19

Click here to load reader

I AproximacióN A La PoesíA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Pàgina que sirve de introducciòn a la poesìa en enseñanza media de adultos

Citation preview

Page 1: I  AproximacióN A La PoesíA

Aproximación

a la poesía

Jacqueline Alarcón

CEIAMASS

CHILECALIFICA

Page 2: I  AproximacióN A La PoesíA

¿Qué es la poesía

XXI -¿Qué es poesía?- dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul: ¿qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú.

Gustavo Adolfo Bécquer

La poesía es: …….

Page 3: I  AproximacióN A La PoesíA

La poesía

Si digo: LA POESÍA ES UNA TORRE DE

BABEL, me acusarán de poco original. Si digo: LA POESÍA ES LA ORDENACIÓN

DEL CAOS EN LA PALABRA, me acusarán de cursi.

Jorge Torres

La poesía es: …….

Page 4: I  AproximacióN A La PoesíA

La poesíaLo grande de la

poesía es aquella actividad

persuasiva que se mete dentro del alma

y mueve el corazón hacia la parte que quiere el poeta

P. Feijoo

La poesía es: …….

Page 5: I  AproximacióN A La PoesíA

La poesía

La poesía es un arma cargada de futuro

Gabriel Celaya

La poesía es: …….

Page 6: I  AproximacióN A La PoesíA

La poesía no es

La poesía no es un filtro de las cosas

ni un raro sortilegio ni un consejo rotundo

no está obligada a dar un mensaje profundo

ni a extraer del olvido las palabras ociosas

no es aurora de fuego ni boceto de diosas

ni suele describir los vitrales del mundo

no tiene porque ser morral de vagabundo

y sin duda no es camino de rosas.

Mario Benedetti "El Olvido está lleno de memoria",

La poesía NO es: …….

Page 7: I  AproximacióN A La PoesíA

ARTE POÉTICA 1974

Poesía Perdóname por haberteayudado a comprender qué no estás hecha sólo

de palabras

Roque Dalton

La poesía no está hecha sólo de: …….

Page 8: I  AproximacióN A La PoesíA

Arte poéticaQue el verso sea como una llave Que abra mil

puertas. Una hoja cae; algo pasa volando; Cuanto miren los ojos creado sea Y el alma del oyente quede temblando. Inventa mundos nuevos y cuida tu palabra; El adjetivo, cuando no da vida, mata. Estamos en el ciclo de los nervios.

¡Por qué cantáis la rosa, oh Poetas! Hacedla florecer en el poema; Sólo para nosotros Viven todas las cosas bajo el Sol. El poeta es un pequeño Dios.

Vicente Huidobro

El poeta es: …….

Page 9: I  AproximacióN A La PoesíA

Manifiesto de Parra

La poesía es …………. Y debe ser: …….

Page 10: I  AproximacióN A La PoesíA

¿Qué son los textos poéticos?

Los textos líricos son aquellos que manifiestan una actitud subjetiva, a través de la cual se expresan sentimientos.

La poesía puede expresar ideas, preguntas, afirmaciones o cualquier otro producto del intelecto.

La métrica y el uso de formas retóricas servirían para identificar los textos poéticos.

Se trata de una manifestación de lo misterioso, como diría el poeta argentino Jorge Luis Borges

La poesía es una manifestación que puede provocar eco en todos los sentidos, principalmente en el auditivo y en el visual.

Page 11: I  AproximacióN A La PoesíA

¿Cuáles son los tipos de poesía?

VERBAL

Coged de vuestra alegre primavera

el dulce fruto, antes que el tiempo airado

cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado.

Todo lo mudará la edad ligera

por no hacer mudanza su costumbre

VISUAL

SOLO (N. Parra)

Poco A Poco Me Fui Quedando SoloImperceptiblemente: Poco A Poco.

Page 12: I  AproximacióN A La PoesíA

Se distingue en un poema Hablante lírico

Es quien que transmite sus sentimientos o emociones en la obra lírica, es un ser ficticio creado por el autor y que nos comunica su propia interioridad, que también es ficticia.

Por ejemplo:

si es hombre o mujer,

cómo es.

Page 13: I  AproximacióN A La PoesíA

Se distingue en un poema Objeto lírico :

Es la persona, animal, cosa, u otro, que inspiran la obra lírica.

Por ejemplo:

El hablante transmite el amor hacia su esposa. En este caso, el objeto lírico sería la mujer del hablante.

Page 14: I  AproximacióN A La PoesíA

Se distingue en un poema Actitud lírica :

Actitud enunciativa, en la cual nos entregará sus sentimientos a medida que nos cuenta algún hecho concreto. Es una especie de narración. Por ejemplo: "El campo de olivos se abre y se cierra como un abanico".

Actitud apostrófica, también llamada apelativa. En ella, el hablante se dirige en forma directa a alguien para transmitirle sus sentimientos. Se dirige a un tú o a un nosotros.

Por ejemplo: ¡ya te vas para no volver!", el hablante se está dirigiendo, en

actitud apostrófica, a la juventud. "Por todas partes te busco / sin encontrarte jamás", le habla, con

su actitud apostrófica, a alguien que no sabemos exactamente quién es; puede ser un amigo, un perro, etcétera.

Page 15: I  AproximacióN A La PoesíA

Actitud de la canción: Es la más lírica de todas y la encontramos en las obras poéticas llamadas canciones. El hablante lírico se refiere preferentemente a su propia interioridad.

Ejemplo:

“La tierra es dulce cual humano labio,

como era dulce cuando te tenía,

(G. Mistral)

Page 16: I  AproximacióN A La PoesíA

Se distingue en un poema Temple de ánimo :

Es el estado de ánimo en que se encuentra el hablante lírico, que puede ser de optimismo, pesimismo, alegría, etc.

Page 17: I  AproximacióN A La PoesíA

Realice la siguiente actividad

Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar,que es el morir;allí van los señoríosderechos a se acabary consumir; allí los ríos caudales,allí los otros medianosy más chicos,y llegados, son igualeslos que viven por sus manos

y los ricos.

¿Quién es el hablante lírico?

¿Cuál es el objeto lírico que mueve al hablante a expresarse?

¿Cuál es el temple de ánimo del hablante?

Cuál es la actitud lírica del hablante.

Page 18: I  AproximacióN A La PoesíA

RECURSOS O FIGURAS LITERARIAS

METÁFORA: Tus labios de rubí

COMPARACIÓN: Dientes como perlas

PERSONIFICACIÓN: El cielo me sonríe

ANTÍTESIS: Libertas encarcelada

HIPÉRBOLE: Una nariz superlativa

Page 19: I  AproximacióN A La PoesíA

IDENTIFIQUE LAS FIGURAS DESTACADAS

Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso;no hallar fuera del bien, centro y reposo,mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso;

Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa,érase una nariz sayón y escriba,érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado,

érase una alquitara pensativa,érase un elefante boca

Quisiera ser como un árbol

El cielo llora su pesar