8
MARCO DE REFERENCIA PARA LA ENSEÑANZA DE UNA GEOGRAFÍA RENOVADA

Geografia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geografia

MARCO DE REFERENCIA PARA LA ENSEÑANZA DE UNA GEOGRAFÍA RENOVADA

Page 2: Geografia

Aspectos epistemológicos de la Geografía

Argentina siglo XX:Brecha

Práctica Docente

Pensamiento Académico

entre

por

Falta de conocimiento y reflexión sobre los desarrollos académicos

Page 3: Geografia

Siglo XIX: Se aplica como método de estudio la Física y

la Biología .Método Biologicista reemplazado por la

dimensión histórica.

Siglo XVIII: División entre lo social y lo natural.

Objetos de estudios propios.

Igual métodos de estudios para ambos.

Page 4: Geografia

Principios del siglo XX Geografía pierde su objeto de estudio

debido a la fragmentación del conocimiento por especialización de las Ciencias que la componen.

Vuelve el modelo biologicista. Se prioriza el medio físico como escenario de la acción cultural.

Geografía escolar intenta dejar de lado su postura descriptiva para pasar a una explicativa incorporando variables.

Page 5: Geografia

Luego de la era posindustrial, fines del siglo XX, la geografía escolar cambia.

Geografía determinista. pasa

Geografía regional inventario necesario para

las grandes potencias de

periodo industrial.

Page 6: Geografia

Geografía prioriza

conceptos redes de conceptoPara su

Enseñanza Aprendizaje

Revisión del marco epistemológico

Revisión de objetivos sociopolíticos

Revisión de secuencia epistemológica y didáctica

Significación

Page 7: Geografia

Geografía

Enseñanza

Selección de contenidos

Enfoque teórico conceptual

Criterios

Relevancia social

Validez científica

Transferibilidad

de de de

coherencia

En relacion con

Marco temporal

(historicidad)

Escala de análisis(local-global )

Org. De contenidos

Page 8: Geografia

Organización de contenidos en

Ejes temáticos

se articulan entre si

Desarrollo de habilidades

potenciando

Integradoras y de síntesis

Guzmán, Lucero, Morales, Tello y Troillo