81

Fundamentos de Oclusión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Fundamentos de Oclusión
Page 2: Fundamentos de Oclusión

DIRECTORIO

DR. JOSÉ ENRIQUE VILLA RIVERADirector General

DR. EFRÉN PARADA ARIASSecretario General

DRA. YOLOXÓCHITL BUSTAMANTE DÍEZSecretaria Académica

DR. JORGE VERDEJA LÓPEZSecretario Técnico

ING. MANUEL QUINTERO QUINTEROSecretario de Apoyo Académico

DR. ÓSCAR ESCÁRCEGA NAVARRETESecretario de Extensión y Difusión

CP. RAÚL SÁNCHEZ ÁNGELESSecretario de Administración

DR. LUIS ZEDILLO PONCE DE LEÓNSecretario Ejecutivo de la Comisión de Operación

y Fomento de Actividades Académicas

ING. JESÚS ORTIZ GUTIÉRREZSecretario Ejecutivo del Patronato

de Obras e Instalaciones

LIC. ARTURO SALCIDO BELTRÁNDirector de Publicaciones

Page 3: Fundamentos de Oclusión

I N S T I T U T O P O L I T É C N I C O N A C I O N A L

— M É X I C O —

Page 4: Fundamentos de Oclusión

Fundamentos de Oclusión

PRIMERA EDICIÓN: 2004D.R. 2004 © INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Dirección de PublicacionesTresguerras 27, 06040, México, DF

ISBN: 970-36-0166-9

Impreso en México/Printed in Mexico

Page 5: Fundamentos de Oclusión

Este trabajo es una investigación bibliográfica; una recopilación de la expe-riencia de reconocidos profesionales de la Odontología, especialistas en oclu-sión dental tratando de organizar sus conocimientos y técnicas en una solasecuencia práctica de enseñanza, con el fin de que los estudiantes de licen-ciatura en Odontología tengan otra alternativa en el estudio de la oclusión.

Una vez que el estudiante haya comprendido esta información tendrá unmejor entendimiento del aparato masticatorio, de su funcionamiento y de larelación con la salud general del paciente.

El diccionario define oclusión como el acto de cerrar o ser cerrado.

En Odontología la palabra oclusión incluye tanto el cierre de las arcadasdentarias como los diversos movimientos funcionales con los dientes superio-res e inferiores en contacto. Además se emplea para designar la alineaciónanatómica de los dientes y sus relaciones con el resto del aparato masticato-rio. También oclusión significa relaciones estáticas y dinámicas entre las su-perficies oclusales y, más aún, entre todas las partes de dicho sistema. Así,cuando se dice oclusión armónica, se quiere señalar que la relación entre lassuperficies oclusales de ambas arcadas dentarias son armónicas entre sí y contodas las demás partes del sistema.

Quiero hacer notar que, con demasiada frecuencia, en las cátedras deprostodoncia, ortodoncia, periodoncia, etcétera, son enseñados conceptosdiferentes y hasta contradictorios sobre oclusión. Estos conceptos deberíanser uniformados en los planes de estudio de todas las escuelas y facultades dela república mexicana. De otra manera el estudiante se graduará con una im-presión confusa e incompleta de los problemas de la oclusión, tal como suce-de actualmente.

Finalmente, agradezco a la Dirección de Publicaciones del Instituto Poli-técnico Nacional (IPN) por todo el apoyo brindado para la realización de estaobra.

CCCCC.....DDDDD.....MMMMM.....OOOOO..... Anselmo Apodaca Lugo Anselmo Apodaca Lugo Anselmo Apodaca Lugo Anselmo Apodaca Lugo Anselmo Apodaca LugoEspecialidad en Docencia en Odontología (Oclusión Dental)

Maestría en Ciencias Odontológicas (Oclusión Dental)

INTRINTRINTRINTRINTRODUCCIÓNODUCCIÓNODUCCIÓNODUCCIÓNODUCCIÓN

Page 6: Fundamentos de Oclusión

8 blanca

Page 7: Fundamentos de Oclusión
Page 8: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

10 blanca

Page 9: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

1111111111

SISTEMA ESTSISTEMA ESTSISTEMA ESTSISTEMA ESTSISTEMA ESTOMAOMAOMAOMAOMATTTTTOGNAOGNAOGNAOGNAOGNATICOTICOTICOTICOTICOSISTEMA ESTSISTEMA ESTSISTEMA ESTSISTEMA ESTSISTEMA ESTOMAOMAOMAOMAOMATTTTTOGNOGNOGNOGNOGNÁÁÁÁÁTICOTICOTICOTICOTICO1El sistema masticatorio, actualmente denominado siste-ma estomatognático, es una entidad fisiológica y funcio-nal perfectamente definida, integrada por un conjuntoheterogéneo de órganos y tejidos, pero cuya biología yfisiopatología son absolutamente interdependientes.

La función del aparato masticatorio o estomatognáticoestá dada por los músculos y el sistema nervioso; losdientes desempeñan un papel pasivo.

El equilibrio fisiológico permite mantener la saluddel sistema masticatorio durante toda la vida, sin olvidarque este aparato es parte del organismo y puede serafectado por lesiones extrabucales.

Resulta imposible hablar de masticación sin revisarla anatomía y la fisiología de los músculos masticatorios,de las articulaciones temporomandibulares (ATM), del sis-tema neuromuscular y de los mecanismos de la oclusión.

Page 10: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

Componentes anatómicos del sistemaComponentes anatómicos del sistemaComponentes anatómicos del sistemaComponentes anatómicos del sistemaComponentes anatómicos del sistemaestomatognáticoestomatognáticoestomatognáticoestomatognáticoestomatognático

HUESOSHUESOSHUESOSHUESOSHUESOScráneo, mandíbula, hioides, clavícula y esternón.MÚSMÚSMÚSMÚSMÚSCULOSCULOSCULOSCULOSCULOSde la masticación, deglución y expresión facial.ARARARARARTICULATICULATICULATICULATICULACIONESCIONESCIONESCIONESCIONESdento-alveolar (periodonto), ytemporomandibular.LIGAMENTLIGAMENTLIGAMENTLIGAMENTLIGAMENTOSOSOSOSOSperiodontales y temporomandibulares.LENGUA, LABIOS Y CARRILLOSLENGUA, LABIOS Y CARRILLOSLENGUA, LABIOS Y CARRILLOSLENGUA, LABIOS Y CARRILLOSLENGUA, LABIOS Y CARRILLOSDIENTESDIENTESDIENTESDIENTESDIENTESSISTEMA VSISTEMA VSISTEMA VSISTEMA VSISTEMA VASCULARASCULARASCULARASCULARASCULAR (relacionado)SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO (relacionado)

La integración de estos elementos anatómicamente tandisímiles, en un sólido e invisible sistema funcional, esresultado de un proceso evolutivo odontológico.

La existencia de una entidad biológica bucal, y susrelaciones recíprocas en salud y enfermedad con el res-to del organismo, fueron comprendidas y aceptadas porlas ciencias médicas desde hace ya siglos.

El diente no puede ser considerado aisladamente,sino que debe estudiarse en la función junto a sus veci-nos y antagonistas; es decir, los conceptos de oclusióny articulación dentarias, que han sido estudiados condedicación por los protesistas y ortodoncistas desdehace mucho tiempo.

En los años 20, la descripción de un tipo de enfer-medad periodontal producido o agravado por altera-ciones de la oclusión dentaria, llevó a los periodoncistasal estudio profundo de las íntimas relaciones existentesentre la oclusión dentaria y las estructuras de soporte.Se comenzó a ver algo más que el simple diente con susestructuras soportantes.

En los últimos 20 años, la clínica médica ha sidoincapaz de resolver todos los casos de alteraciones delas articulaciones temporomandibulares, que han recu-rrido al médico, otólogo, neurólogo y hasta al psiquia-tra; que solicitaron y recibieron la atención de la Odon-tología, que pronto llegó a la conclusión que 90% deesas alteraciones se debían a desarmonías funcionalesen la oclusión dentaria y por lo tanto, debían ser trata-das odontológicamente, hasta dejar aclarados fehacien-temente múltiples y variados aspectos de la fisiologíaíntima normal y patológica de la oclusión dentaria detodo el sistema masticatorio demostrando, de forma in-controvertible, la total interdependencia de 4 factoresfisiológicos básicos: oclusión dentaria, periodonto, ATM

y mecanismo neuromuscular.

Page 11: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

1313131313

Componentes fisiológicos del sistemaComponentes fisiológicos del sistemaComponentes fisiológicos del sistemaComponentes fisiológicos del sistemaComponentes fisiológicos del sistemaestomatognáticoestomatognáticoestomatognáticoestomatognáticoestomatognático

OCLUSIÓNOCLUSIÓNOCLUSIÓNOCLUSIÓNOCLUSIÓNPERIODONTPERIODONTPERIODONTPERIODONTPERIODONTOOOOOARARARARARTICULATICULATICULATICULATICULACIÓN TEMPORCIÓN TEMPORCIÓN TEMPORCIÓN TEMPORCIÓN TEMPOROMANDIBOMANDIBOMANDIBOMANDIBOMANDIBULARULARULARULARULARMECANISMO NEURMECANISMO NEURMECANISMO NEURMECANISMO NEURMECANISMO NEUROMUSCULAROMUSCULAROMUSCULAROMUSCULAROMUSCULAR

Uno de estos investigadores, John Thompson, com-prendió que este coordinado sistema funciona como talno sólo en el acto masticatorio, sino también en la de-glución, respiración, fonación y postura (de la mandí-bula, lengua e hioides); lo estudió exhaustivamente y lollamó con acierto sistema estomatognático, denomina-ción que fue de inmediato aceptada en todos los círcu-los científicos.

Funciones del sistema estomatognáticoFunciones del sistema estomatognáticoFunciones del sistema estomatognáticoFunciones del sistema estomatognáticoFunciones del sistema estomatognático

MASTICAMASTICAMASTICAMASTICAMASTICACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNDEGLUCIÓNDEGLUCIÓNDEGLUCIÓNDEGLUCIÓNDEGLUCIÓNRESPIRARESPIRARESPIRARESPIRARESPIRACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNFONAFONAFONAFONAFONACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNPOSTURA (de mandíbula, lengua e hioides)POSTURA (de mandíbula, lengua e hioides)POSTURA (de mandíbula, lengua e hioides)POSTURA (de mandíbula, lengua e hioides)POSTURA (de mandíbula, lengua e hioides)

Es evidente que toda la actividad funcional de estesistema es producida por la acción de los músculos guia-dos por los impulsos nerviosos, es decir, por el mecanis-mo neuromuscular, mientras que los otros elementos,dientes, periodonto y ATM, son de carácter pasivo. Sinembargo, cualquier intento de determinar cuál de estoscuatro factores es el más importante o dominante, esinútil, debido a la estrechísima e intrincada interrelaciónexistente entre todos los elementos funcionales: estímu-los neuromusculares, morfología oclusal y de ATM, pa-trones de movimientos mandibulares, estado de saludbiológica local y general, etc. Estamos, pues, frente auna unidad biológica-funcional indivisible y, como tal,deberá ser comprendida, diagnosticada y tratada.

MASTICACIÓN . . . . . . . . . . . . . .

Una de las principales funciones del sistema estoma-tognático es sin duda la que se refiere a la masticación.Los movimientos masticatorios no sólo comprendenmovimientos mandibulares, aunque éstos son los de ma-yor importancia clínica, la masticación es una funcióncompleja que también comprende movimientos linguales,faciales y de la musculatura del cuello. Todos estosmovimientos se hallan sincronizados entre sí y con larespiración, y no puede considerarse que la masticaciónha concluido sino hasta que se deglute el boloalimentario.

De las funciones del sistema gnático, la respiracióny la deglución son innatas; la masticación y el lenguajeson aprendidos.

Es preciso tener presente que los movimientos masti-catorios representan la suma de la actividad de losdiversos músculos, entre ellos los de la cabeza, el cue-llo y de los hombros, pero básicamente hablamosde los músculos de la masticación y nos referimos a los tem-porales, los maseteros, los pterigoideos y al digástrico.

Los temporales intervienen esencialmente en el cie-rre de la mandíbula, que llevan a la relación céntrica(RC). Está demostrado que estos músculos son losmás activos durante el cierre y la actividad masticatoria.

En cuanto a los maseteros, su función principal con-siste en cerrar la mandíbula cuando está el alimento in-terpuesto y lograr su trituración. Está comprobada lacasi inactividad de estos músculos durante el cierrede la mandíbula cuando no hay contacto con el alimentoen el área molar.

1

Page 12: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

La función de los pterigoideos internos consiste enla elevación y el movimiento lateroprotrusivo de la man-díbula, lo que es fundamental cuando se incide el ali-mento, es decir en el primer paso del ciclo masticatorio.

Los pterigoideos externos deben dividirse como sifueran dos músculos, a saber, el inferior encargado dellevar el cóndilo hacia delante en movimientos de aper-tura, protrusivos o laterales, siempre trabajando en co-laboración con el masetero y el pterigoideo interno, y elsuperior responsable de asentar el menisco sobre laeminencia en el cierre y permitir mediante su acciónque éste acompañe al cóndilo en sus excursiones.

En cuanto al músculo digástrico, si bien éste es de-presor de la mandíbula, ejerce su mayor actividad en laculminación del movimiento de apertura.

ELEMENTOS AUXILIARES DE LAMASTICACIÓN . . . . . . . . . . . . . .

La masticación sería prácticamente imposible sin losmovimientos sincronizados de los labios, carrillos, len-gua y músculos hioideos. Estas estructuras intervienenen ésta al colocar el alimento en posición de ser mordi-do, ayudan en la identificación de las propiedades físicasy el tamaño de las partículas alimentarias, prenden alalimento y lo presionan contra el paladar y los dientes,formando el bolo alimenticio y transportándolo para sudeglución.

MOVIMIENTOS DE LA MANDÍBULA . . . . . . . . . .

Durante la masticación la mandíbula realiza lo quellamamos un ciclo masticatorio. Este consiste en un mo-vimiento tridimensional resultante de la conjunción demovimientos de apertura, cierre, lateralidad, protrusióny retrusión. Por lo tanto, será preciso conocer cómo serealiza cada uno de éstos y cuál es la actividad muscu-lar necesaria para que tengan lugar.

En la apertura, el haz inferior del pterigoideo exter-no y la porción anterior del digástrico, ayudados por lafuerza de gravedad, inician el movimiento.

En una apertura máxima todo el digástrico y el restode los suprahioideos entran en contracción; no debe-mos olvidar que en este movimiento máximo de loselevadores también actúan como el límite o freno de laapertura.

También se habla de una actividad del maxilar supe-rior que se produciría por la inclinación de la cabezahacia atrás y arriba por acción de músculos del cuello ylos hombros.

En un movimiento de apertura combinado conprotrusión, además de los músculos que ya se handescrito entran en actividad los pterigoideos internos,los maseteros superficiales y las fibras anteriores deltemporal.

En el movimiento de cierre sin alimento interpuestoy hasta que se produzca el contacto de los molares laactividad es casi exclusiva de las fibras verticales deltemporal.

Cuando se produce el contacto de los molarescomienza la actividad del masetero y del pterigoideointerno y si este cierre es forzado se agregan los múscu-los del cuello y la cara.

Durante el cierre en masticación este movimiento secombina con otros de lateralidad y protrusivos y por lotanto los pterigoideos externos y las fibras horizontalesdel temporal en contracciones y relajaciones y relajacio-nes combinadas se agregan a la actividad de los múscu-los ya descritos.

Los movimientos de lateralidad se producen por con-tracciones isolaterales del temporal medio y posterior ycontralaterales de los pterigoideos internos y externos.

En los movimientos combinados con apertura yprotrusión se hace muy notable la actividad de losinfrahioideos, mientras que el masetero y las fibrasverticales del temporal actúan como antagonistas.

Page 13: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

1515151515

Por último, el movimiento protrusivo está dado bási-camente por la contracción de los pterigoideos externoe interno con relajación simultánea de las fibras hori-zontales del temporal.

Debe tenerse presente que durante la masticacióntambién participan activamente los músculos de la len-gua, las mejillas y los labios; con la electromiografía esposible observar la compleja actividad de los músculosmasticadores, de la cara y del cuello durante los mássimples movimientos de la mandíbula.

INCISIÓN . . . . . . . . . . . . . .

El movimiento incisal de la presión de alimentos co-mienza con un movimiento de apertura preparatorio. Estaincisión se efectúa con los incisivos y caninos, siendo elmovimiento posible por la trayectoria bilateral condíleay la contracción simultánea de ambos pterigoideos ex-ternos. Siendo los incisivos inferiores más pequeños ymás cortantes que sus antagonistas, atraviesan al bocadocon doble profundidad. En la posición borde a bordeque marca la incisión, en condiciones normales, losdientes posteriores deben estar separados.

Es de desearse el mayor número de dientes ante-riores en contacto, idealmente seis superiores y ochoinferiores. Debido a la sobremordida de los incisivossuperiores, el movimiento protrusivo no puede ser undesplazamiento simple en línea recta; es necesario quelos premolares y molares disocluyan por un movimientode apertura mientras los bordes de los incisivos inferio-res se deslizan a lo largo de las superficies palatinas delos incisivos superiores hasta que llegan a la oclusióncéntrica.

No habrá movimiento protrusivo si los pterigoideosexternos no funcionan.

CORTE Y TRITURACIÓN . . . . . . . . . . . . . .

El segundo movimiento masticatorio es el de corte ytrituración. El bolo es llevado al interior de la cavidadbucal por la acción de labios, carrillos y lengua hacialos premolares, que lo cortan en partículas más peque-ñas por medio de sus crestas. La porción oclusal másimportante de los dientes, desde el punto de vista masti-catorio, son las crestas, especialmente las crestasmarginales oclusales que cortan las fibras y las partícu-las grandes evitando el empaquetamiento entre losespacios interproximales. Es por ello que los dientescon el desgaste o erosión oclusal deben considerarse comoentidades patológicas.

Las crestas de los dientes, cuando se hallan normal-mente localizadas y formadas, están en armonía con losmovimientos mandibulares; cuando no lo están, se con-vierten en inútiles instrumentos de masticación y seránuna amenaza para la salud de la articulación temporo-mandibular y del parodonto.

La poca frecuencia con que se emplea la masticación(una hora más o menos diariamente), la excluye en cier-ta forma de ser un factor etiológico importante de lasdisfunciones.

Las cúspides interiores (linguales y palatinas) se ne-cesitan para ayudar a la lengua a sostener el alimento enposición para un desmenuzamiento mayor.

1

Page 14: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

Diagrama esquemáticoDiagrama esquemáticoDiagrama esquemáticoDiagrama esquemáticoDiagrama esquemáticoque ilustra el acto de laque ilustra el acto de laque ilustra el acto de laque ilustra el acto de laque ilustra el acto de ladeglución.deglución.deglución.deglución.deglución.

1. Paladar blandoPaladar blandoPaladar blandoPaladar blandoPaladar blando2. Amígdala palatinaAmígdala palatinaAmígdala palatinaAmígdala palatinaAmígdala palatina3. Hueso hioides, músculo genihioideoHueso hioides, músculo genihioideoHueso hioides, músculo genihioideoHueso hioides, músculo genihioideoHueso hioides, músculo genihioideo4. Bolo alimenticioBolo alimenticioBolo alimenticioBolo alimenticioBolo alimenticio5. Cartílago tiroidesCartílago tiroidesCartílago tiroidesCartílago tiroidesCartílago tiroides6. TTTTTráquearáquearáquearáquearáquea

7. NasofaringeNasofaringeNasofaringeNasofaringeNasofaringe 8. Constrictor superiorConstrictor superiorConstrictor superiorConstrictor superiorConstrictor superior 9. OrofaringeOrofaringeOrofaringeOrofaringeOrofaringe10. EpiglotisEpiglotisEpiglotisEpiglotisEpiglotis a) antes de la degluciónantes de la degluciónantes de la degluciónantes de la degluciónantes de la deglución b) durante la deglucióndurante la deglucióndurante la deglucióndurante la deglucióndurante la deglución11. LaringLaringLaringLaringLaringofaringofaringofaringofaringofaringeeeee12. EsófagoEsófagoEsófagoEsófagoEsófago

DEGLUCIÓN . . . . . . . . . . . . . .

Ya hemos hablado de la forma en que se produce el meca-nismo de la masticación, tanto fisiológica comomecánicamente, y hemos visto que durante ésta hay re-flejos en gran parte aprendidos que continúan hastala formación del bolo alimenticio y el comienzo de ladeglución.

Una vez ubicado el bolo en la faringe superior elresto de la deglución se producirá por reflejos primiti-vos involuntarios.

Esq

uem

a t

omad

o de

l lib

ro A

tla

s Fo

togr

áfic

o de

An

atom

ía d

el C

uer

po H

um

ano,

au

tore

s: Y

okoc

hi,

Roh

en y

Wei

nre

b, e

dit.

Inte

ram

eric

ana

McG

raw

Hill

Page 15: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

1717171717

CUARTA ETAPA . . . . . . . . . . . . . .El bolo pasa sobre la epiglotis y es llevado al esófago através del esfínter hipofaríngeo. Se calcula que cuandoel bolo alimenticio alcanza esta posición el paladarblando se relaja, la laringe desciende y la glotis se abre,con lo que se reanuda la respiración.

La lengua se mueve hacia adelante y la mandíbulaadopta su posición de reposo.

Se estima que la duración de estas cuatro etapas esde aproximadamente 1.5 segundos.

Las otras dos funciones importantes del sistemagnático -el lenguaje y la respiración- no serán descritasporque consideramos que se apartan del lineamientogeneral del tema de oclusión; sin embargo, la observa-ción clínica lleva a deducir que con una oclusión orgá-nica mejora la dicción.

Existen otros investigadores que nos dicen que ladeglución puede dividirse en tres partes:

BucalBucalBucalBucalBucal, etapa voluntaria que inicia al acto. El bolo esimpulsado hacia atrás en el interior de la faringe, la len-gua se deprime y su punta se encuentra con el paladarduro, mientras los músculos faríngeos se contraen.

FFFFFaríngaríngaríngaríngaríngeaeaeaeaea, involuntaria que constituye el paso del alimentode la faringe al esófago. El bolo pasa hacia el esófago,el paladar blando se eleva para cerrar la nasofaringe, lalaringe se eleva hacia la epiglotis y las cuerdas vocalesse aducen para cerrar la glotis.

EsofágicaEsofágicaEsofágicaEsofágicaEsofágica, involuntaria también, que corresponde aldescenso del bolo de la faringe al estómago. El bolo esimpulsado por la contracción de los constrictoresfaríngeos y la peristalsis esofágica.

El proceso de deglución se divide en cuatro etapas:

Ubicación del bolo alimenticio.Pasaje de la boca a la faringe.Paso a través de la faringe.Pasaje a través del esfínter hipofaríngeo.

PRIMERA ETAPA . . . . . . . . . . . . . .Esta etapa puede ser dividida en dos tiempos:

Tiempo en el que el alimento masticado es ubicadoentre la lengua y el paladar anterior con gran actividadde los músculos linguales y peribucales, y mínima acti-vidad de los maseteros que habían llegado al máximode su actividad en los momentos previos.

Tiempo en el que la lengua, en un movimiento ondu-lante, lleva el bolo alimenticio hacia atrás a la posiciónsuperior de la faringe y ésta se abre para darle paso.

SEGUNDA ETAPA . . . . . . . . . . . . . .En esta etapa se produce la elevación del hioides poracción del milohioideo que levanta el piso de la boca;el paladar blando se eleva y los músculos palatofaríngeosse contraen y cierran la comunicación con la cavidadnasal.

Por la acción combinada de los temporales poste-riores, los maseteros y los suprahioideos el maxilaradopta una posición posterior con leve contacto denta-rio. Se considera que se trata de una ORC. En caso deque existieran discrepancias se producirán allí los con-tactos prematuros.

TERCERA ETAPA . . . . . . . . . . . . . .Junto con el contacto dentario se produce la elevaciónde la faringe y el cierre de la glotis para interrumpir larespiración cuando pasa el bolo alimenticio.

1

Page 16: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

2El maxilar inferior, formado por un solo hueso, se arti-cula hacia arriba, por la parte superior y posterior desus dos ramas, con la zona media de la base del crá-neo; se le llama articulación temporomandibular.

Esta articulación, en la que tienen lugar todos los movi-mientos de la masticación, sufre considerables mo-dificaciones según su modo de locomoción y el régi-men alimenticio propio de cada ser humano.

ARARARARARTICULATICULATICULATICULATICULACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNTEMPORTEMPORTEMPORTEMPORTEMPOROMANDIBOMANDIBOMANDIBOMANDIBOMANDIBULARULARULARULARULARARARARARARTICULATICULATICULATICULATICULACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓNTEMPORTEMPORTEMPORTEMPORTEMPOROMANDIBOMANDIBOMANDIBOMANDIBOMANDIBULARULARULARULARULAR

Page 17: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

1919191919

La ATM es la articulación que hace posible abrir ycerrar la boca. Es donde la mandíbula se articula con elhueso temporal del cráneo, delante del oído y en cadalado de la cabeza. Se utiliza al masticar, hablar, tragar,bostezar, etc. Por ello es una de las articulaciones másusadas en el cuerpo. Usted puede localizarla poniendosus dedos delante de cada oído y presionando firme-mente al abrir y cerrar la boca: el movimiento quesentirá ocurre en cada ATM. Trabajan siempre juntas yconducidas por cinco pares de músculos que crean susmovimientos; cuando funcionan correctamente, ustedpuede abrir y cerrar su boca sin dolor ni molestias.

FUNCIÓN DE LA ATM. . . . . . . . . . . . . .Hace posible los movimientos de apertura, cierre,protrusión, retrusión y lateralidad.

La ATM es una articulación compleja. Su estructura yfunción se divide en dos sistemas diferentes: uno de elloses el que circunda la cavidad sinovial inferior (cóndilo ydisco articular). Como el disco está íntimamente unidoa la cabeza condilar por los ligamentos laterales y discalmediano, el único movimiento fisiológico posible entrelas dos superficies es la rotación con el disco sobre lasuperficie articular del cóndilo. Por tanto, el complejocóndilo-disco es el responsable del movimiento de ro-tación de la ATM.

El segundo sistema es el complejo cóndilo-disco fun-cionando contra la superficie articular de la fosa. Comoel disco no está íntimamente unido a la fosa articular,pueden efectuarse movimientos libres entre las dossuperficies en la cavidad superior. Estos movimientos serealizan cuando la musculatura comprometida en losmovimientos mandibulares traslada el maxilar inferior auna posición anterior. Estos movimientos reciben el nom-bre de traslación.

