9

Click here to load reader

Homero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Homero y la Iliada

Citation preview

Page 1: Homero

Homero y la Ilíada.

Elena Gavira Fernández, 4ºA

Page 2: Homero

¿Quién fue Homero?¿Existió realmente?

No se conoce ni la época en la que vivió ni su origen,pero casi nadie duda de queexistió, por ello se dice que en el VIII a.C, en algún lugar cerca de la Isla de Quíos existió un rapsodo que tuvo actividad poética y literaria que tenía que ver con la guerra de Troya.

Page 3: Homero

La cultura oral y la obra homérica.

Homero no fue contemporáneo a los hechosque narró en su obra. Troya fue tomada 5 siglosantes de que se pusiera por escrito en la Íliada.Este dato nos lleva a hablar de unos personajes

que aparecen en los poemas homéricos: losAedos.

Aedo con su instrumento

Page 4: Homero

¿Cuál es la diferencia entre rapsodo y aedo?

El aedo era un cantor de leyendas y de gestasguerreras, que se acompañaba de un

instrumento de cuerda y que ejercía su oficioinspirado por las musas.

El rapsodo era un artista que recitaba verso conla ayuda no de un instrumento musical, sino deun bastón con el que marcaba el ritmo de los

versos.

Rapsodo con su bastón

Page 5: Homero

La Ilíada y la guerra de Troya.

La Ilíada no narra la guerra de Troya, sino que laacción se concentra en nueve días.La Ilíada consta de24 rapsodios, cuyadivisión fue obrade filólogos alejandrinos del siglo III a.C.

Ciudadela de Troya

Page 6: Homero

Contenido de la Ilíada.

-El canto I comienza con el enfrentamiento entre Agamenón y Aquiles,y este último decide abandonar la batalla.-En los cantos II al X se presentan diferentes guerreros: Menelao,Diomedes, Áyax y Héctor.-En el canto XI Néstor ruega a Patroclo que Aquiles vuelva a la lucha,sin éxito.-En los cantos XII al XVI Patroclo le pide a Aquiles su armadura paraatemorizar a los Troyanos, éste se la presta y Patroclo muere.-En los cantos XVII al XXIV Aquiles se enfurece, y Héctor muere en uncombate decisivo e inolvidable contra Aquiles. Los juegos fúnebres enhonor de Patroclo ponen punto y final al poema.

Page 7: Homero

Personajes. (I)-LOS GRIEGOS.· Aquiles es el protagonista del poema. Todas sus reacciones sonextremas, y sin embargo, razona con coherencia.· Agamenón es el máximo exponente de la frustración. Tiene de todo,menos la sangre divina de Aquiles.· Áyax es el exponente de la fuerza bruta.· Diomedes no tiene la fuerza de Áyax, aunque demuestra destreza enla lucha. Es el complemento de Áyax.· Menelao es recordado como el último responsable del rapto de suesposa, Helena.· Ulises hace gala de sus ideas y de su destreza con la lanza. Es el único capaz de pensar primero y actuar después.·Patroclo representa una ternura excepcional, bondad y amistad.

Page 8: Homero

Personajes (II)-LOS TROYANOS· Héctor, al no haber problemas de liderazgo en su bando es capaz dereunir en su persona todas las características de los héroes griegos.· Eneas al lado de Héctor es un personaje secundario. No hizo nada nitorpe ni notablemente.· Paris es el segundón, sin embargo es el que acabará con Aquilesclavándole una flecha en su único punto vulnerable: el talón·Príamo, al encontrarse frente a frente con Aquiles, da un ejemplo desensatez y de humanidad.

De izquierda a derecha:Menelao, Paris,Diomedes,Ulises, Aquiles yAgamenón

Page 9: Homero

Intervención de los DiosesCasi todo el panteón olímpico participa en el conflicto.Poseidón y Apolo y Afrodita favorecen a los troyanos,en tanto que Hera y Atenea favorecen a los griegos.Zeus actúa de forma ambigua.Las reacciones de los Dioses son humanas, en elloradica su grandeza.Sin embargo, el protagonista de la Ilíada es la Moira,que está incluso por encima de los Dioses, controla,irrevocablemente, su destino.