22
Web 2.0 ¿Qué es? ¿En qué se basa? ¿Para qué me sirve? HORDERLIN VRANGEL ROBLES VEGA.

Horderlin Robles Web 2

  • Upload
    hord72

  • View
    645

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

RESUMEN DE WEB 2.0

Citation preview

Page 1: Horderlin Robles Web 2

Web 2.0

¿Qué es?¿En qué se basa?

¿Para qué me sirve?

HORDERLIN VRANGEL ROBLES VEGA.

Page 2: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 2

Índice • Definiciones• Objetivos curso• Metodología• Características comunes• Preguntas habituales• Uso de recursos web 2.0 durante el curso• Ejercicios• Tecnologías• Tendencias• Conclusiones

Page 3: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 3

Definiciones

• Definiciones informales:– Aplicaciones que se ejecutan en internet y tienen al navegador

por interfaz– Nuevo modelo de intercambio de información:

• Modelo “libro”: – pocas fuentes de información (no al alcance de todos…)– muchos consumidores pasivos– volumen grande de información cada mucho tiempo

• Modelo “web 2.0”:– todos somos generadores y consumidores activos de información– volumen pequeño de información cada poco tiempo

Page 4: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 4

Definiciones

• Definición inicial (Tim O’Reilly)• Definición acumulativa (Richard MacManus)• Definición de Wikipedia

Page 5: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 5

DefinicionesO´Reilly (I)

Web 1.0 Web 2.0

Banners, enlaces Google Adsense (Ver)

Ofoto Flickr

Britannica online Wikipedia

Web personal Blog

Visita periódica a web Sindicación (XML: rss, rdf, atom,…)

Especulación dominios Optimización motores de búsqueda

CMS (Content Management System) Wiki

Directorios (taxonomías) Tagging (folksonomías)

Publicación recursos (“libro”) Participación

Búsqueda de info. parseando html Servicios web

Page 6: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 6

DefinicionesO´Reilly (II)

Page 7: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 7

DefinicionesO´Reilly (III)

• Servicios y no paquetes cerrados de software• Gestión de fuentes de información únicas, difíciles de

recrear y con más valor añadido cuanta más gente las usa

• Confianza en otros como co-desarrolladores• Dar una estructura y soporte a la inteligencia colectiva• No concebir el SW como ligado a un único dispositivo• Interfaces de usuario ligeros• Basarse en modelos de desarrollo y de negocio

Page 8: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 8

DefinicionesAcumulativa (I)

1. Web como plataforma: Infraestructura sustentada en metadatos y accesible NO SÓLO por navegadores que visualizan la información, también por otras aplicaciones que visualizan, crean, distribuyen y utilizan micro-contenidos XML

2. Punto de presencia (vs. página web) para exponer e invocar servicios web y contenidos XML (generados y sindicados/subscritos)

3. Basado en microcontenidos públicamente accesibles. La información se estructura de forma abierta, descentralizada y auto-organizada de abajo arriba.

Page 9: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 9

DefinicionesAcumulativa (II)

4. Metacontenidos: Microcontenidos provenientes de diferentes fuentes son procesados por máquinas, reutilizados y publicados en otro contexto

5. Metaweb. Sinónimo de Web Semántica. Redes sociales + tags + wikis + blogs forman la base apropiada para una web semántica, tanto para el procesado de información mediante máquinas como para el filtrado y personalización ad-hoc por humanos, generando puntos de vista particulares

Page 10: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 10

Objetivos curso

Responder a: ¿Qué es? / ¿En qué se basa?Dar a conocer y experimentar con algunas herramientas de interésResponder a: ¿Para qué me sirven con un enfoque docente, de investigación y como usuario de internet?Materializar estas respuestas en el inicio de un lugar participativo y dinámico que tenga continuidad (webtresnak)

Page 11: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 11

Metodología

• Presentación teórica (este power-point)• Uso práctico de recursos en el propio curso• Exploración individual de algunos servicios

(cada uno a su ritmo)• Configurar la colaboración entre varios

servicios• Discusión de experiencias• Colaboración en la creación de un wiki

(wikispaces.webtresnak.com)

Page 12: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 12

Características comunes• Se ejecutan “en internet” con navegador como interfaz para humanos y XML para máquinas:

Constante actualización de versiones Independencia de plataforma (sistema operativo, ordenador) Necesidad de conexión Menor agilidad que una aplicación de escritorio

