30
INDICADORES DE GESTIÓN UNIVERSITARIA posicionamiento en rankings internacionales

Indicadores De GestióN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Indicadores De GestióN y rankings universitarios

Citation preview

Page 1: Indicadores De GestióN

INDICADORES DE GESTIÓNUNIVERSITARIA

posicionamiento en rankingsinternacionales

Page 2: Indicadores De GestióN

• Ranking universitario – definición• Indicadores de gestión – definición, ejemplos• Indicadores clásicos – ARWU, THE, WRWU,

CSIR• Acreditación – comparación• “World-Class University”

Page 3: Indicadores De GestióN
Page 4: Indicadores De GestióN

Rankings universitarios

• ...son listas de ciertas agrupaciones de instituciones (por lo general dentro de una sola jurisdicción nacional), clasificados en forma comparativa de acuerdo con un conjunto común de indicadores en orden descendente. Se presentan habitualmente en forma de "tabla de posiciones", muy parecida a la clasificación de los equipos deportivos en una sola división, de mejor a peor, según el número de triunfos y derrotas que ha experimentado.

(Usher y Savino)

Page 5: Indicadores De GestióN

Indicadores de gestión

• Los indicadores de gestión son una herramienta de soporte de los procesos de autoevaluación que permite evaluar el desempeño de alguna área mediante parámetros establecidos en relación con las metas, así mismo observar la tendencia en un lapso de tiempo durante un proceso de evaluación.

Page 6: Indicadores De GestióN

Indicadores de gestión

• Criterios: • a) Medible: La característica que describe

debe ser cuantificable en términos ya sea del grado o frecuencia de la cantidad;

• b) Entendible: Es reconocido fácilmente por todos aquellos que lo usan;

• c) Controlable: Posible de ser controlado dentro de la estructura de la organización.

Page 7: Indicadores De GestióN

CONEAU

Page 8: Indicadores De GestióN

CONEAU

Page 9: Indicadores De GestióN

Indicadores clásicos (ARWU)• number of alumni and staff winning Nobel Prizes and

Fields Medals. • number of highly cited researchers selected by

Thomson Scientific, • number of articles published in journals of Nature and

Science, • number of articles indexed in Science Citation Index –

Expanded• and Social Sciences Citation Index, • per capita performance with respect to the size of an

institution.

Page 10: Indicadores De GestióN

Indicadores clásicos (THE)

Page 11: Indicadores De GestióN

Indicadores clásicos (WRWU)• Tamaño (S). Número de páginas recuperadas desde los 4 motores de

búsqueda: Google, Yahoo, Live Search y Exalead.• Visibilidad (V). El número total de enlaces externos únicos recibidos (inlinks)

por un sitio que se pueden obtener de forma consistente desde Yahoo Search, Live Search y Exalead.

• Ficheros ricos (R). Los siguientes formatos de archivo fueron seleccionados tras considerar su relevancia en las actividades académicas y de publicación, y teniendo en cuenta su volumen de uso: Adobe Acrobat (.pdf), Adobe PostScript (.ps), Microsoft Word (.doc) y Microsoft Powerpoint (.ppt). Estos datos fueron extraidos a través de Google, Yahoo Search, Live Search y Exalead.

• Académico (Sc). Google académico proporciona el número de artículos y citas para cada dominio académico. Los resultados obtenidos de la base de datos del Google Académico comprenden artículos, informes y otro tipo de documentos académicos.

Page 12: Indicadores De GestióN

Indicadores clásicos (SCIMAGO)

• Outoput• Cites per Document• International Collaboration • Normalized SJR• Field Normalized Citation Score

Page 13: Indicadores De GestióN

ARWU1 Harvard University 1 100.0

2 Stanford University 2 73.1

3 University of California, Berkeley 3 71.0

4 University of Cambridge 1 70.2

5 Massachusetts Institute of Technology (MIT) 4 69.5

6 California Institute of Technology 5 64.8

7 Columbia University 6 61.7

8 Princeton University 7 60.2

9 University of Chicago 8 57.0

10 University of Oxford 2 56.3

Page 14: Indicadores De GestióN

THE1 Harvard University 1 100.0

2 University of Cambridge 3 99.6

3 Yale University 2 99.1

4 University College London 7 99.0

5= Imperial College London 6 97.8

5= University of Oxford 4 97.8

7 University of Chicago 8 96.8

8 Princeton University 12 96.6

9 Massachusetts Institute of Technology 9 96.1

10 California Institute of Technology 5 95.9

Page 15: Indicadores De GestióN

WRWU1 Harvard University

2 Massachusetts Institute of Technology

3 Stanford University

4 University of California Berkeley

5 Cornell University

6 University of Washington

7 University of Minnesota

8 Johns Hopkins University

9 University of Michigan

10 University of Wisconsin Madison

Page 16: Indicadores De GestióN

SCIMAGO

1 Centre National de la Recherche 120269

2 Chinese Academy of Science China 110981

3 Russian Academy of Sciences 84709

4 Harvard University United States Higher 60559

5 Tokyo Daigaku Japan Higher 43579

6 Max Planck Gesellschaft Germany 43118

7 University of Toronto Canada Higher 40464

8 National Institutes of Health United States 37009

9University of California, Los Angeles United States Higher

36941

10University of Michigan, Ann Arbor United States Higher

35397

Page 17: Indicadores De GestióN

Perú (ANR – IESALC)

• Selectividad de acceso a la universidad (15%)• Carga docente (10%)• Producción de graduados y titulados (10%). • Gravitación del postgrado sobre el currículum y la

matrícula (10%).• Calificaciones académicas de los docentes (10%). • Publicaciones académicas (20%).• Investigación (20%).