En la protrusión de la mandíbula, el menisco interarti-cular y el cóndilo del maxilar de ambos lados se deslizanjuntos hacia delante y algo hacia abajo, sobre la ca-vidad glenoidea del temporal; en la retrusión de lamandíbula, los movimientos son opuestos.

La articulación del maxilar inferior con el cráneo enla fosa articular se conoce con el nombre de articula-ción temporomandibular (ATM), y es la más complejadel cuerpo humano. Permite movimientos de bisagra enun plano y por tanto puede considerarse como una arti-culación ginglimoide. Pero al mismo tiempo permite mo-vimientos de deslizamiento y desplazamiento lateralesy esto la clasifica dentro de las articulaciones artrodiales.Esto quiere decir técnicamente que la ATM es una articu-lación ginglimoartrodial (Okeson, 1985) y es única en elcuerpo humano. También se le considera como una ar-ticulación bicondilea porque presenta dos cóndilos queson: a) cóndilo mandibular localizado en la parte supe-rior del extremo de la mandíbula y b) temporomandibularque está formado por el hueso temporal.

La ATM consiste en una superficie condilar que se uneen la fosa del hueso temporal. Entre las dos estructurasóseas se interpone el disco articular que por su mor-fología le permite a la articulación la variedad demovimientos.

Es una articulación doble, en la cual dos cavidadessinoviales dentro de una membrana fibrosa común que-dan completamente separadas por un menisco interarticularfibroso, delgado y ovalado. La cara superior de estemenisco es cóncava y convexa, amoldándose al cóndiloy a la cavidad glenoidea del temporal, respectivamente;la cara inferior se adapta a la superficie articular elípti-ca del cóndilo del maxilar. Su periferia se une a la cáp-sula articular y, por delante, al tendón del músculopterigoideo externo.

2

Page 18: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

La protrusión de un lado y la retrusión del opuesto,combinadas con una ligera rotación de los cóndilossobre la cara inferior de los meniscos, ocasionan movi-mientos de la barbilla hacia un lado y movimientosmasticatorios oblicuos de los dientes.

En consecuencia, si se mueve la barbilla a la izquier-da, apretando con un dedo delante del trago derechose palpará la cara posterior del cóndilo del maxilar que sedesplaza hacia delante y se torna más saliente.

Al abrir y cerrar la boca, los meniscos interarticularesderecho e izquierdo se mueven sobre el hueso tempo-ral, y el cóndilo del maxilar también gira sobre un pivotesobre la concavidad del menisco.

1. Conducto auditivo externo.Conducto auditivo externo.Conducto auditivo externo.Conducto auditivo externo.Conducto auditivo externo.2. Cavidad glenoidea del temporal.Cavidad glenoidea del temporal.Cavidad glenoidea del temporal.Cavidad glenoidea del temporal.Cavidad glenoidea del temporal.3. Menisco o disco articularMenisco o disco articularMenisco o disco articularMenisco o disco articularMenisco o disco articular.....4. Cóndilo mandibCóndilo mandibCóndilo mandibCóndilo mandibCóndilo mandibularularularularular.....5. Eminencia o tubérculo del temporal.Eminencia o tubérculo del temporal.Eminencia o tubérculo del temporal.Eminencia o tubérculo del temporal.Eminencia o tubérculo del temporal.

La ALa ALa ALa ALa ATMTMTMTMTM

La combinación de estos movimientos produce in-clinación de la mandíbula alrededor de un eje que pasa,aproximadamente, por el orificio superior del conductodentario inferior de ambos lados. Poniendo un dedo enel orificio externo del meato auditivo externo y otro en elángulo del maxilar inferior, se advierten fácilmenteal abrir la boca el movimiento hacia delante de la ca-beza y el desplazamiento posterior del ángulo. Además,debe señalarse que este movimiento origina pocatensión en los vasos y nervios que llegan al orificio su-perior del conducto dentario.

Esq

uem

a to

mad

o de

l lib

ro G

ran

Atla

sde

An

ato

mía

Hu

ma

na

, au

tore

s: R

. M.

H. M

c M

inn

y R

. T. H

utc

hin

gs

Page 19: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

2121212121

HUESOS . . . . . . . . . . . . . .a)a)a)a)a) TTTTTemporalemporalemporalemporalemporalHueso plano par que ocupa el espacio entre el

occipital, el parietal y el esfenoides; este hueso contie-ne en su espesor los órganos esenciales de la audición,forma parte de la bóveda y de la base del cráneo.

Presenta dos caras: endocraneal y exocraneal.La cara exocraneal del temporal nos muestra las tres

partes constituyentes de este hueso:

1) Porción escamosa o concha. Situada delantedel peñasco. De la parte inferior de la cara exter-na parte una potente apófisis zigomática; de lazona inferior del nacimiento de la apófisis y pordelante del conducto auditivo externo encontra-mos la cavidad glenoidea.

2) Porción mastoidea. Por delante de la regiónmastoidea vemos un ancho orificio externo quecorresponde al conducto auditivo externo; este con-ducto tiene el techo formado por la escama y lasdemás zonas las constituye el hueso timpánico.En la parte anterior del hueso timpánico existeuna cisura muy importante que se denomina cisu-ra de Glaser.

3) Porción pétrea o peñasco. Es la porción deltemporal más compleja a causa de sus conexio-nes, de las importantes cavidades que contiene.Su forma de pirámide cuadrangular se encuentraorientada hacia atrás del conducto auditivo y laespina de Henle. La unión de esta región y el hue-so timpánico se denomina porción mastoidea.

Un elemento muy importante es la apófisis esti-loides por la inserción del ligamento estilo-mandibular.

Los elementos importantes de este hueso para noso-tros son:

a) Cavidad glenoide o glenoidea.b) Cóndilo del temporal, situado en la base dela eminencia articular.c) Cara externa anterior de la zona timpanal queforma la pared posterior de la cavidad glenoidea.

ARTICULACIONESPor dentro con el esfenoides.Por delante en el arco zigomático con el malar.Por arriba con el parietal.Por atrás con el occipital.Por abajo con el maxilar inferior y con éste integrala articulación bicondílea temporomandibular.

Componentes de la articulaciónComponentes de la articulaciónComponentes de la articulaciónComponentes de la articulaciónComponentes de la articulacióntemporomandibulartemporomandibulartemporomandibulartemporomandibulartemporomandibular

HUESOSHUESOSHUESOSHUESOSHUESOS a) TTTTTemporalemporalemporalemporalemporalb) Maxilar inferiorMaxilar inferiorMaxilar inferiorMaxilar inferiorMaxilar inferior

a) Cavidad glenoideaCavidad glenoideaCavidad glenoideaCavidad glenoideaCavidad glenoideaSUPERFICIESSUPERFICIESSUPERFICIESSUPERFICIESSUPERFICIES b) SinovialSinovialSinovialSinovialSinovialARTICULARES ARTICULARES ARTICULARES ARTICULARES ARTICULARES c) Disco o menisco articularDisco o menisco articularDisco o menisco articularDisco o menisco articularDisco o menisco articular

d) Cápsula articularCápsula articularCápsula articularCápsula articularCápsula articulare) CóndiloCóndiloCóndiloCóndiloCóndilo

a) Ligamentos colateralesLigamentos colateralesLigamentos colateralesLigamentos colateralesLigamentos colaterales LIGAMENTLIGAMENTLIGAMENTLIGAMENTLIGAMENTOSOSOSOSOS b) Ligamento capsularLigamento capsularLigamento capsularLigamento capsularLigamento capsular

DE LA ADE LA ADE LA ADE LA ADE LA ATMTMTMTMTM c) Ligamento Ligamento Ligamento Ligamento Ligamento tttttemporomandibularemporomandibularemporomandibularemporomandibularemporomandibulard) Ligamentos accesoriosLigamentos accesoriosLigamentos accesoriosLigamentos accesoriosLigamentos accesorios

a) TTTTTemporalemporalemporalemporalemporalb) MaseteroMaseteroMaseteroMaseteroMasetero

MÚSCULOSMÚSCULOSMÚSCULOSMÚSCULOSMÚSCULOS c) PPPPPterigoideo internoterigoideo internoterigoideo internoterigoideo internoterigoideo internoDE LADE LADE LADE LADE LA d) Pterigoideo externoPterigoideo externoPterigoideo externoPterigoideo externoPterigoideo externoMASTICAMASTICAMASTICAMASTICAMASTICACIÓNCIÓNCIÓNCIÓNCIÓN e) DigástricoDigástricoDigástricoDigástricoDigástrico

f) SuprahioideosSuprahioideosSuprahioideosSuprahioideosSuprahioideosg) InfrahioideosInfrahioideosInfrahioideosInfrahioideosInfrahioideos

2

Page 20: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

Hueso maxilar inferiorHueso maxilar inferiorHueso maxilar inferiorHueso maxilar inferiorHueso maxilar inferior

1. Porción escamosa Porción escamosa Porción escamosa Porción escamosa Porción escamosa2. Escotadura parietal Escotadura parietal Escotadura parietal Escotadura parietal Escotadura parietal3. Surco para la arteria temporal media Surco para la arteria temporal media Surco para la arteria temporal media Surco para la arteria temporal media Surco para la arteria temporal media4. T T T T Triángulo supramiáticoriángulo supramiáticoriángulo supramiáticoriángulo supramiáticoriángulo supramiático5. T T T T Tubérubérubérubérubérculo posglenoideoculo posglenoideoculo posglenoideoculo posglenoideoculo posglenoideo6. Cavidad o fosa glenoidea Cavidad o fosa glenoidea Cavidad o fosa glenoidea Cavidad o fosa glenoidea Cavidad o fosa glenoidea7. Apófisis cigomática Apófisis cigomática Apófisis cigomática Apófisis cigomática Apófisis cigomática8. T T T T Tubérubérubérubérubérculo cigculo cigculo cigculo cigculo cigomático anterioromático anterioromático anterioromático anterioromático anterior9. Cisura timpanoescamosa Cisura timpanoescamosa Cisura timpanoescamosa Cisura timpanoescamosa Cisura timpanoescamosa

Hueso temporalHueso temporalHueso temporalHueso temporalHueso temporal

10. Conducto auditivo externo Conducto auditivo externo Conducto auditivo externo Conducto auditivo externo Conducto auditivo externo11. P P P P Porororororción timpánicación timpánicación timpánicación timpánicación timpánica12. Apófisis mastoides Apófisis mastoides Apófisis mastoides Apófisis mastoides Apófisis mastoides13. Apófisis vaginal Apófisis vaginal Apófisis vaginal Apófisis vaginal Apófisis vaginal14. Apófisis estiloides Apófisis estiloides Apófisis estiloides Apófisis estiloides Apófisis estiloides15. TTTTTubérubérubérubérubérculo posglenoideoculo posglenoideoculo posglenoideoculo posglenoideoculo posglenoideo

1. Cabeza Cabeza Cabeza Cabeza Cabeza2. CuelloCuelloCuelloCuelloCuello3. Borde posterior de la rama Borde posterior de la rama Borde posterior de la rama Borde posterior de la rama Borde posterior de la rama4. Ángulo Ángulo Ángulo Ángulo Ángulo5. Escotadura mandibular Escotadura mandibular Escotadura mandibular Escotadura mandibular Escotadura mandibular6. Rama Rama Rama Rama Rama

7. Borde inferior de la rama Borde inferior de la rama Borde inferior de la rama Borde inferior de la rama Borde inferior de la rama8. Apófisis coronoides Apófisis coronoides Apófisis coronoides Apófisis coronoides Apófisis coronoides9. Borde anterior de la rama Borde anterior de la rama Borde anterior de la rama Borde anterior de la rama Borde anterior de la rama10. Línea oblicua Línea oblicua Línea oblicua Línea oblicua Línea oblicua11. Cuerpo Cuerpo Cuerpo Cuerpo Cuerpo12. Base Base Base Base Base

13. Agujero dentario inferior Agujero dentario inferior Agujero dentario inferior Agujero dentario inferior Agujero dentario inferior14. Espina de spix Espina de spix Espina de spix Espina de spix Espina de spix15. Agujero mentoniano Agujero mentoniano Agujero mentoniano Agujero mentoniano Agujero mentoniano16. Porción alveolar Porción alveolar Porción alveolar Porción alveolar Porción alveolar17. T T T T Tubérubérubérubérubérculo mentonianoculo mentonianoculo mentonianoculo mentonianoculo mentoniano

18. Protuberancia o eminencia mentonianaProtuberancia o eminencia mentonianaProtuberancia o eminencia mentonianaProtuberancia o eminencia mentonianaProtuberancia o eminencia mentoniana

Page 21: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

2323232323

b)b)b)b)b) Maxilar inferiorMaxilar inferiorMaxilar inferiorMaxilar inferiorMaxilar inferiorEl maxilar inferior o mandíbula es un hueso fuerte en

el que se insertan los dientes inferiores y los músculosmasticadores, por cuya acción las caras masticatoriasde los dientes inferiores se aplican contra las de la ar-cada superior; además, da inserción a los músculos dela lengua y del suelo de la boca; consiste en un cuerpohorizontal en forma de arco gótico y en cuyo vérticequeda la barbilla o mentón, y de los dos extremos seproyectan verticalmente las ramas del maxilar.

CUERPO. En su cara externa, en la línea media, lasínfisis mentoniana presenta una rugosidad vertical quecorresponde a la línea de unión de las mitades del cuer-po hacia el segundo año de edad. En dirección del bor-de inferior, esta rugosidad se ensancha formando unazona triangular, la eminencia mentoniana, en cuyos án-gulos basales están los tubérculos mentonianos.

La barbilla prominente es característica del hombre,a diferencia del borde inferior inclinado hacia atrás enlos monos superiores. Por debajo de los incisivos, hayuna fosa superficial donde se origina el músculo borlade la barba: por abajo del espacio interpremolar seobserva el agujero mentoniano de dirección oblicua,por el que pasan los vasos y nervios mentonianos hastala superficie. La línea oblicua externa parte del tubércu-lo mentoniano y es más notable hacia atrás, donde secontinúa con el borde de la rama del maxilar. Esta línea,además de brindar inserción hacia adelante al músculocuadrado de la barba y al triangular de los labios, yhacia atrás al buccinador, señala el límite inferior de lamucosa adosada al hueso. Por debajo de esta línea obli-cua, se inserta el cutáneo del cuello hacia el borde infe-rior; la arteria facial puede palparse en la línea de unióndel cuerpo con la rama.

En la porción superior del cuerpo o borde alveolarse observan los alvéolos o cavidades para los dientes,por lo cual recibe el nombre de porción alveolar; cuan-do se han perdido los dientes, experimenta resorción,no quedan huellas de los alvéolos, la altura del huesodisminuye casi a la mitad y el agujero mentoniano quedacerca del borde superior e inferior, como en el adultoque posee todos sus dientes.

El borde inferior grueso o base del maxilar inferior,a cada lado de la sínfisis presenta la fosita digástrica enla que se inserta el vientre anterior del músculo del mis-mo nombre; debajo de las ramas, este borde es másdelgado, donde forma el ángulo del maxilar con el bordeinferior de la rama.

La cara interna del cuerpo, al igual que la externa,muestra una línea diagonal, la línea oblicua interna omilohioidea, visible abajo de los molares, pero borra-da hacia la porción media del borde inferior donde elmúsculo milohioideo se une al del lado opuesto porarriba de la fosita digástrica. Por insertarse en la líneaoblicua de ambos lados, los milohioideos forman undiafragma muscular para el suelo de la boca; por arriba deesta línea, una zona amplia de mucosa bucal quedaadosada al hueso. A ambos lados de la sínfisis, inme-diatamente por arriba de la línea oblicua, se observanlas apófisis geni superiores o inferiores, donde se inser-tan el geniogloso y el geniohioideo, respectivamente; amenudo las cuatro apófisis se fusionan y forman unaeminencia mediana (espina mentoniana). Inmediatamen-te por fuera de la sínfisis se aprecia la fosita sublingualdonde se aloja la glándula del mismo nombre; debajo dela línea milohioidea se observa la fosita submaxilar, quese extiende hacia la rama del maxilar y aloja la glándulasalival del mismo nombre.

Las relaciones en la zona del último molar son im-portantes para percatarse de la continuidad de la paredmuscular entre la boca y la faringe. El ligamento pterigo-maxilar desciende desde el gancho del ala interna de laapófisis, pterigoides y alcanza el borde superior delcuerpo detrás del último molar; el buccinador nace dela porción anterior de este ligamento, y el constrictorsuperior de la faringe se origina en su borde posterior.El buccinador se inserta en la cara externa del maxilarsuperior y del inferior del lado de los molares y se diri-ge hacia adelante; el constrictor nace en el extremo pos-terior de la línea milohioidea, en la mucosa bucal y losmúsculos adyacentes de la lengua, y se dirige hacia atrásformando la pared faríngea. El nervio lingual, adosadoa la cara interna de la rama del maxilar por arriba ydetrás del tercer molar, se dirige hacia arriba y dentroen el extremo posterior de la línea milohioidea yalcanza la cara lateral de la lengua.

2

Page 22: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

LA RAMA DEL MAXILAR es plana; su borde ante-rior se proyecta hacia la apófisis coronoides, el bordeposterior, inclinado hacia atrás, termina en el cóndilodel maxilar; éste queda separado de la apófisis coronoi-des por el borde superior cóncavo y delgado, llamadoescotadura sigmoidea.

La cara externa de la rama del maxilar brinda in-serción al masetero excepto en la porción superiory posterior, que queda en contacto con la parótida.

En la cara interna, por arriba de su porción central,el orificio superior del conducto dentario inferior, dedirección oblicua, conduce al conducto dentario infe-rior y a los vasos y nervios dentarios inferiores quellegan a las raíces de los dientes; a la altura de lospremolares se dirige hacia afuera y atrás, hasta alcanzarla superficie en el agujero mentoniano. Hacia abajo delorificio superior del agujero dentario y de la líneamilohioidea, se observa el canal milohioideo, por don-de pasan los vasos y nervios del mismo nombre.

Detrás del canal, la zona correspondiente al ángulode la mandíbula presenta rugosidades donde se insertael pterigoideo interno; en el borde posterior del ángulose inserta el ligamento estilomaxilar y por arriba de estesitio la parótida rodea el borde y ambas caras (interna yexterna), incluido el cuello. En esta región se advierteque la arteria maxilar interna y sus ramas meníngeas ymaseterina están en relación inmediata; la última se di-rige a la escotadura sigmoidea; por delante del orificiosuperior del conducto dentario, el nervio lingual estáadosado al hueso. Una laminilla delgada llamada língulao espina de Spix, cubre al agujero como un escudo; pordelante y abajo presta inserción al ligamento esfenomaxilar,que se dirige a la espina del esfenoides. Tiene pocaimportancia como ligamento, pero interesa por un restodel cartílago de Meckel.

LA APÓFISIS CORONOIDES es delgada y triangu-lar; en su cara interna y en sus bordes se inserta el mús-culo temporal, que se continúa por el borde anterior dela rama del maxilar hasta llegar al cuerpo del hueso.Esta apófisis coronoides se palpa fácilmente haciendopresión en el masetero relajado después de abrir la boca;en esas circunstancias, la apófisis desciende por detrásdel hueso malar que la cubre.

CÓNDILO DEL MAXILAR INFERIOR; se proyectahacia arriba, atrás y adentro por una porción estre-cha en sentido anteroposterior, llamada cuello; se continúacon la rama del maxilar; hacia arriba queda el cóndilopropiamente dicho; su eje mayor tiene dirección internay ligeramente hacia atrás y abajo; el revestimiento delcartílago se extiende a una buena parte de la cara pos-terior. En la cara anterior del cuello se inserta el pterigoideoexterno; en la externa, el ligamento temporomaxilar, y elnervio aurículotemporal queda por dentro y atrás. Si sehace presión con el dedo por delante del trago, y cuan-do se introduce el dedo en el conducto auditivo externoy se indica al individuo que abra y cierre la boca seapreciarán el movimiento de la articulación tempo-romandibular y la cercanía del cóndilo y el cartílago delconducto auditivo.

Situado a su vez en la parte inferior de la cara, elmaxilar inferior o mandíbula es un hueso impar, centraly simétrico, que constituye por sí solo la mandíbula. Paramayor claridad de descripción, se divide en dos partes:

1. Parte media o cuerpo2. Ramas o dos extremos laterales

1. Cuerpo del maxilarCuerpo del maxilarCuerpo del maxilarCuerpo del maxilarCuerpo del maxilar: Tiene forma de herraduracuya concavidad mira hacia atrás; hemos de considerardos caras, anterior y posterior, y dos bordes, superior einferior.

a)a)a)a)a) Cara anterior: Cara anterior: Cara anterior: Cara anterior: Cara anterior: Presenta en su parte media unalínea vertical, indicio de la soldadura de las dos y haciadebajo de la sínfisis mentoniana se encuentra la emi-nencia mentoniana.

De cada lado de la eminencia mentoniana parte unalínea saliente, denominada línea oblicua externa y quetermina en el borde anterior de la rama, prestando in-serción a los músculos triangular de los labios, cuadra-do de la barba y cutáneo. Un poco por encima de estalínea y aproximadamente a nivel del segundo premolarse encuentra un orificio circular, el agujero mentoniano.

b)b)b)b)b) Cara posterior: Cara posterior: Cara posterior: Cara posterior: Cara posterior: En su línea media presenta cua-tro pequeñas eminencias designadas apófisis geni, dondese insertan en las dos superiores los músculos genioglososy en las dos inferiores los músculos geniohioideos.

Page 23: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

2525252525

Como en la precedente cara también encontramosuna línea media, saliente y oblicua, denominada líneaoblicua interna o milohioidea. En su parte posteriora nivel de los molares, por la parte interna, existe unanueva depresión, la foseta submaxilar, en la cual se alojaen parte la glándula submaxilar.

2. Las ramas del maxilar inferior2. Las ramas del maxilar inferior2. Las ramas del maxilar inferior2. Las ramas del maxilar inferior2. Las ramas del maxilar inferior son cuadriláteras,más altas que anchas y llevan una dirección oblicua deabajo hacia arriba y de delante atrás. Están coronadasen su borde superior por dos apófisis voluminosas, unaanterior, llamada apófisis coronoides, otra posterior,designada con el nombre de cóndilo del maxilar supe-rior. Estas dos apófisis están separadas por una escota-dura profunda, llamada escotadura sigmoidea.

El cóndilo del maxilar inferior es una eminencia elipsoi-dea, aplanada en sentido anteroposterior, cuyo ejemayor se dirige oblicuamente de afuera hacia adentro yde delante hacia atrás; sensiblemente inclinado haciaadentro, sobresale aproximadamente un centímetro delplano interno de la rama ascendente, se articula con lacavidad glenoidea y el cóndilo del temporal.

En el cuello del cóndilo hay una depresión en la par-te anterointerna destinada a la inserción del pterigoideoexterno.

En la apófisis coronoides se inserta el músculo tem-poral.

SUPERFICIES ARTICULARES . . . . . . . . . . . . . .a) Cavidad glenoideaCavidad glenoideaCavidad glenoideaCavidad glenoideaCavidad glenoideaLa cavidad glenoidea es una depresión profunda de

forma elipsoide, cuyo eje mayor lleva exactamente lamisma dirección que el cóndilo. Está limitada:

1. Por delante, por el tubérculo cigomático y porla raíz transversal del arco cigomático o cóndilodel temporal.2. Por detrás por la apófisis y la cresta pétrea.3. Por dentro, por la espina del esfenoides.4. Por fuera, por la raíz longitudinal de la apófi-sis cigomática, la rama de bifurcación interior deesta raíz y la pared anterior del conducto auditi-

vo externo. Una cisura detalladamente estudiadaen Osteología, la cisura de Glaser, divide nuestracavidad glenoidea en dos partes desiguales: laparte anterior, la más pequeña, está labrada en labase de la concha y constituye la cavidadglenoidea propiamente dicha; la parte posterior,la más grande, está formada en gran parte por lapared anterior del conducto auditivo y embrio-lógicamente pertenece al hueso timpanal.

De estas dos partes, la primera más regularmenteexcavada y más lisa forma parte de la articulación; laparte posterior, que está situada detrás de la cisura deGlaser, es extraarticular y únicamente está en relacióncon el tejido celulograsoso.

Unidos entre sí, el cóndilo del temporal y la porciónarticular de la cavidad glenoidea forman en su conjuntouna superficie cuadrilátera, convexa en su parte poste-rior, que mide por término medio 22 milímetros ensentido anteroposterior.

La cavidad glenoidea está dividida en dos partes porla cisura de Glaser; de éstas sólo la anterior es articu-lar, constituyendo la cavidad glenoidea propiamentedicha, y se halla recubierta por tejido fibroso. La poste-rior extraarticular carece de revestimiento y forma lapared anterior del conducto auditivo externo. La super-ficie articular del temporal, convexa por delante ycóncava por atrás, no se adapta directamente al cóndi-lo del maxilar, sino que lo hace por intermedio de unmenisco interarticular de forma elíptica y de eje mayorparalelo al del cóndilo.

b) SinovialSinovialSinovialSinovialSinovialLa cápsula o membrana sinovial es una capa de teji-

do conectivo altamente vascularizada que recubretodas las estructuras de la ATM que no están bajo fuer-zas de compresión o de tracción. Las áreas de coberturasinovial más importantes se encuentran en la zona re-trodiscal y cuando el cóndilo se coloca en la fosaarticular la membrana sinovial forma pliegues en su as-pecto posterior. Cuando el cóndilo se desplaza haciaadelante estos pliegues desaparecen porque la mem-brana sinovial ha sido traccionada.

2

Page 24: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

c)c)c)c)c) Disco o menisco articularDisco o menisco articularDisco o menisco articularDisco o menisco articularDisco o menisco articularEl disco articular está compuesto por tejido conec-

tivo denso sin vascularización o inervación. En un planosagital se le consideran 3 zonas: una central o interme-dia, una anterior y otra posterior. La intermedia, dondese localiza la zona articular, es la más delgada y estábordeada por las zonas anterior y posterior, que sonmás gruesas (especialmente la posterior).

Observando frontalmente el disco, generalmente esmás grueso en su superficie mediana (interna) que en susuperficie lateral (externa). Su forma la determina lamorfología del cóndilo y de la fosa, pues durante elmovimiento mandibular se adapta a las demandas fun-cionales de las superficies articulares; es decir, el discotiene flexibilidad y adaptabilidad dentro de ciertos lí-mites normales; cuando éstos se traspasan puede defor-marse y alterarse de forma irreversible.

