20

Click here to load reader

Gestion conocimiento organizaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Gestion conocimiento organizaciones

Gestión del Conocimiento

en las organizaciones

Módulo 2

Aspectos generales

Mª del Carmen Sánchez DomínguezPrimera parte

Page 2: Gestion conocimiento organizaciones

Introducción

El principal objetivo de la Gestión del conocimiento

es mejorar las prestaciones organizativas que

faciliten a los individuos, la captación del

conocimiento mediante un conjunto de actividades

interrelacionadas y aplicar dicho conocimiento para

tomar decisiones en tiempo real.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 3: Gestion conocimiento organizaciones

Introducción

� Los objetivos específicos de la gestión del

conocimiento son:

� Comprender el valor de sus activos de conocimiento.

� Facilitar la integración del conocimiento, tanto interna

como externa.

� Facilitar las conexiones entre las personas y entre estas

y la información presente en la organización.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 4: Gestion conocimiento organizaciones

Actividades de gestión del conocimiento

� Monitorizar y facilitar las actividades relacionadas

con el conocimiento.

� Crear y mantener infraestructuras de conocimientos.

� Renovar, organizar y transferir el conocimiento.

� Potenciar los activos de conocimiento para que

adquieran su verdadero valor a través de su uso.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 5: Gestion conocimiento organizaciones

Funciones de gestión del conocimiento� Dirección o liderazgo que facilita la monitorización

y las actividades:

� Examina y mapea los conocimientos existentes o

necesarios.

� Vela por la gestión de los activos de conocimiento.

�Gestión intelectual de dichos activos.

� Establece lo incentivos para motivar la creación, para

compartir y el uso de los conocimientos.

� Establece las estrategias que permitan establecer las

fuentes de conocimientos.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 6: Gestion conocimiento organizaciones

Funciones de gestión del conocimiento

� Apoyo para establecer las infraestructuras de los

conocimiento como:

� Inventariado de conocimiento

� Depósitos de recursos compartidos de conocimientos

� Programa de lecciones aprendidas

� Bases de conocimiento organizadas mediante

ontologías

� Transferencia de conocimientos

� Desarrollo de comunicaciones multicalanes.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 7: Gestion conocimiento organizaciones

Funciones de gestión del conocimiento

� Organizativa para crear, renovar, construir y

organizar los activos de conocimiento:

� Descubrir e innovar.

� Adquisición de conocimiento.

� Educar y entrenar en la GC.

�Mantener las bases de conocimiento.

� Conducir la investigación y el desarrollo del

conocimiento.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 8: Gestion conocimiento organizaciones

Funciones de gestión del conocimiento

� Valorar el conocimiento, facilitar su distribución y aplicar de forma efectiva los activos de conocimiento:

� Utilizar de los mejores conocimientos.

� Compartir conocimiento a través de la organización.

� Colaborar en la creación del depósito de conocimiento

� Adoptar buenas prácticas.

� Vender los productos con alto contenido de conocimiento.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 9: Gestion conocimiento organizaciones

Procesos en la gestión del conocimiento

� Creación del conocimiento.

� Identificar el conocimiento útil.

� Adquirir o coleccionar el conocimiento:� Extracción del conocimiento desde documentos.

� Educción del conocimiento a partir de expertos.

� Descubrimiento del conocimiento.

� Aprendizaje a partir de casos.

� Organización del conocimiento.

� Diseminar y compartir conocimiento.

� Adaptar el conocimiento a las necesidades y formas de utilización de los usuarios.

� Aplicar y usar los conocimientos.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 10: Gestion conocimiento organizaciones

Elementos de la GC

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Persona y cultura Gestión institucional Tecnología

Cultura:

Motiva por el clima de trabajo, el liderazgo

Dirección :

Esfuerzos, tiempo, recursos, persistencia, motivación

Trabajadores :

Usuarios, creadores, utilizadores, actualizadores

Identificar, evaluar y definir el conocimiento disponible, el previsible y las carencias de conocimiento.

Establecer estrategias: Conocimientos como estrategia de negocio. Gestión de activos intelectuales. Responsabilidad personal de los activos de conocimiento. Creación de conocimientos. Transferencia de conocimientos

Métodos, técnicas y herramientas. Técnicas de representación de conocimientos. Soluciones de las TIC disponibles en la Gestión del conocimiento.