Page 18: Indicadores De GestióN

RUP

1º Univ. Nac. Mayor de San Marcos 51.37

2º Pontificia Univ. Católica del Perú 45.3701

3º Univ. Peruana Cayetano Heredia 35.9979

4º Univ. Nac. Agraria La Molina 26.3059

5º Univ. Nac. del Altiplano 20.8521

6º Univ. del Pacífico 20.6051

7º Univ. Nac. de Trujillo 18.886

8º Univ. Nac. de San Agustín 17.9654

9º Univ. Nac. de Ingeniería 17.5108

10º Univ. Nac. Agraria de La Selva 14.3582

Page 19: Indicadores De GestióN
Page 20: Indicadores De GestióN

Acreditación

• Procedimiento mediante el cual el órgano reconoce

formalmente que la institución educativa, área, programas o

carrera profesional cumple con los estándares de calidad

previamente establecidos como consecuencia del informe de

evaluación satisfactorio presentado por la entidad

evaluadora, debidamente verificado, por el órgano operador

del SINEACE (IPEBA, CONEACES, CONEAU).

Page 21: Indicadores De GestióN

Acreditación vs RankingAcreditación Ranking

Autoevaluación, evaluación externa

Evaluación externa

Comunidad académica, pares evaluadores

Instituciones privadas (pares evaluadores)

Indicadores + estándares Indicadores

Integral Sectorial

Gubernamentales, reconocimiento oficial

Privados

Reconocimiento internacional y marcos comunes

Reconocimiento internacional, personalización

Page 22: Indicadores De GestióN

3 DIMENSIONES

9 FACTORES 16 CRITERIOS84

INDICADORES

Gestión de la carrera.

Planificación, organización, dirección y control.

Planificación estratégica. 5

Organización, dirección y control. 9

Formación profesional.

Enseñanza – aprendizaje.

Proyecto educativo.- Currículo. 13

Estrategias de enseñanza-aprendizaje.

2

Desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje.

4

Evaluación del aprendizaje y acciones de mejora.

1

Estudiantes y egresados. 8

Investigación.Generación y evaluación de proyectos de investigación.

7

Extensión universitaria y proyección social.

Generación y evaluación de proyectos de extensión universitaria y proyección Social.

8

Servicios de apoyo para la

formación profesional

Docentes.

Labor de enseñanza y tutoría. 9

Labor de investigación. 5Labor de extensión universitaria y de proyección Social.

3

Infraestructura y equipamiento.

Ambientes y equipamiento para la enseñanza-aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, administración y bienestar.

2

Bienestar.Implementación de programas de bienestar.

3

Recursos financieros.Financiamiento de la implementación de la carrera.

3

Grupos de interés.Vinculación con los grupos de interés.

2

Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias

Page 23: Indicadores De GestióN

Planificación, Organización, Administración

Servicios de Apoyo para la Formación Profesional

Enseñanza — Aprendizaje, Investigación, Extensión y Proyección Social

Gestión de la Carrera

Estudiante Graduado

Formación Profesional

Docentes Recursos Financieros

Infraestructura y

Equipamiento

Grupos de Interés

Bienestar

Modelo de Calidad para la Acreditación de Carreras Profesionales Universitarias

Page 24: Indicadores De GestióN

Jamil Salmi

Page 25: Indicadores De GestióN

“World-Class University”

• Concentration of talent

• Abundant Resources

• Appropriate Governance

• Alignment of succes factor

Page 26: Indicadores De GestióN
Page 27: Indicadores De GestióN

“World-Class University”• Profesores altamente calificados.• Estudiantes internacionales y talentosos. • Calidad de la enseñanza.• Investigación de excelencia (la mayoría publicadas en revistas

indizadas). • Libertad académica.• Instalaciones bien equipadas para la enseñanza, la investigación, la

administración, y, a menudo, la vida estudiantil .• Fuentes de financiamiento no gubernamentales disponibles.• Gobierno de alto nivel. • Estructura bien definida para la gestión autónoma.

Page 28: Indicadores De GestióN

Conclusiones

• ¿Apostamos por los rankings?• ¿Cuál elegir?• ¿La acreditación es una prioridad?• ¿Mejoramos por áreas o integralmente?

Page 29: Indicadores De GestióN

ProductosNombre del documento Fecha de publicación

Educación 13/01/2009

Educación en la modalidad a distancia. 05/06/2009

Medicina. 28/11/2009

Programas universitarios no regulares de educación,

modalidad a distancia

19/01/2010

Programas universitarios no regulares de educación 07/02/2010

Enfermería 22/01/2010

Obstetricia 19/01/2010

Tecnología Médica 20/01/2010

Farmacia y Biquímica 21/01/2010

Ciencias Biológicas 08/02/2010

Ingenierías ---- 2010 ----

Page 30: Indicadores De GestióN

• Julio Sancho• [email protected]• http://www.aca-evaluamos.blogspot.com• www.calidadyeducacion.com