9
Guía Didáctica Medio de imagen fija proyectable “Comunidades Autónomas de España” 1. Propuesta de utilización: ¿Para qué? A) ¿A quién va dirigido? Este medio de imagen fija proyectable va dirigido va dirigido a niños 3º de Primaria, es decir, de alumnos de entre 8 y 10 años que pertenecen al 2º ciclo de primaria. B) ¿Cuándo se utilizará? Esta actividad se le presentará a los alumnos una vez establecido un video de motivación, por la tanto será la segunda actividad que llevaremos a cabo en nuestra unidad didáctica. C) ¿Qué se pretende? Objetivos Conocer la estructura/división de España. Saber cuáles son las comunidades de España y las provincias a la vez, y saber cuántas hay. Situar correctamente cada Comunidad autónoma Comprender correctamente la división del territorio. Contenidos Los niños tendrán que saber que es una Comunidad autónoma y una provincia. Saber las diferencias entre Comunidad autónoma y Provincia, y sus similitudes. Saber situar en un mapa mudo cada Comunidad y cada provincia. D) ¿Cómo lo utilizaremos? Lo utilizaremos para desarrollar el tema de Las Comunidades Autónomas de España, profundizando sobre lo que saben los niños de las Comunidades y las provincias además de donde se sitúan cada una. A su vez realizaremos una evaluación inicial donde los niños presentarán sus conocimientos sobre el tema y poco a poco con cada diapositiva iremos ampliando dicho conocimiento. 2. Selección del medio-TIC: ¿Qué? a) Identificación: Comunidades Autónomas de España

Guía didáctica power

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía didáctica power

Guía Didáctica

Medio de imagen fija proyectable

“Comunidades Autónomas de España”

1. Propuesta de utilización: ¿Para qué?

A) ¿A quién va dirigido?

Este medio de imagen fija proyectable va dirigido va dirigido a niños 3º de

Primaria, es decir, de alumnos de entre 8 y 10 años que pertenecen al 2º ciclo de

primaria.

B) ¿Cuándo se utilizará?

Esta actividad se le presentará a los alumnos una vez establecido un video de

motivación, por la tanto será la segunda actividad que llevaremos a cabo en

nuestra unidad didáctica.

C) ¿Qué se pretende?

Objetivos

Conocer la estructura/división de España.

Saber cuáles son las comunidades de España y las provincias a la vez, y

saber cuántas hay.

Situar correctamente cada Comunidad autónoma

Comprender correctamente la división del territorio.

Contenidos

Los niños tendrán que saber que es una Comunidad autónoma y una

provincia.

Saber las diferencias entre Comunidad autónoma y Provincia, y sus

similitudes.

Saber situar en un mapa mudo cada Comunidad y cada provincia.

D) ¿Cómo lo utilizaremos?

Lo utilizaremos para desarrollar el tema de Las Comunidades Autónomas de

España, profundizando sobre lo que saben los niños de las Comunidades y las

provincias además de donde se sitúan cada una. A su vez realizaremos una

evaluación inicial donde los niños presentarán sus conocimientos sobre el tema y

poco a poco con cada diapositiva iremos ampliando dicho conocimiento.

2. Selección del medio-TIC: ¿Qué?

a) Identificación: Comunidades Autónomas de España

Page 2: Guía didáctica power

Este medio está formado por 12 diapositivas. Las cuales las vamos a dividir en dos grandes

grupos, por un lado está el bloque que engloba a las comunidades autónomas y el otro bloque

referido a las provincias.

En ambos bloques vamos a llevar a cabo tanto una explicación como unas actividades que van

a llevar a cabo los alumnos.

En una primera diapositiva se le va a pedir la participación de los alumnos para que expongan

lo que saben de las comunidades autónomas y hacer de una forma conjunta una definición

sobre dicho término.

Diapositiva 3

Page 3: Guía didáctica power

Tras una definición conjunta se le va a exponer a los alumnos una definición oficial sobre las

Comunidades autónomas. Como bien hemos dicho anteriormente uno de nuestros principales

bloques está formado por Las comunidades autónomas en sí.

Diapositiva 4

A continuación de la definición oficial de las comunidades autónomas de España, se le va a

presentar a los alumnos una definición sobre la división territorial.

Diapositiva 5

Tras la explicación de dichos términos se les va a plantear un ejercicio sobre el primer bloque a

tratar, que como bien hemos dicho anteriormente sobre Las comunidades autónomas.

Page 4: Guía didáctica power

Diapositiva 6

Tras este ejercicio se les va a presentar a los alumnos de manera concreta y más desarrollado,

dividido por comunidades.

Diapositiva 7

Page 5: Guía didáctica power

Diapositiva 8

Diapositiva 9

Tras la presentación de las divisiones territoriales se les va a presentar el concepto de

provincia.