Page 11: Gestion conocimiento organizaciones

Tipología de conocimientos� Foco:

�Operativos o conocimiento externo.�Estratégicos o conocimiento interno.

� Complejidad:�Tácitos basado en las personas.� Implícitos a las organizaciones.�Explícitos formalizados en documentos.

� Utilidad:�Prácticos integrados por métodos y modelos.�Teóricos cuando se pueden aprender de expertos, de documentos o por entrenamiento.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 12: Gestion conocimiento organizaciones

Gestión del Conocimiento

en las organizaciones

Módulo 2

Intercambio del conocimiento

Mª del Carmen Sánchez DomínguezSegunda parte

Page 13: Gestion conocimiento organizaciones

Introducción� Identificar los diferentes tipos de conocimiento en una

organización no garantizan el éxito de lo proyectos de gestión de conocimiento, sin la implicación de sus miembros.

� Es necesario un conjunto de actividades que realizadas de forma constante, favorezcan el intercambio del conocimiento, la cooperación de los individuos implicados y la retroalimentación de los sistemas de gestión de conocimiento.

� Además, es necesario establecer criterios y emplear técnicas que faciliten la adquisición del conocimiento, su representación y la utilización de herramientas para su gestión.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 14: Gestion conocimiento organizaciones

Identificar el conocimiento� Identificar los conocimientos disponibles en la organización, los requeridos

y sus fuentes, con ello se inicia un proceso de recopilación para llevar a cabo iniciativas de gestión de conocimiento.

� Responsables:

� Gestores y directores de proyecto de GC

� Actividades:

� Análisis de procesos y de tareas incluidas en ellos.

� Análisis de los conocimientos empleados para el desarrollo de dichas tareas.

� Entrevistas con los implicados en los procesos.

� Consultas de expedientes personales y sus curriculum.

� Entrevistas con los responsables de los procesos.

� Acceso a memorias institucionales.

� Revisión de resultados de actividades de I+D+I.

� Contactar con personas que tienen relación con los agentes del entorno, el sector económico o dominio, en el que se mueve la organización.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 15: Gestion conocimiento organizaciones

Generar conocimientos� Utilizar conocimientos implícitos en la organización.

� Ejemplos:

� Resultados de investigación I+D+I que desarrollan conocimientos nuevos y se integran con los existentes, dando lugar a un aumento significativo y relevante de los conocimientos de los individuos que participan en estas investigaciones.

� Resultados de la experiencia de los miembros de la organización. Se formaliza el conocimiento utilizado para la solución de problemas y con ello poder realizar mejoras en los procesos, lo que supone:� Definir el dominio (proceso, problema) mediante sus conceptos, relaciones y atributos.

� Formalizar el nivel de tareas realizadas.

� Control y monitorización de las soluciones aportadas.

� Catalogación de los métodos de soluciones a problemas genéricos, definición de sus consecuencias y su potencialidad para resolver nuevos problemas.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 16: Gestion conocimiento organizaciones

Adquirir conocimientos

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

• Identificar y describir los conocimientos

• Identificar y describir los procesos

• Determinar los usuarios

• Idoneidad de los conocimientos según sus fuentes

• Coste

• Seleccionar mejores opciones

• Comparar alternativas

• Elección

• Negociar acuerdos colaboración

• Planificar actuaciones de asimilación

• Desarrollar capacidad de absorción

• Efectuar actuaciones de adquisición y asimilación

• Experimentación por aplicación de conocimientos

• Evaluar resultados

• Retroalimentación del proceso

Page 17: Gestion conocimiento organizaciones

Importar conocimientos� Conocimientos originados a partir de otros conocimientos, no tienen

porque ser recientes, pero si deben ser nuevos y útiles para la organización que los necesita.

� Requisitos:� Disponer de un nivel de conocimientos sobre la materia en cuestión para asegurar la idoneidad de la importación.

� Tener conocimientos necesarios sobre los procedimientos para identificar, seleccionar y obtener los conocimientos a importar.

� Sintonía entre el conocimiento importado y la propia organización.