• Información alojada en servidor remoto: Descentralización, movilidad Variedad de dispositivos de acceso,… Necesidad de protección de datos personales con login y conexiones seguras Necesidad de protección de la propiedad intelectual

• Pensadas para llegar a mucha gente que genere y consuma información: No se necesitan conocimientos técnicos ni máquina propia para generar información Promueven la colaboración: TODOS pueden crean y modificar

• Se crean servicios y no aplicaciones cerradas: APIs abiertas habilitan relaciones entre servicios web Uso de estándares abiertos Aplicaciones hackeables que permiten su mutación Cualquier URL puede ser un sitio:• del que se generan contenidos• al que llegan contenidos

Page 13: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 13

Características comunes

• Algunos palabros: – Tagging– Social bookmarking– Collective inteligence– Folksonomy– Sindicación (xml, rss, rdf, atom,…)– Feed– Post – Agregadores

Page 14: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 14

Características comunes

• Los precursores (dónde empezó esto…):– Blog (escolar.net, blogari.net,…)

• Microcontenidos, comentarios, suscripción, sindicación, etiquetas, orden cronológico, archivo, búsquedas, blogs de imágenes, podcasting, broadcasting,…

– Wiki (wikispaces, wikipedia: diccionario, citas, commons, especies, libros, textos originales,...)

• Edición directa de la página que se está viendo, editores WYSIWYG, edición textual, edición colectiva,…

Page 15: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 15

Preguntas habituales

• ¿Gratis?• ¿Derechos de autor?• ¿Versión Beta?

Page 16: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 16

Uso de recursos web2.0 durante el curso

• Preguntas y comentarios de Webnote sindicados con Live bookmarks de Firefox

• Protopage con enlaces a emplear y ejercicios• Blog y wiki webtresnak• Timetracker• Enlaces delicious

Page 17: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 17

Ejercicios• Crearse cuenta en: writely, protopage, flickr, planzo, backpack, delicious,

blogger, bloglines• Generar entre varios un documento en writely. Publicarlo. Modificarlo

una vez publicado (concurso de chistes)• Página inicio en netvibes agregando blogs, enlaces, sindicación a

documentos writely, wiki, lista to-do… • Página inicio en protopage creando paneles: búsqueda rápida, euskera,

foto flickr, video YouTube,…• Crear colección imágenes en flickr• Publicar un blog modificando contenidos de otros (bloglines)• Planificar eventos de esta semana (planzo)• Describir tareas pendientes y programar alarmas (backpack, remember

the milk, ta-da)• Guardar bookmarks de este curso en cuenta propia delicious

Page 18: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 18

Tecnologías empleadas• AJAX:

– Formatos estándar de presentación (XHTML, CSS)– Uso de DOM (Document Object Model) para la visualización e

interacción con los elementos– Intercambio y manipulación de documentos con XML y XSLT– Los datos se recogen de forma asíncrona con XMLHttpRequest– JavaScript

• Flash:– Goowy

• Ruby on Rails• XHTML, XML, RSS, Atom, Agile Development, MicroFormats

Page 19: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 19

Relaciones entre servicios

• Tipos de relaciones:– Suscripción (xml, rss, atom, rdf,…)– Protocolo http (get, post,…)– Copy-paste de código

Page 20: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 20

Configuración de servicios• Relaciones en ejemplos: (destino-fuente)

– Web ó blog personal – agenda planzo– Web ó blog personal – blogrol bloglines– Protopage – diccionarios, motores búsqueda– Netvibes, protopage – blogs, planzo, writely, gmail, delicious– Netvibes, protopage – blogs– Netvibes - delicious– Wikispaces– Blogger – flickr– Delicious– Flickr– Livebookmark - webnote

Page 21: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 21

Tendencias

• Google: GMail,Blogger, • Yahoo: flickr, delicious,…• Microsoft: Live,…• WebOS

Page 22: Horderlin Robles Web 2

23/01/2006 Javier Portillo 22

Conclusiones

• Independientemente de las herramientas particulares:– Usa las potencialidades actuales de la web:

• Etiquetas• Sindicación • Datos y aplicaciones en red• Colaboración

– ¿para qué? vs. ¿qué?: Es más sutil, más útil… wikispaces.webtresnak.com webtresnak.blogspot.com