3
INTRODUCCION Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de larga tardes o noches jugando al Age of Empires, reviviendo duras y estratégicas batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, esta serie de artículos de repaso de temario sobre Historia, también tiene una finalidad lúdica, ya que he creado escenarios de dicho juego, para hacer más entretenido y disperso nuestro aprendizaje. Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue así, pero ya lo detallaré en la introducción de la partida). Para poder jugar es obvio que se necesita tener instalado el Age of Empires (con o sin su extensión Rise of Rome, ya que para la época romana, me reservo el juego Imperium). Con Age of Empires sólo me centraré en Oriente Próximo y Grecia. Los escenarios estarán comprimidos en un ZIP y colgados en un foro de libre acceso donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que añadir el escenario en la carpeta “Scenarios”, para poder acceder a él desde el juego. Desde ahí, cada uno puede modificar la dificultad de juego y la velocidad. En el momento señalado de “batalla” habrá una reseña en cada artículo con el hipervínculo o dirección URL para descargarse el escenario. Puede que existan artículos sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por supuesto hay que conocer. En el artículo de hoy conoceremos a los acadios. LOS ACADIOS Los semitas eran nómadas (de nomadismo cerrado o de movilidad en cortas distancias), que formaban tribus en contacto con la población urbana, creando una sociedad dimorfa en simbiosis con los sumerios. Tras la victoria de SARGÓN I de Akad, sobre Ur-Zababa (IV dinastía de Kish) y de Lugalzagesi (III dinastía de Uruk), los acadios iniciaron un proceso de sedentarización, extendiendo su dominio por todas las ciudades sometidas. El debilitamiento de las ciudades-estado sumerias a causa de sus guerras internas, fue aprovechado por los acadios, los cuales, movidos por el interés en riquezas, prestigio y control de las rutas comerciales hacia Ebla, Mari y Anatolia, creían en la necesidad de una nueva entidad política o “imperio”, que precisa una nueva organización. El Imperio acadio unificó toda Mesopotamia (desde el Tauro, hasta el Golfo, y desde el Zagros al Mediterráneo), entre el 2.334 al 2.193 a.C. Política y Administración - SARGÓN I (2.334-2.279 a.C.) o Shar-rrukini , inaugura su reinado fundando al norte de Súmer, la ciudad de Akad o Agadé (como capital del imperio, aun no localizada). Realiza reformas en política interior (acadio lengua oficial aunque escrito en cuneiforme sumerio, se fechan por el “nombre de años” y mantuvo los cargos de “ensi” y “lugal” en las ciudades sometidas, añadiendo nuevos gobernantes en las conquistadas) y en Política exterior (anexión de territorios mesopotámicos, toma de las ciudades de Uruk, Umma y Lagash, campañas hacia Mari, Ebla, Libano, Tauro, Anatolia, Subartu, Asiria y Awan, y se adquiere el título de “rey de Kish” y “rey del país de Súmer”) Formas de Gobierno - La monarquía era absoluta, gobernando el rey en solitario, o ayudado por “ensis” con la autoridad que el rey les concedía. Los funcionarios, administradores civiles y militares dependían del rey, y eran pagados por él, con la concepción de bienes de consumo, alimento, vestimenta y tierras cultivables en usufructo. La modificación de las relaciones sociales, produjo la distinción entre clases sociales, según la riqueza.

History Age 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: History Age 3

INTRODUCCION

Muchos (entre los que me incluyo), habremos disfrutado de larga tardes o noches jugando al Age of

Empires, reviviendo duras y estratégicas batallas de antiguas civilizaciones. Pues, bien, esta serie de artículos

de repaso de temario sobre Historia, también tiene una finalidad lúdica, ya que he creado escenarios de

dicho juego, para hacer más entretenido y disperso nuestro aprendizaje.

Aunque el juego el bastante limitado para crear fielmente el desarrollo de las batallas, he intentado recrear

lo mejor posible el entorno geográfico de los acontecimientos, y la consecución de la victoria se basa

simplemente en la conquista del territorio o eliminar al contrincante (aunque en muchos casos, nunca fue

así, pero ya lo detallaré en la introducción de la partida). Para poder jugar es obvio que se necesita tener

instalado el Age of Empires (con o sin su extensión Rise of Rome, ya que para la época romana, me

reservo el juego Imperium).

Con Age of Empires sólo me centraré en Oriente Próximo y Grecia. Los escenarios estarán comprimidos en

un ZIP y colgados en un foro de libre acceso donde se podrá descargar fácilmente, y sólo hay que añadir el

escenario en la carpeta “Scenarios”, para poder acceder a él desde el juego. Desde ahí, cada uno puede

modificar la dificultad de juego y la velocidad. En el momento señalado de “batalla” habrá una reseña en

cada artículo con el hipervínculo o dirección URL para descargarse el escenario. Puede que existan artículos

sin escenario para jugar, ya que también existieron periodos de moderada estabilidad, pero, que por

supuesto hay que conocer. En el artículo de hoy conoceremos a los acadios.