El disco articular está adherido posteriormente a unárea de tejido conectivo laxo, ricamente vascularizadoe inervado, conocido con el nombre de tejido retrodiscal,el cual se encuentra adherido al ligamento capsular. Eldisco articular también se inserta por fibras tendinosasal músculo pterigoideo lateral y se encuentra adherido alligamento capsular no solamente anterior y posterior sinotambién mediana y lateralmente (interna y externamen-te); esto quiere decir que la ATM se encuentra franca-mente dividida en dos compartimentos: el superior, quese encuentra limitado por la fosa articular y por la carasuperior del disco, y el inferior, limitado por la cabezadel cóndilo y la superficie inferior del disco.

Podemos considerar en él dos caras, dos bordes ydos extremidades:

a) De las dos caras, una es anterosuperior y la otraposteroinferior. La cara anterosuperior es a la vezcóncava y convexa: cóncava por delante, en donde seaplica contra el cóndilo del temporal y convexa pordetrás, en donde se corresponde con la cavidadglenoidea. Esta porción convexa es mucho menos ex-tensa en el cóndilo maxilar y por consiguiente resulta

cóncava en toda su extensión. En cuanto a la vertienteposterior, está libre de todo contacto con el disco fi-broso y se encuentra en relación inmediata con la parteposterior de la cápsula articular.

b) De los dos bordes del menisco, el posterior esmucho más grueso que el anterior: mide 3 o 4 milíme-tros de altura, mientras que el anterior no pasa de 1 o 2y continúa por arriba de la dirección de la vertiente pos-terior del cóndilo del maxilar; el anterior avanza hastael límite anterior del cóndilo del temporal.

Las dos extremidades del menisco temporomaxilarse distinguen en externa e interna. Una y otra se doblanligeramente hacia abajo y se fijan, por medio de delga-dos fascículos fibrosos, en las extremidades corres-pondientes del cóndilo maxilar. De esto resulta que enlos diferentes movimientos de la articulación temporo-maxilar, el menisco fibroso acompaña siempre al maxi-lar en sus excursiones.

En suma, el menisco temporomaxilar es un disco fi-broso, de forma elíptica, con el eje mayor transversal,cóncavo a la vez por su cara superior y por su cara infe-rior y por consiguiente mucho más delgado en el centroque en la periferia, hasta el extremo de que a veces tie-ne en su centro un agujero, aunque la existencia de éstees extremadamente rara.

d)d)d)d)d) Cápsula articularCápsula articularCápsula articularCápsula articularCápsula articularPosee forma de manguito o cilindro cuya extremidad

superior se inserta, por delante, en la raíz transversa dela apófisis cigomática, por detrás en el labio de la ci-sura de Glaser, por fuera en el tubérculo cigomático yen la raíz longitudinal de la apófisis cigomática, y pordentro, en la base de la espina del esfenoide. Su ex-tremidad inferior se inserta en el cuello del cóndilo,descendiendo más en su parte posterior que en la ante-rior. Su superficie interna, tapizada por la sinovial, sirvede inserción al reborde del menisco, quedando así divi-dida la cavidad articular en una porción suprameniscaly otra inframeniscal.

Page 25: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

2727272727

e)e)e)e)e) CóndiloCóndiloCóndiloCóndiloCóndiloSUPERFICIES ARTICULARESDe las dos superficies de la articulación temporo-

mandibular, una, la inferior, es la superficie maxilar; laotra, la superior, pertenece al temporal y es la superfi-cie temporal.

a)a)a)a)a) Superficie maxilarSuperficie maxilarSuperficie maxilarSuperficie maxilarSuperficie maxilarPor parte del maxilar tenemos dos cóndilos de este

hueso. Son dos eminencias elipsoides que miden portérmino medio de 20 a 22 milímetros de longitud por 7u 8 milímetros de anchura. Estas dos eminencias se di-rigen oblicuamente de fuera hacia adentro y de delantea atrás, de tal modo que sus ejes mayores, prolongadoshacia delante de la parte central del agujero occipital;sus ejes menores, prolongados hacia delante, se encon-trarían también un poco por delante de la sínfisis delmentón.

Los cóndilos del maxilar ocupan, como hemos di-cho más arriba, la porción posterior y superior de lasramas ascendentes y con este motivo haremos notar quela altura de estas ramas, muy variable según las espe-cies, es tanto más considerable cuanto más alejadade la base del cráneo está la bóveda palatina. Dicho deotro modo, existe una correlación constante entre la al-tura de la rama del maxilar y la altura de la masa óseafacial.

Considerando en sus relaciones con la rama delmaxilar, el cóndilo está sostenido por una porción largallamada cuello. El cuello, redondo y obtuso en su parteposterior, presenta en la anterior, en sus tres cuartosinternos, una depresión siempre muy marcada, en lacual viene a insertarse el músculo pterigoideo externo.El cóndilo, con su cuello, está fuertemente inclinado haciaadentro. Algunos autores dicen que está situado entera-mente por delante del plano sagital que pasa por la ramadel maxilar. En efecto, si trazamos una vertical a lo lar-go de la cara externa de esa rama y entonces miramos elcóndilo, aproximadamente su cuarta o quinta parte ex-terna, queda constantemente por fuera de dicha vertical.

Cada uno de los cóndilos, considerado aisladamen-te, presenta dos caras: cara anterior o vertiente anterior,que mira hacia arriba y adelante, casi directamente arri-ba; cara posterior o vertiente posterior, que mira hacia

atrás. Estas dos vertientes se unen en el punto culminan-te del cóndilo; en su conjunto, representa una especiede albardilla convexa, a la vez en sentido anteroposteriory en sentido transversal.

b)b)b)b)b) Superficie temporalSuperficie temporalSuperficie temporalSuperficie temporalSuperficie temporalPara la articulación temporomaxilar, el temporal pre-

senta una eminencia transversal, el cóndilo del tempo-ral y por detrás del cóndilo, una cavidad glenoidea. Elcóndilo del temporal lo constituye la raíz transversal dela apófisis cigomática; es ésta una eminencia transver-sal, fuertemente convexa de delante a atrás y ligeramen-te cóncava de fuera a adentro. Partiendo del tubérculo,se dirige oblicuamente hacia dentro y un poco atrás.Mira hacia abajo y un poco fuera, lo cual quiere decirque su extremidad externa está sensiblemente más eleva-da que su extremidad interna.

LIGAMENTOS DE LA ATM . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .Los ligamentos de la ATM juegan un papel importante

como estructuras protectoras. Realmente no entran ac-tivamente en su funcionamiento, sino que en forma pasi-va restringen los movimientos mandibulares o articula-res. Los ligamentos de la ATM son:

a) Ligamentos colateralesb) Ligamento capsularc) Ligamento temporomandibulard) Ligamentos accesorios

a)a)a)a)a) Ligamentos colateralesLigamentos colateralesLigamentos colateralesLigamentos colateralesLigamentos colateralesLos ligamentos colaterales o discales adhieren los

bordes mediano y lateral del disco articular a los dospolos del cóndilo. Estos ligamentos van del disco alcóndilo y están constituidos por fibras colágenas muydensas que no permiten su estiramiento. Su funciónes restringir los movimientos del disco, es decir, hacenque éste se mueva pasivamente con el cóndilo cuandoéste se desplaza anteriormente. Son responsables delos movimientos de bisagra de la ATM que se producenentre el cóndilo y el disco articular. Los ligamentos co-laterales tienen su propia vascularización e inervación.

2

Page 26: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

b)b)b)b)b) Ligamento capsularLigamento capsularLigamento capsularLigamento capsularLigamento capsularLa ATM está completamente circundada por el liga-

mento capsular. Las fibras superiores del ligamentocapsular se insertan en el hueso temporal, en los bordesde la superficies articulares de la fosa mandibular y dela eminencia articular. En su extremidad inferior las fi-bras del ligamento capsular se insertan en el cuello delcóndilo. La función del ligamento capsular consisteen controlar las fuerzas medianas y laterales que tien-den a dislocar las superficies articulares; además, cie-rra completamente el compartimento articular y mantie-ne en su interior el líquido sinovial. El ligamento capsulartambién tiene su inervación propia que da mensajes pro-pioceptivos, indicando la posición y movimientos de laarticulación.

c) c) c) c) c) Ligamento temporomandibularLigamento temporomandibularLigamento temporomandibularLigamento temporomandibularLigamento temporomandibularEl aspecto lateral del ligamento capsular está refor-

zado por fibras fuertes que constituyen el ligamentolateral o temporomandibular. Éste está constituido poruna parte externa oblicua y una interna horizontal; laporción externa se extiende de la superficie externa deltubérculo articular y del proceso cigomático hacia el bor-de posterior del cuello del cóndilo. La porción internahorizontal va de la misma superficie externa del tubér-culo articular y del proceso cigomático al polo lateral delcóndilo, parte posterior y parte del disco articular. Laporción oblicua del ligamento temporomandibularresiste la apertura excesiva de la boca; en este movi-miento el ligamento se tensiona y marca el límite deapertura, de 20-25 mm. Esta característica limitante delmovimiento rotacional de apertura del ligamento tem-poromandibular solamente se encuentra en humanos.

La porción interna horizontal del ligamento tempo-romandibular limita los movimientos posteriores delcóndilo y del disco. En efecto, cuando se aplican fuer-zas de desplazamiento posterior condilar, esta porcióndel ligamento se hace rígida e impide que el cóndilo semueva posteriormente en la fosa mandibular. Entonces,su función será proteger los tejidos retrodiscales por eldesplazamiento posterior del cóndilo. Esta porcióninterna horizontal del ligamento temporomandibulartambién protege al músculo pterigoideo lateral, impi-diendo una distensión exagerada.

d)d)d)d)d) Ligamentos accesoriosLigamentos accesoriosLigamentos accesoriosLigamentos accesoriosLigamentos accesoriosEl ligamento esfenomandibular se extiende desde

la espina del esfenoides hacia abajo y hacia el lado, auna pequeña eminencia ósea en la parte media de larama ascendente que se conoce con el nombre de língula.El ligamento estilomandibular se extiende desde el pro-ceso estiloide hacia abajo y hacia delante, hasta el án-gulo y borde superior de la rama ascendente del maxi-lar inferior. El ligamento esfenomandibular no tiene efectolimitante importante de los movimientos mandibulares.En cambio, el estilomandibular limita los movimientosprotrusivos excesivos del maxilar inferior.

MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN . . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . .. . . . .. . . . . . .PRINCIPALES MÚSCULOS MASTICADORESSe conocen cinco músculos que intervienen directa-

mente en los movimientos del maxilar inferior: tempo-ral, masetero, pterigoideo interno, pterigoideo externoy digástrico.

Los cuatro primeros tienen por función común ele-var el maxilar inferior y el descenso de éste lo produceun músculo, que toma igualmente su origen en la base delcráneo y se denomina digástrico. Es el depresor dela mandíbula y se encuentra situado en la regiónsuprahioidea.

a)a)a)a)a) TTTTTemporalemporalemporalemporalemporalEl músculo temporal ocupa la fosa temporal, tenien-

do forma de un ancho abanico, cuya base se halladirigida arriba y atrás y cuyo vértice corresponde a laapófisis coronoides del maxilar inferior.

INSERCIONESEste músculo se inserta por arriba 1. En la línea tem-

poral inferior, 2. En toda la extensión de la fosa tempo-ral situada por debajo de la línea temporal inferior;3. En la cara profunda de la aponeurosis que lo cubre,pero solamente en sus dos tercios superiores. 4. En laparte media de la cara interna del arco cigomático, poralgunos fascículos de desarrollo muy variable y tambiénen la cara anterior del tendón de origen del músculomasetero.

Page 27: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

2929292929

Desde estas diferentes superficies de inserción,los fascículos carnosos del músculo temporal se diri-gen los anteriores, verticalmente abajo; los medios,oblicuamente abajo adelante; y los posteriores, hori-zontalmente adelante. Terminan en las dos caras, in-terna y externa, de una lámina fibrosa que tiene la mis-ma forma del músculo y que al principio está situada ensu espesor. Se separa pronto del mismo, disminuyendoen anchura a medida que va insertándose en la apófisiscoronoides del maxilar inferior.

Esta inserción se efectúa a la vez en el vértice, endos bordes, en la cara interna y, raras veces, en la exter-na de la apófisis coronoides del maxilar inferior. A pro-pósito de la inserción inferior del músculo temporal esde notar que las fibras que provienen de la parte infe-rior del ala mayor del esfenoides forman, en la cara pro-funda del músculo, un fascículo más o menos distintoque va a terminar en el labio interno del borde anteriorde la rama del maxilar, descendiendo hasta cerca delúltimo molar.

Resulta de la descripción precedente que el múscu-lo temporal se compone de dos planos de fibras: unplano superficial, que termina en la cara externa del ten-dón y un plano profundo, que termina en su cara inter-na. De estos dos planos el segundo es mucho más im-portante que el primero.

ACCIÓN. El músculo temporal eleva el maxilar infe-rior y lo une al maxilar superior. Por sus fascículos pos-teriores, de dirección horizontal, atrae el cóndilo haciaatrás y lo conduce hacia la cavidad glenoidea, cuandoha sido llevado hacia delante por la contracción de losdos pterigoideos externos.

b)b)b)b)b) MaseteroMaseteroMaseteroMaseteroMaseteroMúsculo grueso en forma de rombo, desciende del

arco cigomático para insertarse en la cara externa de laapófisis coronoides, la rama y el ángulo del maxilarinferior. El masetero está cubierto parcialmente por laglándula parótida, lo cruza el conducto parotídeo deStenon y está revestido por una prolongación delgadade la aponeurosis parotídea; se palpa fácilmente, y enocasiones se ve, cuando se aprietan con fuerza los dien-tes; en estas circunstancias, el conducto de Stenon pue-de hacerse notar debajo del dedo.

MúsculoMúsculoMúsculoMúsculoMúsculomaseteromaseteromaseteromaseteromasetero

MúsculoMúsculoMúsculoMúsculoMúsculotemporaltemporaltemporaltemporaltemporal

2

Page 28: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

c)c)c)c)c) Pterigoideo internoPterigoideo internoPterigoideo internoPterigoideo internoPterigoideo internoLa porción principal del músculo pterigoideo inter-

no nace de la superficie interna de la apófisis pterigoidesy de la porción inferior de la fosa pterigoidea y recibeun manojo, situado superficialmente al pterigoideo ex-terno, que procede de la tuberosidad del maxilar supe-rior; de esta manera se forma un músculo cuadriláteroque se inserta en el maxilar inferior, entre el canalmilohioideo y el ángulo del hueso.

INSERCIONES. Situado por dentro de la rama delmaxilar inferior, tiene la misma disposición que elmasetero. Superiormente se inserta: 1. En la cara interna

del ala externa de la apófisis pterigoides; 2. En el fondode la fosa pterigoidea; 3. En parte de la cara externa delala interna, y 4. Por medio del fascículo denominadopalatino de “Juvara”, en la apófisis piramidal del palatino.

Desde la fosa pterigoidea se dirige hacia abajo, atrásy afuera, en busca de la cara interna del ángulo del maxi-lar, en donde termina enfrente de las inserciones delmasetero.

ACCIÓN..... Es principalmente un músculo elevador delmaxilar inferior, pero, debido a su posición, también pro-porciona a este hueso pequeños movimientos laterales.

d)d)d)d)d) Pterigoideo externoPterigoideo externoPterigoideo externoPterigoideo externoPterigoideo externoEl músculo pterigoideo externo situado por fuera del

pterigoideo interno se aloja en la fosa cigomática. Re-presenta un ancho abanico, o más bien un cono cuyabase corresponde a la base del cráneo y cuyo vérticeocupa la parte interna de la articulación temporomaxilar.Es una pirámide triangular de vértice condíleo.

a) El fascículo superior o esfenoidal se inserta en laporción del ala mayor del esfenoides que forma la bó-veda de la fosa cigomática. Esta inserción se verifica enparte con fibras carnosas y en parte por fibras tendinosasmuy cortas. Accesoriamente, se inserta por fuera de lacresta temporal del esfenoides y en el tubérculo esfenoidalque la termina por delante: esta inserción del tubérculose hace por dos fascículos tendinosos resistentes.

b) El fascículo interior o pterigoideo se inserta, comosu nombre lo indica, en la cara externa de la apófisispiramidal pterigoidea y en la parte más inferior en la por-ción externa de la apófisis piramidal del palatino. Estefascículo se inserta, como el anterior, a la vez por fibrascarnosas y por lengüetas cortas tendinosas.

Desde su superficie de inserción craneal, los dos fas-cículos constitutivos del pterigoideo externo se dirigenhacia la parte interna de la articulación temporomaxilarsiguiendo el fascículo superior una dirección horizontaly el inferior una dirección oblicua hacia arriba y afuera.Al llegar a la articulación y a veces antes, estos dosfascículos que estaban separados por un pequeño espa-

INSERCIONES. Este músculo está constituido pordos fascículos que se ven muy claramente examinándo-los por la cara externa: uno anteroexterno y otro fas-cículo profundo o posterointerno.

a) Fascículo superficial. Es el más importante de losdos, y se inserta por arriba en el borde inferior del arcocigomático en sus dos tercios anteriores, esta inserciónde origen se hace por medio de una aponeurosis muygruesa y resistente, que se extiende sobre la cara exter-na del músculo y se prolonga hasta su parte media,donde termina en forma de lengüetas más o menosafiladas, pero siempre muy irregulares. Las fibras cons-titutivas del fascículo superficial se dirigen oblicuamentede arriba abajo y delante atrás, para terminar en el án-gulo del maxilar, así como en la porción inferior de lacara externa de la rama ascendente.

b) Fascículo profundo. Está situado por dentro delfascículo superficial, del que sobresale por detrás. Lasfibras que lo constituyen se insertan a la vez en el bordeinferior y en la cara interna del arco cigomático. Desdeeste punto, se dirigen oblicuamente abajo y adelante, yse ocultan por debajo de las fibras del fascículo super-ficial a las que cruzan formando un ángulo de 40º a 45º.Finalmente, van a insertarse en la cara externa de la ramamaxilar, desde la zona de inserción del fascículo super-ficial hasta la base de la apófisis coronoides.

ACCIÓN..... Así como el temporal, el masetero es unmúsculo elevador del maxilar inferior.

Page 29: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

3131313131

cio triangular de base interna, se fusionan más o menosen un músculo único, para venir a fijarse finalmente: 1.En la parte interna del cuello del cóndilo. 2. En la partecorrespondiente al menisco interarticular.

ACCIÓN. El músculo pterigoideo externo tiene cons-tantemente su punto fijo en el cráneo y el móvil en elcóndilo del maxilar. Como el punto móvil está situadohacia atrás y afuera del punto fijo, la contracción delmúsculo tiene por efecto dirigir hacia delante y adentroel cóndilo sobre el que se inserta.

Al contraerse los dos músculos simultáneamente, losdos cóndilos se mueven a la par; juntos se dirigen haciadelante y siguiendo todo el maxilar este movimiento deprogresión, el arco dentario inferior se coloca pordelante del arco dentario superior.

Al encontrarse un solo músculo, sólo se mueve elcóndilo sobre el que se inserta, el otro cóndilo perma-nece inmóvil y el maxilar ejecuta alrededor de este últi-mo movimiento de rotación que tiene por objeto dirigirla barbilla hacia el lado opuesto.

Si los pterigoideos externos se contraen alternativa-mente y siguiendo un ritmo regular la barbilla se dirigealternativamente a la derecha (contracción del músculoizquierdo) e izquierda (contracción del músculo derecho)y los molares inferiores rozan en todos sentidos con lossuperiores.

En resumen, 1. La contracción simultánea de los dospterigoideos externos determina los movimientosde proyección hacia delante del maxilar inferior. 2. Lacontracción aislada y alternativa o de diducción, en vir-tud de los cuales la barbilla se dirige hacia el lado queel músculo se contrae.

Pterigoideo interno y externoPterigoideo interno y externoPterigoideo interno y externoPterigoideo interno y externoPterigoideo interno y externo

2

Page 30: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

Vientre anterior. Se dirige de atrás a adelante y unpoco de fuera a adentro, hacia el borde inferior delmaxilar; finalmente, va a fijarse un poco por fuera de lasínfisis, en una fosilla especial, llamada fosilla digástrica.

ACCIÓN. Los dos vientres del digástrico, como es-tán inervados por nervios diferentes, gozan de una acciónautónoma y, en la mayoría de los casos, se contraenaisladamente.

a) El vientre anterior inferior del digástrico, si tomasu punto fijo en el hueso hioides, baja el maxilar. Desem-peña en este caso un papel importante en el acto de lamasticación; es depresor del maxilar. Si se toma su puntofijo en el maxilar, eleva el hueso hioides.

b) El vientre posterior puede tomar su punto fijo enel cráneo o en el hueso hioides; en el primer caso dirige elhueso hioides hacia atrás y arriba; en el segundo, incli-na la cabeza hacia atrás, siendo de este modo congéne-re de los músculos extensores.

c) Finalmente, cuando los dos vientres del digástricose contraen a la vez, elevan el hueso hioides.

DigástricoDigástricoDigástricoDigástricoDigástrico

e)e)e)e)e) DigástricoDigástricoDigástricoDigástricoDigástricoEl músculo digástrico se extiende desde la base del

cráneo al hueso hioides y desde éste a la porción cen-tral del maxilar inferior. Representa en su conjunto unlargo arco de concavidad dirigida arriba, que abrazaa la vez a la glándula parótida y a la glándula submaxilar.

Este músculo digástrico, como su nombre lo indica,está constituido por dos porciones o vientres, uno ante-rior y otro posterior, unidos en medio.

Vientre posterior. El vientre posterior o mastoideose inserta, por arriba, en el lado interno de la apófisismastoides, en una ranura especial, llamada ranuradigástrica. Se dirige oblicuamente hacia abajo, delantey adentro, y después de un trayecto de 3 o 4 centímetrostermina en el lado interno de una hoja tendinosa arro-llada en semicono, la cual se transforma paulatinamen-te en un tendón cilíndrico: el tendón intermedio.

Tendón intermedio. Éste continúa la dirección delvientre posterior, se aproxima luego al músculo estilo-hioideo, al que atraviesa por su parte más inferior, lle-gando de este modo encima del cuerpo del hioides. Seencorva entonces sobre sí mismo, para dirigirse haciadelante y adentro, e inmediatamente después da origena los fascículos carnosos, cuya reunión constituye el vien-tre anterior del músculo.

Page 31: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

3333333333

ACCIONES EN GRUPOLos maseteros, los temporales y los pterigoideos inter-nos elevan el maxilar inferior y pueden hacer gran fuerzaal apretar los dientes. Al ser fijado por estos múscu-los, el maxilar inferior puede colocarse en protrusiónpor la acción de los pterigoideos externos, y en retrac-ción al contraerse las fibras posteriores de los tempora-les; la acción alternada de los pterigoideos externosde uno y otro lado producen movimientos de vaivén delmaxilar inferior hacia delante y hacia el lado opuesto.

El temporal, el masetero y el pterigoideo interno ele-van al maxilar inferior; al morder con los incisivosactúan primero el masetero y el pterigoideo interno, yluego la porción anterior del temporal. Con los molarestienen los tres su máxima acción. La apertura de la bocaes debida primero al pterigoideo externo, que dirigehacia delante el cóndilo y hace rotar el maxilar inferioralrededor de un centro que se halla próximo al ángulo;es auxiliado al principio de su acción por los músculosmilohioideo, digástrico y genihioideo. Cuando la bocaes abierta contra resistencia, los músculos infrahioideosactúan fijando el hioides y los suprahioideos cooperan enello. El pterigoideo externo determina la protrusión delmaxilar y acompaña, sinérgicamente, a los músculosoclusores. El pterigoideo interno actúa solamente en estaacción como sinérgico con otros músculos oclusores,evitando así la rotación que abriría la boca excesiva-mente. Si actúa el pterigoideo externo de un lado, el ladocorrespondiente del maxilar se dirige hacia delantemientras el cóndilo opuesto permanece fijo, y se efec-túan movimientos de lateralidad tales como los queocurren en la trituración de los alimentos. El maxi-lar inferior es retraído por las fibras posterioresdel músculo temporal.

f)f)f)f)f) SuprahioideosSuprahioideosSuprahioideosSuprahioideosSuprahioideosESTILOHIOIDEO. Es un músculo en forma de hueso

situado en casi toda su extensión por dentro y pordelante del vientre posterior del digástrico. Se extiende dela apófisis estiloides al hueso hioides.

ACCIÓN. Es elevador del hueso hioides.

MILOHIOIDEO. Entre los dos milohioideos formanel suelo de la boca. Su forma es aplanada y más o me-nos cuadrangular y se extiende del maxilar inferior alhueso hioides.

ACCIÓN. Elevador del hueso hioides y también de lalengua, interviniendo por consiguiente en los movimien-tos de deglución.

GENIHIOIDEO. Músculo corto que se extiende comoel precedente, encima del cual se ha situado. Se extien-de del maxilar inferior al hueso hioides.

INSERCIONES. Superiormente, se inserta este mús-culo en las apófisis geni, merced a láminas tendinosasmuy cortas; sigue luego en dirección oblicua hacia aba-jo y atrás para insertarse en la cara anterior del cuerpodel hueso hioides.

ACCIÓN..... Es elevador del hueso hioides o abatidordel maxilar inferior, según donde tome su punto de apoyo.

g)g)g)g)g) InfrahioideosInfrahioideosInfrahioideosInfrahioideosInfrahioideosEl grupo de músculos infrahioideos (esternocleido-

hioideo, omohioideo, esternotiroideo y el tirohioideo),rara vez suelen estar afectados clínicamente comoconsecuencia de disfunciones del sistema gnático. Sinembargo, su conocimiento puede ser útil para comple-mentar el diagnóstico y los planes de tratamiento.

2

Page 32: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

Músculos de la masticaciónMúsculos de la masticaciónMúsculos de la masticaciónMúsculos de la masticaciónMúsculos de la masticación. Se llaman músculos de la masticación a los directamente responsables de las posiciones y movi-mientos mandibulares. Si bien cada músculo interviene en variados movimientos, podemos clasificarlos de acuerdo a su funciónprimaria o principal, en: elevadores y depresores, protrusores y retrusores, y de lateralidad. Este conocimiento es importante,porque la determinación de la función principal de un músculo hipertónico por ejemplo, puede orientar al diagnóstico de ladisfunción oclusal causal.

a) Elevadores: masetero, pterigoideo interno y parte anterior del temporal.b) Depresores: pterigoideo externo, parte anterior del digástrico, y los suprahioideos (milohioideo, genihioideo); - colaborando también los infrahioideos para estabilizar al hueso hioides.c) Protrusores: pterigoideos externo e interno.d) Retrusores: porciones media y posterior del temporal, y parte posterior del digástrico; colaborando los supra e - infrahioideos en la fijación del hueso hioides.e) Lateralidad: porciones media y posterior del temporal de un lado, simultáneamente con contracciones de los - pterigoideo interno y externo del otro lado.

