9
“El Grito de E. Munch” 1893 Rostro y mano, Osvaldo Guayasamín, 1919 Primera Guerra Mundial 1914- 1918 KATHERINE GALLARDO FARÍAS El expresionismo en un contexto de cambio. “Toda obra de arte es hija de su tiempo” dijo V. Kandisky, padre del arte abstracto. Y es en un momento de conflictos, de crisis política, económica y social que atentaba el comienzo del S. XX donde el expresionismo apareció como uno de los primeros movimientos de vanguardia que articularon estéticamente ese comienzo de crisis en la apertura violenta de este siglo.

Guia de vanguardia 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guia  de vanguardia 2

“El Grito de E. Munch” 1893

Rostro y mano, Osvaldo Guayasamín,

1919

Primera Guerra Mundial

1914- 1918 KATHERINE GALLARDO FARÍAS

El expresionismo en un

contexto de cambio.

“Toda obra de arte es hija de su tiempo”

dijo V. Kandisky, padre del arte abstracto.

Y es en un momento de conflictos, de crisis

política, económica y social que atentaba el

comienzo del S. XX donde el expresionismo

apareció como uno de los primeros

movimientos de vanguardia que articularon

estéticamente ese comienzo de crisis en la

apertura violenta de este siglo.

Page 2: Guia  de vanguardia 2

CONTEXTO HISTÓRICO:

Para realizar el análisis de un movimiento artístico es necesario

previamente enmarcarlo en un contexto social y político. Por esto, planteamos

situarnos primeramente en Europa a principios de siglo XX. La Primera

Guerra Mundial había arruinado al viejo continente y Alemania era uno de los

países más afectados. Se encontraba inmersa en una profunda

crisis económica, aislada del resto de los países europeos y como consecuencia

una ola de pesimismo y descontento social invadía el país.

¡ACTIVIDAD N° 1!

¿Por qué piensas que ese contexto histórico fue propicio para el surgimiento

del Expresionismo como movimiento artístico del S. XX? ¿Qué elementos

identificas como detonante de tal movimiento artístico?

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________________________

EXPRESIONISMO: Movimiento dominante en el

arte alemán entre 1905 – 1930. Arte en el que

el autor expresa con el mayor vigor posible su

propia visión del mundo y abandona las ideas

tradicionales del naturalismo para rendir culto a

las distorsiones y exageraciones.

Nombre: Fränzi ante una silla tallada

Autor: Ernst Ludwig Kirchner

Año: 1910

Page 3: Guia  de vanguardia 2

CARACTERISTICAS DEL EXPRESIONISMO:

- Distorsiona las formas y recurre al

uso de colores fuertes y puros, con

combinaciones al azar, todo esto

con la intención de alimentar sus

obras de una desmedida fuerza

psicológica y expresiva.

- Está presente el uso de las líneas

buscando transmitir el ritmo de

los sentimientos.

- Protagonizan las obras elementos como máscaras y paisajes. Se deja de

lado la representación objetiva de la figura humana dando paso a

rostros desfigurados y tristes.

- Predominan los colores los colores azul, amarillo y verde, contrastando

con el blanco y negro.

El sueño. 1912. Franz Marc. El Jinete azul.

Page 4: Guia  de vanguardia 2

“Autorretrato como un soldado”

Ernst Ludwig Kirchner, 1915

¡ACTIVIDAD N° 2! IMAGINEMOS

¿Cómo pintarías el contexto en el que vivimos? ¿Qué colores usarías y por qué?

y ¿Cuál seria tu propuesta artística?

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

¡SABIAS QUÉ! Este tipo de cuadros,

con violentos trazos de color en

grandes formatos, presenta como

rasgos distintivos la angustia y el

conflicto, lo que actualmente se

considera que refleja la sociedad en

la que surgieron estas obras.

Page 5: Guia  de vanguardia 2

PRINCIPALES EXPONENTES

Autorretrato: Entre el reloj y la cama

Dos desnudos en un sofá azul, 1910

Tigre (1912), de Franz Marc

FRANZ MARC Pintor alemán, uno

de los principales representantes del

expresionismo alemán e integrante

del grupo "El Jinete Azul".

ERNST LUDWING Pintor alemán,

uno de los máximos exponentes del

expresionismo. Estuvo influenciado

por los colores fuertes y las

distorsiones. Miembro fundador del

grupo expresionista Die Brücke

puente)

EDUARD MUNCH Fue

un pintor y grabador noruego de la

corriente expresionista. Sus evocativas

obras sobre la angustia influyeron

profundamente en el expresionismo

alemán de comienzos del siglo XX

Page 6: Guia  de vanguardia 2

¡ACTIVIDAD N° 3! INVESTIGA

A continuación te presento una obra del movimiento expresionista, deberás

investigar sobre ella:

Nombre de la obra: _______________________________________________________________________

Autor: _______________________________________________________________________________________

Año: _________________________________________________________________________________________

Relación de la obra con el contexto histórico:

_______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________________

Sentimiento que representa: ____________________________________________________________

Page 7: Guia  de vanguardia 2

EL ESTILO EXPRESIONISTA ABARCA TAMBIÉN OTRAS ÁREAS ARTÍSTICAS

la literatura, el cine o el teatro, se concreta en la rebelión contra la injusticia

social, en el desdén hacia los bienes convencionales de la cultura, en el

entusiasmo por la naturalidad, en la lucha contra la guerra y el poder y

finalmente, en la vaga esperanza de la creación de un mundo nuevo: " Quiero

presentar unos seres que respiren, sientan, amen y sufran”.

La metamorfosis, Franz

Kafka 1912

Nosferatu de F.W Murnau

EXPRESIONISMO EN LA LITERATURA:

• Refleja toda una serie de preocupaciones

profundas: la magia, los sueños, la religión y la

filosofía orientales, el anhelo de hermandad

universal. En la poesía del expresionismo se

encuentra: hondura, variedad renovadora de

temas, aspiraciones cósmicas, audacias del

lenguaje y de la métrica.

EXPRESIONISMO EN EL CINE:

• El cine expresionista alemán constituye uno de

los momentos fundamentales en la historia del

film de arte. En forma estricta, podría definirse

al cine expresionista como una de las corrientes

más importantes de la producción fílmica

alemana en el período inmediato al fin de la

Primer Guerra Mundial, más exactamente de

1919 a 1926.

Page 8: Guia  de vanguardia 2

ACTIVIDAD N° 4

Extrae del siguiente texto las principales ideas que representen el

contexto de la época representado en el expresionismo del S. XX.

Decadencia

Al atardecer, tañen campanas a la paz,

Cuando sigo milagrosos vuelos de las aves

Que, como procesión piadosa, en largo haz,

Se pierden en claras, otoñales vastedades.

Vagando por el jardín crepuscular

Mi sueño va hacia sus más claros destinos

Y la manecilla siento apenas avanzar.

Así sigo, sobre nubes, sus caminos.

De decadencia el hálito allí me hace temblar.

El mirlo se queja en las ramas deshojadas.

Vacila roja vid en rejas herrumbradas,

Mientras, cual de pálidos niños corro mortal

Entorno a un brocal que gasta el tiempo, sombrío,

El viento inclina amelos azules en el frío.

Georg Trakl.

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 9: Guia  de vanguardia 2

ACTIVIDAD N°5 REFLEXIONEMOS…

Según lo estudiado ¿Las imágenes analizadas expresan el sentimiento de

la época en que se desarrollo ésta vanguardia? ¿Por qué?

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________________________________