Fundicion cera-perdida-27376

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Fundicion cera perdida

Citation preview

  • 1. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Fundicin a la cera perdida Autor: Manuel de la Fuente [Ver curso online] Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 1

2. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Presentacin del cursoLa fundicin a la cera perdida es un tcnica o proceso que se emplea para obtener piezas de configuracin complicadas con un espesor de la pared de hasta 0.5 mm de aleacin de acero, hierro y metales no ferrosos, esta tecnologa es muy empleada en joyera, fundicin artstica y otras ya que en una serie de casos elimina el labrado por corte. En este curso aprenderemos los materiales para la confeccin de modelos en la fundicin a la c fundicin a la cera perdida la obtencin de los modelos en cera, la preparacin de , la mezcla refractaria lquida y otras cuestiones relacionadas con la fundicin a la cera perdida.Visita ms cursos como este en mailxmail: [http://www.mailxmail.com/cursos-empresa] [http://www.mailxmail.com/cursos-industrial] Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya:[http://www.mailxmail.com/curso-fundicion-cera-perdida/opiniones]Cursos similaresCursosValoracin Alumnos VdeoTrucaje de dos tiempos Descripcin de cmo potenciar un motor de 2 tiempos...22.441 [09/09/05]Biomasa. Energas renovables Biomasa. Energas renovables. Conoce qu es la biomasa, los recursos y los 2.099 avances tecnolgicos que han permitido, en Amrica... [09/03/09]Preparacin de superficies Orientar y o implantar procedimientos de ejecucin de preparacin de 3.165 superficie de Acero al Carbono (A.C.) para pintura.... [13/04/05]Diseo de Pozos de agua subterrnea A la hora de querer instalar un pozo es necesario realizar unos estudios previos. Estos estudios se basan en el clculo de distintos aspectos. Conoce 3.100 cmo hacerlo para co... [13/10/06]Conceptos de conmutacin telefnica Una llamada telefnica implica una serie de complejos procesos que permiten establecer una camino de conversacin desde el abonado que2.922 llama, hasta que el abonado llamad... [03/11/06] Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 2 3. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 1. Fundicin a la cera perdida. Nociones generales [ http://www.mailxmail.com/...-fundicion-cera-perdida/fundicion-cera-perdida-nociones-generales ] La esencia de la fundicin a la cera perdida consiste en que el modelo se elabora de un material especial, el cual sin destruir el molde puede ser fundido, quemado o disuelto y obtener un molde enterizo, lo que asegura una alta presicin geomtrica de las piezas. Con ms frecuencia para el modelo se utiliza una pasta de fcil fusin en forma de cera. El proceso de fundicin a la cera perdida se emplea para obtener piezas de configuracin complicadas con un espesor de la pared de hasta 0.5 mm de aleacin de acero, hierro y metales no ferrosos, esta tecnologa es muy empleada en joyera, fundicin artstica y otras ya que en una serie de casos elimina el labrado por corte. La fundicin a la cera perdida se utiliza para la produccin unitaria, en serie y en gran escala. Los ndices econmicos de este procedimiento y la racionalidad de su empleo dependen de la nomenclatura de las piezas. Para obtener una pieza por medio de la fundicin a la cera perdida lo primero que se debe hacer es seleccionar los materiales para la confeccin de los modelos, o sea, la pieza a obtener. Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 3 4. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 2. Materiales para la confeccin de los modelos. Fundicin a la cera. Propiedades [ http://www.mailxmail.com/...-perdida/materiales-confeccion-modelos-fundicion-cera-propiedades ] 1 . Parafina. 2 . Estearina. 3 . Cera de carbn lignitoso. 4 . Alquitrn de turba. 5 . Colofonia. 6 . Poliestireno. 7 . Etilcelulosa. 8 . cidos grasos. 