LOS ACADIOS

Los semitas eran nómadas (de nomadismo cerrado o de movilidad en cortas distancias), que formaban tribus

en contacto con la población urbana, creando una sociedad dimorfa en simbiosis con los sumerios. Tras la

victoria de SARGÓN I de Akad, sobre Ur-Zababa (IV dinastía de Kish) y de Lugalzagesi (III dinastía de Uruk),

los acadios iniciaron un proceso de sedentarización, extendiendo su dominio por todas las ciudades

sometidas.

El debilitamiento de las ciudades-estado sumerias a causa de sus guerras internas, fue aprovechado por los

acadios, los cuales, movidos por el interés en riquezas, prestigio y control de las rutas comerciales hacia Ebla,

Mari y Anatolia, creían en la necesidad de una nueva entidad política o “imperio”, que precisa una nueva

organización. El Imperio acadio unificó toda Mesopotamia (desde el Tauro, hasta el Golfo, y desde el Zagros

al Mediterráneo), entre el 2.334 al 2.193 a.C.

Política y Administración - SARGÓN I (2.334-2.279 a.C.) o Shar-rrukini, inaugura su reinado fundando al

norte de Súmer, la ciudad de Akad o Agadé (como capital del imperio, aun no localizada). Realiza reformas

en política interior (acadio lengua oficial aunque escrito en cuneiforme sumerio, se fechan por el “nombre de

años” y mantuvo los cargos de “ensi” y “lugal” en las ciudades sometidas, añadiendo nuevos gobernantes en

las conquistadas) y en Política exterior (anexión de territorios mesopotámicos, toma de las ciudades de Uruk,

Umma y Lagash, campañas hacia Mari, Ebla, Libano, Tauro, Anatolia, Subartu, Asiria y Awan, y se adquiere

el título de “rey de Kish” y “rey del país de Súmer”)

Formas de Gobierno - La monarquía era absoluta, gobernando el rey en solitario, o ayudado por “ensis”

con la autoridad que el rey les concedía. Los funcionarios, administradores civiles y militares dependían del

rey, y eran pagados por él, con la concepción de bienes de consumo, alimento, vestimenta y tierras

cultivables en usufructo. La modificación de las relaciones sociales, produjo la distinción entre clases sociales,

según la riqueza.

Page 2: History Age 3

Reyes sucesores de SARGÓN I

Tras su muerte el imperio comenzó

a desintegrarse. RIMUSH (2.278

a.C.) y MANISHTUSU (2.269 a.C.)

afrontaron sublevaciones de

ciudades sometidas y de pueblos

del N y E, mientras Ebla recobró su

independencia.

NARAM-SIN (2.254 a.C.) se hizo

divinizar como “Dios de Agadé”,

venciendo a países del N, S, E y

llevando campañas al O, venciendo

en Mari y acabando con el apogeo

de Ebla. Destruyo la ciudad sagrada

de Nippur y profano su santuario

(la casa de Enlil). Se llego a titular

“rey de las 4 regiones” y los Lullubi

(habitantes de las montañas del

Zagros y Kurdistán Oriental) y los

Guti (de la región del Zab interior y

el Diyala), empezaron a causarle

problemas.

SHARKALISHARRI (2.217 a.C.) se independizaron los amoritas, Elam

y tal vez Uruk y continuó la amenaza Guti (importante factor de la

caída del imperio).

Aquí se desarrolla el primer scenario de AoE de este artículo. La expansión realizada por NARAM-SIN. Se

puede descargar desde el siguiente enlace:

http://aoe.heavengames.com/dl-php/showfile.php?fileid=2535

Economía – las riquezas se conseguían a través de botines de guerra, impuestos, monopolio de bienes de

consumo y el control de rutas comerciales entre Mari-Siria y Líbano-Anatolia. El aumento de la propiedad

privada atrae el pillaje (guti, lullubi)

Cultura – lengua acadia era escrita en caracteres cuneiformes más estilizados y menos pictográficos. La lengua

acadia (semítica) era la lengua cotidiana (escrita en cuneiforme sumerio) y aunque existía bilingüismo

sumerio-acadio, con el tiempo el sumerio quedo relegado a lengua litúrgica, mientras que el acadio se

convirtió en oficial y franca. El “emensal” (sumerio arcaico) era el lenguaje de las mujeres.

Religión – el poder real se separa del religioso (ruptura binomio Templo-Palacio). Politeísmo sumerio y

semítico evolucionó a una sistematización más cuidada y simplificando deidades. Los acadios partían de

divinidades sumerias para amoldarlas a sus necesidades. El panteón acadio parte de un principio acuoso

primitivo con una primera pareja (Tiamat y Apsu) que ambos dieron lugar a todos los seres y resto de dioses.