Esta es una forma didáctica de analizar los músculos de la masticación; pero debemos recordar que el movimiento producidopor los músculos esqueléticos en general, es bastante más complejo; involucrando corrientemente cuatro tipos de función muscu-lar: 1) los motores primarios, que mueven la parte del cuerpo; 2) los sinérgicos, que asisten o ayudan a los primarios; 3) los anta-gonistas, que se oponen o limitan la acción de los músculos primarios; y 4) los de fijación, que mantienen las diversas asociacionesarticulares en una posición óptima apropiada para que se realicen eficientemente los movimientos deseados.

Para cerrar la boca por ejemplo, el masetero actúa como motor primario, ayudado por la acción del temporal y del pterigoideointerno que son los sinérgicos; estos músculos están opuestos por la acción del pterigoideo externo y el milohioideo que actúancomo antagonistas, limitando o suavizando la acción de los motores primarios; y las fibras posteriores del temporal, por su capa-cidad de mantener retruida la mandíbula, actúan como un músculo de fijación y dan firmeza a las ATM. Normalmente, todosestos músculos actúan simultáneamente como un perfecto equipo, controlados fundamentalmente por el cerebelo; ya directamente,o ya creando arcos reflejos fisiológicos. Pero en un proceso tan complejo algo puede fallar y destruir totalmente esta sincronización;y ello no es difícil, bastando a veces una simple interferencia cuspídea bajo tensión psíquica para crear un verdadero caosfuncional.

MovimiMovimiMovimiMovimiMovimientos mandibulares. entos mandibulares. entos mandibulares. entos mandibulares. entos mandibulares. Cuando los músculos masticatorios entran en acción se aprecian dos tipos de movimientos enla ATM: rotación y translación. En el sistema masticatorio se presenta el movimiento de rotación cuando hay apertura y cierre de laboca alrededor de un eje fijo que pasa por los cóndilos. Este movimiento de rotación se realiza en el compartimento inferior dela articulación. Es, pues, un movimiento entre la superficie superior del cóndilo y la inferior del disco articular. El movimientode rotación del maxilar inferior se puede efectuar en tres planos: horizontal, frontal (vertical) y sagital. En cada plano se logradicho movimiento alrededor de un punto llamado eje de rotación. El movimiento mandibular alrededor del eje horizontal es unmovimiento de apertura y cierre. Se denomina movimiento de bisagra y el eje alrededor del cual se mueve recibe el nombre de ejede bisagra. Este es un movimiento puramente rotacional. Cuando los cóndilos están en su posición más superior en la fosaarticular y la boca se abre, el eje alrededor del cual se realiza este movimiento se llama eje de bisagra terminal. En el movimientode traslación todo el cuerpo mandibular se mueve hacia delante en forma protrusiva; el movimiento de translación se efectúa enel interior de la cavidad superior de la articulación, entre la superficie superior del disco articular y la inferior de la fosa articular,es decir, entre el complejo disco-cóndilo y fosa articular. En la mayoría de los movimientos masticatorios normales los dosmovimientos de rotación y translación se realizan simultáneamente.

Page 33: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

3535353535

Podría decirse que: oclusión es la relación entre lassuperficies masticatorias de los dientes de la arcada su-perior con la inferior al hacer contacto en el momentodel cierre.

Esta relación de contacto puede ser estática y diná-mica. La primera se realiza sin acción muscular; es laque alcanza mayor superficie o mayor número de pun-tos de contacto. Algunos autores cuentan 138 pequeñaszonas que se tocan, pero se pueden identificar en ma-yor número, según el criterio de cada observador. A estaposición se le nombra oclusión central o céntrica, y aúnexiste discusión con relación a este concepto.

La oclusión dinámica se produce al actuar con ciertaenergía los músculos masticadores, que obligan a lamandíbula a ejecutar movimientos de deslizamiento.Cuando se efectúa éste, en un lado de la arcada, se pro-duce el contacto de trabajo mientras que el otro lado,se realiza el llamado contacto de compensación o debalance. En este momento actúan más los dientes pos-teriores. Los incisivos al hacer contacto tienen poca áreade trabajo, los caninos la tienen un poco mayor.

33333OCLUSIÓN DENTOCLUSIÓN DENTOCLUSIÓN DENTOCLUSIÓN DENTOCLUSIÓN DENTALALALALALOCLUSIÓN DENTOCLUSIÓN DENTOCLUSIÓN DENTOCLUSIÓN DENTOCLUSIÓN DENTALALALALAL

Page 34: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

INCISIVO CENTRAL INFERIOR . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .Hace trabajo de oclusión únicamente con el incisivo

central superior. El área de trabajo está, además delborde, sobre la cara labial del incisivo central inferior,que actúa a su vez sobre la cara palatina del oponente(incisivo central superior).

INCISIVO LATERAL INFERIOR . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .El incisivo lateral inferior efectúa trabajo de oclu-

sión con dos quintas partes de su borde incisal, en suporción mesial y parte del tercio oclusal de la cara la-bial, contra el borde incisal y parte de la cara palatinadel incisivo central superior en su tercio distal, y con lastres quintas partes restantes del incisivo inferior, contrael borde incisal y la cara lingual del incisivo lateral su-perior.

En una oclusión normal, el mamelón central delborde cortante incisivo lateral inferior coincide con el sur-co interdentario formado entre el incisivo central y ellateral superiores, por la cara lingual de éstos. Estemamelón central o pequeña cúspide sirve en muchoscasos para identificar al incisivo lateral inferior.

CANINO SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .La oclusión del canino superior se hace con dos dien-

tes inferiores; al canino inferior le toca con el brazomesial de su borde cortante y al primer premolar con subrazo distal. Se volverá a hacer referencia de esto aldescribir los dientes inferiores.

CANINO INFERIOR . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .El área de trabajo se localiza en el borde cortante y

tercio incisal de la cara labial. Algunas veces en la tota-lidad de ella, lo que depende de su colocación.

Hace oclusión en el incisivo lateral superior en eltercio distal de la cara palatina y con el tercio mesial dela cara palatina del canino superior. En ambos casosacciona el borde incisal.

Para lograr que se realice una acción dinámica enla parte anterior del arco, se necesita un movimiento deprotusión, y en este caso los incisivos inferiores resba-lan su borde incisal contra las caras palatinas de losincisivos superiores. En este caso, los posteriores ac-túan en menor grado.

Los dientes de la arcada superior están colocadospor adelante y por fuera de los inferiores; el arco dentariosuperior es más amplio que el inferior; las eminenciasvestibulares de los posteroinferiores quedan atrapa-das por las fosas de los posterosuperiores; por lo tantohacen contacto con una parte de la superficie vestibularen su tercio oclusal de los inferiores, convirtiéndola enárea de trabajo. Lo mismo pasa con alguna porción dela cara palatina de los dientes superiores.

Cada uno de los planos inclinados del área de traba-jo de un diente encuentra una superficie análoga en eldiente antagonista, con la que se hace contacto al reali-zarse la oclusión.

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .El incisivo central superior hace trabajo de oclusión,

o mejor dicho de incisión, con su borde incisal y congran parte de su cara palatina contra el borde cortante yel tercio incisal de la superficie de los incisivos centraly lateral inferiores.

Por esta fricción el borde cortante sufre una abrasiónhacia el lingual, el que toma forma de cincel. Se marcade esta manera el lugar de trabajo de oclusión, que puedeser de borde incisal solamente, o de la totalidad de lacara palatina, incluyendo el cíngulo; en ocasiones másallá de la línea gingival. Esto depende de muchas cir-cunstancias especiales. La superficie que se produce aldesgastarse por la fricción es el área de trabajo.

Page 35: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

3737373737

PRIMER PREMOLAR SUPERIOR . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .La corona del primer premolar superior hace traba-

jo de masticación no sólo con la cara oclusal o triturante,también alcanza alguna pequeña porción de la carapalatina en su tercio oclusal. Estas dos porciones for-man el área de trabajo.

Considerando esto desde un punto de vista clásico,la cima de la cúspide palatina del diente superior que-da atrapada dentro del área de trabajo de los premolaresinferiores. La cresta intercuspídea del premolar supe-rior hace contacto con la ranura interdentaria oclusal,colocada entre vertientes de las crestas marginales delprimero y segundo premolar inferior.

La cima de la cúspide vestibular corresponde a laregión del surco interproximal entre los dos premolaresinferiores.

Un plano virtual que venga orientado desde apical,partiendo en dos la cúspide vestibular del primer pre-molar, pasará por el área de contacto entre los dospremolares inferiores; esto dará una orientación de lacorrecta posición de este diente.

SEGUNDO PREMOLAR SUPERIOR . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .La cima de la cúspide palatina del segundo premolar

superior ocluye con el surco interdentario formado en-tre el primer molar y el segundo premolar inferiores. Lacima de la cúspide vestibular toma la orientación delárea de contacto de estos dos dientes inferiores.

PRIMER PREMOLAR INFERIOR . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .La oclusión del primer premolar inferior puede ser

considerada como la transición entre los dientes ante-riores y los posteriores, porque no tiene gran superficie detrabajo; sólo hace contacto oclusal con la vertiente distalde su cúspide vestibular, contra el primer premolar su-perior, en su vertiente mesial de la cúspide palatina. Todala vertiente mesial de la cara oclusal del premolarinferior no hace contacto de oclusión. La parte mesialdel tercio oclusal de su cara vestibular, hace contactocon la porción distal en la cara palatina del caninosuperior.

Su brazo distal hace contacto con la vertiente mesialde la porción oclusal de la cúspide vestibular del pri-mer premolar superior.

El contacto que se realiza entre el tercio oclusal dela cara vestibular y los antagonistas superiores, puedeconsiderarse como trabajo de incisión.

SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . .La zona de trabajo del segundo premolar inferior es

muy grande en proporción al tamaño de su corona. Serecordará que el tercio oclusal de la cara vestibular estádentro del área de trabajo. Hace contacto en su vertien-te mesial, con el primer premolar superior en la por-ción oclusodistal de la cúspide vestibular. La porcióndistal del inferior hace contacto con la vertiente mesial dela parte oclusal de la cúspide vestibular del segundopremolar superior.

La cima de la cúspide vestibular en la oclusión llegahasta el surco interdentario que forman los dos premolaressuperiores.

Los brazos que bajan la cima de la cúspide coinci-den con las fosetas triangulares de los dos premolaressuperiores. El brazo mesial del inferior coincide con lafoseta triangular mesial del segundo premolar superior.

El surco fundamental del premolar inferior hace con-tacto en su porción mesial, con la cúspide palatina y laporción distal de la foseta triangular del primer premolarsuperior. La porción distal del surco fundamental del se-gundo premolar inferior hace contacto con la vertientemesial de la cúspide palatina del segundo premolarsuperior. La cara lingual del segundo premolar inferiorno tiene contacto de oclusión.

PRIMER MOLAR SUPERIOR . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .La corona del primer molar superior realiza el tra-

bajo de oclusión con una superficie mayor que todoslos dientes descritos. Interviene el área intercuspídea, osea la cara oclusal y, además, el tercio oclusal de la carapalatina correspondiente a las eminencias mesiopalatina ydistopalatina.

3

Page 36: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

1. VVVVVertiente lisa vertiente lisa vertiente lisa vertiente lisa vertiente lisa vestibestibestibestibestibular distal. Cúspide mesiovular distal. Cúspide mesiovular distal. Cúspide mesiovular distal. Cúspide mesiovular distal. Cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....2. VVVVVertiente lisa mesial. Cúspide de centrertiente lisa mesial. Cúspide de centrertiente lisa mesial. Cúspide de centrertiente lisa mesial. Cúspide de centrertiente lisa mesial. Cúspide de centro vo vo vo vo vestibestibestibestibestibularularularularular.....3. VVVVVertiente armada mesio-oclusal. Cúspide centrertiente armada mesio-oclusal. Cúspide centrertiente armada mesio-oclusal. Cúspide centrertiente armada mesio-oclusal. Cúspide centrertiente armada mesio-oclusal. Cúspide centrovovovovovestibestibestibestibestibularularularularular.....4. VVVVVertiente lisa vertiente lisa vertiente lisa vertiente lisa vertiente lisa vestibestibestibestibestibulodistal. Cúspide centrulodistal. Cúspide centrulodistal. Cúspide centrulodistal. Cúspide centrulodistal. Cúspide centrovovovovovestibestibestibestibestibularularularularular.....5. VVVVVertiente lisa mesiovertiente lisa mesiovertiente lisa mesiovertiente lisa mesiovertiente lisa mesiovestibestibestibestibestibularularularularular. Cúspide distov. Cúspide distov. Cúspide distov. Cúspide distov. Cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....6. Arista y vArista y vArista y vArista y vArista y vertiente distal. Cúspide centrertiente distal. Cúspide centrertiente distal. Cúspide centrertiente distal. Cúspide centrertiente distal. Cúspide centrovovovovovestibestibestibestibestibularularularularular.....7. Arista oclusal. Cúspide distovArista oclusal. Cúspide distovArista oclusal. Cúspide distovArista oclusal. Cúspide distovArista oclusal. Cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....8. SurSurSurSurSurco oclusodistovco oclusodistovco oclusodistovco oclusodistovco oclusodistovestibestibestibestibestibularularularularular.....9. VVVVVertiente armada disto-oclusal. Cúspide distolingual.ertiente armada disto-oclusal. Cúspide distolingual.ertiente armada disto-oclusal. Cúspide distolingual.ertiente armada disto-oclusal. Cúspide distolingual.ertiente armada disto-oclusal. Cúspide distolingual.10. Arista oclusal. Cúspide distolingual.Arista oclusal. Cúspide distolingual.Arista oclusal. Cúspide distolingual.Arista oclusal. Cúspide distolingual.Arista oclusal. Cúspide distolingual.11. VVVVVertiente armada mesio-oclusal. Cúspide distolingual.ertiente armada mesio-oclusal. Cúspide distolingual.ertiente armada mesio-oclusal. Cúspide distolingual.ertiente armada mesio-oclusal. Cúspide distolingual.ertiente armada mesio-oclusal. Cúspide distolingual.12. VVVVVertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiolingual.ertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiolingual.ertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiolingual.ertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiolingual.ertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiolingual.13. Arista oclusal formada por vertientes armadas mesial yArista oclusal formada por vertientes armadas mesial yArista oclusal formada por vertientes armadas mesial yArista oclusal formada por vertientes armadas mesial yArista oclusal formada por vertientes armadas mesial y

distal. Cúspide mesiolingual.distal. Cúspide mesiolingual.distal. Cúspide mesiolingual.distal. Cúspide mesiolingual.distal. Cúspide mesiolingual.14. SurSurSurSurSurco oclusovco oclusovco oclusovco oclusovco oclusovestibestibestibestibestibularularularularular.....15. Vértice o cima de la cúspide centrVértice o cima de la cúspide centrVértice o cima de la cúspide centrVértice o cima de la cúspide centrVértice o cima de la cúspide centrovovovovovestibestibestibestibestibularularularularular.....16. VVVVVertiente armada oclusodistal. Cúspide mesiovertiente armada oclusodistal. Cúspide mesiovertiente armada oclusodistal. Cúspide mesiovertiente armada oclusodistal. Cúspide mesiovertiente armada oclusodistal. Cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....17. Arista y vertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesio-Arista y vertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesio-Arista y vertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesio-Arista y vertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesio-Arista y vertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesio-

vvvvvestibestibestibestibestibularularularularular.....18. Fosa central.Fosa central.Fosa central.Fosa central.Fosa central.

Molar inferiorMolar inferiorMolar inferiorMolar inferiorMolar inferior

1. VVVVVertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....2. VVVVVertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada disto-oclusal. Cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....3. VVVVVertiente armada oclusal. Cúspide mesiopalatina.ertiente armada oclusal. Cúspide mesiopalatina.ertiente armada oclusal. Cúspide mesiopalatina.ertiente armada oclusal. Cúspide mesiopalatina.ertiente armada oclusal. Cúspide mesiopalatina.4. VVVVVertiente armada mesial. Cúspide distovertiente armada mesial. Cúspide distovertiente armada mesial. Cúspide distovertiente armada mesial. Cúspide distovertiente armada mesial. Cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....5. VVVVVertiente armada disto-oclusal. Cúspide distovertiente armada disto-oclusal. Cúspide distovertiente armada disto-oclusal. Cúspide distovertiente armada disto-oclusal. Cúspide distovertiente armada disto-oclusal. Cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....6. Arista oclusal. Cresta oblicua porción palatina.Arista oclusal. Cresta oblicua porción palatina.Arista oclusal. Cresta oblicua porción palatina.Arista oclusal. Cresta oblicua porción palatina.Arista oclusal. Cresta oblicua porción palatina.7. Foseta triangular distal, que continúa con el surcoFoseta triangular distal, que continúa con el surcoFoseta triangular distal, que continúa con el surcoFoseta triangular distal, que continúa con el surcoFoseta triangular distal, que continúa con el surco

oclusodistopalatino.oclusodistopalatino.oclusodistopalatino.oclusodistopalatino.oclusodistopalatino.8. Arista oclusal. Cúspide distovArista oclusal. Cúspide distovArista oclusal. Cúspide distovArista oclusal. Cúspide distovArista oclusal. Cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....9. VVVVVertiente lisa mesiopalatina. Cúspide distopalatina.ertiente lisa mesiopalatina. Cúspide distopalatina.ertiente lisa mesiopalatina. Cúspide distopalatina.ertiente lisa mesiopalatina. Cúspide distopalatina.ertiente lisa mesiopalatina. Cúspide distopalatina.10. Surco oclusodistopalatino.Surco oclusodistopalatino.Surco oclusodistopalatino.Surco oclusodistopalatino.Surco oclusodistopalatino.11. VVVVVertiente lisa distopalatina. Cúspide mesiopalatina.ertiente lisa distopalatina. Cúspide mesiopalatina.ertiente lisa distopalatina. Cúspide mesiopalatina.ertiente lisa distopalatina. Cúspide mesiopalatina.ertiente lisa distopalatina. Cúspide mesiopalatina.12. Misma zona anteriorMisma zona anteriorMisma zona anteriorMisma zona anteriorMisma zona anterior.....13. VVVVVertiente lisa mesiopalatina. Cúspide mesiopalatina.ertiente lisa mesiopalatina. Cúspide mesiopalatina.ertiente lisa mesiopalatina. Cúspide mesiopalatina.ertiente lisa mesiopalatina. Cúspide mesiopalatina.ertiente lisa mesiopalatina. Cúspide mesiopalatina.14. Arista oclusal. Cúspide mesiovArista oclusal. Cúspide mesiovArista oclusal. Cúspide mesiovArista oclusal. Cúspide mesiovArista oclusal. Cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....15. Fosa central.Fosa central.Fosa central.Fosa central.Fosa central.16. VVVVVertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovertiente armada mesio-oclusal. Cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....17. Cresta marginal mesial.Cresta marginal mesial.Cresta marginal mesial.Cresta marginal mesial.Cresta marginal mesial.18. Vértice o cima del tubérculo mesiopalatino.Vértice o cima del tubérculo mesiopalatino.Vértice o cima del tubérculo mesiopalatino.Vértice o cima del tubérculo mesiopalatino.Vértice o cima del tubérculo mesiopalatino.

Molar superiorMolar superiorMolar superiorMolar superiorMolar superior

Page 37: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

3939393939

Al efectuarse la intercuspidización de estas eminen-cias contra las del diente oponente, se hace el contactode todos estos planos inclinados y se encuentra una ex-tensa superficie de trabajo.

Los tubérculos palatinos quedan atrapados entre laseminencias vestibulares y linguales del primer molarinferior, de manera que la cima de la cúspide mesio-palatina del diente superior coincide con el centro de lafosa central del diente inferior.

SEGUNDO MOLAR SUPERIOR . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . .La cima de la cúspide mesiovestibular coincide con

el surco oclusovestibular del 2° molar inferior. La cimade la cúspide mesiopalatina hace contacto con la fosacentral del 2° molar inferior.

PRIMER MOLAR INFERIOR . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .El contacto lo hace con el primer molar superior, y

una sexta parte con el segundo premolar superior.

Para fijar la correcta posición de contacto de estosdientes, se tomará como referencia la cima de la cúspidemesiovestibular del molar superior, que coincide conel surco oclusovestibular del molar inferior. De estemodo, la cima de la cúspide vestibulodistal del supe-rior corresponde con el surco oclusovestibulodistal delinferior.

La cima de la cúspide vestibulocentral del molar in-ferior ocluye haciendo contacto con la fosa central delmolar superior, y la fosa central del inferior es ocupadapor la cúspide mesiopalatina del superior.

SEGUNDO MOLAR INFERIOR . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . .Las dos cimas de las cúspides mesiales del segundo

molar inferior ocluyen con el espacio interdentario si-tuado entre el primero y el segundo molares superiores.

SegundoSegundoSegundoSegundoSegundomolarmolarmolarmolarmolarinferiorinferiorinferiorinferiorinferior

SegundoSegundoSegundoSegundoSegundomolarmolarmolarmolarmolarsuperiorsuperiorsuperiorsuperiorsuperior

1. Cima de la cúspide distovCima de la cúspide distovCima de la cúspide distovCima de la cúspide distovCima de la cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....2. Fosa central.Fosa central.Fosa central.Fosa central.Fosa central.3. VVVVVertiente lisa distal de la cúspide vertiente lisa distal de la cúspide vertiente lisa distal de la cúspide vertiente lisa distal de la cúspide vertiente lisa distal de la cúspide vestibestibestibestibestibulomesial.ulomesial.ulomesial.ulomesial.ulomesial.4. VVVVVertiente lisa mesial de la cúspide distovertiente lisa mesial de la cúspide distovertiente lisa mesial de la cúspide distovertiente lisa mesial de la cúspide distovertiente lisa mesial de la cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....5. VVVVVertiente lisa distal de la cúspide distovertiente lisa distal de la cúspide distovertiente lisa distal de la cúspide distovertiente lisa distal de la cúspide distovertiente lisa distal de la cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....6. VVVVVertiente armada distal de la cúspide mesiovertiente armada distal de la cúspide mesiovertiente armada distal de la cúspide mesiovertiente armada distal de la cúspide mesiovertiente armada distal de la cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....7. VVVVVertiente armada de la cúspide distovertiente armada de la cúspide distovertiente armada de la cúspide distovertiente armada de la cúspide distovertiente armada de la cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....8. VVVVVertiente armada distal de la cúspide distovertiente armada distal de la cúspide distovertiente armada distal de la cúspide distovertiente armada distal de la cúspide distovertiente armada distal de la cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....9. VVVVVertiente armada distal de la cúspide mesiolingual.ertiente armada distal de la cúspide mesiolingual.ertiente armada distal de la cúspide mesiolingual.ertiente armada distal de la cúspide mesiolingual.ertiente armada distal de la cúspide mesiolingual.10. VVVVVertiente armada mesial de la cúspide distolingual.ertiente armada mesial de la cúspide distolingual.ertiente armada mesial de la cúspide distolingual.ertiente armada mesial de la cúspide distolingual.ertiente armada mesial de la cúspide distolingual.11. VVVVVertiente armada distal de la cúspide distolingual.ertiente armada distal de la cúspide distolingual.ertiente armada distal de la cúspide distolingual.ertiente armada distal de la cúspide distolingual.ertiente armada distal de la cúspide distolingual.

1. Fosa central.Fosa central.Fosa central.Fosa central.Fosa central.2. Cima de la cúspide mesiopalatina.Cima de la cúspide mesiopalatina.Cima de la cúspide mesiopalatina.Cima de la cúspide mesiopalatina.Cima de la cúspide mesiopalatina.3. VVVVVertiente armada mesial de la cúspide mesiovertiente armada mesial de la cúspide mesiovertiente armada mesial de la cúspide mesiovertiente armada mesial de la cúspide mesiovertiente armada mesial de la cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....4. VVVVVertiente armada distal de la cúspide mesiovertiente armada distal de la cúspide mesiovertiente armada distal de la cúspide mesiovertiente armada distal de la cúspide mesiovertiente armada distal de la cúspide mesiovestibestibestibestibestibularularularularular.....5. VVVVVertiente armada mesial de la cúspide distovertiente armada mesial de la cúspide distovertiente armada mesial de la cúspide distovertiente armada mesial de la cúspide distovertiente armada mesial de la cúspide distovestibestibestibestibestibularularularularular.....6. VVVVVertiente armada oclusal de la cúspide mesiopalatina.ertiente armada oclusal de la cúspide mesiopalatina.ertiente armada oclusal de la cúspide mesiopalatina.ertiente armada oclusal de la cúspide mesiopalatina.ertiente armada oclusal de la cúspide mesiopalatina.7. VVVVVertiente armada distal de la crertiente armada distal de la crertiente armada distal de la crertiente armada distal de la crertiente armada distal de la cresta transvesta transvesta transvesta transvesta transversa.ersa.ersa.ersa.ersa.8. VVVVVertiente armada mesial de la cúspide distopalatina.ertiente armada mesial de la cúspide distopalatina.ertiente armada mesial de la cúspide distopalatina.ertiente armada mesial de la cúspide distopalatina.ertiente armada mesial de la cúspide distopalatina.9. VVVVVertiente lisa mesial de la cúspide mesiopalatina.ertiente lisa mesial de la cúspide mesiopalatina.ertiente lisa mesial de la cúspide mesiopalatina.ertiente lisa mesial de la cúspide mesiopalatina.ertiente lisa mesial de la cúspide mesiopalatina.10. VVVVVertiente lisa distal de la cúspide mesiopalatina.ertiente lisa distal de la cúspide mesiopalatina.ertiente lisa distal de la cúspide mesiopalatina.ertiente lisa distal de la cúspide mesiopalatina.ertiente lisa distal de la cúspide mesiopalatina.11. VVVVVertiente lisa mesial de la cúspide distopalatina.ertiente lisa mesial de la cúspide distopalatina.ertiente lisa mesial de la cúspide distopalatina.ertiente lisa mesial de la cúspide distopalatina.ertiente lisa mesial de la cúspide distopalatina.