9 . Aceite para transformadores.10. Aceite de resino y alcohol etlico en proporcin (1 1) Propiedades de los materiales utilizados para la confeccin de los modelos. 1 . Temperatura de fusin 60 100 oc. 2 . Temperatura de comienzo de reblandecimiento superior a la temperatura de desplazamiento de trabajo en 35 45 oc. 3 . Contraccin mnima y estable. 4 . Separacin lineal y volumtrica mnima. 5 . Buena fluidez. 6 . Contenido mnimo de cenizas. 7 . Que no se adhiera a la superficie del molde a las herramientas y las manos del operario. 8 . Deben ser qumicamente inertes con respecto a los materiales del molde y los revestimientos refractarios. 9 . No desprender vapores nocivos al calentarse y quemarse.10. Posibilidad de un empleo mltiple.11. Buena humectabilidad con la composicin del revestimiento.12. Los materiales iniciales deben ser baratos. Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com4 5. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 3. Elaboracin de los moldes para la obtencin de los modelos [ http://www.mailxmail.com/...curso-fundicion-cera-perdida/elaboracion-moldes-obtencion-modelos] A partir de la pieza original se hace el molde para la obtencin de los modelos en yeso, goma, latex, silicona o combinacin de estos, cera, tambin pueden ser metlicos Pb, Sb, Al, etc. Materiales necesarios para la elaboracin de los moldes para los modelos. 1 . Plantilla o pieza original. 2 . Goma laca para pintar las plantillas o piezas. 3 . Plastilina. 4 . Goma latex. 5 . Silicona. 6 . Yeso. 7 . Limas, fresas y todo el herramental necesario para preparar las plantillas o piezas originales. 8 . Papel de lija. 9 . Brochas.10. Hilo para ensartar.11. Mesa de trabajo.12. Caja para el moldeo del molde.13. Esptulas.14. Cuchilla. Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 5 6. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 4. Obtencin de los modelos en cera y materiales necesarios [ http://www.mailxmail.com/...ndicion-cera-perdida/obtencion-modelos-cera-materiales-necesarios] Para obtener los moldes en cera de la pieza a obtener, se procede de la siguiente forma. 1 . Fundir la mezcla de cera (80 85C) y esperar un tiempo para que sedimente las suciedades. 2 . Con una brocha pintar los moldes con aceite de transformador o aceite de resino y verter en ellos la cera fundida, esperar que solidifique y extraer el modelo. 3 . Si es necesario fundir a parte el sistema de alimentacin y despus pegar a los modelos, retocar y reparar los modelos. Materiales necesarios. 1 . Mechero de gas o plancha elctrica. 2 . Esptulas. Luego de tener el modela en cera de la pieza se prepara la mezcla refractaria lquida que utilizaremos para formar la cscara del molde donde se verter el metal. Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 6 7. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 5. Preparacin de la mezcla refractaria lquida [ http://www.mailxmail.com/...rso-fundicion-cera-perdida/preparacion-mezcla-refractaria-liquida] Al silicato de sodio de 42 Be (1.41 kg/dm3) se le baja la densidad hasta 33 Be (1.33 kg/dm3) con agua batindolo durante 30 min (por cada dm3 de silicato se le aade 335 cm3 de agua). Luego se prepara una solucin de cloruro de amonio en agua al 5 % y se agrega a la solucin de silicato hasta una densidad de 29 Be (1.25 kg/dm3) batindolo durante 20 min y dejndolo reposar por espacio de 24 horas. Esta hidrlisis tiene que tener una densidad de 29 Be, si est por debajo se ajusta con silicato de sodio de 41 Be, si est por encima se ajusta con agua. Posteriormente se agita bien la hidrlisis preparada y sin dejar de agitar se le aade polvo de cuarzo o marchalita hasta una densidad de 57 - 62 Be (1.65 1.76 kg/dm3), y se deja en agitacin por espacio de 20 min, pasado este tiempo se pueden comenzar los baos. (si la densidad disminuye se aade polvo y si aumente se aade lquido, o sea, hidrlisis) Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com7 8. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 6. Materiales necesarios para la preparacin de la mezcla refractaria lquida [ http://www.mailxmail.com/...dida/materiales-necesarios-preparacion-mezcla-refractaria-liquida] 1 . Silicato de sodio mdulo 2.7 3.3; 1.41 1.45 g/cm3 (41 44Be). 