9

Click here to load reader

Guía foro

  • Upload
    aecypd

  • View
    167

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

GUÍA PARA LA PARTICIPACIÓN EN FOROS

Este es el foro dispuesto para el blog. En el encontramos ya una categoría visible:

Presentación

En ella durante algún momento de la semana se espera que el Grupo Birrí y el Grupo

Moravia puedan entrar para intercambiar un poquito sobre ellos, una breve presentación

y para que se cuenten cómo va su experiencia.

Eventualmente se va a abrir otro foro para que se comparta el aprendizaje sobre los

problemas y soluciones en la comunidad llamado:

Participando en comunidad

Al cual van a entrar al final de la semana jueves o viernes para compartir su aprendizaje

En el caso de las participaciones queda a criterio de la valoración de los tutores del

campamento decidir si las intervenciones se hacen individualemente o por grupos.

Ya que el foro es una aplicación gratis en la portada principal hay anuncios, así que sería

bueno decirle a los estudiantes que por favor no entren a esos anuncios. La política de

esta aplicación es que no se le hace publicidad a sitios con censura, sin embargo es mejor

que no sigan el enlace porque ya no podríamos supervisar esos sitios y sus links.

A continuación una explicación de la participación que puede realizarse utilizando esta

herramienta, por medio de una serie de pasos:

Page 2: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

PASO 1

A partir del ingreso al blog: Mi comunidad virtual, se pasa a acceder el link al foro (margen

izquierdo), una vez direccionados a esta página, hay que registrarse en ella donde dice :

Conectarse (en círculo rojo)

Figura 1: Portada de Foro

Fuente: Mi comunidad virtual, 2010

Page 3: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

PASO 2

Se ponen los datos, y hay que indicarle al estudiante que escriba una contraseña similar

a la que tiene su g-mail, para que no tenga que recordar mucho o que active el acceso

automático.

Figura 2: Registro de Foro

Fuente: Mi comunidad virtual, 2010

Page 4: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

PASO 3

Una vez adentro se ven todas las categorías abiertas (círculo rojo grande). Dichas

categorías son las que aparecen cuando se hace clic en índice (circulo rojo pequeño), y son

las que se visualizan desde el principio.

Para desconectarse hay que hacer clic en la última opción del menú arriba (círculo

anaranjado)

En este caso vamos a seleccionar la categoría Presentación Personal

Figura 3: Selección de temas con los cuales están relacionados los foros

Fuente: Mi comunidad virtual, 2010

Page 5: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

PASO 4

Después de seleccionar esta categoría, se presentan los temas, en este caso vamos a

seleccionar el que dice Presentación

Figura 4: Publicaciones en foro

Fuente: Mi comunidad virtual, 2010

Page 6: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

PASO 5

Después de los temas llegamos específicamente a ver las intervenciones, entre ellas

podemos distinguir dos tipos de interacción

Intervención primaria: en ella un usuario crea un nuevo tema a través de NEWTOPIC

(círculo anaranjado). De manera que los mensajes no aparecen encadenados sino

como intervenciones aparte. Ver ejemplo en figura

Intervención-respuesta (secundaria): con ella el usuario responde a la intervención

primaria y los mensajes aparecen encadenados para ello se usa POSTREPLY (círculo

verde). Ver ejemplo en figura

También aparecen otras acciones generales

o Quote: citar lo que ha dicho un usuario (círculo café)

o Edit: cambiar lo que he dicho en el foro (círculo morado)

Figura 5: Tipos de intervenciones en de Foro

Fuente: Mi comunidad virtual, 2010

Page 7: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

PASO 6

Este es un e jemplo de intervención primaria en el tema: Presentación Personal, ya que los

usuarios han decidido utilizar entradas aparte (NEWTOPIC) como

1. Presentación de Admnistrador

2. Saludos Cristi

Figura 6: Ejemplo de intervención primaria

Fuente: Mi comunidad virtual, 2010

Page 8: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

PASO 7

En este otro ejemplo se muestra una intervención – respuesta (secundaria) en la cual hay

una entrada (Presentación de Administrador) a la cual se le ha respondido por medio del

mensaje encadenado (POSTREPLY)

Figura 7: Ejemplo de Intervención – respuesta (secundaria)

Fuente: Mi comunidad virtual, 2010

Observe que en la tercera intervención aparece una cita, esto con el fin de no perder el

hilo de a quién se le está contestando.

Page 9: Guía  foro

Guía para la participación en foro 2010

FOD, Área de Educación Ciudadana y Participación Democrática. Maribel Mora Zamora.

Teléfono: 25-27-60-15. E-mail: [email protected]

Bibliografía

CADE. (2010) Mi Comunidad Virtual: Foro. Recuperado el 5 de julio de 2010 desde

http://micomunidadvirtual.activoforo.org/conociendo-a-mis-companeros-c1/.