67
Globalizacion Samuel Perrino Martínez 1

Globalización

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Globalización

Samuel Perrino Martínez

1Globalizacion

Page 2: Globalización

Samuel Perrino Martínez

2 ¿Qué es la globalización?

La globalización supone un aumento de los intercambios comerciales y culturales entre las personas

Siempre ha existido, pero en los últimos años el proceso se ha acelerado debido a:

-- Tecnología -- Medios de transporte -- Empresas multinacionales -- Instituciones multinacionales que actúan en varios países

http://www.businessdictionary.com/definition/globalization.html

Page 3: Globalización

Samuel Perrino Martínez

3Globalización en la época antigua

Page 4: Globalización

Samuel Perrino Martínez

4 Globalización en1500

https://www.google.es/search?q=extension+escritura&safe=strict&biw=1093&bih=498&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI9evHg8PuxwIVA9kaCh3VagHt#safe=strict&tbm=isch&q=intercambio+productos+europa+america&imgrc=0aZMU4ceTZZWfM%3A

Page 5: Globalización

Samuel Perrino Martínez

5 ¿Qué es la globalización? Tecnología

Era informática (facilidad para transmitir la información en unos segundos)

Page 6: Globalización

Samuel Perrino Martínez

6 ¿Qué es la globalización? Medios de transporte

En el s.XVI se necesitó 3 años para dar la vuelta al mundo

Una de las novelas más famosas del siglo XIX fue “La vuelta al mundo en 80 días” de Jules Verne

En 1992 el Concorde (avión de pasajeros) dio la vuelta al mundo en 32 horas

Page 7: Globalización

Samuel Perrino Martínez

7 ¿Qué es la globalización? Empresas multinacionales Mismos comercios, empresas Predominancia de la cultura

americana

Page 8: Globalización

Samuel Perrino Martínez

8 ¿Qué es la globalización? Organizaciones internacionales Mayor grado de cooperación

entre los países Pérdida de poder nacional

Page 9: Globalización

Samuel Perrino Martínez

9 La globalización y España. Multinacionales españolas Textil (Zara) Petróleo (Repsol) Telefonía (Telefónica) Hostelería (Sol Meliá) Banca (Santander)

Page 10: Globalización

Samuel Perrino Martínez

10

Los efectos de la globalización

Page 11: Globalización

Samuel Perrino Martínez

11 Los efectos de la globalización

Positivos Económicos: Crecimiento

económico Cultural: Más diversidad Medio ambiente: Aumento de

los estándares de calidad en ciertos países

Político: Más cooperación entre los países

Negativos Económicos: Desigualdades

sociales Culturales: Americanización Medio ambientales: Fenómeno

global. Difícil de controlar Político: Pérdida de la soberanía

nacional.

Page 12: Globalización

Samuel Perrino Martínez

12 Consecuencias económicas

Crecimiento económico: La liberalización del comercio es

buena para el crecimiento económico

La globalización ayuda especialmente a los países en vías de desarrollo

Page 13: Globalización

Samuel Perrino Martínez

13

Page 14: Globalización

Samuel Perrino Martínez

14 Efectos negativos. Desigualdad

¿Puedes adivinar el país?

Page 15: Globalización

Samuel Perrino Martínez

15 Efectos negativos: Desigualdad entre campo y ciudad

Page 16: Globalización

Samuel Perrino Martínez

16 Efectos culturales. Más diversidad

Page 17: Globalización

Samuel Perrino Martínez

17

Page 18: Globalización

Samuel Perrino Martínez

18 Efectos culturales. Americanización

Page 19: Globalización

Samuel Perrino Martínez

19 Efectos políticos. Más cooperación entre los países ¿Cuales son las principales organizaciones del mundo?

Page 20: Globalización

Samuel Perrino Martínez

20 Efectos medioambientales. Aumento de la preocupación medioambiental.

Page 21: Globalización

Samuel Perrino Martínez

21Efectos medioambientales: La contaminación es un fenómeno mundial

Page 22: Globalización

Samuel Perrino Martínez

22Efectos políticos. Más cooperación entre los países.

Page 23: Globalización

Samuel Perrino Martínez

23 Efectos políticos. Pérdida de soberanía nacional.

Page 24: Globalización

Samuel Perrino Martínez

24 Potencias internacionales

Triada hegemónica:- Estados Unidos- Japón- UE (Francia, Alemania, Reino Unido)

Nuevas potencias. BRICS. Países semiperiféricos. China Brasil India Rusia

Países exportadores de petróleo Países de la periferia o subdesarrolladosEjercicio. Sitúa a las potencias en base a tres variables (economía, cultura y militar)

Page 25: Globalización

Samuel Perrino Martínez

25 Los países del centro

Los países del “centro” serían la Unión Europea, Japón y Estados Unidos Son los países más ricos y avanzados porque:

Desarrollaron un tipo de cultura que se extendió por todo el mundo Controlan el comercio mundial Tienen un Sistema politico (democracia) y económico (capitalismo) que

es beneficioso para el comercio y la acumulación de riquezas.

