6
Guía de observación en el aula Institución educativa: I. E. D. EL PANDO Nombre del profesor: JOSE CABALLERO Curso: 9- 1 Fecha: SEPTIEMBRE 12 DE 2013 Nombre del Docente observador: ANGEL PORRAS El documento que se proporciona a continuación incluye aspectos y situaciones del aprendizaje colaborativo organizadas para la observación entre colegas. El diseño propone un espacio de interacción entre iguales para: reflexionar, sistematizar y dar soluciones de aquellos aspectos que favorecen la implementación de la estrategia en el salón de clases. La observación está dividida en tres momentos: decisiones esenciales, la lección y las actividades colaborativas y después de la lección A. Decisiones esenciales: Son estrategias que se toman antes de la lección, se sugiere comentarlas con el profesor antes de la visita al salón de clase. ¿Se establecieron con claridad los objetivos académicos de la clase? ¿Cuáles fueron? Si, el docente tenía como objetivos lo siguientes para su clase: Crear una clase interesante para captar la atención de los alumnos. Participar de una manera activa en clase, poniendo a prueba sus conocimientos previos. explicar las funciones de tabla, y formulas de Excel realizar actividad en clase sobre el tema tratado ¿Se establecieron con claridad los objetivos? ¿Cuáles fueron? Si, el docente fue muy especifico en cuanto al tema a tratar en clase, por lo tanto los estudiantes obedecieron las instrucciones y mostrando interés sobre la clase. Explicar el tema a tratar Participación en clase Realización de una actividad ¿El tamaño de los grupos fue de? 24 estudiantes en la sala de informática, 1 por computador ¿Cuál fue el 1

Guía de observación en el aula

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía de observación en el aula

Guía de observación en el aula

Institución educativa: I. E. D. EL PANDO

Nombre del profesor: JOSE CABALLERO Curso: 9- 1 Fecha: SEPTIEMBRE 12 DE 2013

Nombre del Docente observador: ANGEL PORRAS

El documento que se proporciona a continuación incluye aspectos y situaciones del aprendizaje colaborativo organizadas para la observación entre colegas. El diseño propone un espacio de interacción entre iguales para: reflexionar, sistematizar y dar soluciones de aquellos aspectos que favorecen la implementación de la estrategia en el salón de clases.

La observación está dividida en tres momentos: decisiones esenciales, la lección y las actividades colaborativas y después de la lección

A. Decisiones esenciales: Son estrategias que se toman antes de la lección, se sugiere comentarlas con el profesor antes de la visita al salón de clase.

¿Se establecieron con claridad los objetivos académicos de la clase?¿Cuáles fueron?

Si, el docente tenía como objetivos lo siguientes para su clase: Crear una clase interesante para captar la atención de los alumnos. Participar de una manera activa en clase, poniendo a prueba sus

conocimientos previos. explicar las funciones de tabla, y formulas de Excel realizar actividad en clase sobre el tema tratado

¿Se establecieron con claridad los objetivos? ¿Cuáles fueron?

Si, el docente fue muy especifico en cuanto al tema a tratar en clase, por lo tanto los estudiantes obedecieron las instrucciones y mostrando interés sobre la clase.

Explicar el tema a tratar Participación en clase Realización de una actividad

¿El tamaño de los grupos fue de?

24 estudiantes en la sala de informática, 1 por computador

¿Cuál fue el procedimiento para asignar a los alumnos a los equipos?

Los alumnos ingresan a la sala por fila, se ubican en los equipos por orden de lista. Cada alumno sabe previamente que equipo le corresponde, ya que no está permitido ubicarse en un equipo diferente

La organización física del salón fue... (Dibuja el esquema).

Los computadores están ubicado en forma de U, el profesor cuenta con un portátil en su escritorio el cual está ubicado a la derecha de la sala

1

Page 2: Guía de observación en el aula

¿Qué materiales didácticos y recursos fueron utilizados por los alumnos?

Los equipos de cómputo, el pizarrón y ejemplos cotidianos. Ejemplo el gasto de la merienda que cosas compraban y como podrían relacionarla en la tabla

¿Qué roles se asignaron a los miembros del grupo?

