6
1

Informe de campo lomas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de campo lomas

1

Page 2: Informe de campo lomas

2

INFORME

I.- Generalidades.

a) Alcances del informe:

La formación tablazo está sentada en una formación más antigua, la formación la

chira, la cual está formada de lutitas de origen marino, son arcillas, las arcillas en

contacto con el agua se vuelve permeables, esto es importante para la búsqueda

petrolera.

Para buscar minerales de mena, y para eso se utiliza la fisiografía, y las vamos a

buscar donde haya rocas volcánicas, rocas intrusivas, todo este proceso

magmático encontramos como mena oronatita, y con ganga cuarzo, el yacimiento

es hidrotermal, y va desde el magma que va subiendo, se va enfriando y va

formando las soluciones mineralizantes. Entonces todo esto fue un fracturamiento,

un tectonismo, un relleno de fisuras.

Los minerales de mena y de ganga son de tipo de yacimiento hidrotermal o

llamadas vetas, la cual la roca volcánica se llama andesita, la formación de estas

rocas se llama eros, la roca encajonante de la mineralización de los yacimientos

auríferos de suyo, tonalitas.

La hematita es más ferrosa que la limonita, la pirita al oxidarse la forma, estas

guías de mineralización no da la idea de que hay pirita, y hay rocas ígneas, los

cuales vienen de las rocas volcánicas.

b) Ubicación:

Page 3: Informe de campo lomas

3

El distrito de Las Lomas, se encuentra ubicado en la costa norte del Perú, en la

parte Nor – Oeste del Departamento de Piura, entre ambas márgenes del Río

Chipillico, comprensión de la Cuenca Binacional Catamayo-Chira. Comprende una

extensión territorial de aproximadamente 522.47 km2 y una altitud de 254.009

msnm, es integrante de uno de los 9 distritos de la Provincia de Piura. Está

ubicado entre las coordenadas:

Latitud 4º 39’ 14’’

Longitud 80º 14’ 25’’

LOMAS:

Page 4: Informe de campo lomas

4

Corresponden a superficies sobresalientes dentro de las planicies, cubren áreas de

los cuadrantes II y IV y parte de los cuadrantes I y II, varían desde los 200 hasta

los 670 msnm. Corresponden a rocas volcánicas de las formaciones volcano

sedimentarias de la Formación La Bocana y lavas almohadilladas de la Formación

San Lorenzo, así como, a intrusivos de composición diorítica, granítica y gabros;

todos estos pertenecientes a la superunidad Malingas.

PLANICIES:

Gran parte de estas planicies se encuentran en el sector occidental del

cuadrángulo de Las Lomas (cuadrantes III y IV), varían entre 100 a 200 msnm, se

caracterizan por ser superficies planas horizontales (Fig. 2, Foto 4) y se hallan

disectadas por quebradas poco profundas que desembocan al río Chira

considerado como el principal colector de la zona. Litológicamente, están

constituidas por afloramientos de flujos piroclásticos, lavas de las formaciones La

Bocana y Lancones, cubiertas gran parte por sedimentos aluviales y eólicos.

c) Clima: El distrito de Las Lomas presenta un clima cálido, durante los meses de

Diciembre a Abril, la cual está marcada por altas precipitaciones de 152 mm en

promedio. Durante el resto del año casi son ausentes pero con un promedio de 30

mm. Con respecto a la temperatura, todo el año se mantiene a 13º C promedio.

Cabe mencionar que estos datos meteorológicos varían cuando se presenta el

Fenómeno El Niño.

II.- Muestro:

Page 5: Informe de campo lomas

5

La obsidiana: llamada a veces vidrio volcánico, es una roca ígnea

volcánica perteneciente al grupo de los silicatos.

La malaquita

La malaquita es un mineral del grupo V (carbonatos) según la clasificación

de Strunz, de fórmula química Cu2CO3(OH)2 (Dihidroxido de carbonato de

cobre (II)).