3
1.- Historia de la Cinematografía. Historia del Cine. Periodo 1959-2009. La Nouvelle Vague y la segunda vanguardia. Nuevos Cines: USA: New York toma el relevo: Cassavetes, Mekas, Clarke….El free cinema: Richardson, Reisz, Anderson… Historia del Cine de Animación. Cohl y el nacimiento de los dibujos anima- dos. Los pioneros. Abstracciones y vanguardias. Pantallas de alfileres. De el esplendor de Disney a los Cartoons. Stop motion. Líricas de la tercera dimen- sión. El Anime. Marionetas, híbridos, invasiones y aplicaciones. Animación adulta. Los outsiders. El universo manga. La renovación Pixar. 2.- Dirección de Fotografía I . Dinámicas de equipo. Ejercicios lumínicos valorativos en función de su realización y su rápidez. Emulsiones fotográficas: variables en función del proyecto. Igualación por luz de emulsiones diferentes. Atmósferas lumínicas. Direccionalidad de la luz. El valor de iluminar para el cuadro. Planteamiento y evaluación de iluminación en exteriores. Incidente o reflejada: aspectos a tener en cuenta. Elementos a considerar al desglosar un guión. La memoria de Fotografía, hacia el director y hacia el productor. El paso a paso. Trucajes con espejos. Las dobles impresiones sobre negativo. Cromas. Retroproyecciones. Evaluación de los efectos rodados. 3.- La Cámara Cinematográfica y Cine Digital I. El oficio de Operador de Cámara. Pruebas de fijación de cámara, de cuadro, de foco. Plano focal. Visores. Velocidad de filmación. La obturación. El oficio de Operador de Cámara. Relación con el equipo. Relación con el Director: elección de la óptica, presentación del encuadre y composición de elementos. El oficio de Operador de Cámara. Ejercitación en encuadres móviles. Límites de cuadro. Trabajo con el resto de equipos. Metodología y responsabilidades. El oficio de Operador de Cámara. Cámara car, Car Mount, Lapas. La segunda unidad. Los oficios de foquista y auxiliar de cámara. Las pruebas de cámara. El foco. Carga y descarga de chásis. Partes de cámara y etiquetado de material. Seminario Práctico sobre los filtros de Cámara. Los filtros para las películas en color. Factor del filtro. Densidad. Correctores de temperatura de color. Filtros de contraste y neutros. Skylight. U.V. Filtros para blanco y negro. Filtros de efecto. Lentillas de aproximación. Polarizadores. La Cámara de Video HD II. Las Cámaras Red. Tecnología y especificaciones del Cine Digital. Significaciones del 2k, 4k, 5K. Comparaciones con 16mm, 35mm, y SD. Imágenes RAW, posibilidades de crecimiento. Las cámaras RED (Red One, Red Epic). Procesamiento de la señal. Accesorios RED. -1- www.bandeapart.org París 143 - local. 08036 Barcelona Tel: +34 93 444 76 78. Fax: +34 93 419 13 89 [email protected] GRADO EN CINEMATOGRAFÍA. DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA. TERCER CURSO INICIO DEL CURSO 2016/2017: OCTUBRE 2016. HORARIOS: Mañana: de 10:00 a 14:00 horas. Tarde: de 16:00 a 20:00 horas. PRECIO: Elige entre pago mensual y pago único: Importe total del curso con: Pago mensual: 5.800€. Matrícula 1.840€ y 8 cuotas de 495€ de octubre de 2016 a mayo de 2017. Importe total del curso con: Pago único : 5.100€. Esta modalidad de pago supone una bonificación de 700€ del coste del curso. Las plazas se adjudican por riguroso orden de matriculación. Consultar convalidaciones alumnos procedentes de otras escuelas de cine. OBJETIVOS Y ESTRUCTURA: El Tercer Curso de Dirección de Fotografía y Cámara de nuestro Grado tiene como objetivo consolidar los conocimientos aprendidos e introducirse en la técnica de cámara y fotogra- fía de cine y cine digital . Los alumnos y alumnas aplicarán los conocimientos adquiri- dos en los rodajes de dos cortometrajes en 35 mm., seis rodajes en Cine Digital RED ONE. y dos rodajes de proyectos en RED EOPIC CINEMA DIGITAL, desempeñando distintas funciones y cargos dentro de la Fotografía y de la Cámara. Queremos que el/la alumno/a busque su estilo como creador y técnico cinematográfico, adquiera seguridad en sí mismo y en su forma de trabajar en un entorno profesional. Se llevará a cabo una coordina- ción y tutoría de proyectos, así como un seguimiento detallado del funcionamiento de los distintos equipos de rodaje. DIRECCIÓN FOTOGRAFÍA Y CÁMARA MONTAJE , SONIDO Y POSTPRODUCCIÓN.