3

Page 38: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

RELARELARELARELARELACIÓN DE CONTCIÓN DE CONTCIÓN DE CONTCIÓN DE CONTCIÓN DE CONTAAAAACTCTCTCTCTO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESY POSTERIORESY POSTERIORESY POSTERIORESY POSTERIORESY POSTERIORES

RELARELARELARELARELACIÓN DE CONTCIÓN DE CONTCIÓN DE CONTCIÓN DE CONTCIÓN DE CONTAAAAACTCTCTCTCTO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESINCLINADOS DE DIENTES ANTERIORESY POSTERIORESY POSTERIORESY POSTERIORESY POSTERIORESY POSTERIORES

PREMOLARES Y MOLARES1. El plano inclinado interno de las cúspides bucales

de las piezas superiores está en contacto con el planoinclinado externo de las cúspides vestibulares de laspiezas inferiores.

2. El plano inclinado interno de las cúspides palatinasde las piezas superiores está en contacto con el planoinclinado interno de las cúspides vestibulares de las pie-zas inferiores.

3. El plano inclinado externo de las cúspides palatinasde las piezas superiores está en contacto con el planoinclinado interno de las cúspides linguales de las pie-zas inferiores.

PLANO FRPLANO FRPLANO FRPLANO FRPLANO FRONTONTONTONTONTAL INCISIVAL INCISIVAL INCISIVAL INCISIVAL INCISIVOS Y CANINOSOS Y CANINOSOS Y CANINOSOS Y CANINOSOS Y CANINOSLa superficie incisal labial del incisivo central infe-

rior está en contacto con dos terceras partes de la su-perficie incisal palatina del incisivo central superior.

La mitad mesial de la superficie incisal labial delincisivo lateral inferior está en contacto con una terceraparte de la superficie incisal palatina del incisivo cen-tral superior.

La mitad distal de la superficie incisal labial delincisivo lateral inferior está en contacto con la mitadmesial de la superficie incisal palatina del incisivolateral superior.

La mitad mesial de la superficie incisal labial delcanino inferior está en contacto con la mitad distalde la superficie incisal palatina del incisivo lateralsuperior.

La mitad distal de la superficie incisal labial del ca-nino inferior está en contacto con la mitad mesial de lasuperficie incisal del canino superior.

Page 39: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

4141414141

PLANO HORIZONTAL PREMOLARES YMOLARESPRIMER PREMOLAR INFERIOR1. El plano inclinado externo distal de la cúspide

vestibular está en contacto con el plano inclinado inter-no mesial de la cúspide bucal del primer premolar su-perior.

2. El plano inclinado interno distal de la cúspidevestibular está en contacto con el plano inclinado inter-no mesial de la cúspide palatina del primer premolarsuperior.

3. El plano inclinado interno distal de la cúspidelingual está en contacto con el plano inclinado externomesial de la cúspide palatina del primer premolar su-perior.

SEGUNDO PREMOLAR INFERIOR4. El plano inclinado externo mesial de la cúspide

vestibular está en contacto con el plano inclinado internodistal de la cúspide bucal del primer premolar superior.

5. El plano inclinado interno mesial de la cúspidevestibular está en contacto con el plano inclinado inter-no distal de la cúspide palatina del primer premolarsuperior.

6. El plano inclinado interno mesial de la cúspidelingual está en contacto con el plano inclinado externodistal de la cúspide palatina del primer premolar superior.

7. El plano inclinado externo distal de la cúspidevestibular está en contacto con el plano inclinado inter-no mesial de la cúspide bucal del segundo premolarsuperior.

8. El plano inclinado interno distal de la cúspidevestibular está en contacto con el plano inclinado inter-no mesial de la cúspide palatina del segundo premolarsuperior.

9. El plano inclinado interno distal de la cúspidelingual está en contacto con el plano inclinado externomesial de la cúspide palatina del segundo premolarsuperior.

PRIMER MOLAR INFERIOR10. El plano inclinado externo mesial de la cúspide

mesivestibular está en contacto con el plano inclinadointerno distal de la cúspide bucal del segundo premolarsuperior.

11. El plano inclinado interno mesial de la cúspidemesiovestibular está en contacto con el plano inclina-do interno distal de la cúspide palatina del segundopremolar superior.

12. El plano inclinado interno mesial de la cúspidemesiolingual está en contacto con el plano inclinadoexterno distal de la cúspide palatina del segundopremolar superior.

13. El plano inclinado interno distal de la cúspidemesiolingual está en contacto con el plano inclinado ex-terno mesial de la cúspide mesio palatina del primermolar superior.

14. El plano inclinado interno distal de la cúspidemesiovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno mesial de la cúspide mesiopalatina del primermolar superior.

15. El plano inclinado externo distal de la cúspidemesiovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno mesial de la cúspide mesiobucal del primer molarsuperior.

16. El plano inclinado interno mesial de la cúspidedistolingual está en contacto con el plano inclinado ex-terno mesial de la cúspide mesiopalatina del primermolar superior.

17. El plano inclinado interno mesial de la cúspidecentrovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno distal de la cúspide mesiopalatina del primermolar superior.

18. El plano inclinado externo mesial de la cúspidecentrovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno distal de la cúspide mesiobucal del primer mo-lar superior.

3

Page 40: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

19. El plano inclinado externo distal de la cúspidecentrovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno mesial de la cúspide distobucal del primer mo-lar superior.

20. El plano inclinado interno distal de la cúspidecentrovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno mesial de la cúspide distopalatina del primermolar superior.

21. El plano inclinado interno distal de la cúspidedistolingual está en contacto con el plano inclinado ex-terno mesial de la cúspide distopalatina del primer molarsuperior.

SEGUNDO MOLAR INFERIOR22. El plano inclinado interno mesial de la cúspide

mesiolingual está en contacto con el plano inclinadoexterno distal de la cúspide distopalatina del primermolar superior.

23. El plano inclinado interno mesial de la cúspidemesiovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno distal de la cúspide distopalatina del primermolar superior.

24. El plano inclinado externo mesial de la cúspidemesiovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno distal de la cúspide distobucal del primer molarsuperior.

25. El plano inclinado externo distal de la cúspidemesiovestibular está en contacto con el plano inclinado in-terno mesial de la cúspide mesiobucal del segundo molarsuperior.

26. El plano inclinado interno distal de la cúspidemesiovestibular está en contacto con el plano inclinado in-terno mesial de la cúspide mesiopalatina del segundomolar superior.

27. El plano inclinado interno distal de la cúspidemesiolingual está en contacto con el plano inclinado ex-terno mesial de la cúspide mesiopalatina del segundomolar superior.

28. El plano inclinado interno mesial de la cúspidedistolingual está en contacto con el plano inclinado ex-terno distal de la cúspide mesiopalatina del segundomolar superior.

29. El plano inclinado interno mesial de la cúspidedistovestibular está en contacto con el plano inclinado in-terno distal de la cúspide mesiopalatina del segundomolar superior.

30. El plano inclinado externo mesial de la cúspidedistovestibular está en contacto con el plano inclinado in-terno distal de la cúspide mesiobucal del segundomolar superior.

31. El plano inclinado externo distal de la cúspidedistovestibular está en contacto con el plano inclinadointerno mesial de la cúspide distobucal del segundomolar superior.

32. El plano inclinado interno distal de la cúspidedistovestibular está en contacto con el plano inclinado in-terno mesial de la cúspide distopalatina del segundomolar superior.

33. El plano inclinado interno distal de la cúspidedistolingual está en contacto con el plano inclinado ex-terno mesial de la cúspide distopalatina del segundomolar superior.

Page 41: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

4343434343

CONTCONTCONTCONTCONTAAAAACTCTCTCTCTO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOHORIZONTHORIZONTHORIZONTHORIZONTHORIZONTALALALALAL

3

Page 42: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

PLANO SAPLANO SAPLANO SAPLANO SAPLANO SAGITGITGITGITGITAL. PREMOLARES Y MOLARESAL. PREMOLARES Y MOLARESAL. PREMOLARES Y MOLARESAL. PREMOLARES Y MOLARESAL. PREMOLARES Y MOLARES1. El plano inclinado externo distal de la cúspide

vestibular del primer premolar inferior contacta conel plano inclinado interno mesial de la cúspide bucal delprimer premolar superior.

2. El plano inclinado externo mesial de la cúspidevestibular del segundo premolar inferior contacta conel plano inclinado interno distal de la cúspide bucal delprimer premolar superior.

3. El plano inclinado externo distal de la cúspidevestibular del segundo premolar inferior contacta conel plano inclinado interno mesial de la cúspide bucaldel segundo premolar superior.

4. El plano inclinado externo mesial de la cúspidemesiovestibular del primer molar inferior contacta conel plano inclinado interno distal de la cúspide bucal delsegundo premolar superior.

5. El plano inclinado externo distal de la cúspidemesiovestibular del primer molar inferior contactacon el plano inclinado interno mesial de la cúspidemesiobucal del primer molar superior.

6. El plano inclinado externo mesial de la cúspidecentrovestibular del primer molar inferior contacta con

el plano inclinado interno distal de la cúspide mesiobucaldel primer molar superior.

7. El plano inclinado externo distal de la cúspidecentro vestibular del primer molar inferior contacta conel plano inclinado interno mesial de la cúspide distobucaldel primer molar superior.

8. El plano inclinado externo mesial de la cúspidemesio vestibular del segundo molar inferior contacta conel plano inclinado interno distal de la cúspide distobucaldel primer molar superior.

9. El plano inclinado externo distal de la cúspidemesio vestibular del segundo molar inferior contactacon el plano inclinado interno mesial de la cúspidemesiobucal del segundo molar superior.

10. El plano inclinado externo mesial de la cúspidedistovestibular del segundo molar inferior contacta conel plano inclinado interno distal de la cúspide mesiobucaldel segundo molar superior.

11. El plano inclinado externo distal de la cúspidedistovestibular del segundo molar inferior contacta conel plano inclinado interno mesial de la cúspide distobucaldel segundo molar inferior.

Page 43: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

4545454545

CONTCONTCONTCONTCONTAAAAACTCTCTCTCTO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOSASASASASAGITGITGITGITGITAL EN DIENTESAL EN DIENTESAL EN DIENTESAL EN DIENTESAL EN DIENTESPOSTERIORESPOSTERIORESPOSTERIORESPOSTERIORESPOSTERIORES

CONTCONTCONTCONTCONTAAAAACTCTCTCTCTO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSO DE PLANOSINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOINCLINADOS EN PLANOSASASASASAGITGITGITGITGITAL EN DIENTESAL EN DIENTESAL EN DIENTESAL EN DIENTESAL EN DIENTESANTERIORESANTERIORESANTERIORESANTERIORESANTERIORES

La superficie incisal labial hacecontacto con la superficieincisal palatina.

3

Page 44: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

RELARELARELARELARELACIÓN CÚSPIDE FOSACIÓN CÚSPIDE FOSACIÓN CÚSPIDE FOSACIÓN CÚSPIDE FOSACIÓN CÚSPIDE FOSARELARELARELARELARELACIÓN CÚSPIDE-FOSACIÓN CÚSPIDE-FOSACIÓN CÚSPIDE-FOSACIÓN CÚSPIDE-FOSACIÓN CÚSPIDE-FOSA

La relación cúspide-fosa es también conocida como oclusión de diente a diente. Ésta se encuentra raramente en ladentición natural. Este tipo de relación proporciona una excelente distribución de las fuerzas oclusales y estabili-dad a la dentición restaurada. Cada cúspide funcional de los dientes mandibulares contacta con la fosa de los dientesmaxilares antagonistas, y cada cúspide funcional de los dientes maxilares contacta con la fosa de los dientes antago-nistas mandibulares.

CÚSPIDES PALATINAS SUPERIORES1. Cúspide palatina del primer premolar. Contacta

con la foseta distal del primer premolar inferior.

2. Cúspide palatina del segundo premolar. Contactacon la foseta distal del segundo premolar inferior.

3. Cúspide mesiopalatina del primer molar supe-rior. Contacta con la foseta media del primer molarinferior.

4. Cúspide distopalatina del primer molar supe-rior. Contacta con la foseta distal del primer molarinferior.

5. Cúspide mesiopalatina del segundo molar supe-rior. Contacta con la foseta media del segundo molarinferior.

6. Cúspide distopalatina del segundo molar supe-rior. Contacta con la foseta distal del segundo molarinferior.

CÚSPIDES BUCALES INFERIORES1. Cúspide vestibular del primer premolar inferior.

Contacta con la foseta mesial del primer premolarsuperior.

2. Cúspide vestibular del segundo premolar inferior.Contacta con la foseta mesial del segundo premolarsuperior.

3. Cúspide mesiovestibular del primer molar infe-rior. Contacta con la foseta mesial del primer molarsuperior.

4. Cúspide media del primer molar inferior. Con-tacta con la foseta central del primer molar superior.

5. Cúspide distovestibular del primer molar inferior.Contacta con la foseta distal del primer molar superior.

6. Cúspide mesiovestibular del segundo molar infe-rior. Contacta con la foseta mesial del segundo molarsuperior.

7. Cúspide distovestibular del segundo molar infe-rior. Contacta con la foseta central del segundo molarsuperior.

Page 45: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

4747474747

RELARELARELARELARELACIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALCIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALCIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALCIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALCIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALRELARELARELARELARELACIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALCIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALCIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALCIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINALCIÓN CÚSPIDE-REBORDE MARGINAL

CÚSPIDES BUCALES INFERIORES1. El primer premolar inferior. Contacta entre el re-

borde marginal de la foseta mesial del primer premolarsuperior y el canino superior.

2. El segundo premolar inferior. Contacta entre el re-borde marginal de la foseta distal del primer premolarsuperior y los rebordes marginales de la foseta mesialdel segundo premolar superior.

3. La cúspide mesiovestibular del primer molar infe-rior. Contacta con los rebordes marginales de la fosetadistal del segundo premolar superior y con el rebordemarginal de la foseta mesial del primer molar superior.

4. La cúspide media del primer molar inferior.Contacta con la foseta media del primer molar superior.

5. La cúspide distovestibular del primer molarinferior. Contacta con la foseta distal del primer molarsuperior.

6. La cúspide mesiovestibular del segundo molar in-ferior. Contacta con los rebordes marginales de la fosetadistal del primer molar superior y rebordes marginalesde la foseta mesial del segundo molar superior.

7. La cúspide distovestibular del segundo molar in-ferior. Contacta con la foseta media del segundo molarsuperior.

CÚSPIDES PALATINAS SUPERIORES1. La cúspide palatina del primer premolar superior.

Contacta con el reborde marginal de la foseta distaldel primer premolar y con la foseta mesial del segundopremolar inferior.

2. La cúspide palatina del segundo premolar supe-rior. Contacta con los rebordes marginales de la fosetadistal del segundo premolar inferior y la foseta mesial delprimer molar inferior.

3. La cúspide mesiopalatina del primer molar supe-rior. Contacta con la foseta central del primer molarinferior.

4. La cúspide distopalatina del primer molar supe-rior. Contacta con el reborde marginal de la foseta distaldel primer molar inferior y con los rebordes marginales dela foseta mesial del segundo molar inferior.

5. La cúspide mesiopalatina del segundo molar su-perior. Contacta con la foseta central del segundomolar inferior.

6. Cúspide distopalatina del segundo molar supe-rior. Contacta con los rebordes marginales de la fosetadistal del segundo molar inferior.

3

Page 46: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

El reborde marginal mesial del primer premolar mandi-bular no tiene contacto con los dientes antagonistas.

El reborde marginal distal del primer premolar mandi-bular y el reborde marginal mesial del segundo premolar,son las áreas del contacto céntrico para la cúspidepalatina del primer premolar maxilar.

La cúspide palatina del segundo premolar maxilar,debe tener contacto con el reborde marginal distal delsegundo premolar mandibular y con el reborde margi-nal mesial del primer molar mandibular.

En las áreas de molares, el reborde marginal distaldel primer molar mandibular, debe tener contacto conla cúspide distolingual del primer molar maxilar. Estacúspide debe tener contacto también con el borde mar-ginal mesial del segundo molar mandibular.

Este tipo de asentamiento cuspídeo es también conocido como cúspide en contra de áreas interproximales. Estaes una relación de un diente contra dos dientes. Cada cúspide bucal mandibular contacta con los rebordesmarginales de los dientes maxilares antagonistas, con excepción de las siguientes cúspides, las cuales contactanen:

1. Cúspide distal y distobucal del primer molar inferior. Contactan en la fosa distal y la fosa central del primer molar superior respectivamente.

2. Cúspide distal del segundo molar inferior. Contacta con la fosa central del segundo molar superior.

En la relación de la cúspide contra el reborde marginal, cada cúspide palatina maxilar, contacta con los dosrebordes marginales de los dientes mandibulares antagonistas a excepción de las siguientes cúspides, las cua-les contactan en la fosa central de los dientes antagonistas mandibulares.

1. Cúspide mesiopalatina del primer molar superior.2. Cúspide mesiopalatina del segundo molar superior.

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

Page 47: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

4949494949

IMPRESIONES, MODELOS YIMPRESIONES, MODELOS YIMPRESIONES, MODELOS YIMPRESIONES, MODELOS YIMPRESIONES, MODELOS YMONTMONTMONTMONTMONTAJE EN EL ARAJE EN EL ARAJE EN EL ARAJE EN EL ARAJE EN EL ARTICULADORTICULADORTICULADORTICULADORTICULADORIMPRESIONES, MODELOS YIMPRESIONES, MODELOS YIMPRESIONES, MODELOS YIMPRESIONES, MODELOS YIMPRESIONES, MODELOS YMONTMONTMONTMONTMONTAJE EN EL ARAJE EN EL ARAJE EN EL ARAJE EN EL ARAJE EN EL ARTICULADORTICULADORTICULADORTICULADORTICULADOR

44444Definición: es el registro de las estructuras dentales

y tejidos blandos de la cavidad oral, con un materialelástico y suave (alginato), que nos sirve para obtenermodelos de yeso, que por medio de un arco facial se-rán transportados a un articulador para analizar laoclusión dental.

También puede usarse la técnica con presión, ejer-ciendo la fuerza de la masticación en el material de im-presión. A ésta también se le conoce como impresión aboca cerrada.

PROCEDIMIENTOS PARA LA TOMA DE IMPRESIO-NES CON ALGINATO . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .Coloque y proteja con una toalla la ropa del pacien-

te. Ajustar la altura del sillón de modo que el operadorde pie pueda alcanzar la boca y realizar cómodamentelas maniobras necesarias.

1. Coloque al paciente en una posición con el bustorecto y con el maxilar a impresionar paralelo al suelo yapoyando la zona occipital en la cabeza del sillón.

2. Para obtener la impresión superior, la boca delpaciente debe estar al nivel del codo del operador quiense colocará a la derecha y ligeramente hacia atrás.

3. Para obtener la impresión inferior, la boca del pa-ciente debe estar al nivel del hombro del operador quiense colocará frente al paciente.

4. Seleccionar la cucharilla que sea lo suficientemen-te grande para brindar un espesor de 3 a 4 mm del ma-terial de impresión.

6. Al utilizar el alginato coloque la cantidad polvo-líquido adecuado en una taza de hule limpia y seca;poner el agua y luego agregar el alginato, espatule rápi-damente sobre las paredes de la taza. Antes, se le pideal paciente que se enjuague con agua para eliminar elexceso de saliva.

5. Las cucharillas se acondicionan con cera blandapara que el alginato impresione lo más posible de lostejidos.

Page 48: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

1

2

3

4

5

6

Page 49: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

5151515151

7. Evitar el atrapamiento de aire, colocando rápida-mente con el dedo el alginato en todas las caras oclusalesde los dientes posteriores antes de colocar la cuchari-lla con el alginato.

8 y 9. Mantener inmóvil la cucharilla por tres minu-tos aproximadamente, haciendo una leve presión digitalsobre la zona de premolares.

10. Impresiones terminadas.

11. Lave la impresión y elimine la saliva con un suavechorro de agua.

Tomamos el registro intermaxilar en cera, en la posi-ción más retruida no forzada (relación céntrica), que nosservirá para unir los modelos a la hora del montaje en elarticulador (fig. 20).

Elabore el modelo en yeso piedra inmediatamentepara evitar los cambios dimensionales del alginato.

10

11

8

7

9

4

Page 50: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER EL MODELOTener a la mano el yeso piedra junto con la medida deagua siguiendo las instrucciones del fabricante (propor-ción aproximada agua-yeso 28 ml x 100 g).

Poner el agua en la taza de hule y luego agregar elyeso, espatular por un minuto y colocar la taza sobre unvibrador para permitir el escape del aire atrapado.

Con la espátula agregue la primera porción de yesoen las zonas distales. Se pone la cucharilla en el vibra-dor para que el yeso cubra todo el arco dentario y estoevita el atrapamiento de aire. Después se cubre total-mente la cucharilla con el yeso. Esta cucharilla no debevoltearse hasta que fragüe totalmente el yeso, de lo con-trario el agua fluirá hacia las caras masticatorias y sal-drán burbujas en el modelo (fig. 12,13 y 14).

Retire el modelo de yeso después de 45 minutos yasí podrá añadir otra porción de yeso en la base paradarle grosor y altura adecuada (fig. 15,16 y 17).

Recortar el modelo de acuerdo a la técnica protésica(fig. 18,19,20 y 21).

14

15

12

13

Page 51: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

5353535353

17

16

18

20

21

19

4

Page 52: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

FRACASOS EN LA OBTENCIÓN DEL MODELO1. Separación prematura del modelo de la impresión.

2. Mezcla incorrecta; esto da como resultado unmodelo débil o de superficie blanda.

3. Fractura del modelo al separarlo de la impresiónpor haber transcurrido un período prolongado detiempo.

4. Vibración insuficiente, tanto en la mezcla del yesocomo en el vaciado del mismo en la impresión.

CÓMO OBTENER MODELOS DENTALES PRECI-SOS PARA ANALIZAR LA OCLUSIÓN . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .El medio que se usa con más frecuencia para tomar

impresiones es un hidrocoloide irreversible llamadoalginato.

La elaboración de modelos precisos hechos de lasimpresiones con alginato implica mucho más que sólollenar la impresión con yeso piedra. Debe enfatizarse lapreparación de modelos de yeso piedra precisos he-chos con las impresiones de alginato, porque de lo con-trario tendrían superficies de pésima calidad. Muchasde las siguientes recomendaciones pueden aplicarsetambien a la preparación de modelos hechos con otrosmateriales para impresiones.

PROCEDIMIENTO . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . .Examine cuidadosamente la impresión tan pronto la

retire de la cavidad bucal. Cerciórese de que:1. No quede alginato adherido a los dientes.

2. En la impresión se produzca hasta el más mínimodetalle de los tejidos duros en especial en las carasoclusales.

3. No se desprenda el alginato del portaimpresiones.

4. Que el portaimpresiones no se vea a través delalginato, en especial en el área de los dientes.

Si no se observan defectos o fallas y se decide que laimpresión es aceptable, debe lavarse de inmediato.

Debe recortarse, con una cuchilla muy afilada y consumo cuidado, todo el alginato que se extienda más alláde la parte posterior de la cucharilla para impedir queel alginato toque la mesa donde se coloca la impresión.Si el material sobrante toca cualquier cosa aun por unoscuantos segundos, puede distorsionarse toda la impre-sión. Si no se puede recortar el sobrante de alginato, lacucharilla deberá sostenerse por su asa.

No debe envolverse la impresión en una toalla hú-meda porque la presión y el peso de ésta sobre elalginato distorsiona.

Se puede lavar con agua del grifo, fría, dejándolacorrer con suavidad sobre la impresión y despuésrociar la superficie con una capa delgada de yeso piedra,quitando el exceso con un cepillo suave de pelo decamello. Se quita con cuidado el yeso, con lo que seeliminará la saliva o sangre adherida.

Para que los resultados sean más precisos, la mez-cla de yeso piedra para el modelo debe correrse deinmediato en la impresión. No puede guardarse una im-presión de alginato porque se deshidrata o absorbeagua, dependiendo de si está expuesta al aire o sumer-gida en agua. Cuando se deshidrata una impresión dealginato se contrae; cuando absorbe agua se expande.De cualquier manera se distorsionará la impresión.

Si se tarda en vaciar la mezcla de yeso para formarel modelo estará cometiendo el error más común en eluso de material para impresiones de alginato y obten-drá un modelo impreciso y distorsionado.

Antes de correr la impresión, debe eliminarse todael agua excesiva con un chorro de aire suave, especial-mente en las depresiones producidas por los dientes (sise afloja el material de la impresión, nunca recuperará suposición en la cucharilla). Sin embargo, la superficie dela impresión no debe secarse completamente. Puestoque se cuida de impedir que se deshidrate la superficie dela impresión, el yeso se mezcla antes de que se elimine elagua excesiva de la superficie de la impresión.

No trate de encajonar una impresión de alginato, nide llenar el espacio de la lengua en la cucharilla mandi-bular, porque lo único que hará será distorsionarla.

Page 53: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

5555555555

Pese con exactitud el yeso piedra y mezcle con aguadestilada. La relación de agua-polvo es muy importan-te. Para obtener mejores resultados cierna el yeso so-bre el agua medida con anterioridad y colóquese en unvibrador mecánico. La parte interior de la taza de hule yla espátula no deben tener rayones y estar escrupulosa-mente limpias. Cualquier residuo de piedra en el reci-piente o en la espátula alterara las propiedades físicasde las mezclas posteriores. Uno de los cambios más nota-bles será el tiempo de fraguado más corto.

El yeso piedra es altamente susceptible a la hidrata-ción. El yeso que se usa para obtener modelos siempredebe guardarse en una bolsa de plástico sellada o en unfrasco hermético. Nunca lo deje en una lata abierta, nien un recipiente metálico o de cartón, porque aunque estépuesta la tapa se corre el riesgo de que se hidrate.

La mayoría de los yesos que se usan en los laborato-rios dentales necesitan mezclarse en proporcionesde 100 g de polvo con 28 ml de agua destilada aproxi-madamente.

Debe usarse una vibración suave mínima para que elyeso fluya en la impresión. Si ésta se somete a vibracio-nes prolongadas o violentas, se puede distorsionar.

El material de alginato que está en la cucharilla deimpresión nunca debe tocar ni la mesa ni el vibrador,porque se distorsiona con mucha facilidad.

El yeso debe agregarse a la impresión en incremen-tos pequeños en una esquina distal de la impresión yvibrarse hacia las depresiones hechas por los dientes,hasta que fluya por el otro extremo.