Page 26: Globalización

Samuel Perrino Martínez

26 Estados Unidos

Potencia hegemónica desde la II GM

Influencia económica fuerte (dólar, moneda internacional de cambio)

Influencia militar fuerte (misiones en el extranjero)

Influencia cultural fuerte (multinacionales americanas y gran desarrollo de la tecnología)

Page 27: Globalización

Samuel Perrino Martínez

27

Page 28: Globalización

Samuel Perrino Martínez

28 Japón

Influencia económica fuerte, a pesar de pasar por un periodo de crisis

Influencia militar casi nula hasta el momento (Constitución impuesta pacifista para evitar el rearme)

Influencia cultural / tecnológica fuerte debido a las nuevas tecnologías

Page 29: Globalización

Samuel Perrino Martínez

29 Cultura japonesa

Page 30: Globalización

Samuel Perrino Martínez

30 UE

Se podría decir que… Económicamente …

Militarmente …

Culturalmente …

Page 31: Globalización

Samuel Perrino Martínez

31 Unión Europea

http://www.google.fr/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fpixabay.com%2Fstatic%2Fuploads%2Fphoto%2F2012%2F11%2F06%2F04%2F14%2Fcurrencies-64275_640.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fpixabay.com%2Fes%2Fmonedas-mundo-tierra-mapa-ciento-64275%2F&h=406&w=640&tbnid=tUM7meJbko7_DM%3A&docid=PWUNDFF7_EGcUM&ei=VKUCVqXlH8f-UJKhrng&tbm=isch&iact=rc&uact=3&dur=208&page=1&start=0&ndsp=15&ved=0CDIQrQMwB2oVChMIpd_z-Z2NyAIVRz8UCh2SkAsP

http://theredphoenixapl.org/2014/03/01/political-cartoon-ukraine-the-russian-giant-has-awoken/

Page 32: Globalización

Samuel Perrino Martínez

32 Unión Europea

http://www.japantimes.co.jp/news/2015/01/12/world/selfie-sticks-useful-or-narcissi-stick/#.VgKmz_ntmko

http://www.worldmapper.org/display.php?selected=19

Page 33: Globalización

Samuel Perrino Martínez

33 BRICS. Brasil

Economía: Medio-alto. Una nueva clase media está naciendo, aunque hay grandes diferencias sociales dentro del país.

Brasil no está interesado en el ejército

Diferencia cultural: Media. Brasil es un modelo para otros países de Sudamérica.

Elementos culturales: Carnaval, fútbol, etc…

Page 34: Globalización

Samuel Perrino Martínez

34 Cultura brasileña

Page 35: Globalización

Samuel Perrino Martínez

35 Rusia

Económicamente: Importancia media. Importantes recursos naturales como el gas o el petróleo, aunque está aislada.

Fuerte poder militar: Política agresiva con la invasión de Ucrania, y con fuerte presencia militar en Armenia, Georgia o Moldavia.

Horrible influencia cultural: Nadie ve a Rusia como un modelo (excepto D. Trump)

Page 36: Globalización

Samuel Perrino Martínez

36

https://www.reddit.com/r/europe/comments/1zfdae/ukraine_russias_real_intent_the_kharkiv_pact_of/

Page 37: Globalización

Samuel Perrino Martínez

37 ¿A alguien le gusta Rusia?

https://www.cartoonstock.com/directory/r/russian_bear.asp

Page 38: Globalización

Samuel Perrino Martínez

38

Page 39: Globalización

Samuel Perrino Martínez

39 India

Economicamente media: Importante poder debido a la gran población.

Militarmente: Fuerte ejército y armas nucleares.

Cultural: Influencia media-alta. Asia y Europa están interesados en la cultura india: comida o cine.

Page 40: Globalización

Samuel Perrino Martínez

40India

https://shamazkhan.wordpress.com/category/india-special-weapons/

Page 41: Globalización

Samuel Perrino Martínez

41 Cultura india

Page 42: Globalización

Samuel Perrino Martínez

42 China

Economicamente: Un importante poder en el mundo, con un muy alto crecimiento (10% al año) China está comprando tierras en todo el mundo, especialmente en África.

Militar: Importante ejército, debido a la gran población y a tener buenos hackers.

Cultural: Media-baja. Occidente tiene miedo de China porque es una dictadura.

Page 43: Globalización

Samuel Perrino Martínez

43 El poder económico chino

Page 44: Globalización

Samuel Perrino Martínez

44 El poder demográfico chino

Page 45: Globalización

Samuel Perrino Martínez

45 El mundo de acuerdo con la población

Page 46: Globalización

Samuel Perrino Martínez

46

http://ipezone.blogspot.fr/2007/05/economists-cool-china-cover.html

Page 47: Globalización

Samuel Perrino Martínez

47 Sudáfrica

Economicamente: Medio alto. Sudáfrica fue capaz de crear una clase media, similar a Brasil.

