7
¿Te parece que Recordemos? Nuestro país se conformó por una serie de pueblos indígenas que se distribuyeron a lo largo y ancho del territorio, ¿puedes indicar algunos nombres de estas etnias? Y ¿algunas de sus principales características? SEÑALALOS AQUÍ Con esta Guía Lograras desarrollar: OFV: Conocer las Características principales de los pueblos originarios de Chile. CMO: Culturas Originarias de Chile: Localización y características principales de su forma de vida. Aprendizajes Esperados: reconocer la diversidad cultural presente en Chile y valorar la presencia y el aporte de los pueblos originarios. Mapas de Progreso: secuencia acontecimientos de su entorno, utilizando años y décadas, comprende que la historia de nuestro país se remonta a los primeros pueblos que habitaron el actual territorio, comprende que forma parte de un país donde viven grupos culturales diversos unidos por una historia en común, obtiene información sobre aspectos del pasado a partir de fuentes escritas dadas, testimonios e imágenes. OFT: Valorar la diversidad cultural y las formas de vida de los distintos pueblos originarios. ¡Hola! ¿Estamos Listos para empezar a trabajar? bueno en esta guía te propondremos una serie de Actividades que te permitirán conocer aun más de cómo se conformó nuestro territorio nacional, destacando características principales de los pueblos originarios… Guía de Aprendizaje N° 1 Cuarto Año Básico “Culturas Originarias de Nuestro País.”

Guia 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia 1

Con esta Guía Lograras desarrollar:

OFV: Conocer las Características principales de los pueblos originarios de Chile.

CMO: Culturas Originarias de Chile: Localización y características principales de su forma de vida.

Aprendizajes Esperados: reconocer la diversidad cultural presente en Chile y valorar la presencia y el aporte de los pueblos originarios.

Mapas de Progreso: secuencia acontecimientos de su entorno, utilizando años y décadas, comprende que la historia de nuestro país se remonta a los primeros pueblos que habitaron el actual territorio, comprende que forma parte de un país donde viven grupos culturales diversos unidos por una historia en común, obtiene información sobre aspectos del pasado a partir de fuentes escritas dadas, testimonios e imágenes.

OFT: Valorar la diversidad cultural y las formas de vida de los distintos pueblos originarios.

Guía de Aprendizaje N° 1 Cuarto Año Básico“Culturas Originarias de Nuestro País.”

Page 2: Guia 1

¿Te

parece que Recordemos?Nuestro país se conformó por una serie de pueblos indígenas que se distribuyeron a lo largo y ancho del territorio, ¿puedes indicar algunos nombres de estas etnias? Y ¿algunas de sus principales características? SEÑALALOS AQUÍ ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

ACTIVIDAD NUMERO 1. Como ya has mencionado alguno de

los pueblos que habitaron inicialmente nuestro territorio, te presentaremos el mapa de Chile en donde con ayuda de tu libro de clases y orientaciones del profesor deberás ubicar geográficamente algunos de los pueblos que te mencionaremos a continuación. Esto te permitirá conocer en que parte de nuestro país se asentaron cada uno de estas etnias. (Podrás ubicarlos con un número o pintarlos de un color)

¡Hola! ¿Estamos Listos para empezar a trabajar? bueno en esta guía te propondremos una serie de Actividades que te permitirán conocer aun más de cómo se conformó nuestro territorio nacional, destacando características principales de los pueblos originarios…

Page 3: Guia 1

a)

a) Atacameños: pre cordillera, oasis cercanías de San Pedro de Atacama.

b) Los Changos: Costa de Chile, desde Arica al Rio Choapa.

c) Los Diaguitas: Entre rio Copiapo y Choapa.

d) Cuncos: Zona de Maullin, Chiloe e Islas aledañas.

e) Pucunches: Zona central de Chile.

f) Araucanos: Rio Itata al Tolten, Hasta Valle Cautin.

g) Alacalufe Patagonia Occidental, estrecho de Magallanes, Tierra del Fuego.

ACTIVIDAD NUMERO 2: A continuación observa la imagen, de 3 Machis Mapuches una de las culturas más importantes que ha y tiene nuestro país y responde, ¿que logras identificar en esta ilustración? ¿Qué puedes destacar? ¿Cuáles eran las labores que cumplían estas mujeres dentro del Pueblo Araucano? ¿Qué son los

instrumentos que cargan en sus

manos? Comenta con tus compañeros y describe lo que logras observar!!!!!!!!!!!!!

Principales Pueblos Originarios de Nuestro

País

RECUERDA PEDIR AYUDA A TU PROFESOR EN CASO DE CUALQUIER DUDA, TAMBIEN PUEDES TRABAJAR CON TUS COMPAÑEROS

Page 4: Guia 1

ANTES DE INICIAR: para que te resulte más práctico analizar una imagen sigue

estos pasos que te ayudaran a realizar tu trabajo más rápido y completo. Para esto Debes considerar:

Tipo de Imagen que corresponde (ilustración o fotografía) Descripción de los personajes o elementos (signos, colores) El objetivo que presenta la imagen. Conceptos y las ideas que se ilustran. Conclusiones.

Siguiendo estos pasos lograras una observación mas completa y detallada. Frente a cualquier duda consulta a tu profesor.

Señala:____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Guia 1

ACTIVIDAD NUMERO 3: Como ya hemos trabajado durante

toda la guía te propondremos una actividad final en la cual podrás representar a una cultura la cual te interese destacar, puedes realizarlo entre 2 a 4 compañeros con los cuales:Deberás:Elegir uno de los pueblos señalados en este documento e investiga cuales son sus características principales, Ubicación Geográfica, tipo de alimentación, tipo de vivienda, etc. El objetivo de la actividad es que representes y luego expongas con la usanza de la cultura que has elegido. Se te evaluara con los siguientes indicadores.

Originalidad de la vestimenta. Material de apoyo presentando Exposición.

Evaluación de la Guía.La Guía se te evaluará dependiendo tu desempeño en esta, por lo tanto debes autoevaluarte siguiendo los siguientes indicadores. Ponte nota de 1,0 a 7,0

Realice las actividades. Nota : Complementé mis conocimientos con mis compañeros.Le pregunté al profesor las dudas que tenia.Seguí los pasos que me indicaron.

Señala lo más Complicado y lo que más te gustó trabajar en la Guía. __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 6: Guia 1

La evaluación que te entregaré el docente se medirá por tu trabajo durante el proceso del desarrollo de la Guía. Se consideraran los siguientes evaluadores.

Trabajó acorde a las indicaciones señaladas.

Presentó dudas durante el proceso.

Se vio interesado en la temática durante la actividad.

Realizo las actividades durante el tiempo señalado.

Demostró que podría realizar las actividades y no presento complicaciones.

CALIFICACION FINAL.

AUTOEVALUACIÓN 30 %

EVALUACION DOCENTE 50%

REPRESENTACIÓN 20%

Nota Final.