� Fuentes:� Conocimiento incorporado en los productos: guía , tutoriales, manuales, etc.

� Intervención de expertos para resolver una cuestión específica.

� Externalización de ciertos servicios, como la adquisición de conocimientos representados, acompañados o no de asesoramiento.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 18: Gestion conocimiento organizaciones

Producción de conocimientos no planificada� Resultado de una actividad interna.

� Descubrimiento de los detalles prácticos sobre la manera de aplicar

mejor los conocimientos disponibles.

� Reconocimiento de los conocimientos complementarios que potencian

los resultados de los conocimientos disponibles.

� Mejoras del funcionamiento de un equipo en su conjunto como

resultado de su aprendizaje.

� Soluciones derivadas del desarrollo del propio trabajo, con objeto de

realizarlo de forma más eficiente.

� Es muy importante la captura y explotación de este conocimiento

porque existe el riesgo de que se pierda o que su aplicación se limite

al entorno del individuo que lo utiliza, pudiendo ser útil para otros.

� Facilitar su identificación, descripción, representación y hacerlos

públicos

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 19: Gestion conocimiento organizaciones

Técnicas de ingeniería del conocimiento� No existen métodos y sistemas totalmente automatizados para la adquisición del

conocimiento, pero si herramientas de apoyo que para ser utilizadas es necesario conocer, a priori, el ámbito de su aplicación y el proceso al que se aplica.

� Fuentes:

� Libros y manuales para obtener conocimientos básicos de los procesos y las clasificaciones existentes del mismo.

� Documentación que contiene las políticas y procedimientos, estándares, normas, leyes, regulaciones de carácter público.

� Documentos informales en memorias internas, ayudas de trabajo, notas que circulan en la organización. Suelen reflejar la experiencia de los profesionales derivada de su actividad.

� Registros internos de ordenes de reparación, fichas de clientes, estudios o almacenamiento de casos, que se presentan impresos o en formato electrónico.

� Presentaciones y materiales de formación.

� Publicaciones especializadas.

� Resultados de investigaciones, estudios, informes, estadísticas, cuadernos de laboratorio, etc.

� Visitas a los centro de trabajo y observación directa de la situación.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones

Page 20: Gestion conocimiento organizaciones

Bibliografía

� ARBONÍES, Á. L. Conocimiento para innovar cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento.Madrid Buenos Aires México: Díaz de Santos, 2006.� Se centra en tres aspectos la gestión de contenidos entendida como la gestión de la información, la gestión

de los recursos humanos, donde trata las relaciones entre las personas para intercambiar el conocimiento y la gestión de las comunidades de práctica.

� PEÑA PÉREZ, T. Modelo integral de gestión del conocimiento desde un enfoque de procesos. Burgos: Universidad de Burgos, 2006.� La obra es el resultado de la tesis doctoral de la autora. Realiza un estudio de los fundamentos y modelos

de la gestión del conocimiento y pasa a desarrollar un modelo global que permita a la empresa llevar a cabo las actividades de adquisición, transferencia y actualización del conocimiento.

� PÉREZ- MONTORO GUTÍERREZ, M. Gestión del conocimiento en las organizaciones. Fundamentos, metodologías y praxis. Gijón: TREA, 2008. � Este libro ofrece información sobre conceptos, elementos estratégicos en la gestión del conocimiento y el

movimiento del capital intelectual, aporta una metodología para implantar proyectos de gestión de conocimiento y concluye con las actividades propias para poner en práctica un proceso de gestión del conocimiento.

� RIVERO RODRIGO, S. Claves y pautas para comprender e implantar la gestión del conocimiento : un modelo de referencia Las Arenas (Vizcaya): Socintec, 2002.� Visión práctica de la forma en lleva a cabo la optimización del conocimiento por parte de las empresas. Se

detiene en la explicación de aspectos conceptuales del conocimiento, las formas en que el conocimiento se utiliza en los desarrollos de las actividades empresariales, presenta técnicas de actuación para implantar soluciones de gestión de conocimiento en las organizaciones.

Mª del Carmen Sánchez Domínguez

Módulo 2. Gestión del conocimiento en las organizaciones