Cuando se hayan llenado todas las depresiones, debeagregarse la piedra con más rapidez hasta que esté to-talmente llena la impresión.

Si el modelo se corre en dos etapas, se obtienen mejo-res resultados. El primer vaciado debe cubrir toda lasuperficie de la impresión (la porción anatómica). Noinvierta la impresión.

La superficie superior de la piedra debe quedar ás-pera y tener grumos pequeños con una base delgada querecibirá y retendrá el vaciado final de piedra para for-mar la base. No invierta la impresión.

Después que se ha efectuado el fraguado inicial debesopletearse el exceso de agua y agregar la base usandoel mismo tipo de yeso y la misma relación de agua-polvo.Esto puede lograrse colocando la segunda mezcla deyeso en una loseta de vidrio o de plástico conformandola mezcla para darle forma adecuada y el espesor de-seado para la base.

Se agrega un poco de yeso a la base del modelo y seinvierte dentro de la mezcla nueva de yeso. Es suma-mente importante separar el modelo de la impresiónentre 45 min y una hora después del primer vaciado, sise deja más tiempo el alginato atacará la superficie delyeso produciendo aspereza.

Si se desprende demasiado pronto, se corre el peli-gro de que la piedra que está en contacto con la super-ficie del material de la impresión no haya fraguado. Unhidrocoloide actúa como retardante para el fraguadodel yeso piedra y por lo tanto aunque la base se sientadura, la piedra que está en contacto con el hidrocoloidepuede estar suave todavía.

Tan pronto como se separe el modelo de la impre-sión, quite cuidadosamente cualquier rastro de alginatoque haya quedado pegado, pero no lave ni recorte elmodelo sino hasta que haya estado separado por lomenos durante tres horas o más. Es preferible que trans-curra un lapso de 12 horas.

Si queda algo de rebaba en el modelo debe des-prenderse con un cepillo de pelo de camello muy sua-ve. Nunca debe usarse un cepillo para dentaduras, uncepillo de dientes, ni un cepillo para manos porque ra-yarán parte de la superficie del modelo, haciéndolo, porlo mismo inexacto.

Si se han seguido todos los procedimientos anterio-res y los modelos son inexactos, el problema radicaráen el yeso y en el alginato utilizados, porque pueden noser compatibles.

4

Page 54: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

Después de que se ha recortado el modelo, de quese ha alisado y que está razonablemente seco, el dentis-ta (y esto es esencial) debe examinarlo críticamente paraasegurarse de que es exacto y de que tiene hasta el mí-nimo detalle y, personalmente, debe desprender cual-quier nódulo de yeso que afecte la oclusión. Debe tenerlas siguientes características:

1. La superficie del modelo debe ser dura, densay estar libre de rebaba dejada por el recortador demodelos.

2. Los modelos deben extenderse en su totalidad paraque incluyan todas las áreas disponibles.

3. Deben extenderse 3 mm más allá de la zonahamular del modelo del maxilar y 3 mm allá de la pro-minencia retromolar del modelo mandibular.

4. El rodete periférico debe estar completo y no te-ner una profundidad mayor de 3 mm.

5. El borde que se extiende hacia fuera del rodeteperiférico debe ser aproximadamente de 3 mm de ancho.

6. Las paredes laterales deben ser verticales o redu-cirse hacia fuera, pero no deben tener retenciones.

7. La base siempre debe ser entre 8 y 10 mm deespesor.

8. El espacio para la lengua debe cortarse en plano yquedar liso.

9. No deben hacerse marcas en el modelo maestro,excepto para iniciar el estudio de la oclusión y poner elnombre del paciente.

MODELOS DENTALES PRECISOS . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .Lista de comprobación1. Examinar la precisión de la impresión.

2. Lavar con agua del grifo.

3. Lavar y cepillar con yeso piedra.

4. Mezclar yeso piedra y agua destilada en propor-ciones cuidadosamente medidas.

5. Elimine el agua o líquido superficial de la impre-sión.

6. Vacíe de inmediato, vibrando, suavemente la mez-cla de yeso en la impresión.

7. Deje la base del primer vaciado áspera y con re-tenciones.

8. Agregue la base con la nueva mezcla en propor-ciones iguales del mismo tipo de yeso.

9. Separar entre 45 min a una hora después del pri-mer vaciado.

10. Cuidadosamente desprenda el alginato residualdel modelo de yeso. No recortar en ese momento.

11. Deje que el modelo se fragüe de 3 a 12 horas.

12. Recorte en el recortador de modelos.

13. Inmediatamente después del recorte quite toda larebaba residual empleando un cepillo fino de pelo decamello.

14. Cuando el modelo esté razonablemente secodebe ser inspeccionado por el dentista que hizo la im-presión. Él personalmente debe desprender los nódulosde yeso.

15. Anote el nombre del paciente en la parte poste-rior de todos los modelos.

Page 55: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

5757575757

MONTAJE DE MODELOS EN EL ARTICULADORTécnica para orientar el modelo superior al articulador

semiajustable tipo arcón. Se necesita que el odontólo-go siga la secuencia de los pasos que a continuaciónveremos, pues de lo contrario fracasaremos en el intentode hacer un buen diagnóstico instrumental. Debemostener especial atención en que no tenga movilidad lahorquilla o tenedor que sostienen al modelo superior.

1.1.1.1.1. Veremos un articulador semiajustable del sistemaWhip-Mix, que facilita el diagnóstico instrumental y laelaboración de ajustes en modelos, elaboración de pró-tesis provisionales y definitivas, guardas oclusales, etc.Este tipo de articuladores lleva los elementos condilaresen la parte inferior y las guías condilares en la partesuperior. Recibe las relaciones dentoaxiocraneales ycopia los tres centros de rotación del movimientomandibular y una vez ajustados sus controles simularálos movimientos mandibulares del paciente.

2.2.2.2.2. También usaremos un arco facial sistema Whip-Mix. Los arcos faciales son un complemento indispen-sable para la programación de los articuladores semiajus-tables, porque permiten el montaje correcto del mode-lo superior, de forma que las arcadas encuentren en elespacio articular la misma posición que ocupan respectoal cráneo, correspondiendo la rama superior delarticulador al plano del eje orbitario del paciente.

Arco facial del whip-mix DB 2000: Arco facial del whip-mix DB 2000: Arco facial del whip-mix DB 2000: Arco facial del whip-mix DB 2000: Arco facial del whip-mix DB 2000: AAAAA, horquilla, horquilla, horquilla, horquilla, horquillaintraoral; intraoral; intraoral; intraoral; intraoral; BBBBB, perno de unión vertical; , perno de unión vertical; , perno de unión vertical; , perno de unión vertical; , perno de unión vertical; CCCCC, barra, barra, barra, barra, barratransversal; transversal; transversal; transversal; transversal; DDDDD, tornillo de bloqueo del perno;, tornillo de bloqueo del perno;, tornillo de bloqueo del perno;, tornillo de bloqueo del perno;, tornillo de bloqueo del perno; E E E E E,,,,,doble abrazadera;doble abrazadera;doble abrazadera;doble abrazadera;doble abrazadera; F F F F F, tornillo de bloqueo de la, tornillo de bloqueo de la, tornillo de bloqueo de la, tornillo de bloqueo de la, tornillo de bloqueo de ladoble abrazadera (no visible en esta ilustración);doble abrazadera (no visible en esta ilustración);doble abrazadera (no visible en esta ilustración);doble abrazadera (no visible en esta ilustración);doble abrazadera (no visible en esta ilustración);GGGGG, olivas auriculares;, olivas auriculares;, olivas auriculares;, olivas auriculares;, olivas auriculares; H H H H H, tornillo de bloqueo de, tornillo de bloqueo de, tornillo de bloqueo de, tornillo de bloqueo de, tornillo de bloqueo delos dos brazos del arco.los dos brazos del arco.los dos brazos del arco.los dos brazos del arco.los dos brazos del arco.

4

Page 56: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

4.4.4.4.4. Ya está colocado el arco facial en el articulador.Las paredes internas de las cavidades glenoida-les son llevadas a su máxima apertura para fijar loscóndilos y el segmento inferior y así, poder montarel arco firmemente.

5.5.5.5.5. Se puede ver en el plano sagital la inclinacióndel plano de oclusión con respecto al plano hori-zontal de referencia dado por los brazos lateralesdel arco facial. Dicho plano de oclusión es otro delos determinantes anatómicos de la oclusiónque deben ser transportados al articulador parahacer un verdadero análisis oclusal funcional.

6.6.6.6.6. El modelo superior se coloca en la horquillao tenedor, comprobando de inmediato que coinci-da con las indentaciones o huellas de las carasoclusales en la cera. Se mezcla en yeso y se colocasobre la superficie de montaje del modelo; se cie-rra el articulador y se espera hasta que endurezca.Así el modelo superior queda orientado al segmentosuperior del articulador, con las mismas relacionestridimensionales en que los maxilares superiores seencuentran con respecto al cráneo.

3.3.3.3.3. Se calienta ligeramente la horquilla o tenedor a la flama y se pega larelación de mordida en cera. Después se sumerge en agua caliente para adap-tarla adecuadamente. El mango de esta horquilla debe quedar centrado en lalínea media.

Page 57: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

5959595959

7.7.7.7.7. Se pone invertido el articulador y secoloca la cera de céntrica sobre el modelosuperior, poniendo encima de la misma elmodelo inferior, verificando la conexión de lasindentaciones.

8.8.8.8.8. Se mezcla yeso hasta conseguir una con-sistencia cremosa y se coloca sobre la superfi-cie de montaje del modelo inferior. Se cierra elarticulador ejerciendo presión con el dedo paraque no se produzcan alteraciones y se vigila queel vástago incisal haga contacto con la platinaincisal y luego que el yeso haga contacto conésta hasta fraguar completamente.

9.9.9.9.9. Una vez que el yeso ha fraguado, se vol-tea el articulador a su posición original hastaver que el vástago descanse en la platina incisal,lo que es señal que no hubo distorsión o altera-ción de la dimensión vertical.

4

Page 58: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

BRUXISMO Y OCLUSIÓNBRUXISMO Y OCLUSIÓNBRUXISMO Y OCLUSIÓNBRUXISMO Y OCLUSIÓNBRUXISMO Y OCLUSIÓNTRAUMÁTICATRAUMÁTICATRAUMÁTICATRAUMÁTICATRAUMÁTICABRUXISMO Y OCLUSIÓNBRUXISMO Y OCLUSIÓNBRUXISMO Y OCLUSIÓNBRUXISMO Y OCLUSIÓNBRUXISMO Y OCLUSIÓNTRAUMÁTICATRAUMÁTICATRAUMÁTICATRAUMÁTICATRAUMÁTICA

55555El bruxismo (del griego bryxo, rechinar los dientes) hacereferencia al hábito que se caracteriza por hiperfunciónmuscular masticatoria que lleva al apretamiento yrechinamiento de dientes con el consiguiente desgaste yalteración de la relación oclusal. Las superficies oclusalesse aplanan, los bordes incisales se desgastan y las guíaspara los movimientos posteriores del maxilar inferior,lo mismo que para los movimientos anteriores, se alte-ran considerablemente.

Ramfjord y Ash (1983) anotan: "El término bruxismose deriva del francés bruxomanie". Forman en 1931, fuetal vez el primero en utilizar la palabra bruxismo paradesignar apretamiento y rechinamiento de los dientescon propósitos no funcionales.

Miller sugirió que se hiciera una diferenciación entreel hábito de rechinar los dientes por la noche, que élllamó bruxismo y al hábito de rechinar los dientes du-rante el día, lo denominó bruxomanía. . . . . La tendencia aapretar y rechinar los dientes asociados con coraje oagresión ha estado ligado a situaciones de tensión.

Así, el bruxismo es un hábito que desarrolla el pa-ciente, especialmente durante la noche y se piensa quetiene un componente de estrés muy importante.

El tipo de bruxismo más severo es el nocturno, peromuchos individuos rechinan sus dientes durante el díacuando están en situación de estrés.

Éste hábito se considera como una actividad parafun-cional que se desarrolla durante el sueño. Consisteprincipalmente en apretamiento combinado con rechi-namiento de los dientes causando lesiones destructivas enel sistema estomatognático. Como la hiperactividad fun-cional se relaciona directamente con la musculaturamasticatoria, las lesiones producidas por el hábito sepueden apreciar en la articulación temporomandibular(ATM), en la misma musculatura masticatoria, en los ten-dones de inserción, en los dientes y en las estructurasperiodontales de soporte.

Page 59: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

6161616161

Los estudios han demostrado que durante el día,cuando el paciente voluntariamente aprieta los dientes,hay una relación especial muscular que rige los movi-mientos mandibulares. Esto quiere decir que dentro delbruxismo diurno hay un control consciente especial querige la actividad muscular; en cambio, durante el bruxismonocturno no existe este control, se ha pensado que du-rante éste opera principalmente el estrés emocional.

Otra definición de bruxismoBruxismo es el hábito lesivo de apretamiento o

frotamiento de los dientes, durante el día o durante lanoche, con intensidad y persistencia, en forma incons-ciente, fuera de los movimientos funcionales de masti-cación y deglución.

Los factores desencadenantes son fundamentalmentedesarmonías oclusales, y también gingivitis, periodontitis,tensión psíquica, estrés, etcétera.

En algunos casos, una pequeña interferencia cuspídeaen personas con intensa tensión psíquica, inicia y man-tiene el bruxismo. En otros casos, grandes interferenciascuspídeas con ligera tensión psíquica, conducen a losmismos resultados. Lo que no admite dudas, es queambos factores son indispensables para iniciar este há-bito lesivo.

Es bien sabido que existe un alto porcentaje de indi-viduos con desarmonías oclusales, pero que al no estaren tensión psíquica, no presentan bruxismo, y tambiénexisten individuos en tensión psíquica, pero al no pre-sentar desarmonías oclusales, no la manifiestan en for-ma de bruxismo.

Para iniciar el verdadero bruxismo, no hay dudas quees indispensable la conjunción de dos factores: desar-monía oclusal y tensión psíquica.

El grado de bruxismo depende de la intensidad de lafuerza utilizada en el apretamiento o frotamiento, y deltiempo o constancia en que se ejercen esas fuerzas. Enalgunos individuos, durante períodos de estrés, la in-tensidad del bruxismo aumenta; cuando la tensión emo-cional se reduce, el bruxismo disminuye.

El bruxismo de frotamiento es más común durante elsueño, mientras que el de apretamiento es más comúndurante el día; aunque ambas condiciones pueden pre-sentarse tanto de día como de noche.

El bruxismo de apretamiento ha sido denominadopor Ramfjord bruxismo céntrico, porque se produce enlas proximidades del área céntrica o área retrusiva. Elpaciente aprieta o frota ligerísimamente en la pequeñaárea entre la posición muscular, la posición intercuspaly la posición retruida.

En el bruxismo de frotamiento denominado bruxismoexcéntrico, el paciente realiza amplios movimientosmandibulares friccionales, bastante alejados de la po-sición céntrica de la oclusión. Las interferenciascuspídeas más patogénicas en este bruxismo excéntri-co, son las que se presentan en la fase lateral no funcio-nal o de balance.

La eliminación de las interferencias, tanto en el árearetrusiva como en las fases excursivas o friccionales (pordesgaste selectivo por ejemplo), se manifiesta por unaevidente reducción del tono de los músculos involucradosy en una disminución de los síntomas patológicos en elsistema estomatognático.

La importancia del bruxismo radica, pues, en que lahiperactividad muscular por él generada, es capaz deproducir severas secuelas patológicas como abrasión pato-lógica, trauma periodontal, artritis traumática de las ATM,sin que el paciente se dé cuenta que está autodestru-yendo su sistema estomatognático.

SIGNOS CLÍNICOS DEL BRUXISMO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Clínicamente se aprecian cambios de las estructuras

dentarias caracterizados por facetas de desgaste,zonas de desgaste en dientes anteriores y posteriores,especialmente en la región de caninos, movilidad den-taria y dolor (pericoronitis, pulpitis). Radiológicamentese observa ensanchamiento del espacio del ligamentoperiodontal en varios de los dientes afectados poracción del bruxismo.

En ciertas zonas es evidente una franca destruccióndel hueso de soporte con movilidad clínica dentariacaracterística.

5

Page 60: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

Además de los elementos clínicos de diagnóstico quehemos mencionado, se pueden apreciar fracturas (dien-tes, obturaciones, coronas, ganchos, áreas de soldaduras),reabsorciones y fracturas radiculares. La musculaturamasticatoria, especialmente los maseteros, se observaconsiderablemente hipertrófica y puede haber en igualforma sintomatología dolorosa de la ATM, conformandoel síndrome doloroso miofacial por mal función del sis-tema estomatognático. Por lo tanto, el bruxismo es uno

de los factores etiológicos más importantes en el sín-drome doloroso de la ATM.

Los signos y síntomas que conducen a un diagnósti-co de bruxismo, son múltiples y variados. Se puedenestudiar en dos grandes grupos: dentarios y neuromus-culares. La presencia de uno o más de los siguientessignos y síntomas, permite pensar en la existencia delbruxismo.

Foto

graf

ías

tom

adas

del

Atla

s de

Dia

gnós

tico

Fu

nci

onal

y P

rin

cipi

osTe

rapé

utic

os e

n O

don

tolo

gía,

au

tore

s:A

xel B

uhm

ann

y U

lric

h L

otzm

ann

Page 61: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

6363636363

Signos y síntomas del bruxismoSignos y síntomas del bruxismoSignos y síntomas del bruxismoSignos y síntomas del bruxismoSignos y síntomas del bruxismo

DENTDENTDENTDENTDENTARIOSARIOSARIOSARIOSARIOSFacetas de desgaste parafuncionalesFacetas de desgaste parafuncionalesFacetas de desgaste parafuncionalesFacetas de desgaste parafuncionalesFacetas de desgaste parafuncionalesErosiónErosiónErosiónErosiónErosiónMovilidad exagMovilidad exagMovilidad exagMovilidad exagMovilidad exageradaeradaeradaeradaeradaPeriodontitisPeriodontitisPeriodontitisPeriodontitisPeriodontitisHipersensibilidad pulparHipersensibilidad pulparHipersensibilidad pulparHipersensibilidad pulparHipersensibilidad pulparSonidos oclusales audiblesSonidos oclusales audiblesSonidos oclusales audiblesSonidos oclusales audiblesSonidos oclusales audibles

NEURNEURNEURNEURNEUROMUSCULARESOMUSCULARESOMUSCULARESOMUSCULARESOMUSCULARESHipertonicidad (espasmos)Hipertonicidad (espasmos)Hipertonicidad (espasmos)Hipertonicidad (espasmos)Hipertonicidad (espasmos)MiositisMiositisMiositisMiositisMiositisLimitación de movimientosLimitación de movimientosLimitación de movimientosLimitación de movimientosLimitación de movimientosMialgiasMialgiasMialgiasMialgiasMialgiasHipertrofiasHipertrofiasHipertrofiasHipertrofiasHipertrofias

DENTARIOS

1) Facetas de desgaste parafuncionales) Facetas de desgaste parafuncionales) Facetas de desgaste parafuncionales) Facetas de desgaste parafuncionales) Facetas de desgaste parafuncionales. Se distin-guen fácilmente de las facetas de desgaste producidaspor la masticación (funcionales), porque aparecen enáreas anormalmente ubicadas: bordes incisales decaninos e incisivos superiores, facetas de balance enpremolares y molares, facetas de retrusión (desde laposición intercuspal a la posición retruida), cúspidesde obturaciones, etcétera.

Las facetas de desgaste oclusal provocadas por elbruxismo son, en general, pequeñas y brillantes, en las eta-pas iniciales; y en forma de copas, en las etapas avanzadas.

Las facetas del bruxismo se dividen en dos tipos biendefinidos, cuya exacta diferenciación es fundamental enla diagnosis y tratamiento: a) las facetas correspondien-tes al par de dientes que ofreció la interferencia inicialdesencadenante del bruxismo (contactos "provocantes desíntomas" según Krogh-Poulsen), y b) las facetas de des-gaste que se presentan en otros pares de dientes comoconsecuencia o efecto secundario del hábito ya instalado.

2) ErosiónErosiónErosiónErosiónErosión. Desde hace muchos años, hemos venidoobservando la estrecha relación clínica entre bruxismo yerosión química del esmalte.

Ante el examen clínico, la erosión se presenta siem-pre en dientes que están recibiendo evidentemente cargasoclusales excesivas en intensidad, duración y constan-cia, unidas a la toxicidad de productos de desecho delmetabolismo de las estructuras periodontales dañadas,que no son eliminadas por la vía normal del torrentesanguíneo sino en forma de exudado a nivel del cuellodentario. Su acción sobre el esmalte se manifiesta enlas caras vestibulares, y no en las linguales, porque aquíson barridas más fácilmente por la lengua y saliva.

Es significativo observar que tanto la abrasión pato-lógica, como las facetas del bruxismo y la erosión delesmalte, se presentan en pacientes con un cuadro per-fectamente definido de tensión psíquica.

3) Movilidad exag3) Movilidad exag3) Movilidad exag3) Movilidad exag3) Movilidad exagerada.erada.erada.erada.erada. Es sabido que el aumentode la movilidad dentaria es generalmente uno de los sig-nos de la enfermedad periodontal. Pero adquiere unareal significación en los pacientes bruxómanos, cuandose presenta en dientes con muy pocos síntomas de alte-raciones periodontales, y aun en ausencia total de losmismos. Muhlemann demostró que dientes periodon-talmente sanos en pacientes con bruxismo nocturno, tie-nen un grado de movilidad apreciablemente mayor enla mañana que durante el resto del día (trauma prima-rio). En casos extremos, el paciente acusa la sensaciónde que en esos momentos sus dientes están flojos.

4) Periodontitis.Periodontitis.Periodontitis.Periodontitis.Periodontitis. Dientes que reciben las fuerzas in-tensas y descontroladas del bruxismo, presentan confrecuencia un sonido sordo a la percusión, y puedenacusar dolor al morder, especialmente en la mañana, aldespertar (bruxismo nocturno).

5) Hipersensibilidad pulpar) Hipersensibilidad pulpar) Hipersensibilidad pulpar) Hipersensibilidad pulpar) Hipersensibilidad pulpar..... Dientes que sufren es-fuerzos oclusales traumáticos, pueden ofrecer hiperemiapulpar con síntomas dolorosos especialmente al frío.

Es un hecho relativamente común, que después de lainserción de una restauración o prótesis fija, el pacienteacuse sensibilidad al frío. El odontólogo cree muchasveces que es debido por la proximidad pulpar al metalrestaurador, y le dice al paciente que pronto desaparece-rá; y así sucede. Pero la causa fue por interferencia cus-

5

Page 62: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

pídea; y los síntomas desaparecen, cuando el odontó-logo elimina la interferencia por desgaste.

6) Sonidos oclusales audiblesSonidos oclusales audiblesSonidos oclusales audiblesSonidos oclusales audiblesSonidos oclusales audibles. Pueden manifestar-se naturalmente en el tipo excéntrico por frotamientodel bruxismo, y durante el sueño. Su existencia no essiempre comprobable, pero cuando se comprueba,este signo es señal de bruxismo.

NEUROMUSCULARES

1) Hipertonicidad (espasmos)Hipertonicidad (espasmos)Hipertonicidad (espasmos)Hipertonicidad (espasmos)Hipertonicidad (espasmos). El hipertono o espas-mo muscular es una característica de los individuos conbruxismo. Se manifiesta por una resistencia incontro-lable a los intentos del operador de guiar la mandíbulatanto a la relación céntrica como a las posiciones delateralidad. Esta situación hace muy difícil y a veces im-posible, la localización de las interferencias oclusalespara su adecuada eliminación. En estos casos se debe-rá reducir, en primer lugar, la hipertonicidad muscular yluego hacer el análisis funcional de la oclusión que nosdará las bases seguras para el diagnóstico y plan detratamiento.

2) MiositisMiositisMiositisMiositisMiositis..... Los pacientes con bruxismo severo, acu-san dolor a la palpación de los músculos involucrados.Según el tipo de bruxismo y según la localización de lasinterferencias oclusales, sabemos cuáles son losmúsculos afectados. Esta relación es tan precisa que esposible asegurar la localización de la interferencia sinhaber visto aún la oclusión, sólo en base a los datosque brinda la palpación muscular y las respuestasdolorosas.

3) LimitLimitLimitLimitLimitación de movimientosación de movimientosación de movimientosación de movimientosación de movimientos. Como consecuenciade los dolores provocados por la miositis, puede surgiruna limitación de los movimientos mandibulares. Porejemplo, en el movimiento de apertura, el paciente de-tiene la acción en el momento que aparece el dolor, porestiramiento de las fibras y compresión de la zona in-flamada.

4) MialgiasMialgiasMialgiasMialgiasMialgias. Otra alteración neuromuscular pro-vocada por el bruxismo son las mialgias; doloresmusculares espontáneos no provocados.

Ya vimos que cuando por la contracción isométricasostenida de las fibras musculares, los productos tóxi-cos resultantes del metabolismo no pueden ser elimina-dos por el torrente sanguíneo con la celeridad necesaria,su acumulación en la intimidad del tejido muscularproduce como reacción una inflamación (miositis), y alpalpar esas zonas, surge el dolor, común a la presión decualquier tejido inflamado.

Pero cuando acumular productos tóxicos se hace cró-nico, se produce una verdadera agresión química a lasestructuras tisulares, que acusan dolor espontáneamen-te, sin necesidad de presiones o movimientos. El pa-ciente acusa sensación de dolores diversos (de oído,de dientes, de cabeza), vagos e irradiados, difíciles delocalizar, que confunden frecuentemente a pacientes yprofesionales (odontólogos y médicos).

Estas mialgias, que muchas veces acompañan a lospacientes durante años sin ser diagnosticadas ni trata-das, desaparecen de inmediato al restablecer la funciónnormal del sistema estomatognático.

5) HipertrofiasHipertrofiasHipertrofiasHipertrofiasHipertrofias. En estos casos de bruxismo cróni-co, se pueden observar fácilmente las consecuencias quesobre la armonía facial tienen estas hipertrofias funcio-nales de los músculos elevadores, principalmentemaseteros. En los casos de bruxismo céntrico, coninterferencias en el área retrusiva, la hipertrofia es bila-teral. En el bruxismo excéntrico, por frotamiento, coninterferencias en el lado de balance, la hipertrofia esunilateral.

Para el diagnóstico precoz del bruxismo, los signosmás importantes son: a) las facetas de desgaste oclusalparafuncionales, y b) la miositis (sensibilidad musculara la palpación).

