4
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTA DE EL FUERTE “PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ” EXTENSIÓN MAZATLÁN CICLO ESCOLAR 2016-2017 Asignatura: Optativo: conocimiento de la entidad Contenido: Glosario Alumnos: Alfredo Banda González María Fernanda Ruiz Tirado 5 semestre grupo “C” Titular de la asignatura: María Isabel Ramírez Ochoa

Glosario de-la-entidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Glosario de-la-entidad

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTA DE EL FUERTE“PROF. MIGUEL CASTILLO CRUZ”

EXTENSIÓN MAZATLÁN

CICLO ESCOLAR 2016-2017

Asignatura:Optativo: conocimiento de la entidad

Contenido:

Glosario

Alumnos:

Alfredo Banda GonzálezMaría Fernanda Ruiz Tirado

5 semestre grupo “C”

Titular de la asignatura:

María Isabel Ramírez Ochoa

Page 2: Glosario de-la-entidad

Glosario

Arte barroco: Es el movimiento artístico, es reconocido como uno de los estilos artísticos más complejos que abandona toda aquella serenidad clásica, que por otro lado caracterizaba al manierismo, y comienza a manifestar en sus obras la agitación y el movimiento de todos los sentidos. Por esta simple razón, al arte barroco se le considerará una tendencia de ostentación y exageración.

Cacao: Es la semilla fermentada y secada del Theobroma cacao, del cual los sólidos de cacao y la manteca de cacao se extraen. Los granos son la base del chocolate, como también diversas comidas Mesoaméricanas como la salsa de mole y el tejate.

Cíbola: Es una ciudad legendaria llena de riquezas, que durante la época colonial se suponía en algún lugar del norte de la Nueva España, en lo que hoy es el norte de México y el suroeste de Estados Unidos.

Colonización: Acción y el resultado de colonizar, en tanto, colonizar implica el establecimiento de colonias, es decir, convertir a un país o a un territorio en colonia de otro.

Conquista: Se refiere principalmente al sometimiento del Estado Mexica o azteca, logrado por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español entre 1519 y 1521.

Efímera: El término efímero es un adjetivo de tipo calificativo que se utiliza para designar a aquellas cosas o circunstancias que duran poco y que ocurren de manera breve.

Emperador: Es el monarca soberano de un imperio o un monarca que tiene como vasallos a otros reyes.

Frailes Naufragio: Es la perdida y hundimiento en el mar, río, lago o cualquier otra

masa de agua, de una embarcación. Novohispanos: Se emplea para referirse a todo aquello propio o relativo a

la Nueva España (actual México), dado que así se dio en llamar a la República de México durante la época colonial, inmediatamente posterior al Descubrimiento de América.

Provincias: Es una división administrativa de ciertos Estados, que forma parte de la estructura organizativa del territorio.

Quilá: Es una pequeña ciudad mexicana ubicada en la sindicatura del mismo nombre, tierra del Luis perteneciente a Culiacán en la zona central.

Page 3: Glosario de-la-entidad

Quivira: Es una ciudad legendaria llena de riquezas, que durante la época colonial se suponía en algún lugar del norte de la Nueva España, en lo que hoy es el norte de México y el suroeste de Estados Unidos.

Tenochtitlan: Es la ciudad antecesora de la Ciudad de México, fue la capital del imperio azteca que dominó Mesoamérica desde principios del siglo XIII hasta la toma de la ciudad por la coalición española y tlaxcalteca liderada por Hernán Cortés 

Tepehuanes: Son un agrupamiento de pueblos nativos de México. En este grupo de etnias se reconocen tres distintas ramas: Tepehuanes del norte. Tepehuanes del sur.

Virreinato: Es el cargo de virrey, el tiempo que dura dicho cargo y el distrito gobernado por esta autoridad que representa la persona del rey en los territorios coloniales. El virrey, por lo tanto, administra y gobierna en nombre del rey.