9
Profesor a: ANA ELIA BUSTILLOS ESPINO Énfasis FÍSICA III BLOQUE No. De Horas 6 Context o interno y externo de la escuela Diagnóstico del grupo Parámetro Indicadores Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos para su práctica docente. 1.1.1. Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente. 1.1.2. Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos, para organizar su intervención docente. Grado Gru po No. De alumn os No. De hombres No. De mujeres No. De alumnos con necesidades Educativas especiales No. De alumnos con actitudes sobresalient es Alumnos en riesgo/re zago Sus barreras son: Formas de aprendizaje (% de alumnos) Lingüís tica Lógica matemáti ca Kinestés ico Visual espacia l Music al Inter person al intraperso nal

FORMATO PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: FORMATO PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

Profesora: ANA ELIA BUSTILLOS ESPINO Énfasis FÍSICAIII BLOQUE

No. De Horas 6

Contexto interno y

externo de la escuela

Diag

nóst

ico

del g

rupo

Parámetro Indicadores

Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de sus alumnos para su práctica docente.

1.1.1. Describe las características y los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos para su práctica docente.1.1.2. Identifica las características del entorno familiar, social y cultural de sus alumnos, para organizar su intervención docente.

Grado Grupo

No. De alumnos

No. De hombres

No. De mujeres

No. De alumnos con necesidades Educativas especiales

No. De alumnos con actitudes sobresalientes

Alumnos en riesgo/rezago

Sus barreras son:

Formas de aprendizaje(% de alumnos)

Lingüística Lógica matemática Kinestésico Visual

espacial Musical Interpersonal intrapersonal

Características del entorno grupal (% de alumnos)

Muestran iniciativa

Requieren apoyo Motivados Aburridos Indiferentes Temerosos Conducta inadecuada (especifique)

No. de No. de alumnos que viven en/con: Lugar que ocupan en la familia

Page 2: FORMATO PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

Dimensión 1: Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo a

Características del entorno familiar hermanos Familia

completa Monoparental Abuelos o tíos

Hijos únicos Primogénitos Intermedios

“sándwich” Menores

Último grado de estudio de los padres

Primaria Secundaria Preparatoria Universidad Maestría Doctorado

Page 3: FORMATO PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

prende lo que debe aprender.

Características socio

económicas (No. de

alumnos que:)

Viven en casa

propia

Viven en casa

rentada

Viven en casa

prestada

Tienen servicios Básicos

Tienen computadora

Cuentan con Internet

Se trasladan

en automóvil

Se trasladan

en transporte

público

Tienen servicio médico

No tienen

servicio médico

Valoración diagnóstica% alumnos que aprobó Estrategia Duración

Entorno social, cultural y de convivencia escolar El _____% se respeta a sí mismo y a los demás, así como reglas y acuerdos de convivencia.

De acuerdo con ___________________________ y su teoría __________________________________________, los alumnos se ubican en ____________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: FORMATO PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

Observaciones generales:

Parámetro Indicadores

1.2. Analiza los propósitos educativos y el enfoque de la asignatura que imparte para su práctica docente.

1.2.1. Identifica los propósitos educativos de la asignatura que imparte para organizar su intervención docente.

SECUENCIA DIDÁCTICA

Propósito educativo Enfoque didáctico Relación entre el propósito y el enfoque

Dim

ensi

ón 2

: Un

doce

nte

que

orga

niza

y e

valú

a el

Parámetro Indicador

2.1. Organiza su intervención docente para el aprendizaje de sus alumnos.

2.1.1. Diseña situaciones didácticas acordes con los aprendizajes esperados, con las necesidades de sus alumnos y con el enfoque didáctico de la asignatura que imparte.

Aprendizaje esperado Estrategia para desarrollar el aprendizaje esperado

Relación de la estrategia con el contenido, eje, práctica social del lenguaje, etc.

De acuerdo con la evaluación diagnóstica de la secuencia didáctica, se realizan los siguientes

ajustes:

Estrategia para llevar a cabo los ajustes Relación dela estrategia con el enfoque y el aprendizaje esperado

Page 5: FORMATO PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

trabajo educati

vo y realiza

una intervención didácti

ca pertine

nte.

La evaluación diagnóstica, se realizó a

través de:

Evidencias de la evaluación diagnóstica

Tipo de registro de la evidencia (lista de cotejo, diario de

observación, etc).

Cómo serán utilizados los resultados y a través de qué?

Instrumentos utilizados para la verificación del aprendizaje de los alumnos (lista de cotejo, rúbricas,

escalas estimativas).

Evidencias del dominio de los aprendizajes esperados

Actividades para retroalimentar el aprendizaje

Dim

ensi

ón 2

: Un

doce

nte

que

orga

niza

y e

valú

a el

Parámetro Indicador

2.1. Organiza su intervención docente para el aprendizaje de sus alumnos.

2.1.1. Diseña situaciones didácticas acordes con los aprendizajes esperados, con las necesidades de sus alumnos y con el enfoque didáctico de la asignatura que imparte.

Aprendizaje esperado Estrategia para desarrollar el aprendizaje esperado

Relación de la estrategia con el contenido, eje, práctica social del lenguaje, etc.

De acuerdo con la evaluación diagnóstica de la secuencia didáctica, se realizan los siguientes

ajustes:

Estrategia para llevar a cabo los ajustes Relación dela estrategia con el enfoque y el aprendizaje esperado

Page 6: FORMATO PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

trabajo educati

vo y realiza

una intervención didácti

ca pertine

nte. INICIO DE LA SECUENCIA

La evaluación diagnóstica, se realizó a

través de:

Evidencias de la evaluación diagnóstica

Tipo de registro de la evidencia (lista de cotejo, diario de

observación, etc).

Cómo serán utilizados los resultados y a través de qué?

Dim

ensi

ón 2

: Un

doce

nte

que

orga

niza

y

eval

úa e

l tra

bajo

edu

cativ

o y

real

iza u

na

inte

rven

ción

did

áctic

a pe

rtine

nte.

DESARROLLO DE LA SECUENCIA

Instrumentos utilizados para la verificación del aprendizaje de los alumnos (lista de cotejo, rúbricas,

escalas estimativas).

Evidencias del dominio de los aprendizajes esperados

Actividades para retroalimentar el aprendizaje

Page 7: FORMATO PARA LA PLANEACIÓN ARGUMENTADA

CIERRE DE LA SECUENCIA

Indicadores utilizados para revisar el producto

Pautas utilizadas para retroalimentar la práctica docente, a partir del diario