2 . Cloruro de amonio. 3 . Talco de cuarzo (granulometra < 0.05 mm). 4 . Aermetro para lquidos pesados. 5 . Agitador. Seguidamente pasamos a formar la cscara cermica donde se verter el metal. Pasos a seguir para la formacin de la cscara cermica refractaria en la superficie del molde 1 . Sumergir el molde de cera en jabalina para quitar el aceite de su superficie. 2 . Sumergir el molde de cera en la mezcla refractaria lquida. 3 . Espolvorear arena slice seca (grano fino). 4 . Esperar 20 30 min y repetir pasos 2 y 3. 5 . Esperar tres horas y repetir paso 2. 6 . Espolvorear arena slice seca (grano medio). 7 . Esperar tres horas y repetir paso 2. 8 . Espolvorear arena slice seca (grano grueso). 9 . Esperar 24 horas.10. Introducir la cscara formada con el modelo de cera dentro en una estufa a 100C para eliminar de ella la cera, se debe disponer de una bandeja u otro dispositivo para recoger la cera. (esta cscara tendr un espesor entre 3 5 mm y suficiente resistencia).11. Calcinar la cscara a 900 1000C para corregir los defectos asociados por la dilatacin de esta con la temperatura y eliminar restos de cera que puedan haber quedado.12. La cscara obtenida an caliente pero a una temperatura ms baja se moldea en una caja metlica con una mezcla de arena slice gruesa y limalla de hierro y se vierte el metal. Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com8 9. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 7. Materiales necesarios para la formacin de la cscara cermica [ http://www.mailxmail.com/...ion-cera-perdida/materiales-necesarios-formacion-cascara-ceramica] 1 . Jabolina y recipiente para ella. 2 . Arena slice seca (grano fino 0.67 mm). 3 . Arena slice seca (grano medio 0.67 1.0 mm). 4 . Arena slice seca (grano grueso 1.0 3.0 mm). 5 . Mallas metlicas. 6 . Tres recipientes (uno para cada tipo de arena). 7 . Ganchos y perchas para colgar los moldes luego de aplicarle la capa refractaria. 8 . Estufa elctrica con control de temperatura de 100 120C. 9 . Horno de resistencia con control de temperatura de 900 1000C. Los moldes obtenidos a partir del procedimiento antes descrito deben reunir una serie de propiedades. Caractersticas de los moldes para la fundicin del metal. 1 . Deben ser resistentes. 2 . Compresibles. 3 . Permeable al gas. 4 . Inerte qumicamente al metal. 5 . Destruirse fcilmente despus de enfriarse la pieza. Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com9 10. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 8. Clculo de los sistemas de bebederos de alimentacin. Fusin y colada del metal [ http://www.mailxmail.com/...rdida/calculo-sistemas-bebederos-alimentacion-fusion-colada-metal] El clculo de los sistemas de alimentacin para las piezas a la cera perdida, est basado en la observacin del principio de solidificacin sucesiva. Para obtener una pieza de buena calidad es imprescindible que el mdulo de enfriamiento de la seccin del canal vertical (relacin del rea al permetro) sea mayor que el mdulo de enfriamiento del bloque de mayor grosor de la pieza. Esto asegura la solidificacin sucesiva de la pieza al canal vertical. Fusin y colada del metal a los moldes, desmoldeo y limpieza de las piezas. A la calidad del metal de las piezas se plantean las mismas exigencias que a las piezas obtenidas por otros procedimientos, por eso el metal de cualquier unidad de fusin puede ser tambin utilizado para la colada a la cera perdida. La fusin del metal para la colada se realiza por la tecnologa comn. El llenado del molde con metal en dependencia de las dimensiones y la masa de la pieza, la composicin de la aleacin, el procedimiento de colada y los hornos utilizados puede efectuarse por diversos mtodos. El llenado puede ser libre, el metal llena el molde slo bajo la accin de la gravedad, en mquinas centrifugas, el metal llena el molde y se solidifica en el campo de las fuerzas centrfugas, la