1
«La geopolítica se transforma en geoeconomia cuando interviene el estado, cuando este anima, asesora, impulsa o dirige actividades comerciales de las empresas privadas para ganar espacios políticos a través de espacios económicos. ELEMENTOS GEOECONOMICOS Según Aguilar (2013) «se tiene que la geoeconomía es una rama de la geopolítica que se encarga de analizar el sistema internacional y el comportamiento de los actores a través del prisma de los intereses económicos.» Las secuelas de la crisis financiera continúan creando, y el caos económico en numerosos países, sorpresivamente son varias economías. Dato Curioso: La ampliación de la dependencia económica, cultural y política de los países del mundo, es originada por el aumento insólito de la actividad internacional, el comercio mundial de bienes y servicios. La Comisión Europea (1999) “como el proceso mediante el cual los mercados y la producción de diferentes países están volviéndose cada vez más interdependientes debido a la dinámica del intercambio de bienes y servicios y a los flujos de capital y tecnología. No se trata de un fenómeno nuevo, sino de la continuación de desarrollos que habían estado funcionando durante un tiempo considerable”. Sáez (1998), “hace referencia a la creciente internacionalización de los procesos económicos (producción, inversión, comercio y finanzas), políticos y culturales, dando como resultado su acelerada interdependencia a nivel mundial y la generación de poderes y dinámicas que tienden a rebasar la capacidad de acción de los Estados y de los actores tradicionales condicionando claramente sus intervenciones”. El Banco Mundial (1998),“como un cambio general que está transformando a la economía mundial, un cambio que se refleja en vinculaciones internacionales cada vez más amplias e intensas del comercio y las finanzas y el impulso universal hacia la liberación del comercio y los mercados de capital por la creciente internacionalización, y por un cambio tecnológico que está erosionando con rapidez las barreras que obstaculizan el comercio internacional de bienes y servicios y la movilidad del capital”. Geopolítica jurídica Universidad Bicentenaria de Aragua Psicología - Sección P1 Ruxier Matos. Introducción de la Geopolítica El término geoeconomía fue acuñado por el militar estratega Edward Luttwark, el cual definía la geoeconomía como: “la geoeconomía es el mantenimiento de la antigua rivalidad existente entre las naciones utilizando medios económicos en lugar de bélicos”. La Geopolítica con el pasar tiempo a influido notablemente en la naciones dándoles una capacidad de defender sus derecho ante cualquier fenómeno social. Su objetivo se presente ante la realidad de la sociedad. El Derecho es para algunos la practica de las leyes hechas por un estado o nación que deben ser cumplidas por el individuo. Estudia la influencia geográfica dentro de una nación política que esta basada en leyes impuestas por un rey, monarca, o líder debían ser cumplidas a cabalidad por el pueblo. BIBLIOGRAFÍA Esta Información fue gracias a la Pag: URL: http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/mod/resource/view.php?id=13544

Geopolitica geoeconomia

  • Upload
    ruxierm

  • View
    24

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Geopolitica geoeconomia

«La geopolítica se transforma en geoeconomia cuando interviene el estado, cuando este anima, asesora, impulsa o dirige actividades comerciales de las empresas privadas para ganar espacios políticos a través de espacios económicos.

ELEMENTOS GEOECONOMICOS

Según Aguilar (2013) «se tiene que la

geoeconomía es una rama de la geopolítica

que se encarga de analizar el sistema internacional y el

comportamiento de los actores a través del prisma de los intereses

económicos.»

Las secuelas de la crisis financiera

continúan creando, y el caos económico

en numerosos países,

sorpresivamente son varias

economías.

Dato Curioso: La ampliación de la

dependencia económica, cultural y política de los países

del mundo, es originada por el

aumento insólito de la actividad

internacional, el comercio mundial de

bienes y servicios.

La Comisión Europea (1999) “como el proceso mediante el cual los mercados y la producción de diferentes países están volviéndose cada vez más interdependientes debido a la dinámica del intercambio de bienes y servicios y a los flujos de capital y tecnología. No se trata de un fenómeno nuevo, sino de la continuación de desarrollos que habían estado funcionando durante un tiempo considerable”.

Sáez (1998), “hace referencia a la creciente internacionalización de los procesos económicos (producción, inversión, comercio y finanzas), políticos y culturales, dando como resultado su acelerada interdependencia a nivel mundial y la generación de poderes y dinámicas que tienden a rebasar la capacidad de acción de los Estados y de los actores tradicionales condicionando claramente sus intervenciones”.

El Banco Mundial (1998),“como un cambio general que está transformando a la economía mundial, un cambio que se refleja en vinculaciones internacionales cada vez más amplias e intensas del comercio y las finanzas y el impulso universal hacia la liberación del comercio y los mercados de capital por la creciente internacionalización, y por un cambio tecnológico que está erosionando con rapidez las barreras que obstaculizan el comercio internacional de bienes y servicios y la movilidad del capital”.

Geopolítica jurídica

Universidad Bicentenaria de AraguaPsicología - Sección P1

Ruxier Matos.Introducción de la Geopolítica

El término geoeconomía fue acuñado por el militar estratega Edward Luttwark, el cual definía la geoeconomía como:“la geoeconomía es el mantenimiento de la antigua rivalidad existente

entre las naciones utilizando medios económicos en lugar de bélicos”.

• La Geopolítica con el pasar tiempo a influido notablemente en la naciones dándoles una capacidad de defender sus derecho ante cualquier fenómeno social.

• Su objetivo se presente ante la realidad de la sociedad. El Derecho es para algunos la practica de las leyes hechas por un estado o nación que deben ser cumplidas por el individuo.

• Estudia la influencia geográfica dentro de una nación política que esta basada en leyes impuestas por un rey, monarca, o líder debían ser cumplidas a cabalidad por el pueblo.

BIBLIOGRAFÍA Esta Información fue gracias a la Pag:URL: http://campusvirtualuba.net.ve/aula2/mod/resource/view.php?id=13544