Page 6: Guía didáctica power

Diapositiva 10

A continuación de esta definición se va a llevar a cabo una nueva actividad sobre dichos

conceptos.

Diapositiva 11

Finalmente para abarcar todos los contenidos vamos a llevar a cabo una nueva actividad.

Page 7: Guía didáctica power

Diapositiva 12

b) Características:

Identificación de las características técnicas y didácticas (posibilidades-limitaciones) del

Medio-TIC: Power-Point.

Según Roig Villa y Lorenzo Lledó (2013), las posibilidades y las limitaciones del Power-Point

son:

Posibilidades:

Se pueden publicar, mandar, o ser incluidos en los blog o sitios web gracias

a las direcciones htlm que nos proporciona este medio.

Se puede publicar el medio de forma pública o privada.

Pueden utilizarse tanto en el ámbito educativo como el personal.

Se pueden utilizar en distintos niveles educativos (infantil, primaria…)

Son fáciles de elaborar y mantienen un nivel de motivación alta para los

alumnos que están realizándolo.

No se limita la creatividad.

No hay un orden establecido en cuanto a la inclusión de contenido o

diseño.

Durante el proceso de elaboración asistimos al resultado final, por los que

si no nos gusta cómo va quedando podemos eliminar y modificar sin

esfuerzo.

Limitaciones:

La única limitación encontrada son los diversos tipos de letra que hay. Hay

muchas fuentes que no tienen las tildes ni la eñe del español, por lo que

hay que solucionarlo poniendo la letra Arial.

Page 8: Guía didáctica power

3. Actividades a realizar: ¿cómo?

Antes de la aplicación del medio-TIC:

Antes de utilizar este medio-TIC, utilizaremos un vídeo motivador para introducir el temario.

Una vez terminador el vídeo, le introduciremos el tema de las Comunidades Autónomas, con

una definición muy simple y breve de las mismas y también de su división territorial.

Los alumnos se dividirán en grupos de cinco o seis alumnos para realizar las actividades que

están en el medio TIC. Se repartirán en papel varias copias del Power Point (en este caso) y los

alumnos tendrán que realizar la primera actividad propuesta en el mismo:

¿Qué habéis oído hablar de las Comunidades Autónomas?

A partir de ahí, empezaremos a proyectar el medio TIC y a desarrollar su contenido.

Durante la puesta en práctica del medio-TIC:

Primero, presentaremos todos los temas a explicar. Diremos cómo plantearemos todos

asuntos y cómo trabajaremos con ellos.

Después de la actividad inicial, explicaremos qué son las comunidades autónomas, dando una

definición final, matizando y perfeccionando todas las descripciones aportadas por los

alumnos, para que a la hora de estudiarse dicho contenido partan de sus conocimientos hacia

algo más técnico.

Asimismo, introduciremos el concepto de provincia, que desarrollaremos más adelante.

Posteriormente, explicaremos cómo está dividido el país y en qué se diferencia cada

Comunidad Autónoma o provincia (por ejemplo, diferencia de cultura, aunque esto solamente

se nombrará, no se desarrollará en profundidad).

Una vez explicado esto, veremos si los alumnos están siguiendo el temario proponiendo una

actividad:

¿Cuántas Comunidades Autónomas hay?

En dicha actividad, le daremos a elegir a los alumnos varias opciones, los cuales tendrán que

elegir la correcta según lo ya explicado.

Seguidamente, ilustraremos cada una de las comunidades divididas en sus respectivas

provincias para que los alumnos se vayan familiarizando, antes de que se profundice más en el

tema de las provincias.

Aprovechando que ya estamos viendo un poco más las provincias, profundizamos ahora sí en

este tema. Explicamos qué es una provincia y qué es lo que le diferencia de una comunidad.

Page 9: Guía didáctica power

Una vez explicado esto, volveremos a plantear una nueva actividad, comprendiendo el tema

de las comunidades y las provincias:

¿Qué comunidad tiene mayor número de provincias?

Aquí, los alumnos tendrán que elegir, como en la actividad anterior, entre cuatro opciones,

solo una siendo verdadera. Únicamente, tendrán que contar cuales son las que les parece que

tienen más provincias y quedarse con la buena para que marquen la opción correcta.

Después de la utilización del medio-TIC:

Por último, la última diapositiva del medio-TIC será una actividad evaluativa para saber con

qué se han quedado los alumnos. Estos tendrán que pegar en un mapa mudo todas las

provincias en sus respectivos lugares, haciendo una especie de puzle:

Recorta las comunidades autónomas y pégalas en el lugar que corresponda en el mapa

mudo de España.

Referencias bibliográficas.

Barroso, J. y Cabrero, J. (2013). Nuevos escenarios digitales. Madrid: Pirámide.