11
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” POSTGRADO DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA CATEDRA: TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN Ing. MILANDY NAVARRO

Indicadores de Gestión

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Indicadores de Gestión

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA”

POSTGRADO DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIACATEDRA: TECNOLOGIA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN

Ing. MILANDY NAVARRO

Page 2: Indicadores de Gestión

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

Los indicadores de gestión son medidas utilizadas para determinar el éxito de un proyecto o una organización. Los indicadores de gestión suelen establecerse por los líderes del proyecto u organización, y son posteriormente utilizados continuamente a lo largo del ciclo de vida, para evaluar el desempeño y los resultados.

Los indicadores de gestión suelen estar ligados con resultados cuantificables, como ventas anuales o reducción de costos en manufactura. Los indicadores son necesarios para poder mejorar. Lo que no se mide no se puede controlar, y lo que no se controla no se puede gestionar. 

Page 3: Indicadores de Gestión

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

  Antes de entrar en materia, hay que puntualizar que debemos de saber discernir entre  indicadores de cumplimiento, de evaluación, de eficiencia, de eficacia e indicadores de gestión . Como un ejemplo vale más que mil palabras. Lo vamos a realizar teniendo en cuenta los indicadores que podemos encontrar en la gestión de un pédido.

Page 4: Indicadores de Gestión

Indicadores de cumplimiento: Teniendo en cuenta que cumplir tiene que ver con la conclusión de una tarea. Los indicadores de cumplimiento están relacionados con los ratios que nos indican el grado de consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: cumplimiento del programa de pedidos, cumplimiento del cuello de botella, etc..

Indicadores de evaluación: Teniendo en cuenta que evaluación tiene que ver con el rendimiento que obtenemos de una tarea, trabajo o proceso. Los indicadores de evaluación están relacionados con los ratios y/o los métodos que nos ayudan a identificar nuestras fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora. Ejemplo: evaluación del proceso de Gestión de pedidos siguiendo las directrices del modelo Reder de EFQM.

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

Page 5: Indicadores de Gestión

Indicadores de eficiencia: Teniendo en cuenta que eficiencia tiene que ver con la actitud y la capacidad  para llevar a cabo un trabajo o una tarea con el mínimo gasto de tiempo. Los indicadores de eficiencia están relacionados con los ratios que nos indican el tiempo invertido en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: Tiempo fabricación de un producto, Periodo de maduración de un producto, ratio de piezas / hora, rotación del material, etc.

Indicadores de eficacia: Teniendo en cuenta que eficaz tiene que ver con hacer efectivo un intento o propósito. Los indicadores de eficacia están relacionados con los ratios que nos indican capacidad o acierto en la consecución de tareas y/o trabajos. Ejemplo: grado de satisfacción de los clientes con relación a los pedidos.

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

Page 6: Indicadores de Gestión

Indicadores de gestión: Teniendo en cuenta que gestión tiene que ver con administrar y/o establecer acciones concretas para hacer realidad las tareas y/o trabajos programados y planificados. Los indicadores de gestión están relacionados con los ratios que nos permiten administrar realmente  un proceso. Ejemplo: administración y/o gestión de los "buffer" de fabricación y de los cuellos de botella (Ver teoría de las limitaciones TOC). 

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

Page 7: Indicadores de Gestión

¿Quiénes somos o qué hacemos?

¿Dónde queremos ir?

¿Cómo podemos llegar?

¿Cómo sabemos que hemos llegado?

Estrategias

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

Page 8: Indicadores de Gestión

Estado Actual A Estado Esperado B

Medición Indicadores de Gestión

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

Page 9: Indicadores de Gestión

Oportunidad: Sus resultados deben estar en forma oportuna, de manera de retroalimentar la gestión.

Independencia: Medir lo controlable.

Confiabilidad: Datos suficientes y demostrables. Digno de confianza, independiente de quién realice la medición.

Costo Razonable: Su proceso de construcción, recolección y registro debe ser adecuado a las posibilidades financieras de la institución.

Comparabilidad: Las unidades deber ser comparables de un año a otro.

Pertinencia: Debe referirse a los procesos y productos esenciales que desarrolla cada organización para reflejar el grado de cumplimiento de sus Obj.

Comprensibilidad: Deben ser fáciles de usar e interpretar.

Desagregación: En lo posible, desagregar la información por sexo y otras variables relevantes (edad, grupo socioeconómico, pertenencia étnica, etc)

p

Relevancia: Medir lo importante, en consenso con los actores relevantes, lo que brinda legitimidad. Asegurarse que estoy midiendo los objetivos vinculado a lo estratégico.

Integración: Interconexión de unos con otros para medir integralmente el desempeño.

Número apropiado: Suficientes para cubrir varios aspectos y que no excedan la capacidad de análisis

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

Page 10: Indicadores de Gestión

Medir el cumplimento de la misión de una organización, es una necesidad urgente, que requiere el desarrollo de instrumentos que permitan la formulación de indicadores de gestión y su medición sistemática y retroalimentada.

La situación actual dista de este escenario, en el cual en la mayoría de los casos, el desempeño esta sustentado en un discurso orientado en acciones presupuestarias, y no a la medición clara, transparente y efectiva de indicadores de gestión. Es común, escuchar discursos, donde se informa como base de gestión, el numero de operativos policiales ejecutados, y no el valor del índice de criminalidad en una área determinada, y que acciones incidieron en la mejora de dicho indicador. Esta situación, es un inhibidor importante, que afecta la toma de decisiones, en un ambiente que por naturaleza es dinámico y variable.

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA

Page 11: Indicadores de Gestión

Es necesario, el desarrollo de un sistema que proporcione a las organizaciones , instrumentos y ticónicas para formular indicadores, que permitan medir el cumplimiento de una misión, proyecto, o política, entre otros. El impulso de estas practicas, incidirá exponencialmente en el análisis e interpretación de indicadores tanto operativos y estratégicos, factores que determinaran el incumplimiento de un objetivo. Es importante que las organizaciones, proporcionen técnicas para la redacción de indicadores ;que garanticen su caracterización, pertinencia, preponderancia, sustentabilidad, uniformidad, definición clara de variables y unidades de medida, etc; capacidades que pueden impulsar un cambio de cultura organizacional, un cambio para centrarnos en el desempeño.

MAESTRÍA DE GERENCIA DE PROYECTOS EN INGENIERIA