Una persona por equipo va realizando su actividad, y se dirigue al docente si tiene alguna duda

2

Page 3: Guía de observación en el aula

B. La lección y actividades: El momento de desarrollar las actividades.

Describa brevemente las instrucciones iniciales de la clase?. Iniciaron con la explicación del profesor y los alumnos lo seguían

en el computador, haciendo el proceso de abrir Excel en el paquete de office, el profesor le da ejemplo cotidianos para hacer más fácil el entendimiento del tema.

¿Cuáles fueron las normas de conducta solicitadas por el profesor? El profesor inicia la clase diciendo “buenos días jóvenes conocen

las normas de la sala, estar en silencio, no ingresar alimentos y no ingresar a facebook por que los lleva a bajarles puntos”

Describa como se realizó la introducción al tema. (En caso de realizar exposición de contenidos)

El docente dice “Jóvenes hoy veremos cómo crear una tabla de gastos utilizando formulas en Excel”Iniciaron con la explicación del profesor y los alumnos lo seguían en el computador y seguido responder inquietudes

Describa qué tarea se realizó para fomentar la confianza de los alumnos

Crear una tabla sencilla y con datos dados, conforme la realizaban el profesor iba aumentando la complejidad del ejercicio

Describa la tarea académica La actividad consistía en crear una tabla con 4 columnas donde iba el artículo, la cantidad, el valor unitario, y el total, a eso debían agregar 10 datos y mediante formula sacar el valor total. Con forme a lo explicado anteriormente

Describa los criterios académicos que se establecieron como meta para el grupo

Creación de la tabla con los datos suministrados por el docente, creación de bordes, aplicación y resultado de las formulas

Describa ¿Qué hizo el profesor mientras los alumnos trabajaban? Inicialmente se quedo en su computador, luego se levanto y

superviso a los alumnos,

Describa ¿Qué tipo de asistencia proporcionó el profesor en el trascurso del trabajo a sus alumnos?

Superviso que los estudiantes estuvieran realizando la actividad, y estuvo aclarando las inquietudes y dudas que tenían algunos alumnos.

3

Page 4: Guía de observación en el aula

C. Después de la Lección: Es el momento de hacer el cierre de la actividad, evaluar los resultados y proporcionar retroalimentación del funcionamiento de los equipos de trabajo.

Describa ¿Cómo se evalúo la calidad y la cantidad del aprendizaje de los alumnos?

El docente revisa que las formulas y las tablas estuvieran bien a aplicadas y pide a los estudiantes que guarden con su nombre en la carpeta correspondiente a su grado.

Describa ¿Cómo se realizó el cierre de la clase? Al faltar 5 minutos para sonar el timbre de cambio de clase el

docente dice a los estudiantes “ cerrar las ventanas abiertas, guardar el trabajo que estaban realizando y guardarlo en la carpeta correspondiente a su grado, ubicar bien las sillas, apagar los equipos”

Describa ¿Se lograron los objetivos académicos de la clase?

Si, para la creación de las tablas la mayoría de los estudiantes manejaron el tema de una forma excelente, pero en cuanto a las formulas se les hizo más complejo el entender y aplicarlas correctamente. Ya que genero muchas inquietudes.

4

Page 5: Guía de observación en el aula

Observaciones generales: Últimas consideraciones que se desee, usted, agregar a la observación

Positivas

Buena disciplina y orden durante la clase, la mayoría de los estudiantes son activos y participan en clase, creándose un ambienté dinámico pero con respeto.

Los alumnos tienen prohibido el ingreso a redes sociales.

Áreas de oportunidad:

El docente decía que hay muchos estudiantes en diferentes grados que traen conocimientos previos, que les gusta tanto el tema de la informática, que ellos mismos investigan y se acercan a él a preguntar inquietudes.Las clases de informática solo se dictan en la sala y una hora por grado, cuando el grado tiene más estudiantes que computadores se colocan en parejas.

Interesantes:

Me pareció interesante el hecho que les tengan prohibido el ingreso a facebook durante las clases, teniendo en cuenta que son adolescentes, es difícil obedecer ese tipo de normas y los alumnos lo hicieron, que ni nosotros como universitarios podemos contenernos a revisar nuestras redes sociales apenas ingresamos a la sala.

5