1
GUÍA DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE ESPAÑA Manual de “supervivencia” 2º DE BACHILLERATO Rutina de trabajo ¿qué vamos a hacer en clase? Nuestra base son las pruebas de acceso a la universidad, pero desarrollaremos los contenidos según los estándares del Bachillerato. Para trabajar los contenidos seguiremos los apuntes de clase, por lo que es importante traerlos a clase para poder, leer, subrayar y realizar las tareas. De cada unidad haremos un resumen “tipo examen”, y esquema y actividades para comprender y memorizar. El subrayado es la base para el resumen ¡No olvides traer el libro! Tu portfolio ¿hay tareas para casa? Si el ritmo de la clase es apropiado no habrá tareas para casa y se realizarán en clase. En tu portfolio registrarás las actividades que serán entregadas al profesor para su calicación. Recomiendo folios sueltos con una funda o carpeta. ¿Cómo será la prueba de acceso? ¿como son los exámenes? La prueba de Historia de España se elige entre: Opción A: -Romanización, al-Andalus y Castilla y Aragón en la Baja Edad Media (3,5) -5 preguntas para completar (0,1 cada una) -Tema y su texto paralelo (a elegir uno de los dos) del siglo XIX o XX (6 puntos) Opción B: -Reyes Católicos, política exterior de los Austrias Mayores y el reformismo borbónico (3,5 puntos) -5 preguntas para completar (0,1 cada una) -Tema y su texto paralelo (a elegir uno de los dos) del siglo XIX o XX (6 puntos) Pero antes de pensar en el examen de acceso, debes aprobar la asignatura. Nuestros exámenes serán parecidos con preguntas de desarrollo que coinciden con los enunciados del tema, preguntas cortas y comentario de texto. Haremos 2 parciales en cada evaluación, que eliminarán materia. Aunque haremos exámen global en la 3 evaluación. Las faltas de ortografía cuentan. Calicación o ¿cuánto valen los exámenes? Pruebas objetivas: -La media de las pruebas objetivas corresponde al 90% de la nota en cada evaluación -Para hacer la media los exámenes deben tener mínimo un 4. -Las recuperaciones de evaluación se realizan en la evaluación siguiente. Pruebas objetivas 90% Portfolio 10% Portfolio actividades: -las actividades suponen un 10% de la nota de evaluación -se debe realizar al menos la mitad de las actividades para una valoración de 5% -se tendrá en cuenta la correcta realización de las actividades. Para la calicación nal se realizará la media entre las tres. También se realizarán las recuperaciones de las evaluaciones. Ana Llorach IES Juan Carlos I, Murcia.

Guía de la asignatura para Historia de España

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de la asignatura para Historia de España

GUÍA DE LA ASIGNATURA HISTORIA DE ESPAÑA

Manual de “supervivencia” 2º DE BACHILLERATO

Rutina de trabajo

¿qué vamos a hacer en clase?

Nuestra base son las pruebas

de acceso a la universidad, pero

desarrollaremos los contenidos

según los estándares del

Bachillerato.

Para trabajar los contenidos

seguiremos los apuntes de clase,

por lo que es importante

traerlos a clase para poder, leer,

subrayar y realizar las tareas.

De cada unidad haremos un

resumen “tipo examen”, y

esquema y actividades para

comprender y memorizar.

El subrayado es la base para el

resumen

¡No olvides traer el libro!

Tu portfolio

¿hay tareas para casa?

Si el ritmo de la clase es

apropiado no habrá tareas para

casa y se realizarán en clase.

En tu portfolio registrarás las

actividades que serán entregadas

al profesor para su cali�cación.

Recomiendo folios sueltos con

una funda o carpeta.

¿Cómo será la prueba de acceso?

¿como son los exámenes?

La prueba de Historia de España

se elige entre:

Opción A:

-Romanización, al-Andalus y

Castilla y Aragón en la Baja

Edad Media (3,5)

-5 preguntas para completar

(0,1 cada una)

-Tema y su texto paralelo (a

elegir uno de los dos) del siglo

XIX o XX (6 puntos)

Opción B:

-Reyes Católicos, política

exterior de los Austrias Mayores

y el reformismo borbónico (3,5

puntos)

-5 preguntas para completar (0,1

cada una)

-Tema y su texto paralelo (a

elegir uno de los dos) del siglo

XIX o XX (6 puntos)

Pero antes de pensar en el

examen de acceso, debes aprobar

la asignatura.

Nuestros exámenes serán

parecidos con preguntas de

desarrollo que coinciden con los

enunciados del tema, preguntas

cortas y comentario de texto.

Haremos 2 parciales en cada

evaluación, que eliminarán

materia. Aunque haremos

exámen global en la 3 evaluación.

Las faltas de ortografía cuentan.

Cali�cación

o ¿cuánto valen los exámenes?

Pruebas objetivas:

-La media de las pruebas

objetivas corresponde al 90% de

la nota en cada evaluación

-Para hacer la media los

exámenes deben tener mínimo

un 4.

-Las recuperaciones de

evaluación se realizan en la

evaluación siguiente.

Pruebas objetivas

90%

Portfolio

10%

Portfolio actividades:

-las actividades suponen un 10%

de la nota de evaluación

-se debe realizar al menos la

mitad de las actividades para

una valoración de 5%

-se tendrá en cuenta la correcta

realización de las actividades.

Para la cali�cación �nal se

realizará la media entre las tres.

También se realizarán las

recuperaciones de las

evaluaciones.

Ana Llorach IES Juan Carlos I, Murcia.