Grado en cinematografía. Tercer Curso. Especialidad Dirección de Fotografía y Cámara 2016/2017

Embed Size (px)

Citation preview

1.- Historia de la Cinematografía.

• Historia del Cine. Periodo 1959-2009. La Nouvelle Vague y la segunda vanguardia. Nuevos Cines: USA: New York toma el relevo: Cassavetes, Mekas, Clarke….El free cinema: Richardson, Reisz, Anderson…• Historia del Cine de Animación. Cohl y el nacimiento de los dibujos anima-dos. Los pioneros. Abstracciones y vanguardias. Pantallas de alfileres. De el esplendor de Disney a los Cartoons. Stop motion. Líricas de la tercera dimen-sión. El Anime. Marionetas, híbridos, invasiones y aplicaciones. Animación adulta. Los outsiders. El universo manga. La renovación Pixar.

2.- Dirección de Fotografía I . • Dinámicas de equipo. Ejercicios lumínicos valorativos en función de su realización y su rápidez. Emulsiones fotográficas: variables en función del proyecto. Igualación por luz de emulsiones diferentes. Atmósferas lumínicas. Direccionalidad de la luz. El valor de iluminar para el cuadro.• Planteamiento y evaluación de iluminación en exteriores. Incidente o reflejada: aspectos a tener en cuenta.• Elementos a considerar al desglosar un guión. La memoria de Fotografía, hacia el director y hacia el productor.• El paso a paso. Trucajes con espejos. Las dobles impresiones sobre negativo. Cromas. Retroproyecciones. Evaluación de los efectos rodados.

3.- La Cámara Cinematográ�ca y Cine Digital I. • El oficio de Operador de Cámara. Pruebas de fijación de cámara, de cuadro, de foco. Plano focal. Visores. Velocidad de filmación. La obturación.• El oficio de Operador de Cámara. Relación con el equipo. Relación con el Director: elección de la óptica, presentación del encuadre y composición de elementos.• El oficio de Operador de Cámara. Ejercitación en encuadres móviles. Límites de cuadro. Trabajo con el resto de equipos. Metodología y responsabilidades.• El oficio de Operador de Cámara. Cámara car, Car Mount, Lapas. La segunda unidad.• Los oficios de foquista y auxiliar de cámara. Las pruebas de cámara. El foco. Carga y descarga de chásis. Partes de cámara y etiquetado de material.• Seminario Práctico sobre los filtros de Cámara. Los filtros para las películas en color. Factor del filtro. Densidad. Correctores de temperatura de color. Filtros de contraste y neutros. Skylight. U.V. Filtros para blanco y negro. Filtros de efecto. Lentillas de aproximación. Polarizadores.• La Cámara de Video HD II. Las Cámaras Red. Tecnología y especificaciones del Cine Digital. Significaciones del 2k, 4k, 5K. Comparaciones con 16mm, 35mm, y SD. Imágenes RAW, posibilidades de crecimiento. Las cámaras RED (Red One, Red Epic). Procesamiento de la señal. Accesorios RED.

