11
Formación de Tutores Para Ambientes Virtuales UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN L.I.A. ESTEFANIA ATZIRI RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ Morelia, Michoacán. A 2 de Diciembre de 2015 LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE RETROALIMENTACIÓN EN ESCALERA

Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

Formación de Tutores Para Ambientes Virtuales

UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN

L.I.A. ESTEFANIA ATZIRI RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ

Morelia, Michoacán. A 2 de Diciembre de 2015

• LOS FOROS DE INTERCAMBIO Y DEBATE

• RETROALIMENTACIÓN EN ESCALERA

Page 2: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

FOROS DE INTERCAMBIO Y

DEBATE

Page 3: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

Foros

Espacio de comunicación en Internet

A partir de una temática en especial, el usuario publica su mensaje

Queda a la vista el mensaje para al resto de los usuarios

Los usuarios pueden leer o publicar el mensaje

Crean entre ellos un hilo de debate

Page 4: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

Foros Educativos

Son convocados por el docente y el objetivo es el intercambio entre los alumnos.

La comunicación es asincrónica, esto facilita el trabajo de los estudiantes ya que no se tiene la presión de escribir y publicar en tiempo real.

Page 5: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

Formatos y HerramientasFORO BBS BLOGS

• Nacieron con Internet

• Las listas de interés, de discusión y grupos de noticias fueron los

primeros formatos que asumieron, basados en los

escasos recursos disponibles

• Los BBS desaparecieron. El

desarrollo de la Web y el resto de los

servicios de Internet los recluyó

• Las listas de interés continúan

funcionando hasta hoy, con formatos

similares a los de los comienzos

• Nacieron como una herramienta de

publicación muy fácil de usar, sin necesidad

de saber escribir código HTML

• Al ser una herramienta de

acceso gratuito en muchos casos, son

numerosos los docentes que los

utilizan

Page 6: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

Tipos de forosFOROS DE DEBATE

FOROS DE CONSTRUCCIÓN O INVESTIGACIÓN

FOROS PREPARATORIOS DE ACTIVIDADES

FOROS DE CONSENSO EN EL TRABAJO

FOROS DE PRESENTACIÓN

FOROS DE CONSULTA

Page 7: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

Intervención Docente• La participación del profesor en la moderación de los

debates:ACTIVA

PROMOVER LA PARTICIPACIÓN

AUMENTAR LA CADENA DE MENSAJES

MEJORAR EL PROCESO DEL

CONOCIMIENTO

MANTENER CONTACTO CON LOS

PARTICIPANTES

Page 8: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

Evaluación de la Participación en Foros• Tipos de participación:

Formal• El participante que otros

compañeros escriban y luego publican su aporte

Formal2

• Participaciones obvias. Objetivo: Sólo cumplir con la obligación de la tarea

Cadáver exquisit

o

• El participante escribe textos con muy poca coherencia

El que copia

• No siempre es fácil detectarlo, pero es muy común

El que adjunta

• Produce largas participaciones, coloca archivos adjuntos

El que abruma

• Es el participante que abruma con sus participaciones

Simplemente correct

o• La participación es formal y de contenido correcto Con

aportes

Page 9: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

RETROALIMENTACIÓN EN ESCALERA

Page 10: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

La Escalera

SUGIERO

ME PREOCUPA/ME PREGUNTO

VALORO

DESCRIBO/CLARIFICO

• Ofrecer sugerencia para resolver problemas.

• Permite expresar pensamientos e inquietudes.

• Enfatizar los puntos positivos del trabajo.

• Es esencial hacer preguntas de información que no está presente antes de la retroalimentación.

Page 11: Foros Virtuales y Retroalimentación en Escalera

REFERENCIAS

• Delauro, Mariela (2006). Evaluación en entornos

virtuales. Formato CD Rom.

• Wilson, D (1999). Protocolo de la retroalimentación en

escalera en Feedback Ladder Protocol. Consultado en:

http://formacioncontinua.univim.edu.mx/pluginfile.php/1862/mod_resource/content/1/Retroalimentacio%CC%81n%20en%

20escalera.pdf