5
Campo formativo: Pensamiento Matemático Aspecto: Forma, espacio y medida Competencia que se favorece: Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características. Estándar curricular: Rubro: forma espacio y medida Idea: 2.1-nombres y propiedades de las figuras Estándares curriculares: 2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales comunes; por ejemplo, un cuadrado. 2.1.2. Usa algunos términos elementales para describir y comparar características medibles de algunos objetos comunes; por ejemplo, grande, largo, pequeño, frío, caliente, alto, lleno y vacío. Aprendizajes esperados: 1.-Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas. 2.-Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones. Secuencia didáctica/Actividades: FORMANDO FIGURAS Inicio: Dar a los alumnos una breve explicación sobre lo que son las líneas rectas y las líneas curvas una vez concluida la explicación cuestionaremos a los pequeños sobre esto para asegurarnos que allá quedado clara la explicación. Desarrollo: Proporcionar a los alumnos una hoja de retículas (instrucciones: pediremos a los niños que observen si en el salón hay objetos que tengan la forma de alguna figura geométrica les preguntaremos que objetos y les pediremos que las dibujen uniendo los puntos en la hoja que les proporcionamos) Cierre Cuestionar a los alumnos preguntándoles por cuantas líneas rectas están formadas las figuras Propósito: Que los niños reconozcan las líneas restas y curvas para poder formar figuras geométricas planas que observe en objetos de su entorno. Recursos:

Hercy planeaciones

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Hercy planeaciones

Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Competencia que se favorece:Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Estándar curricular:Rubro: forma espacio y medidaIdea: 2.1-nombres y propiedades de las figurasEstándares curriculares:2.1.1. Identifica los nombres y las propiedades de algunos objetos bidimensionales comunes; por ejemplo, un cuadrado.2.1.2. Usa algunos términos elementales para describir y comparar características medibles de algunos objetos comunes; por ejemplo, grande, largo, pequeño, frío, caliente, alto, lleno y vacío.Aprendizajes esperados: 1.-Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.2.-Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

Secuencia didáctica/Actividades: FORMANDO FIGURAS

Inicio:Dar a los alumnos una breve explicación sobre lo que son las líneas rectas y las líneas curvas una vez concluida la explicación cuestionaremos a los pequeños sobre esto para asegurarnos que allá quedado clara la explicación.

Desarrollo:Proporcionar a los alumnos una hoja de retículas (instrucciones: pediremos a los niños que observen si en el salón hay objetos que tengan la forma de alguna figura geométrica les preguntaremos que objetos y les pediremos que las dibujen uniendo los puntos en la hoja que les proporcionamos)

CierreCuestionar a los alumnos preguntándoles por cuantas líneas rectas están formadas las figuras que realizaron.

Propósito:

Que los niños reconozcan las líneas restas y curvas para poder formar figuras geométricas planas que observe en objetos de su entorno.

Recursos:

Lamina de las líneas rectas y curvasHoja de retículas (18)

Page 2: Hercy planeaciones

indicador SI NO ALGUNAS VECES

Reconoce las líneas rectas y las líneas curvas

Hace referencia a diversas formas que observa en su entorno y dice en qué otros objetos se ven esas mismas formas.

-Reconoce, dibuja –con uso de retículas– y modela formas geométricas (planas y con volumen) en diversas posiciones.

Campo formativo: Pensamiento Matemático

Aspecto: Forma, espacio y medida

Page 3: Hercy planeaciones

Competencia que se favorece:Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Estándar curricular:Rubro: forma espacio y medidaIdea:Estándares curriculares:

Aprendizajes esperados: 7.-Crea figuras simétricas mediante doblado, recortado y uso de retículas

Secuencia didáctica/Actividades: UNIENDO FIGURAS

InicioSe les explicara a los alumnos que se introducirán mitades de figuras geométricas en la bolsa y ellos deberán sacar al azar una mitad de cada figura.

Desarrollo1.- con los niños sentados y acomodados en su lugar, la educadora pasara en orden consecutivo a cada uno de los asientos para que tomen la mitad de una figura.2.- una vez terminada la repartición, los niños levantaran sus figuras al aire y se hará que busque la pareja que corresponda a la mitad escogida al azar.

CierreUna vez terminada la actividad se les preguntara a los niños que figura se logró formar en el reacomodo.

Propósito:

Los niños unirán figuras para lograr reconocer las figuras geométricas

Recursos:

Una bolsa de 20 x 20 cm preferentemente que no se trasparente (puede utilizarse una caja de cartón o un bote de plástico forrado). 9 figuras geométricas divididas por

2 triángulos, 2 círculos, 2 rectángulos 3 cuadrados

Cada una de estas partidas por la mitad (el número de figuras geométricas variara dependiendo del

Page 4: Hercy planeaciones

número de alumnos o niños)

INDICADOR SI NO ALGUNAS VECESSu desempeño y actitud fue positiva al realizar la actividadRealizó satisfactoriamente la actividadLa actividad realizada pudo captar su atenciónReconoce los nombres de cada figura geométrica