-1-

www.bandeapart.orgParís 143 - local. 08036 Barcelona

Tel: +34 93 444 76 78. Fax: +34 93 419 13 [email protected]

GRADO EN CINEMATOGRAFÍA.DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA. TERCER CURSO

INICIO DEL CURSO 2016/2017:OCTUBRE 2016.HORARIOS: • Mañana: de 10:00 a 14:00 horas.• Tarde: de 16:00 a 20:00 horas.

PRECIO:

Elige entre pago mensual y pago único:

• Importe total del curso con: Pago mensual: 5.800€.Matrícula 1.840€ y 8 cuotas de 495€ de octubre de 2016 a mayo de 2017.

• Importe total del curso con: Pago único : 5.100€.Esta modalidad de pago supone una bonificación de 700€ del coste del curso.

• Las plazas se adjudican por riguroso orden de matriculación.• Consultar convalidaciones alumnos procedentes de otras escuelas de cine.

OBJETIVOS Y ESTRUCTURA:

El Tercer Curso de Dirección de Fotografía y Cámara de nuestro Grado tiene como objetivo consolidar los conocimientos aprendidos e introducirse en la técnica de cámara y fotogra-fía de cine y cine digital . Los alumnos y alumnas aplicarán los conocimientos adquiri-dos en los rodajes de dos cortometrajes en 35 mm., seis rodajes en Cine Digital RED ONE. y dos rodajes de proyectos en RED EOPIC CINEMA DIGITAL, desempeñando distintas funciones y cargos dentro de la Fotografía y de la Cámara. Queremos que el/la alumno/a busque su estilo como creador y técnico cinematográfico, adquiera seguridad en sí mismo y en su forma de trabajar en un entorno profesional. Se llevará a cabo una coordina-ción y tutoría de proyectos, así como un seguimiento detallado del funcionamiento de los distintos equipos de rodaje.

DIRECCIÓN FOTOGRAFÍAY CÁMARA

MONTAJE ,SONIDO Y

POSTPRODUCCIÓN.

4.- Tecnología de la Iluminación y Maquinaria Cine. • MAQUINARIA. El Travelling, partes y montaje. Conservación, transporte y ejecución. La Dolly. Las pequeña grúas, montaje y seguridad. Las grandes grúas, mecanización. Las grúas de cabeza caliente, nociones básicas.• STEADY CAM Y CAMARA EN MANO II. Cámaras en mano, formas de realiza-ción en función del modelo. Técnicas de fijación. Alternativas mecánicas. La Steady Cam profesional 35 mm. La easy ring y los estabilizadores.• Electricidad, Eléctricos y Material Eléctrico. El Gafer. Best Boy. Tipos de arran-ques. Generadores. Estructuras, herramientas y técnicas. Seguridad en el trabajo.

5.- Iluminación Cinematográ�ca en la Historia .

• Reproducciones de los distintos estilos de luz que marcaron la Historia del Cine. Del expresionismo de Arno Wagner, Hoffman y Freund… a los nuevos cines de Coutard, Almendros, Delli Colli, Ruban, Vierny, Rotunno y Nykvist…. Los grandes fotógrafos: de Bitzer, Glennon, Garmes, Schufftan, Toland, Musuraca y Miller… a Willis, Müller, Lubtchansky, Kaminski, Pollock, Hirsch y Doyle… Las formas de luz características de los géneros. Realización de las plantas de luz de cada estilo y género.

6.- Laboratorio Fotográ�co.

• Sensitometría. Intensidad luminosa. Transparencia, opacidad y densidad. La curva sensitométrica. Densitómetros. Factor de contraste o gamma. Latitud de exposición.• El laboratorio cinematográfico. El negativo cine. Emulsiones. Negativos ortocromáticos y pancromáticos. El revelado. Procesos especiales. Forzados y sin blanqueos. Etalonaje y tiraje de copias.• Especificidades de la cámara en 35mm. Componentes. Tipos y posibilidades. El cuerpo de la cámara 35mm ARRI. Opticas específicas para 35mm. Práctica de velocidades de obturación. Velocidad de la cámara. Insonorización. Accesorios de cámara. Ejercicios evaluables con la cámara 35mm.