Como conclusión dejemos establecido que: elbruxismo constituye un efectivo puente patogénico en-tre la disfunción oclusal y sus severas secuelas en elsistema estomatognático: abrasión patológica, traumaperiodontal y artritis traumática de las ATM. La desarmo-nía oclusal junto con la tensión psíquica inician elbruxismo; y el bruxismo producirá severas secuelaspatológicas en la parte más vulnerable del sistemaestomatognático.

Page 63: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

6565656565

OCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICAOCLUSIÓN TRAUMÁTICA

TRATAMIENTO DEL BRUXISMO . . . . . . . . . .

El tratamiento del bruxismo, tiene por objeto norma-lizar la función masticatoria con ayuda de placasneuromiorrelajantes para uso nocturno que al mismotiempo sirven de protectoras de los dientes. Además,dentro de las limitaciones descritas se ha utilizado latécnica de tallado selectivo cuando hay interferenciasoclusales.

El bruxismo es desencadenado tanto por factores psí-quicos como por factores oclusales locales, por tanto,puede eliminarse al hacer terapia psíquica o bien, terapiaoclusal local.

Hay autores que sugieren separar las dos variedadesde bruxismo (diurno y nocturno) y establecer terapias di-ferentes: para tratar el diurno, mejorar el aspecto oclusaly para el nocturno, atender el aspecto psicosomático.

La terapia de fijación oclusal puede reducir efectiva-mente el bruxismo nocturno, pero el mecanismo que logobierna no es claro.

Ya que la actividad parafuncional diurna y nocturnaparecen tener origen diferente, es importante que se iden-tifiquen y se separen. Por ejemplo, la actividad diurnapuede responder mejor a la modificación de conducta ya la terapia oclusal, mientras que la actividad nocturnaresponde mejor a la terapia del estrés emocional y a laestabilización oclusal.

El profesional odontólogo no está entrenado paramanejar el problema psicosomático del paciente, sinembargo, es importante entender que en muchos casosel análisis y explicación del problema al paciente pue-de favorecerlo considerablemente. Muchos pacientes ig-noran la correlación estrés emocional-bruxismo y unavez que se les explica, pueden entenderla y tratar decorregirla, sin necesitar terapia adicional.

Con la técnica de tallado selectivo es posible elimi-nar contactos prematuros que pueden ser puntos claveque inician el hábito. La oclusión del paciente puedemanejarse con tallado selectivo, ortodoncia o prosto-doncia, según el criterio clínico.

La terapia sintomática del síndrome doloroso miofacialpor mal funcionamiento del sistema estomatognáticoayuda también a tratar algunos de los signos delbruxismo. Como se mencionó anteriormente, la ayudapsicológica y la orientación e información del odontó-logo pueden ayudar considerablemente al paciente enel manejo del hábito del bruxismo.

Las placas neuromiorrelajantes también son efica-ces en el manejo del hábito. Un simple protector oclusalayuda al paciente durante el sueño a relajar inconscien-temente la musculatura masticatoria cuando trata debruxar.

Como se comprende, el tratamiento del bruxismo noes fácil. Hay varios factores responsables del hábito ytal vez el más complejo es el elemento psicológico. Seaconseja el siguiente plan de tratamiento.

1. Eliminación de discrepancias oclusales.2. Placas neuromiorrelajantes.3. Fisioterapia de la musculatura masticatoria (si

hay dolor).4. Soporte psiquiátrico en casos muy especiales.

El periodonto tiene cierta capacidad de adaptación fun-cional que le permite tolerar pequeños cambios que sepueden producir durante el normal funcionamiento delaparato masticatorio. Sin embargo, cuando las fuerzasoclusales son anormales y sobrepasan la capacidad deadaptación de estos tejidos, se presentan cambios pa-tológicos en las estructuras periodontales que se cono-cen con el nombre de trauma de la oclusión.

Algunos autores describen trauma oclusal: "El trau-ma oclusal se define como una alteración microscópicade las estructuras vecinas al ligamento periodontal, quese manifiesta clínicamente como aumento de la movili-dad dentaria".

El trauma de la oclusión no es otra cosa que la fuerzaanormal originada en el acto masticatorio que lleva aalteraciones en el hueso de soporte de los dientes y en

5

Page 64: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

el propio diente. Esta lesión causada al tejido perio-dontal por las fuerzas oclusales normales o anormaleses lo que se conoce con el nombre de trauma de laoclusión. El término implica lesión en las estructurasperiodontales, sin embargo, es importante tener en cuen-ta que se pueden presentar alteraciones en la ATM o enlos músculos de la masticación, como consecuencia delmismo trauma oclusal.

Toda oclusión que produce lesión periodontal estraumática. La mal oclusión en sí no necesariamente es sinó-nimo de oclusión traumática; no todas las mal oclusionesproducen daño a los tejidos periodontales.

El trauma oclusal es una lesión de las estructuras pro-fundas de soporte dentario, producida por acción delas fuerzas creadas en el mecanismo neuromuscular delsistema estomatognático y transmitidas por los contac-tos oclusales.

Esta lesión puede ser producida por efecto de lasfuerzas anormales (en intensidad, duración, direccióny frecuencia) actuando sobre estructuras periodontalesnormales (trauma primario); o bien por efecto de lasfuerzas oclusales excesivas o aún normales, actuandosobre estructuras periodontales debilitadas o enfermas(trauma secundario).

TRAUMA OCLUSAL PRIMARIO . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . .Se denomina trauma oclusal primario a la lesión sú-

bita ocasionada al periodonto normal por un factor ex-terno, por ejemplo, la inserción de una obturación altao de un aparato protésico inadecuado que produceaumento exagerado en las fuerzas oclusales. Los movi-mientos ortodóncicos inadecuados también puedenproducir la sintomatología del trauma oclusal primario.Clínicamente se caracteriza por sensibilidad exageradadel diente al ocluir, inclusive a la presión suave. Natu-ralmente, el tratamiento consiste en retirar la causa quelo ha producido.

TRAUMA OCLUSAL SECUNDARIO . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . . . .Este término hace relación a los efectos nocivos

sobre el periodonto afectado que puede ocasionar lasimple oclusión normal. Es decir, las estructurasperiodontales de soporte han perdido su capacidad detolerancia y cualquier tipo de contacto funcional de losdientes entre sí puede traer como consecuencia lesiónal periodonto. El hecho de que las estructuras óseas desoporte se hayan perdido, coloca al periodonto en con-diciones de desventaja, aun cuando las fuerzas de lamasticación sean fisiológicas.

La labilidad del periodonto frente a las fuerzas oclusalespuede deberse: a) características morfológicas de co-ronas, raíces y arcadas, posiciones inadecuadas denta-rias y/o mandibulares, las que hacen desfavorable ladirección de las fuerzas (laterales); b) la persistencia delas fuerzas actuantes (bruxismo) que no permite la re-paración biológica; c) presencia de inflamación.

CUADRO CLÍNICOLas manifestaciones estructurales y funcionales del

trauma oclusal pueden estudiarse en signos clínicos,síntomas y signos radiográficos.

Signos y síntomas del trauma oclusalSignos y síntomas del trauma oclusalSignos y síntomas del trauma oclusalSignos y síntomas del trauma oclusalSignos y síntomas del trauma oclusal

Signos clínicosSignos clínicosSignos clínicosSignos clínicosSignos clínicosHipertonicidad muscularHipertonicidad muscularHipertonicidad muscularHipertonicidad muscularHipertonicidad muscularMovilidad dentaria aumentadaMovilidad dentaria aumentadaMovilidad dentaria aumentadaMovilidad dentaria aumentadaMovilidad dentaria aumentadaMigración dentariaMigración dentariaMigración dentariaMigración dentariaMigración dentariaSonido a la percusiónSonido a la percusiónSonido a la percusiónSonido a la percusiónSonido a la percusiónAbcesos periodontalesAbcesos periodontalesAbcesos periodontalesAbcesos periodontalesAbcesos periodontales

SíntomasSíntomasSíntomasSíntomasSíntomasDolores muscularesDolores muscularesDolores muscularesDolores muscularesDolores muscularesDolor periodontalDolor periodontalDolor periodontalDolor periodontalDolor periodontalDolor pulparDolor pulparDolor pulparDolor pulparDolor pulparSensación de flojedad y deseos de apretarSensación de flojedad y deseos de apretarSensación de flojedad y deseos de apretarSensación de flojedad y deseos de apretarSensación de flojedad y deseos de apretar

Signos radiográficosSignos radiográficosSignos radiográficosSignos radiográficosSignos radiográficosAlteraciones de la lámina duraAlteraciones de la lámina duraAlteraciones de la lámina duraAlteraciones de la lámina duraAlteraciones de la lámina duraAlteraciones del espacio periodontalAlteraciones del espacio periodontalAlteraciones del espacio periodontalAlteraciones del espacio periodontalAlteraciones del espacio periodontalRarefacción del hueso alveolarRarefacción del hueso alveolarRarefacción del hueso alveolarRarefacción del hueso alveolarRarefacción del hueso alveolarReabsorción radicularReabsorción radicularReabsorción radicularReabsorción radicularReabsorción radicularCalcificaciones pulparesCalcificaciones pulparesCalcificaciones pulparesCalcificaciones pulparesCalcificaciones pulpares

Page 65: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

6767676767

SIGNOS CLÍNICOS1) Hipertonicidad mHipertonicidad mHipertonicidad mHipertonicidad mHipertonicidad muscularuscularuscularuscularuscular. Puesto que el trauma

oclusal es casi siempre consecuencia del bruxismo, eslógico encontrar músculos masticadores hipertónicos (enespasmo), y con miositis (sensibles a la palpación).

2) MoviliMoviliMoviliMoviliMovilidad dentaria aumentadadad dentaria aumentadadad dentaria aumentadadad dentaria aumentadadad dentaria aumentada. El grado demovilidad dentaria puede ser afectado por diversosfactores: oclusales, periodontales, sistémicos. Para quepueda ser considerado como un signo de trauma oclusal,la movilidad debe estar acompañada por otros signos osíntomas característicos de esta alteración.

3) Migración dentariaMigración dentariaMigración dentariaMigración dentariaMigración dentaria. La acción intensa y persis-tente de fuerzas anormales características del bruxismo,puede desplazar en forma notable a los dientes queintervienen, cuyas estructuras de soporte están eviden-temente debilitadas. Los dientes empujados violenta yrepetidamente, no tienen oportunidad de consolidarseen ninguna nueva posición; y se presentan migrados ypermanentemente con movilidad.

4) Sonido a la percusiónSonido a la percusiónSonido a la percusiónSonido a la percusiónSonido a la percusión. Los dientes con traumaoclusal, presentan a la percusión un sonido que rechi-na, diferente al sonido agudo de los dientes conperiodonto normal. Este cambio es consecuencia de lareabsorción de la lámina dura y de alteraciones de gro-sor y consistencia del ligamento periodontal.

5) Abscesos periodontalesAbscesos periodontalesAbscesos periodontalesAbscesos periodontalesAbscesos periodontales. En pacientes con bolsasperiodontales profundas de causa local y/o general, eltrauma oclusal, al dañar los tejidos ya infectados, dis-minuye notablemente la resistencia biológica de esostejidos enfermos, facilitando la profunda diseminaciónmicrobiana con consiguiente formación de abscesos.

Clínicamente el signo característico más importantedel trauma oclusal es la movilidad dentaria. En efecto eltrauma oclusal, aun en ausencia de irritantes locales yde enfermedad periodontal con formación de sacosperiodontales, es el responsable de la movilidad dentaria.

Existe una variedad de signos clínicos que se hanasociado con la presencia del trauma oclusal, sin queesto haya sido comprobado. Dentro de ellos están el

empaquetamiento alimenticio, erosiones y retraccionesgingivales. Existen las llamadas hendiduras de Stillman,que se pueden presentar sobre la superficie vestibularde la encía. Estas hendiduras se manifiestan en formalineal en dirección apical simulando una “V” en el tejidogingival marginal. También se han asociado con el trau-ma oclusal los llamados festones de McCall, que vienena ser pequeños engrosamientos semilunares en el mar-gen gingival.

El trauma oclusal precipita la atrofia gingival, talcomo se aprecia en caso de aplicación anormal de fuer-zas ortodóncicas. El mecanismo exacto de la atrofiagingival no se conoce, pero se cree que el trauma oclusalperturba la normal irrigación in situ, ocasionandoreabsorción ósea y atrofia del tejido gingival marginal.El hueso proporciona nutrición al tejido gingival; si elprimero se reabsorbe, el segundo se atrofia.

Ocasionalmente se puede presentar reabsorción in-terna como consecuencia del trauma oclusal, el cual puedeser asintomático, presentar una difusa incomodidad, oacusar dolores evidentes; ello depende de las condi-ciones biológicas en que evoluciona la enfermedad.

SÍNTOMAS1) Dolores muscularesDolores muscularesDolores muscularesDolores muscularesDolores musculares. Se pueden presentar los dos

tipos de dolores musculares: a) el dolor provocado porla palpación, debido a la miositis, y/o b) el dolor es-pontáneo de la mialgia. Cuando el paciente describedolores difusos en la zona de los senos maxilares u otrasáreas faciales, no debe pensarse que el dolor nace enlas estructuras periodontales, ya que es un dolor de ori-gen netamente muscular.

2) Dolor periodontalDolor periodontalDolor periodontalDolor periodontalDolor periodontal. En los casos del trauma oclusalsevero y de evolución rápida, los dientes son muy sensi-bles a la masticación y a la percusión. Aunque los casosmás frecuentes son los de evolución crónica, donde eldolor no existe o es muy escaso; apenas el paciente acu-sa una especie de incomodidad vaga referida a un áreamaxilar extendida.

3) Dolor pulparDolor pulparDolor pulparDolor pulparDolor pulpar. Es frecuente la sensibilidad a loscambios térmicos, especialmente al frío, en los dientescon trauma oclusal. Ello es consecuencia de la conges-

5

Page 66: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

tión pasiva o hiperemia venosa de la pulpa, puesto quelas fuerzas oclusales interfieren menos sobre la arteriaque trae la sangre a la pulpa, que sobre la vena que laretira a través del foramen apical. En casos severos debruxismo, pueden hasta estrangular el paquete vasculo-nervioso apical, produciendo la muerte pulpar.

4) Sensación de flojedad y deseos de aprSensación de flojedad y deseos de aprSensación de flojedad y deseos de aprSensación de flojedad y deseos de aprSensación de flojedad y deseos de apretaretaretaretaretar. Encasos graves de trauma oclusal, el paciente puede acu-sar la sensación de flojedad de los dientes, y el deseode apretar y hacer sangrar las encías, pues parecen en-contrar en ello cierto alivio.

SIGNOS RADIOGRÁFICOSLamentablemente es difícil apreciar en las radiogra-

fías el daño óseo vestibular o lingual, que es lo más fre-cuente. Para que tengan real valor diagnóstico, deben seranalizados junto con los signos clínicos y síntomas.

1 ) Alteraciones de la lámina duraAlteraciones de la lámina duraAlteraciones de la lámina duraAlteraciones de la lámina duraAlteraciones de la lámina dura. Su mayor o me-nor espesor no es un signo de confianza, porque puedeser influenciado por el enfoque radiográfico. En cam-bio, la falta de continuidad de la lámina dura, indicasiempre la existencia del trauma; en las zonas de presión,la lámina dura se reabsorbe (desaparece la imagen de lalínea blanca), mientras que en las zonas de tensión otracción de 1as fibras, presenta engrosamiento.

2) Alteraciones del espacio periodontalAlteraciones del espacio periodontalAlteraciones del espacio periodontalAlteraciones del espacio periodontalAlteraciones del espacio periodontal. El grosordel espacio entre la pared radicular y el hueso de so-porte, ocupado por el ligamento o membrana periodontal,es importante. En las zonas donde aparece una líneaoscura gruesa, es indicio de que allí se han ejercidofuerzas de tracción anormalmente intensas. En otraszonas donde la línea oscura prácticamente no aparece,indica que allí se ejercen fuerzas de presión anormales.Generalmente, estas variaciones de grosor del espacioperiodontal se presentan acompañadas de las corres-pondientes variaciones de la lámina dura, acrecentandoel valor diagnóstico de estos signos.

3) RarRarRarRarRarefacción del hueso alvefacción del hueso alvefacción del hueso alvefacción del hueso alvefacción del hueso alveolareolareolareolareolar. Para diagnosti-car esta posibilidad es necesario comparar el huesomandibular que rodea al diente sospechoso con el res-to del hueso alveolar considerado sano, que aparece másdenso, más claro en la imagen (radiografía panorámica delos maxilares).

4) ReabsorReabsorReabsorReabsorReabsorción radicularción radicularción radicularción radicularción radicular. Se puede observar en ca-sos severos y crónicos de bruxismo, y en tratamientosortodóncicos incorrectos y prolongados, una falta decontinuidad y aspecto difuso del contorno radicular,especialmente en la zona periapical. Esta reabsorciónse produce no tanto por la intensidad de las fuerzas,sino por su acción constante y prolongada a través deltiempo.

5) Calcificaciones pulparesCalcificaciones pulparesCalcificaciones pulparesCalcificaciones pulparesCalcificaciones pulpares. El trauma oclusal pue-de ocasionar trastornos circulatorios en la pulpa, concalcificación distrófica del propio tejido pulpar, y/o for-mación de dentina secundaria en exceso.

Se ha descrito en la literatura odontológica, el casode coronas fundas de porcelana en dientes pulpados,que después de cierto tiempo fracasan por fractura delmuñón dentario a nivel del cuello, por haberse calcifi-cado totalmente la cámara pulpar. Se ha perdido la elas-ticidad de la dentina normal, pues esas coronas, quepudieron estar funcionalmente perfectas en el momentode su inserción, con los cambios constantes que sufrela oclusión en su evolución a través de la vida, entraronen trauma.

Algunos autores estudian los signos de hipercemen-tosis y condensación del hueso alveolar, dentro del cua-dro clínico del trauma oclusal. Esto es incorrecto, puestoque la presencia de estos signos indica una magníficacapacidad defensiva reaccional o de adaptación del sis-tema estomatognático para absorber mejor las fuerzasoclusales anormales. Cuando existen estos signos, nohay enfermedad periodontal, no hay trauma oclusal; porel contrario, existe un periodonto de excelente calidad,que frente a la interferencia oclusal, la ha compensadobiológica y funcionalmente.

MÉTODOS DE NORMALIZACIÓN DE LA OCLUSIÓNDesde el punto de vista periodontal como parte fun-

damental en el tratamiento, es indispensable normali-zar la relación de dientes superiores e inferiores. Estanormalización se hace de diferentes maneras, a saber:

1.- Técnica de tallado selectivo2.- Ortodoncia3.- Rehabilitación oclusal.

Page 67: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

6969696969

5

Foto

graf

ías

tom

adas

del

Atl

as d

e D

iagn

ósti

co F

un

cion

aly

Pri

nci

pios

Tera

péut

icos

en

Odo

nto

logí

a,au

tore

s:A

xel B

uhm

ann

y U

lric

h L

otzm

ann

Page 68: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

GLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOODONTODONTODONTODONTODONTOLÓGICO ILUSTRADOOLÓGICO ILUSTRADOOLÓGICO ILUSTRADOOLÓGICO ILUSTRADOOLÓGICO ILUSTRADO

66666GLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOGLOSARIOODONTODONTODONTODONTODONTOLÓGICO ILUSTRADOOLÓGICO ILUSTRADOOLÓGICO ILUSTRADOOLÓGICO ILUSTRADOOLÓGICO ILUSTRADO

Palabras más comunes usadas en el tema de oclusióndentaria. Las ilustraciones se hacen con el fin de facili-tar el aprendizaje a los estudiantes de la licenciatura enOdontología.

ABRASIÓNABRASIÓNABRASIÓNABRASIÓNABRASIÓNDesgaste por medios mecánicos, por frotamiento o

fricción al realizarse la masticación (Esponda).Desgaste por medio de fricción (Espinoza de la

Sierra).Plano brillante visible en la superficie oclusal e incisal

de los dientes (Espinoza de la Sierra).

ABRASIÓN PABRASIÓN PABRASIÓN PABRASIÓN PABRASIÓN PAAAAATTTTTOLÓGICAOLÓGICAOLÓGICAOLÓGICAOLÓGICALa abrasión patológica surge como un cuadro clíni-

co específico de disfunción del sistema estomatognático,cuando el bruxismo encuentra tejidos periodontales yestructuras temporomandibulares muy fuertes; y las anor-males fuerzas musculares en intensidad, dirección yconstancia, se manifiestan directamente sobre las es-tructuras oclusales interfirientes, ante el fracaso delmecanismo propioceptor defensivo, principio deconveniencia, que podría evitar el choque lesivo. Loscuadros clínicos pueden alcanzar una severidad extraor-dinaria, destruyendo prácticamente toda la corona clí-nica de los dientes, en una espectacular demostraciónde las fuerzas capaces de ser creadas en un mecanismoneuro-muscular alterado por el bruxismo (Vartan).

AJUSTE OCLUSALAJUSTE OCLUSALAJUSTE OCLUSALAJUSTE OCLUSALAJUSTE OCLUSALEs la reforma de las superficies oclusales y bordes

incisales de los dientes naturales, metálicos, de porcela-na, acrílico, en boca o en modelos, con el fin de devol-verlos a una oclusión orgánica (Espinoza de la Sierra).

Page 69: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

7171717171

APERAPERAPERAPERAPERTURA BTURA BTURA BTURA BTURA BUCAL AUCAL AUCAL AUCAL AUCAL ACTIVCTIVCTIVCTIVCTIVAAAAADespués de marcar el borde incisal de los incisivos

superiores sobre la superficie vestibular de los incisi-vos inferiores, la medición de la apertura bucal activase realiza directamente (como en la imagen), o bien mi-diendo la distancia entre los bordes incisales (DBI) ysumando después la sobre mordida (Overbite), (AxelBumann y Ulrich Lotamann).

APERTURA INTERINCISALAPERTURA INTERINCISALAPERTURA INTERINCISALAPERTURA INTERINCISALAPERTURA INTERINCISALAl hacer el examen de la ATM debe tenerse en cuenta

la distancia interincisal de apertura máxima. El prome-dio se ha calculado entre 53-58 mm; (oclusión-Edit. ame-ricana 2ª edición).

ÁREA DE TRABÁREA DE TRABÁREA DE TRABÁREA DE TRABÁREA DE TRABAJO MASTICAAJO MASTICAAJO MASTICAAJO MASTICAAJO MASTICATTTTTORIOORIOORIOORIOORIOEs aquella superficie que entra en contacto al reali-

zarse la oclusión. Abarca la cara masticatoria, el áreaintercuspídea o el borde incisal, y una parte de superfi-cie coronaria, que sin cara oclusal también hace contacto.

También comprende los tercios oclusales de la caravestibular de los posteroinferiores, así como los terciosoclusales de las caras palatinas de los posterosuperiores yde los anterosuperiores (Esponda).

ARCO FARCO FARCO FARCO FARCO FAAAAACIALCIALCIALCIALCIALAparato parecido a un compás, usado para registrar

la relación del maxilar superior con el eje intercondilar yel plano eje-orbital, y para orientar el modelo superioren la misma relación del eje intercondilar al miembrosuperior del articulador (Espinoza de la Sierra).

Es un aparato en el que se van a transportar las ca-racterísticas del paciente, por medio de los modelos, alarticulador. Determina en la cabeza del paciente y trans-fiere al articulador, la posición del maxilar superior conrespecto a las articulaciones temporomandibulares.

6

Page 70: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

ARCÓNARCÓNARCÓNARCÓNARCÓNEs una palabra formada por las dos primeras letras

de articulación y las tres primeras de cóndilo. Se lesllama así a los articuladores en los cuales pueden sepa-rarse sus dos miembros (superior e inferior) y que no tie-nen un eje metálico que los una (Espinoza de la Sierra).

ARTICULADORARTICULADORARTICULADORARTICULADORARTICULADORInstrumento mecánico que representa a las ATM al

maxilar y a la mandíbula, en la cual los modelos maxilary mandibular podrán ser relacionados entre sí. Se pro-grama para reproducir algunos movimientos mandibulares(Rey).

CONTCONTCONTCONTCONTAAAAACTCTCTCTCTO EN BO EN BO EN BO EN BO EN BALANCEALANCEALANCEALANCEALANCEEs el contacto entre dos dientes superiores e inferio-

res, en el lado opuesto al Iado de trabajo (Rey- Barghi)

CONTCONTCONTCONTCONTAAAAACTCTCTCTCTO EN TRABO EN TRABO EN TRABO EN TRABO EN TRABAJOAJOAJOAJOAJOSon los contactos de los dientes en el lado de oclu-

sión hacia el cual la mandíbula ha sido movida (Rey-Barghy).

CÚSPIDES DE APOYOCÚSPIDES DE APOYOCÚSPIDES DE APOYOCÚSPIDES DE APOYOCÚSPIDES DE APOYOSon las vestibulares de premolares y molares infe-

riores, y las palatinas de premolar y molares superio-res; sirven para determinar la dimensión vertical; susáreas de contacto son las llamadas contenciones céntri-cas. También se les llama cúspides estampadoras.

CURVCURVCURVCURVCURVA DE SPEEA DE SPEEA DE SPEEA DE SPEEA DE SPEEEs la curvatura de las superficies de oclusión de los

dientes, desde el vértice del canino inferior y siguiendolas cúspides vestibulares inferiores hasta la cúspidedistovestibular del ultimo molar inferior.

Page 71: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

7373737373

CURVCURVCURVCURVCURVA DE WILSONA DE WILSONA DE WILSONA DE WILSONA DE WILSONEs la curva que pasa por las cúspides vestibulares y

palatinas de premolares y molares inferiores y superiores.

DIMENSIÓN VERTICALDIMENSIÓN VERTICALDIMENSIÓN VERTICALDIMENSIÓN VERTICALDIMENSIÓN VERTICALEs la distancia entre dos puntos seleccionados, na-

sal y mentoniano, cuando la mandíbula está en posiciónfisiológica postural (oclusión y diagnóstico; Alonso-Albertini)

DIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓNDIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓNDIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓNDIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓNDIMENSIÓN VERTICAL DE OCLUSIÓNSe refiere a la distancia medida entre los puntos na-

sal y mentoniano, cuando los dientes están en contactooclusal. Es la distancia que existe entre el punto nasal yla oclusión habitual (OH). Ver dimensión vertical.

DECLIVES GUÍADECLIVES GUÍADECLIVES GUÍADECLIVES GUÍADECLIVES GUÍASon los planos y bordes oclusales que determinan el

trayecto de las cúspides de apoyo durante las excursio-nes normal, lateral y protrusiva (Rey).

