2
PROF: GALIANO VELÁSQUEZ, LUIS MIGUEL TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! CURSO: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS NIVEL: Secundaria GRADO: 3º FECHA: 24/10/2016 NOMBRES: __________________________________ INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR 1.- ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE VIDA? Para construir tu proyecto de vida, es necesario tener en cuenta tres interrogantes: ¿Cómo soy? (Diagnóstico personal) ¿Qué quiero lograr? (Visión personal) ¿Qué debo de hacer para lograrlo? (Misión personal) Guía de aplicación: ELABORO MI PROYECTO DE VIDA Las y los adolescentes como tú mayormente suelen pensar solo en el presente, ven el futuro como un tiempo muy lejano e inalcanzable. Sin embargo, a diario, cada uno va construyendo su futuro desde el presente. Por ello, es importante contar con un proyecto de vida personal, que conduzca nuestras decisiones hacia un fin o meta que de sentido a nuestra existencia. Esta referido a tus sueños, tus metas, aquello que esperas alcanzar en tu futuro. Responde a todas las acciones que decides realizar para lograr lo que te has propuesto. Te permite identificar tus fortalezas y tus debilidades. Hace referencia a aquello que deseas realizar en tu vida y que le dará sentido y una razón de ser a cada una de tus acciones.

Guía elaboro mi proyecto de vida (viii unidad)

Embed Size (px)

Citation preview

PROF: GALIANO VELÁSQUEZ, LUIS MIGUEL TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!

CURSO: PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS

CURSO: BIOLOGÍA

NIVEL: Secundaria GRADO: 3º FECHA: 24/10/2016

NOMBRES: __________________________________

____________________________________

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR

1.- ¿QUÉ ES EL PROYECTO DE VIDA?

Para construir tu proyecto de vida, es necesario tener en cuenta tres interrogantes:

¿Cómo soy?

(Diagnóstico personal)

¿Qué quiero lograr?

(Visión personal)

¿Qué debo de hacer para

lograrlo? (Misión personal)

Guía de aplicación: ELABORO MI PROYECTO DE VIDA

Las y los adolescentes como tú mayormente suelen pensar solo en el

presente, ven el futuro como un tiempo muy lejano e inalcanzable. Sin

embargo, a diario, cada uno va construyendo su futuro desde el presente.

Por ello, es importante contar con un proyecto de vida personal, que

conduzca nuestras decisiones hacia un fin o meta que de sentido a nuestra

existencia.

Esta referido a tus sueños, tus metas,

aquello que esperas alcanzar en tu

futuro.

Responde a todas las acciones que

decides realizar para lograr lo que te has

propuesto.

Te permite identificar tus fortalezas y tus

debilidades.

Hace referencia a aquello que deseas realizar en tu

vida y que le dará sentido y una razón de ser a cada

una de tus acciones.

PROF: GALIANO VELLASQUEZ, LUIS MIGUEL TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!

2.- ¿CÓMO PERFILO MI PROYECTO DE VIDA?

2.1.- Descubro mis fortalezas y debilidades: ¿Cómo soy?

¿En qué me desempeño mejor en el aspecto intelectual? ¿En las letras? ¿Con los número?

_____________________________________________________________________________

¿Qué habilidades tengo? ¿Dibujo bien? ¿Armo y desarmo cosas con facilidad?

_____________________________________________________________________________

¿Cuáles son las características de mi forma de ser?

_____________________________________________________________________________

¿Cómo soy con mis amistades? ¿Cuáles han sido mis intereses desde la infancia?

_____________________________________________________________________________

2.2.- Planteo mis metas: ¿Qué quiero lograr?

EJEMPLO LA META QUE QUIERO LOGRAR EN MI VIDA ES:

Ser una persona con una profesión u

ocupación con la que me sienta bien, tener

una familia y participar en el gobierno de mi

país.

2.3.- Reconozco los recursos de mi contexto:

¿Qué apoyo tengo de mi familia para realizar mis planes?

¿Hay alguna actividad familiar que yo puedo continuar o apoyar?

¿Qué oportunidades existen para estudiar o trabajar? ¿Qué actividad económica tiene posibilidades de

desarrollo en mi comunidad, región y país?

2.4.- Formulo un plan de acción: ¿Qué debo hacer para lograrlo?

o ¿Qué voy hacer?, ¿Cuándo es el momento oportuno?, ¿cómo?, ¿con qué?, ¿en qué tiempo?

____________________________________________________________________________

LOS RECURSOS DE MI CONTEXTO SON:

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________

_______________________________________