Militar: No tiene un interés particular en el ejército

Cultural: Sudáfrica es un modelo para África y para el mundo, no solo por la economía, sino también por la harmonía de la población (negros y blancos viven juntos)

Page 48: Globalización

Samuel Perrino Martínez

48 Sudáfrica

https://www.google.es/search?q=population+world+china&safe=strict&biw=780&bih=381&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI9rje39OXyAIVC34aCh0fIgF4#safe=strict&tbm=isch&q=south+africa+ethnic+population&imgrc=oQt-DAD1UKiOWM%3A

Page 49: Globalización

Samuel Perrino Martínez

49 Los países exportadores de petróleo

Son países especiales, puesto que dependen exclusivamente de un recurso: el petróleo

Están situados en el Golfo Pérsico

Kuwait, EAU, Arabia Saudi

Page 50: Globalización

Samuel Perrino Martínez

50 Países exportadores de petróleo

Hay países de gran tamaño (Argelia, Venezuela o Rusia) y de pequeño tamaño (Qatar, Kuwait o EAU)

Generalmente tienen el problema de que la población es muy dependiente del petróleo

Alto grado de desarrollo en el Golfo Pérsico

Page 51: Globalización

Samuel Perrino Martínez

51 Importancia del petróleo (economías basadas en un recurso)

Los países con un recurso importante tienen tres posibles soluciones:

El dictador se queda con todo: Malo (África, Congo)

Se reparte entre la población: Malo (Argelia)

Se intenta ayudar a otros sectores de la economía: Bueno (Noruega)

Por eso el recurso no es importante, lo importante es como utilizarlo.

Page 52: Globalización

Samuel Perrino Martínez

52 Dubai

Page 53: Globalización

Samuel Perrino Martínez

53 Países subdesarrollados

Son países con una muy baja calidad de vida

Las razones de su subdesarrollo son varias: Gobernantes corruptos y violentos (que se

quedan con las riquezas) Guerras y conflictos Su economía es dependiente del centro, por

lo que le vende materias primas y compra productos manufacturados.

Page 54: Globalización

Samuel Perrino Martínez

54 Gobernantes corruptos y violentos

Leer artículo https://

www.vice.com/es/article/los-dictadores-mas-grandes

Guinea Ecuatorial, Zimbabue, Rep. Centroafricana

Page 55: Globalización

Samuel Perrino Martínez

55 Guerras y conflictos

Caso de ciertos países como Somalia o Angola (más de 20 años de Guerra civil) o incluso Colombia

Page 56: Globalización

Samuel Perrino Martínez

56 Economía dependiente del centro

Solo son capaces de producir materias primas, y el intercambio comercial es desigual (balanza de pagos deficitaria)

Ejemplo: Ecuador: vendía crudo y compraba petróleo

Page 57: Globalización

Samuel Perrino Martínez

57

¿Por qué algunos países son más avanzados que otros?

Page 58: Globalización

Samuel Perrino Martínez

58 Introducción

¿Qué factores explican que se viva mejor en algunos países que en otros?

-- Recursos-- Entorno-- Factores culturales-- Sistema político

¿Cuál crees que es el más importante?

Page 59: Globalización

Samuel Perrino Martínez

59 Recursos

Page 60: Globalización

Samuel Perrino Martínez

60 Recursos

Hay recursos que son especialmente importantes

¿Qué recurso es el más importante?

Petróleo (Países del Golfo, árabes)

Gas (Rusia)

Page 61: Globalización

Samuel Perrino Martínez

61

Page 62: Globalización

Samuel Perrino Martínez

62 Recursos

Los recursos también pueden ser una trampa, si no se aprovecha bien ese poder (para la democracia y para la economía)

El Congo es mucho más rico que Finlandia, pero se vive mejor en Finlandia que en el Congo

Page 63: Globalización

Samuel Perrino Martínez

63 Entorno

El entorno favorece un intercambio de ideas con ciertos países, y crea un efecto en cadena en la economía

Depende del grado de permeabilidad de las fronteras

Es más fácil que un húngaro vea el “buen ejemplo” de Austria que un ucraniano o un ugandés

Page 64: Globalización

Samuel Perrino Martínez

64 Factores culturales

Es el factor más difícil de medir, pero también cuenta

La cultura y el hábito hace difícil el cambiar una realidad a otro país

Ej: Escandinavia tiene sistemas con unos impuestos muy altos. Eso no quiere decir que en España el efecto sería el mismo (diferente concepto de la mentira en un país de tradición católico // tradición protestante)En Alemania son muy puntualesTeoría de Inglehart

Page 65: Globalización

Samuel Perrino Martínez

65 …y por último, sistema político

Es quizás, el factor más relevante, pero no el único

Un ejemplo de como el sistema político influencia en el bienestar lo encontramos en Corea

-- Misma cultura y hasta moneda (coreana)

-- Misma situación en el mapa -- Prácticamente mismos recursos

(Corea del Norte tiene incluso más) -- Diferentes sistemas políticos

(comunista y capitalista)

Page 66: Globalización

Samuel Perrino Martínez

66 Diferencias

Page 67: Globalización

Samuel Perrino Martínez

67 Ahora vamos a comentar ….

Pautas para comentar un gráfico o mapa

Lee atentamente y luego realiza los ejercicios.