DETERMINANTES DE LA OCLUSIÓNDETERMINANTES DE LA OCLUSIÓNDETERMINANTES DE LA OCLUSIÓNDETERMINANTES DE LA OCLUSIÓNDETERMINANTES DE LA OCLUSIÓNSon cuatro, tres de ellas son anatómicas:

l. Articulación temporomandibular derecha2. Articulación temporomandibular izquierda3. Oclusión de la dentición permanente.El cuarto determinante es el sistema neuromuscular(Neff).

6

Page 72: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

DESARMONÍA OCLUSALDESARMONÍA OCLUSALDESARMONÍA OCLUSALDESARMONÍA OCLUSALDESARMONÍA OCLUSALEs cuando las relaciones estáticas y dinámicas de la

oclusión, no están "morfológicamente" en armonía conel patrón neuromuscular funcional individual del paciente;la forma no se adecua a la función tal como ésta serealiza en este sistema particular.

Una misma interferencia cuspídea puede constituir-se en un severo factor patológico en un individuo (aquíes una desarmonía oclusal) o puede pasar completa-mente inadvertida en otro; según las condiciones fun-cionales existentes en cada caso. Estas desarmoníasse manifiestan en: a) interferencias cuspídeas y b) pér-dida de dimensión vertical (Vartan).

DISTDISTDISTDISTDISTANCIA INTERCONDILARANCIA INTERCONDILARANCIA INTERCONDILARANCIA INTERCONDILARANCIA INTERCONDILARMedida que existe entre los centros de rotación

de los cóndilos o entre cóndilo y cóndilo. Ver ejeintercondilar.

EJE DE BISAEJE DE BISAEJE DE BISAEJE DE BISAEJE DE BISAGRA TERMINALGRA TERMINALGRA TERMINALGRA TERMINALGRA TERMINALSe trata de un eje convencional que pasa por el cen-

tro de rotación de ambos cóndilos mandibulares, porlo que se le denomina también eje intercondilar (Pessina-Bosco).

ESPESPESPESPESPAAAAACIO LIBRE INTERCIO LIBRE INTERCIO LIBRE INTERCIO LIBRE INTERCIO LIBRE INTEROCLUSALOCLUSALOCLUSALOCLUSALOCLUSALEs el espacio que existe entre los dientes superiores

e inferiores cuando la mandíbula está en reposo. Tam-bién se le llama distancia interoclusal. Después de ladeglución la mandíbula adopta la posición de reposo.

Es la distancia que existe entre OH (oclusión habital)y PR (posición de reposo) ver dimensión vertical.

FENÓMENO DE CHRISTENSENFENÓMENO DE CHRISTENSENFENÓMENO DE CHRISTENSENFENÓMENO DE CHRISTENSENFENÓMENO DE CHRISTENSENEs el espacio que existe entre los molares superiores

e inferiores cuando hay una mordida borde a borde. Enun movimiento protrusivo existe una desoclusión pos-terior y a ese espacio se le denomina fenómeno deChristensen (Dos Santos).

Page 73: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

7575757575

GUÍA INCISIVGUÍA INCISIVGUÍA INCISIVGUÍA INCISIVGUÍA INCISIVAAAAAEste término se refiere a la influencia que ejercen las

superficies palatinas de los dientes anteriores del maxi-lar superior sobre los movimientos del maxilar inferior.

La guía incisiva puede limitar los movimientos man-dibulares dependiendo del traslape vertical, traslapehorizontal, alturas cuspídeas, y puede ser alterada me-diante el ajuste oclusal.

GNAGNAGNAGNAGNATTTTTOLOGÍAOLOGÍAOLOGÍAOLOGÍAOLOGÍAEs la ciencia que trata de la biología del mecanismo

masticatorio, es decir, morfología, anatomía, histología,patología y terapéutica del órgano oral, especialmente losmaxilares y dientes; y las relaciones vitales de este órga-no con el resto del cuerpo (Mc. Collum).

Es la suma total de conocimientos requeridos paratratar exitosamente el complejo sistema de la masti-cación; e incluye todas las ramas de la odontología(Stallard).

Es aquella rama de la ciencia odontológica que es-tudia las relaciones oclusales fisiológicas y patológicasen los movimientos mandibulares individuales; realizamediciones y registros, transferencias y reproducciónen articuladores ajustables; y utiliza todo esto, con lamáxima precisión y exactitud, en la diagnosis, plan detratamiento y rehabilitación de la función oclusal (Vartan).

GUÍA CONDILARGUÍA CONDILARGUÍA CONDILARGUÍA CONDILARGUÍA CONDILARSe refiere al camino que recorre el eje de rotación

horizontal de los cóndilos durante la apertura normaldel maxilar inferior.

INTERFERENCIAS OCLUSALESINTERFERENCIAS OCLUSALESINTERFERENCIAS OCLUSALESINTERFERENCIAS OCLUSALESINTERFERENCIAS OCLUSALESLas interferencias son contactos oclusales indesea-

bles que producen desviaciones, durante el cierre, a lamáxima intercuspidación o que estorban el paso desdeo hacia la posición de intercuspidación. Hay 4 tipos deinterferencias: 1. Céntricas 2. En el lado de trabajo 3.En el lado de balance 4. Protrusiva (Shillimburg).

1. Interferencia céntrica: Está entre las vertientesmesiales de las cúspides superiores y las distalesinferiores.

2. Interferencia protusiva: Está entre las vertientes distalesde los premolares superiores y las vertientes mesiales in-feriores.

3. Interferencia en lado de trabajo: Las vertientes ex-teriores de las cúspides palatinas de los molares su-periores tropiezan con las vertientes interiores de lascúspides linguales inferiores.

4. Interferencia en lado de balance: Las vertientesinteriores de las cúspides palatinas de los molares su-periores tropiezan con las vertientes interiores de lascúspides vestibulares inferiores.

6

Page 74: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

LADO DE TRABAJOLADO DE TRABAJOLADO DE TRABAJOLADO DE TRABAJOLADO DE TRABAJOEs el lado de la mandíbula hacia el cual ésta ha sido

movida (Rey- Barghi).

LADO DE BALANCELADO DE BALANCELADO DE BALANCELADO DE BALANCELADO DE BALANCEEs el lado opuesto al Iado del trabajo, o el lado con-

trario al cual se mueva la mandíbula (Rey-Barghi).

MÁXIMA APERTURAMÁXIMA APERTURAMÁXIMA APERTURAMÁXIMA APERTURAMÁXIMA APERTURAAl continuar el movimiento de apertura hasta donde

más se pueda, el paciente llegará al punto de apertura má-xima. No se puede abrir más allá de esta posición: Loscóndilos han rotado y se han trasladado hasta donde leses permitido. La mandíbula está lo más separada posi-ble del maxilar (Rey-Barghi).

MOMOMOMOMOVIMIENTVIMIENTVIMIENTVIMIENTVIMIENTOS MANDIBOS MANDIBOS MANDIBOS MANDIBOS MANDIBULARESULARESULARESULARESULARESLos movimientos mandibulares pueden ser clasifica-

dos de varias maneras. De acuerdo a la dirección delmovimiento del punto interincisivo tomando comopunto de partida la oclusión en relación céntrica losmovimientos mandibulares básicos son: 1) Apertura ycierre, 2) Propulsión y retrusión y 3) Lateralidad; losdos últimos realizados con contacto interoclusal. Tam-bién pueden clasificarse en: 1) Friccionales o contactantes,y 2) Vacíos, o sea, sin contacto dentario (Vartan).

OCLUSIÓN BOCLUSIÓN BOCLUSIÓN BOCLUSIÓN BOCLUSIÓN BALANCEADALANCEADALANCEADALANCEADALANCEADAAAAAEs aquella que ofrece en todas las posiciones y fases

funcionales, tres puntos de contacto (uno anterior y dosposteriores bilaterales); este tipo de oclusión es nece-sario para distribuir las fuerzas u ofrecer estabilidad alas prótesis completas (Sears).

1.1.1.1.1. Oclusión balanceada bilateral Oclusión balanceada bilateral Oclusión balanceada bilateral Oclusión balanceada bilateral Oclusión balanceada bilateralEl tipo de oclusión balanceada bilateral es un con-

cepto odontológico que fue dado a conocer por primeravez por prostodoncistas.

Se utilizó ampliamente en la oclusión para dentadu-ras completas. Ésta ha sido modificada a través de losaños hasta en su uso presente. La oclusión balanceadabilateral propone que exista el máximo número de con-

tactos dentarios en los movimientos excursivos. En rela-ción céntrica todos los dientes mandibulares y maxilarestienen contacto con excepción de los dientes anterio-res. Todos los dientes posteriores del lado de trabajo,así como en el lado de balance tiene contacto. Enprotrusión los dientes anteriores maxilares tienen con-tacto con los mandibulares, asimismo el último molarde cada arco tiene contacto con su antagonista.

Se ha establecido que en oclusión balanceada ópti-ma, en la cual cada faceta de cada cúspide tiene con-tacto con su cúspide antagonista y sus inclinacionesdurante todos sus movimientos, no es esencial en den-taduras completas. Aun cuando el máximo en el ladode trabajo son deseables, los numerosos contactos enel lado de balance es suficiente para la estabilizaciónde las dentaduras completas.

El concepto de oclusión balanceada bilateral no esaplicable a la dentición natural. A la existencia de con-tactos en el lado de balance en una dentición natural, sele denomina interferencia en el balance y es considera-do como perjudicial (Rey-Barghi).

Page 75: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

7777777777

2. 2. 2. 2. 2. Oclusión balanceada unilateralOclusión balanceada unilateralOclusión balanceada unilateralOclusión balanceada unilateralOclusión balanceada unilateralLa oclusión balanceada unilateral también es cono-

cida como oclusión de función de grupo, es amplia-mente aceptada y utilizada en la restauración de la den-tición natural. Ya que no implica contactos en el lado debalance unilateral, todos los dientes posteriores asícomo los anteriores tienen contacto con su antagonistaen relación céntrica y/u oclusión céntrica. En el lado detrabajo, sólo las cúspides bucales mandibulares tienencontacto con la inclinación lingual de las cúspidesbucales maxilares, cuando la mandíbula se separa de laposición céntrica en una excursión.

No existe contacto entre las cúspides linguales,ni maxilares, ni mandibulares, en el lado de trabajo. Laexistencia de contactos entre las cúspides bucales y pala-tinas mandibulares con las cúspides bucales y palatinasde los dientes maxilares en el lado de trabajo, es cono-cida como la estabilización natural, según algunosautores.

Contrario a la oclusión balanceada bilateral, la oclu-sión balanceada unilateral, no establece ningún contactoen el lado de balance. Estos contactos en el ladode balance son considerados perjudiciales en este tipo deoclusión. Los dientes anteriores inferiores tienen con-tacto en las superficies palatinas de los dientes anterio-res superiores en el movimiento protrusivo, eliminandoasí los contactos entre los dientes posteriores (Rey-Barghi).

OCLUSIÓN CÉNTRICAOCLUSIÓN CÉNTRICAOCLUSIÓN CÉNTRICAOCLUSIÓN CÉNTRICAOCLUSIÓN CÉNTRICAEs la relación de máxima intercuspidación entre los

dientes maxilares y mandibulares (Rey-Barghi). Tambiénse le conoce como oclusión intercuspal u oclusión máxima(Vartan).

OCLUSIÓN HABITUALOCLUSIÓN HABITUALOCLUSIÓN HABITUALOCLUSIÓN HABITUALOCLUSIÓN HABITUALDescribe los contactos dentarios adaptados por cos-

tumbre. Dependiendo de la mal oclusión, puede habermuchos o pocos contactos. Esta oclusión determina laposición habitual del cóndilo (Bumann-Lotzmann).

OCLUSIÓN MUTUAMENTE PROCLUSIÓN MUTUAMENTE PROCLUSIÓN MUTUAMENTE PROCLUSIÓN MUTUAMENTE PROCLUSIÓN MUTUAMENTE PROOOOOTEGIDTEGIDTEGIDTEGIDTEGIDAAAAALos contactos oclusales en relación céntrica deben

producirse según el concepto cúspide-fosa de PeterK.Thomas, es decir, que todas las cúspides fundamen-tales o de apoyo (vestibulares inferiores y palatinas su-periores) deben estar alojadas en fosas. Además, lasfuerzas aplicadas en el cierre mandibular están asímás cerca del eje longitudinal central de cada diente.Esto ofrece un mejor soporte en relación céntrica y granestabilidad a la dentición; los dientes no tienen tenden-cia a migrar, y por el contrario quedan fijos en sus co-rrectas posiciones; se prestan mutuo sostén (Vartan). Verdibujo relación cúspide-fosa en el capítulo 3 (Alonso-Albertini-Bechelli).

OOOOOVER BITEVER BITEVER BITEVER BITEVER BITESobremordida vertical. Es el sobrepase o traslape

que existe de la superficie palatina de los incisivos su-periores sobre las superficies labiales de los incisivosinferiores.

6

Page 76: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

OOOOOVER JETVER JETVER JETVER JETVER JETSobremordida horizontal. Es el espacio que existe

entre las superficies labiales de los incisivos inferioresy las superficies palatinas de los incisivos superiores.

OCLUSIÓN ORGÁNICAOCLUSIÓN ORGÁNICAOCLUSIÓN ORGÁNICAOCLUSIÓN ORGÁNICAOCLUSIÓN ORGÁNICAEs la máxima intercuspidación cuando los cóndilos

están en su posición más superior, inferior y media enlas cavidades glenoideas (relación céntrica) y, cuandocomienza cualquier movimiento excéntrico, los contac-tos dentarios estarán relegados a los dientes anteriores,fuera del ciclo masticatorio en posiciones de diagnósti-co a boca vacía y de usos comunes a la boca (Espinozade la Sierra).

En una oclusión orgánica, en posición borde aborde, deben ocluir, como mínimo, los dos incisivossuperiores con los dos inferiores y deben desocluir losdientes posteriores.

En una oclusión orgánica, al hacer el paciente la man-díbula al lado derecho, solamente las cúspides de loscaninos de ese lado deben ocluir y el resto de los dientes,tanto incisivos como posteriores, deben desocluir.

Al hacer el paciente la mandíbula hacia el lado iz-quierdo pasa lo mismo.

En oclusión orgánica, también llamada de mutua pro-tección, los incisivos y caninos con sus sobremordidasprotegen en los distintos movimientos a los dientes pos-teriores, los que a su vez protegen a los anteriores en lamáxima intercuspidación, ya que existe entre los inci-sivos un espacio que impide que choquen los bordesincisales inferiores contra la cavidad palatina de lossuperiores.

En una oclusión orgánica el cierre mandibular enrelación céntrica debe coincidir con la máxima intercus-pidación (Espinoza de la Sierra).

OC + RC = OOOclusión Céntrica + Relación Céntrica = Oclusión Orgánica

PLANO DE OCLUSIÓNPLANO DE OCLUSIÓNPLANO DE OCLUSIÓNPLANO DE OCLUSIÓNPLANO DE OCLUSIÓNEs una línea imaginaria que va del borde de los inci-

sivos inferiores hasta la cúspide distovestibular de lossegundos molares inferiores. Visto en plano frontal es para-lelo a la línea bipupilar y visto en plano sagital esparalelo al plano de camper.

Page 77: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

7979797979

POSICIÓN DE REPOSOPOSICIÓN DE REPOSOPOSICIÓN DE REPOSOPOSICIÓN DE REPOSOPOSICIÓN DE REPOSOTambién se le llama posición de descanso y posi-

ción fisiológica postural de la mandíbula, pues es laposición asumida por ese hueso después de la deglu-ción, cuando los músculos están en equilibrio tónico.

PRPRPRPRPROOOOOTECCIÓN CANINATECCIÓN CANINATECCIÓN CANINATECCIÓN CANINATECCIÓN CANINALa protección canina es también conocida como dis-

clusión canina y fue introducida después del conceptode oclusión balanceada bilateral y unilateral. Este con-cepto fue el resultado de un largo estudio antropológicorealizado por D’ Amico. La frecuencia de la proteccióncanina en una población normal con un parodonto sanoha sido reportada como alta. Debido a la ausenciade contactos friccionales en los dientes posteriores, estetipo de oclusión propicia un mínimo desgaste en losdientes. Los dientes posteriores maxilares y mandibularestienen contacto en posición céntrica. La relación céntri-ca y la oclusión céntrica coinciden, y los dientes ante-riores apenas se tocan en la posición céntrica. Los dientesanteriores, incluyendo los caninos e incisivos, tienencontacto en el lado de trabajo. No existe contacto entrelos dientes posteriores en los movimientos protrusivos,tampoco existe contacto entre los dientes posterioresen el lado de balance, ya que los dientes anteriores guíana la mandíbula en este movimiento (Rey-Barghi).

PLANOS DE REFERENCIA CRANEALESPLANOS DE REFERENCIA CRANEALESPLANOS DE REFERENCIA CRANEALESPLANOS DE REFERENCIA CRANEALESPLANOS DE REFERENCIA CRANEALES1.1.1.1.1. Plano de FrankfurtPlano de FrankfurtPlano de FrankfurtPlano de FrankfurtPlano de FrankfurtSe denomina así porque se presentó en el Congreso

Internacional de Antropología de Frankfurt, en 1884. Esun plano que va por el borde superior del conductoauditivo externo hasta el punto infraorbitario (Pessina-Bosco).

2.2.2.2.2. Plano de CamperPlano de CamperPlano de CamperPlano de CamperPlano de CamperRecorre la distancia que va desde el margen inferior

del ala de la nariz hasta el centro del conducto auditivoexterno. Se utiliza generalmente en la prostodoncia to-tal, para comprobar el paralelismo con el plano de Foxen un plano sagital (Pessina-Bosco).

6

Page 78: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

3..... Línea bipupilar Línea bipupilar Línea bipupilar Línea bipupilar Línea bipupilarEs una línea recta, considerada sobre el plano fron-

tal que pasa a nivel de las pupilas oculares. Constituyeuna referencia importante en la prostodoncia total, yaque sirve para comprobar el paralelismo del plano deoclusión con el plano de Fox (Pessina-Bosco).

4. Plano del eje orbitarioPlano del eje orbitarioPlano del eje orbitarioPlano del eje orbitarioPlano del eje orbitario1° Un plano del eje orbitario determinado con valo-

res individuales que discurre desde el punto infraorbitarioal punto del eje de bisagra.

2° Un plano del eje orbitario considerado en valorespromedio, que, partiendo desde el punto infraorbitario,discurre debajo del plano de Frankfurt, formando conél un ángulo de 6.5° de apertura posterior (Pessina-Bosco).

PRPRPRPRPROOOOOTRUSIÓNTRUSIÓNTRUSIÓNTRUSIÓNTRUSIÓNEs cuando la mandíbula se hace hacia delante dejan-

do un pequeño espacio entre los dientes posteriores.

RELARELARELARELARELACIÓN CÉNTRICACIÓN CÉNTRICACIÓN CÉNTRICACIÓN CÉNTRICACIÓN CÉNTRICAEs la posición más retruida de la mandíbula con res-

pecto al maxilar, cuando los cóndilos están en la posi-ción más superior, posterior y media en la cavidadglenoidea. Esta posición subsiste durante una aperturamandibular no mayor a 13 mm.

Page 79: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

8181818181

TIPOS DE MOTIPOS DE MOTIPOS DE MOTIPOS DE MOTIPOS DE MOVIMIENTVIMIENTVIMIENTVIMIENTVIMIENTOS MANDIBOS MANDIBOS MANDIBOS MANDIBOS MANDIBULARESULARESULARESULARESULARESExisten 2 tipos de movimientos mandibulares:rotación y traslación.

1. RotaciónRotaciónRotaciónRotaciónRotación. Movimiento de un cuerpo alrededor desu centro.

2. TTTTTraslaciónraslaciónraslaciónraslaciónraslación. Movimiento de un cuerpo cuando to-dos sus puntos se mueven en una misma dirección almismo tiempo (Neff).

TRIPODISMOTRIPODISMOTRIPODISMOTRIPODISMOTRIPODISMOEn esta oclusión no hay contactos entre superficies o

áreas, sino que se producen en puntos o líneas. El deli-cado extremo de la cúspide no llega al fondo de la fosacorrespondiente sino que e1 contacto se establece entre loslados o vertientes de la cúspide, con el perímetro de lafosa, en tres puntos. Este mínimo contacto en oclusióncéntrica, permite una mejor penetración del alimento,ofrece menor posibilidad al desgaste oclusal y menor ten-dencia a iniciar bruxismo (Vartan).

6

Page 80: Fundamentos de Oclusión

C.D.M.O. Anselmo Apodaca Lugo

Abjean, José y Korbendau, Jean Marie. Oclusión, aspectos clínicosOclusión, aspectos clínicosOclusión, aspectos clínicosOclusión, aspectos clínicosOclusión, aspectos clínicos.

Alonso, Albertini, Bechell. Oclusión y diagnóstico en rehabilitación oralOclusión y diagnóstico en rehabilitación oralOclusión y diagnóstico en rehabilitación oralOclusión y diagnóstico en rehabilitación oralOclusión y diagnóstico en rehabilitación oral.

Boucher, Louis. Occlusal articulationOcclusal articulationOcclusal articulationOcclusal articulationOcclusal articulation.

Bumann, Axel y Lotzmann, Ulrich. Atlas de diagnóstico funcional y principios terapéuticos en odontoloAtlas de diagnóstico funcional y principios terapéuticos en odontoloAtlas de diagnóstico funcional y principios terapéuticos en odontoloAtlas de diagnóstico funcional y principios terapéuticos en odontoloAtlas de diagnóstico funcional y principios terapéuticos en odontología.gía.gía.gía.gía.

Diamond. Manual de anatomía dentalManual de anatomía dentalManual de anatomía dentalManual de anatomía dentalManual de anatomía dental.

Dos Santos, José. Occlusion. Principles and concepts.Occlusion. Principles and concepts.Occlusion. Principles and concepts.Occlusion. Principles and concepts.Occlusion. Principles and concepts.

Esponda Vila, Rafael. Anatomía dental.Anatomía dental.Anatomía dental.Anatomía dental.Anatomía dental.

Guichet, Niles F. Occlusion a teaching manualOcclusion a teaching manualOcclusion a teaching manualOcclusion a teaching manualOcclusion a teaching manual.

Howat Capp, Barret. Oclusión y mal oclusión.Oclusión y mal oclusión.Oclusión y mal oclusión.Oclusión y mal oclusión.Oclusión y mal oclusión.

Martínez Ross, Erick. Oclusión orgánica. Oclusión orgánica. Oclusión orgánica. Oclusión orgánica. Oclusión orgánica.

Mc Minn, R.M.H. y Hutchings, R.T. Gran atlas de anatomía humana.Gran atlas de anatomía humana.Gran atlas de anatomía humana.Gran atlas de anatomía humana.Gran atlas de anatomía humana.

OclusiónOclusiónOclusiónOclusiónOclusión, edit. Americana 2ª edición.

Odontología clínica de Norteamérica. Rehabilitación oclusal,Rehabilitación oclusal,Rehabilitación oclusal,Rehabilitación oclusal,Rehabilitación oclusal, serie VII, vol. 21.

Pessina, E. y Bosco, M. A.M. Vinci. Articuladores y arcos faciales en prótesis odontológicas y gnatología.Articuladores y arcos faciales en prótesis odontológicas y gnatología.Articuladores y arcos faciales en prótesis odontológicas y gnatología.Articuladores y arcos faciales en prótesis odontológicas y gnatología.Articuladores y arcos faciales en prótesis odontológicas y gnatología.

Quiroz Gutiérrez, F. Anatomía humanaAnatomía humanaAnatomía humanaAnatomía humanaAnatomía humana.

RamfJord y Ash. OclusiónOclusiónOclusiónOclusiónOclusión.

Revista Quintaesencia.vQuintaesencia.vQuintaesencia.vQuintaesencia.vQuintaesencia.v

Rey Bosh, Rogelio. Nasser Barghi. Oclusión básica para estudiantes de odontoloOclusión básica para estudiantes de odontoloOclusión básica para estudiantes de odontoloOclusión básica para estudiantes de odontoloOclusión básica para estudiantes de odontologíagíagíagíagía.

Rey Bosh, Rogelio. Oclusión (Núcleo 1) S.U.A.Oclusión (Núcleo 1) S.U.A.Oclusión (Núcleo 1) S.U.A.Oclusión (Núcleo 1) S.U.A.Oclusión (Núcleo 1) S.U.A.

Shillimburg. Fundamentos de prótesis fija.Fundamentos de prótesis fija.Fundamentos de prótesis fija.Fundamentos de prótesis fija.Fundamentos de prótesis fija.

Smukler. Equilibration in the natural and rEquilibration in the natural and rEquilibration in the natural and rEquilibration in the natural and rEquilibration in the natural and restorestorestorestorestored dentition.ed dentition.ed dentition.ed dentition.ed dentition.

University of San Antonio Texas, Dental School. SyllabSyllabSyllabSyllabSyllabus for prus for prus for prus for prus for preclinical occlusion.eclinical occlusion.eclinical occlusion.eclinical occlusion.eclinical occlusion.

Vartan Behsnilian. Oclusión y rOclusión y rOclusión y rOclusión y rOclusión y rehabilitaciónehabilitaciónehabilitaciónehabilitaciónehabilitación, 2ª Edición.

Yokochi –Rohen- Weinreb. Atlas fotoAtlas fotoAtlas fotoAtlas fotoAtlas fotogggggráfico de anatomía del cuerpo humanoráfico de anatomía del cuerpo humanoráfico de anatomía del cuerpo humanoráfico de anatomía del cuerpo humanoráfico de anatomía del cuerpo humano.

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA

Page 81: Fundamentos de Oclusión

FUNDAMENTOS DE OCLUSIÓN

Capítulo

8383838383

Impreso en los Talleres Gráficos de laDirección de Publicaciones delInstituto Politécnico Nacional

Tresguerras 27, Centro Histórico, México, DFJunio de 2004. Edición: 2000 ejemplares

CORRECCIÓN: Carolina Varela HidalgoDISEÑO Y FORMACIÓN: Ariadne Apodaca Sánchez

SUPERVISIÓN: Manuel Toral AzuelaPROCESOS EDITORIALES: Manuel Gutiérrez Oropeza

PRODUCCIÓN: Martha Varela MichelDIVISIÓN EDITORIAL: Jesús Espinosa Morales

DIRECTOR: Arturo Salcido Beltrán