8
Informe de Práctica Jardín de niños «Estefanía Castañeda »

Informe de práctica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe de práctica

Informe de Práctica Jardín de niños «Estefanía

Castañeda»

Page 2: Informe de práctica
Page 3: Informe de práctica

Primera actividad Aspecto: Mundo natural

Campo: Exploración y conocimiento del mundo

Competencia que se favorece: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Aprendizajes esperados: Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.

Juguemos con los seres vivos e inertes

Grupo: 3”A” Edad: 5-6 años

Tiempo: Aproximadamente 1 hora

Materiales:

*4 Tarjetas de lotería elaboradas de papel cascaron

Inicio

Se les informara acerca de los seres vivos e inertes y se les mostrara en tarjetas con imágenes.

Desarrollo

Se entregara una tarjeta de lotería a cada mesa ya que se encuentran sentados en una mesa de 4 niños

Cierre

Se preguntara a los niños que me den un ejemplo de un ser vivo y un inerte

Page 4: Informe de práctica

Segunda Actividad Aspecto: Mundo natural

Campo: Exploración y conocimiento del mundo

Competencia que se favorece: Observa características relevantes de elementos del medio y de fenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas y diferencias y las describe con sus propias palabras.

Aprendizajes esperados: Identifica algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural: que nacen de otro ser vivo, se desarrollan, tienen necesidades básicas.

Conociendo a los seres que nos rodean

Grupo: 3”A” Edad: 5-6 años

Tiempo: Aproximadamente 1 hora

Materiales:

*Tarjetas de papel cascaron con imágenes en grande de los seres vivos e inertes

Inicio

Se les darán un memorama por mesa

Desarrollo

Jugaran con el e irán identificando los seres vivos y no vivos

Cierre

Clasificaran de acuerdo a las figuras dadas los tipos de diferentes seres vivos e inertes.

Page 5: Informe de práctica

Escala estimativa

Aspecto: Mundo natural 

Competencia que se favorece: Observa características relevantes de elementos del medio y defenómenos que ocurren en la naturaleza, distingue semejanzas

y diferencias y las describe con sus propias palabras

Muy bueno Regular Malo

Dan ejemplos de los distintos seres (vivos e inertes) de su entorno

     

Saben clasificar a los seres vivos e inertes

     

Page 6: Informe de práctica

Para empezar a hablarles de mi informe de la practica en jardín de niños, no me resulto tal cual hice mi planeación ya que conforme a los horarios que yo había establecido trabajar con ellos durante la mañana pero la educadora me cambio la hora para mas tarde ya que me dijo que trabajara con ellos mientras se realizaba una junta con los padres de familia. Ese día los niños estaban muy inquietos de lo normal y no hacían caso a las instrucciones que la educadora les daba y me puse algo nerviosa porque pensé que no me resultaría mi estrategia de trabajar bien con ellos.

Comencé diciéndoles que jugaríamos a algo divertido pero que me pusieran atención y fue así como logre su total atención, empecé a hablarles de lo que eran los seres vivos e inertes que nos rodean, enseguida los niños comenzaron a darme ejemplos de los inertes que estaban en nuestro alrededor.

Después de platicar acerca de ellos les repetí la lotería que estaba planeada para ese día y los fueron identificando en las tarjetas de lotería que tenia cada mesa.

Culminada ya la actividad les pregunte al de forma salteada a los niños que me dieran ejemplos de los seres vivos e inertes que ellos conocían y la mayoría de ellos supo contestarme rápidamente.

Page 7: Informe de práctica

La siguiente actividad la realice al siguiente día, comencé por preguntarles si recordaban de lo que eran los seres vivos e inertes todos entusiasmados comenzaron a gritar que si y me daban ejemplos de cada uno.

Enseguida les repartí un memorama por mesa de seres vivos y no vivos y comenzaron a jugar.

Cada mesa tenia piezas de memorama distintos a las demás y conforme una mesa ganaba se intercambiaban el memorama .

Al finalizar les pedí que de acuerdo al memorama que tenían formaran grupos en donde separan los seres vivos e inertes.

De acuerdo al tiempo acordado para este actividad me fue muy poco ya que la educadora tenia actividad ya programada pero se concluyo satisfactoriamente ya que el propósito que tenia para estas actividades se logro gracias a que los niños centraron su atención a lo que les explicaba y tuvieron un aprendizaje bueno acerca de lo que son los ser vivos e inertes del medio en el que vivimos.

Page 8: Informe de práctica