colada a baja presin. Desmoldeo y limpieza de las piezas. Despus del enfriamiento de los moldes la caja de moldeo se gira 180 para que de esta se vace la mezcla de relleno. La separacin de las piezas de los bebederos se realiza cortando esta con sierras para cortar metales, sierras de discos, con fresas y rectificadoras, cortando las mazarotas y, a veces, el canal vertical con soplete cortador a gas, etc. La limpieza de las piezas de los restos del molde cermico es una operacin que requiere mucho trabajo. Se emplean varios procedimientos de limpieza: por vibracin, a chorro de arena, a chorro de agua y arena, qumico-trmico en soluciones de lcalis y cidos, como tambin en sales derretidas, etc. Para limpiar las piezas de los restos de cscara cermica se emplea ampliamente la lixiviacin. En un bao calentado hasta 150C con una solucin al 50 % de KoH se cargan las piezas en cestas especiales; la cscara cermica interacciona con el lcalis y se destruye por este durante 30 40 min. Luego las piezas se lavan en agua caliente, se secan y se pasaban en una solucin acuosa de sosa con 0.3 % de nitro sdico; luego se secan. Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com10 11. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes 9. Recomendacin de algunas soluciones para dar coloracin a piezas de aluminio. [ http://www.mailxmail.com/...a/recomendacion-algunas-soluciones-dar-coloracion-piezas-aluminio] (Concentracin en g/l). Los reactivos se disuelven en agua. Coloracin Reactivo Cantidad en (g) Amarillo Oro Sulfuro de potasio25.0Morino1.0 Oro pardoSulfuro de potasio25.0Morino1.0Alisarina 1.0 Pardo caf Sulfuro de potasio25.0Dicromato de potasio0.5Lisarina1.0Morino0.5 Rojo Sulfuro de potasio25.0Dicromato de potasio0.5Lisarina1.0 PardoSulfuro de potasio25.0Dicromato de potasio5.0Lisarina1.0Sulfato de vanadio1.0 Amarillo Oro Sulfuro de potasio25.0Morino2.0Sulfato de vanadio3.0 Pardo oscuro Sulfuro de potasio25.0Sulfato de vanadio1.0 Bronce Permanganato de potasio 20.0Sulfato de cobre5.0 Latn oscuro Permanganato de potasio 20.0Sulfato de vanadio5.0 Amarillo Oro Permanganato de potasio 20.0Para dar coloracin a una pieza de aluminio se puede emplear alguna de estas soluciones. Primeramente se prepara la solucin, luego se calienta la misma hasta una temperatura de 80C y se introduce la pieza en la solucin, permaneciendo en estas condiciones por espacio de 30 min, luego se lava la pieza con agua y se seca. Visita ms cursos como este en mailxmail: [http://www.mailxmail.com/cursos-empresa] [http://www.mailxmail.com/cursos-industrial]Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com 11 12. mailxmail - Cursos para compartir lo que sabes Tu opinin cuenta! Lee todas las opiniones de este curso y djanos la tuya: [http://www.mailxmail.com/curso-fundicion-cera-perdida/opiniones]Cursos similaresCursosValoracin Alumnos VdeoConceptos bsicos de Metrologa Industrial La metrologa se puede definir como la Ciencia que estudia los Sistemas de Unidades, Mtodos y Normas de los Instrumentos de medicin en general. En5.295 este Curso... [23/03/05]Extintor de fuego Ante la presencia de un fuego es importante conocer y saber utilizar el extintor. Los extintores son un recipiente metlico (bombona o cilindro de 7.956 acero) que contiene un ... [15/06/07]Conceptos de conmutacin telefnica Una llamada telefnica implica una serie de complejos procesos que permiten establecer una camino de conversacin desde el abonado que llama, hasta que2.922 el abonado llamad... [03/11/06]Gerencia de Seguridad Industrial Trata de los temas sobre Higiene y Seguridad Industrial en forma prctica y amena, sobretodo para la Gerencia Empresarial. Es un libro que no se ha6.317 llegado a publicar y ... [31/07/06]Diseo de Pozos de agua subterrnea A la hora de querer instalar un pozo es necesario realizar unos estudios previos. Estos estudios se basan en el clculo de distintos aspectos. Conoce 3.100 cmo hacerlo para co... [13/10/06]Descubre miles de cursos como ste en www.mailxmail.com12