Los principales son: Anshar (cielo, dios Anu sumerio), Kishar (tierra, diosa Ki sumeria). Esta pareja dio lugar a

la Triada Suprema (Anu, Enlil, Ea o “Enki sumerio”), Segunda Triada (Sin “dios luna”, Shamash “dios sol hijo

de Sin”, Isthar “Inanna sumeria, diosa del amor y la guerra”).

Mitos Acadios – se crearon mitos nuevos dando mayor abstracción a los dioses y unificando a todo los

dioses en un único panteón con tendencia al monoteísmo (supremacía de Marduk). Los rasgos temáticos

estaban diferenciados en base al nuevo panorama político con, menor interés por la fertilidad y problemas

Page 3: History Age 3

cósmicos, y mayor interés por la realeza y su divinización, y por la organización de mundo mesopotámico

en torno a una ciudad y un dios supremo nacional. Los mitos acadios eran más prosaicos y extensos (como

se refleja en Enuma Elish y el de Gilgamesh), pierden variedad conceptual, tendiendo a la abstracción y

jerarquización, son reelaboraciones de mitos preexistentes y la narración contiene grandes recursos literarios.

Los principales mitos forman 7 bloques por temática sobre, creación y origen (creación del mundo, del

hombre, el árbol de Eridú), luchas y victorias (Marduk sobre Tiamat, Gilgamesh, Isthar y el toro celeste),

destrucción y salvación (diluvio universal, poema de Erra), el más allá (descenso de Isthar a los infiernos),

ascensión (Etana y Adapa), exaltación divina y humana (nacimiento de Sargón de Agadé, nacimiento de

Marduk) y seres fantásticos (Enlil y el dragón Labbu).

La Hierogamia – era un matrimonio sagrado o acto sexual, sin valor jurídico como matrimonio, que

producía la unión cósmica y divinización real, por unión con una diosa. Testimonio literario más antiguo fue

Id-din-Dagan de Isin (1974-1954 a.C.), el cual se comparó con Dumuzi, y su amante la diosa Inanna. En

época acadia el primero en realizar este rito fue el nieto de Sargón I, NARAM-SIN (2.254-2.218 a.C.)

adquiriendo una fuerza sobrehumana propia de los dioses y donde el rey pasaba a ser para sus súbditos,

creador, dueño y señor de los destinos. El aumento de la posición centralista y unificadora vendría dada

desde el rey Shulgi (III dinastía de Ur), donde el rey era, Juez supremo y cabeza de la administración, decidía

guerra o paz, y construía templos. Con el tiempo los reyes adquirirán un poder ilimitado y aunque la

divinización monárquica originaba cultos locales, el rey estaba por debajo de los grandes dioses.

Caída del Imperio Acadio – en torno al 2.193 a.C. el rey acadio SHARKALISHARRI no pudo contener la

invasión Guti (siendo un pueblo con técnicas inferiores que vence a uno superior). Se produjo un periodo de

anarquía y aunque los Guti se comportaron como “barbaros”, mantuvieron la administración, respetaron las

culturas y permitieron el comercio. La lista real sumeria presenta 21 reyes Guti que reinaron durante 91 años

sin continuar el estado universal anterior, quedando desarticulado en autonomías locales. Aprendieron el

acadio por rivalidad con Akad, y la ciudad de Lagash vivió una época de esplendor con su rey guti GUDEA,

el cual fue un gran gobernante, marcando reformas sociales a favor de la igualdad y el culto religioso.

Aquí se desarrolla el segundo scenario de AoE de este artículo. La invasión Guti y el final del Imperio

Acadio. Se puede descargar desde el siguiente enlace:

http://aoe.heavengames.com/dl-php/showfile.php?fileid=2536

CAUSAS Y CONSECUENCIAS – desde el Protodinastico I (2.900-2.700 a.C.) donde las migraciones de

nómadas semitas del desierto de Arabia, fueron el elemento mayoritario en Siria, Región de Diyala y región

de Kish (Tell Ohei-mir, templo hogar), hasta el Protodinastico II (2.750-2.600 a.C.) donde los centros

semitas se consolidaron en Mari, Kish, Nippur y Assur, los semitas convivían con los sumerios, sin integrarse

plenamente en la vida urbana. El acceso al poder de monarcas semitas y la fundación del Imperio acadio

propició la sedentarización de los semitas, convertidos en acadios, con identidad nacional y cultural propia.

El aumento progresivo de riquezas y prosperidad acelero la penetración de otros pueblos, que sumado a las

sucesivas sublevaciones de los territorios conquistados, desestabilizó el imperio hasta la invasión Guti.