16
EMBRIOLOGIA VETERINARIA EMBRIOLOGIA VETERINARIA MEDICINA VETERINARIA Y MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA ZOOTECNIA INCUBACIÓN INCUBACIÓN Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria y Zootecnia

Incubación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Incubación

EMBRIOLOGIA VETERINARIAEMBRIOLOGIA VETERINARIA

MEDICINA VETERINARIA Y MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIAZOOTECNIA

INCUBACIÓNINCUBACIÓN

Angélica M. Lozano castro Medicina Veterinaria

y Zootecnia

Page 2: Incubación

(Blastodermo)

Page 3: Incubación

Fecundación del huevo

• Si el huevo es fecundado comienza el desarrollo de las primeras células, éste se detiene al momento de la postura

• Se reinicia sólo si se dan las condiciones adecuadas de incubación (especialmente Temperatura).

• En aves silvestre esto ocurre una vez que la hembra ha colocado el número indicado para cada especie, entra en estado de cluequez y permanece incubando sus huevos hasta el nacimiento.

• En aves comerciales la cluequez casi no se presenta o se trata de evitar, las aves continúan poniendo durante períodos prolongados y los huevos son incubados artificialmente.

Page 4: Incubación

Huevo fértil de pavo sin incubar. El blastodisco de forma regular y que muestra claramente el perímetro exterior de su circulo.

Huevos Fértiles

Huevo de pollo - 24 horas después de su incubación - visto a trasluz.Observar que la sombra de la yema se distingue mas que en la foto anterior, y que muestra un área con contorno redondo en su parte alta, en donde el embrión se desarrollará.

Huevos InfértilesHuevo incubado infértil de pavo.El blastodisco es un punto pequeño blanco rodeado por una área de apariencia de nube borrosa de forma irregular.

Infértil y blastodisco sin embrión (pollo).Infértil (derecha)no muestra ningún desarrollo, el huevo de 2-1/2 días (izquierda) muestra el desarrollo típico de membranas embriónicas rodeadas por un circulo de sangre.

Page 5: Incubación

Período de incubación en aves

AVEPERIODO DE INCUBACION

Gallina 21

Pavos 28

Patos 28

Gansos 30-35

En el huevo fecundado el embrión crece gracias al alimento proporcionado por el huevo, al segundo día de incubación se comienzan a desarrollar los anexos embrionarios: saco vitelino, amnios, corión y alantoides

Page 6: Incubación

ALANTOIDES : Entre el amnios y corion. Recibe excreciones de riñón embrionario, absorbe calcio de la cáscara que utiliza el embrión y actúa como órgano respiratorio del embrión.

ALBUMEN o CLARA : Nutre al

embrión. Contiene 4/5 de agua, albúmina, carbonato Calcio, Magnésico y Fosfato. Protección física.

AMNIOS: Protege al embrión y le permite moverse casi con entera libertad según se va desarrollando. YEMA: Principal fuente nutritiva del embrión, está compuesta por grasa, lecitina, colesterina y vitelina (nucleoproteína)SACO VITELINO: Envuelve a la yema. Su función es dirigir y absorber las sustancias de la yema, luego quedará reducido al ombligo del polluelo.

Formación de estructuras en un huevo fecundado Formación de estructuras en un huevo fecundado

Page 7: Incubación

Huevo sin fecundar

Huevo Fecundado: 4 días

Page 8: Incubación

Desarrollo normal de un pollito de cuatro-días- visto al trasluz. Sistema circulatorio esta mas desarrollado que en el de un embrión de pavo de la misma edad. El área negra cerca del centro del huevo es el embrión; las lineas radiales son los vasos sanguíneos de las membranas-extras embrionicas.

embrión de pavo de cuatro- días.

Embrión localizado en el centro y el desarrollo de los vasos sanguíneos.

Page 9: Incubación

Huevo Fecundado: 9 díasHuevo Fecundado: 9 días Huevo Fecundado: 14 díasHuevo Fecundado: 14 días

Huevo Fecundado: 18 días Huevo Fecundado: 18 días

Page 10: Incubación

.

Page 11: Incubación
Page 12: Incubación

Aparecen los vasos sanguíneos en la superficie del saco vitelino

El amnios rodea completamente al embrión

Iniciación de la línea primitiva

Page 13: Incubación

El embrión está sobre su lado izquierdo y completamente separado del saco vitelino.

Primeros movimientos del tronco y se tabica el

corazón

Primer esbozo del pico, 4 dedos visibles en las

patas

Principio de sacos aéreos y 7 esbozos de hileras de

plumas

Cuello bien diferenciado y miembros articulados

Empezando formación de plumas

Page 14: Incubación

Esbozos de la cresta, principio de cierre de

párpados

Plumón visible en alas, párpados semi-unidos por

los bordes

Cuerpo enteramente cubierto de plumón, ojo cerrado

Crecimiento rápido de los ojos

Crecimiento de los párpados

Desarrollo de las piernas

Page 15: Incubación

Comienzo de orientación del cuerpo según el eje

del huevoCabeza inclinada hacia la

derecha e introducida bajo el ala

Pico en la cámara de aire, luego comienza el picado

de la cáscara, inicia respiración pulmonar .

Eclosión

Crecimiento rápido de los ojos

Continúa el crecimiento

Empieza a romper el cascaron

Page 16: Incubación