7.- El Documental Cinematográ�co.

• Cineastas en guerra. Divulgación y conciencia. Crónicas de los horrores nazis. El documental poético. Laberintos y pesadillas. Un cine etnográfico. El cinema-verité. Mockumentary. El grupo de Drew. • Cine directo. Documentales apócrifos. Política. Diarios. Nuevas rutas.• El documental en España. Documentos cinematográficos. Documentales de nuestro tiempo.

-2-

MATRICÚLATE AHORA

1. Descarga el formulario de matricula-ción en www.bandeapart.org

2. Rellena todas las páginas y selecciona el curso y la modalidad de pago entre pago mensual o ppago único.

3. Firma todas las páginas del formulario y una vez hayas realizado el pago, remítelas junto al justificante del mismo y una fotocopia de tu D.N.I o Pasaporte a nuestro departamento de administra-ción.

Por MAIL:[email protected]

Por FAX:Nº de Fax: +34 934191389

Por CORREO POSTAL:Bande à Part Escuela de Cinec/ París, 143 · Local08036 Barcelona · España

4. Una vez recibida toda la documenta-ción, recibirás la confirmación de tu plaza.

Para cualquier duda, puedes dirigirte a nuestro departamento de atención al alumno.

De Lunes a ViernesDe 10:00 h. a 21:00 h.

Tel.:+34 934447678Skype: bandeapartbcn

o a través de mail:[email protected]

Visitanos en:Bande à Part Escuela de Cinec/ París, 143 · Local08036 Barcelona · España

www.bandeapart.org

www.bandeapart.orgParís 143 - local. 08036 Barcelona

Tel: +34 93 444 76 78. Fax: +34 93 419 13 [email protected]

GRADO EN CINEMATOGRAFÍA.DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA. TERCER CURSO

-3-

8.- Etalonaje Cine Digital y DIT (Digital Imaging Technician)

• Video digital. Conceptos básicos. El valor del píxel. Posibilidades de la posproducción digital. El valor de la truca.• Retoque de imagen: masa, densidad, color. Campos digitales. Etalonaje en Davinci Resolve. Alternativas en el etalonaje . Avances. Interpretación de la colorimetría de los monitores.• El Oficio del DIT. Enlace de Preproducción a Postproducción. Valor más allá del descargado y custodia de material. Relación y coordinación con los equipos de Luz, Cámara y Dirección.• After Effects Introducción. Interface y manipulación. Importación del mate-rial y configuración de un proyecto. Animación básica 2D. Interpolación espacial y temporal de los fotogramas clave. Herramientas auxiliares para la creación de animaciones. Las máscaras y mates de seguimiento. Animación de textos. Animación en el espacio 3D. Introducción a la composición (motion tracking, keying y rotoscopia).

9.- Lenguaje y Estética VI. Montaje y Creación Cinematográ�ca

• Analogías. Vanguardia y estructuras. Redefiniendo el lenguaje. Montaje orbital. Repetición. Duración. Elongación del tiempo. Montaje en ruinas. El montaje secreto: apoteosis de la elipsis. Montaje indirecto. Lo tonal y lo armóni-co. Rupturas del tiempo internas y externas. Antiflash-back. El fuera de tiempo. Tiempo estancado, tiempo integrado. La inversión de la flecha del tiempo.Los nuevos mundos del montaje. Orden. Contraestructuras. Off-Off. Todos los cines posibles.

10.-Proyectos III

• Exposición de proyectos en Red One. Exposición del proyecto por parte del director de Fotografía. Memoria de fotografía y cámara. Elección de los proyec-tos a rodar durante el curso.• Prácticas de Rodajes Multidisciplinares.• Teasers/Pitching Proyectos Red Epic.• Cortometrajes Fotografiados y Etalonados por cada Alumno.

www.bandeapart.orgParís 143 - local. 08036 Barcelona

Tel: +34 93 444 76 78. Fax: +34 93 419 13 [email protected]

GRADO EN CINEMATOGRAFÍA.DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA Y CÁMARA. TERCER CURSO