por buscar el tema asignado en el apartado de búsqueda, con la palabra clase “educación” Estrate gia Descripción: En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”. Las palabras clave que utilicé para completar el formulario términos de la búsqueda” fue: educación. En tipo de documento: “sólo artículos de revista

Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo en Word de un formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet, con ejemplo de como buscar información sobre los temas: Brecha digital, Inteligencia colectiva y Estrategia Personales de Aprendizaje (PLE)

Citation preview

Page 1: Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Selene Lucero Ochoa MedinaFecha de elaboración: 1 y 4 de septiembre de 2014

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema Brecha digital

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

Aprender a seleccionar la información confiable

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente www.revista.unam.mxFuente http://dialnet.unirioja.es/Fuente http://redalyc.uaemex.mxFuente http://journals.unam.mx/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: www.revista.unam.mx opté por buscar el tema asignado en el apartado de búsqueda, con la palabra clase “educación”

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.Las palabras clave que utilicé para completar el formulario “términos de la búsqueda” fue: educación. En tipo de documento: “sólo artículos de revista”

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx al igual que en el sitio dialnet.unirioja.es opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada de artículos” en donde anoté la palabra clave: la disciplina de educación y país México.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://journals.unam.mx/ inicié la búsqueda con el tema asignado como título.

Page 2: Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Paredes, Jorge G (2005) La educación peruana y las NTIC. Revista Digital Universitaria,Vol.6, N°11. Recuperado el 1 de septiembre del 2014 de: http://www.revista.unam.mx/vol.6/num11/art103/art103-2.htm

Referencia Coria, Sergio et.al (2011) Brecha Digital y Pobreza Digital en el Estado de Oaxaca. ConCiencia Tecnológica; ISSN-e 1405-5597, N°42, pp.19-25. Recuperado el 1 de septiembre del 2014 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3829831

Referencia Guzmán, Josefina. (2008) Estudiantes universitarios: entre la brecha digital y el aprendizaje. Revista apertura, Vol. 8, N° 8, pp.21-33. México. Recuperado el 1 de septiembre del 2014 Disponible en:http://www.redalyc.org/pdf/688/68811215002.pdf

Referencia Flores, Raúl (2008) ¿Qué es la brecha digital?: una introducción al nuevo rostro de la desigualdad. Investigación bibliotecológica, Vol.23, N°48 . Recuperado el 4 de septiembre de 2014 de: http://journals.unam.mx/index.php/ibi/article/view/16978/16158

Page 3: Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Selene Lucero Ochoa MedinaFecha de elaboración: 4 de septiembre de 2014

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema Inteligencia colectiva

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

Aprender a seleccionar la información confiable

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://www.scielo.org.ar/Fuente http://www.sciencedirect.com/Fuente http://www.latindex.ppl.unam.mx/Fuente http://dialnet.unirioja.es/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.scielo.org.ar/ busque los documentos con el tema asignado empleando la pestaña título de artículo.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.sciencedirect.com/ busque los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.El único punto que use para delimitar fue el año, tome la fecha más resiente que era 2014.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://www.latindex.ppl.unam.mx/ al igual que en el sitio sciencedirect.com opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada de artículos” en donde anoté la palabra clave: educación y red; además de delimitarlo un poco más seleccionando sólo artículos en español.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador inicié la búsqueda con el puro tema asignado y posterior mente lo delimite usando la sección “sólo artículos de revista”

Page 4: Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia González, Federico (2012) Procesos de inteligencia colectiva y colaborativa en el marco de tecnologías web 2.0: conceptos, problemas y aplicaciones. Anuario de investigaciones; ISSN 1851-1686. Vol.19, N°2. Recuperado el 4 de septiembre del 2014 de: http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851-16862012000200035&lang=es

Referencia Toca Torres, Claudia (2014) Inteligencia colectiva: enfoque para el análisis de redes. Estudios Gerenciales.Vol.30, pp. 259-266. Recuperado el 4 de septiembre del 2014 de http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0123592314000540

Referencia Barros, Eduardo. (2011) Web 2.0: Narrativas y espacios digitales. Inteligencia colectiva en bogs, wikis y plataformas desde un entorno culturalista. Revista; Oceánide, ISSN 1989-6328, N° 3. Recuperado el 4 de septiembre del 2014 de:http://oceanide.netne.net/articulos/art3-1.php

Referencia González, María (2009) Los nuevos entornos educativos: desafíos cognitivos para una inteligencia colectiva. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, ISSN 1134-3478, N°33, pp. 141-148. Recuperado el 4 de septiembre del 2014 de: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056493

Page 5: Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA, SELECCIÓN, EVALUACIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN EN INTERNET

Elaboró: Selene Lucero Ochoa MedinaFecha de elaboración: 4 de septiembre de 2014

PROPÓSITO

Identificar contenidos en fuentes de información disponibles en Internet relacionadas al tema Entornos Personales del Aprendizaje (PLE)

Compartir los hallazgos de la búsqueda, selección y evaluación crítica de la información localizada en Internet sobre el tema.

Aprender a seleccionar la información confiable

FUENTES DE INFORMACIÓN

De acuerdo con las recomendaciones elaboradas para la búsqueda, selección y discriminación de la información, se muestran las siguientes direcciones electrónicas (URL) que sirvieron para la recuperación de datos sobre el tema.

Fuente http://digitum.um.es/Fuente http://dialnet.unirioja.es/Fuente http://redalyc.uaemex.mxFuente http://scholar.google.es/

PALABRAS CLAVES

Se hace una descripción de las estrategias y palabras clave para localizar información relevante sobre el tema.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://digitum.um.es/ opté por usar la herramienta “Búsqueda avanzada” buscando por título el tema asignado.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://dialnet.unirioja.es/servlet/buscador opté por localizar los documentos con el tema asignado empleando la herramienta “Búsqueda avanzada”.En tipo de documento seleccione la opción “Artículo de libro”

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://redalyc.uaemex.mx al igual que en el sitio dialnet.unirioja.es opté por utilizar la herramienta “Búsqueda avanzada de artículos” en donde busque el tema asignado como palabra clave.

Estrategia Descripción:En el sitio web: http://scholar.google.es// inicié la búsqueda del tema asignado seleccionando la opción “Buscar sólo paginas en español”, posteriormente ingrese el tema, agregando la palabra “libro”

Page 6: Formato de búsqueda, selección, evaluación y manejo de la información en Internet

HALLAZGOS (CONTENIDOS IDENTIFICADOS COMO RELEVANTES)

Se muestran a continuación los hallazgos de artículos y documentos localizados en Internet sobre el tópico a investigar.

Referencia Adell,Jordi & Linda Castañeda(2010) Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje. Recuperado el 4 de septiembre del 2014 de: htm http://digitum.um.es/jspui/handle/10201/17247

Referencia Fernández, María et.al (2012) Herramientas Web 2.0 para la autogestión de entornos personales de aprendizaje (PLE) de estudiantes universitarios; ISSN-e 1405- ISBN 978-84-616-1780-7 Recuperado el 4 de septiembre del 2014 de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4664361

Referencia Cabero, Julio. (2014) Estudio y análisis de e-actividades formativas para PLE. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, Vol. 28, N° 1, pp.83-93. Recuperado el 4 de septiembre del 2014 de:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27431190006

Referencia Salinas, Jesús (2009) Innovación educativa y TIC en el ámbito universitario: Entornos institucionales, sociales y personales de aprendizaje. . Recuperado el 4 de septiembre de 2014 de: http://gte.uib.es/pape/gte/sites/gte.uib.es.pape.gte/files/Lima-salinas.pdf