13
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de Apoyo Académico LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR “INFORME DEL PROYECTO: LA ALIMENTACIÓN, BASE FUNDAMENTAL DE UN BUEN APRENDIZAJE”. ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA. COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS. ALUMNA: ANAHÍ VARELA RODRÍGUEZ. SEXTO SEMESTRE GRUPO: “A” CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016. IGUALA DE LA INDEPENDENCIA; GRO. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL

Informe del proyecto

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe del proyecto

Subsecretaría de Educación Media Superior y SuperiorDirección General de Operación de Servicios de Educación

Media Superior y SuperiorSubdirección de Formación DocenteDepartamento de Apoyo Académico

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

“INFORME DEL PROYECTO: LA ALIMENTACIÓN, BASE

FUNDAMENTAL DE UN BUEN APRENDIZAJE”.

ASIGNATURA: PROYECTOS DE INTERVENCIÓN

SOCIOEDUCATIVA.

COORDINADOR: GUILLERMO TEMELO AVILÉS.

ALUMNA: ANAHÍ VARELA RODRÍGUEZ.

SEXTO SEMESTRE GRUPO: “A”

CICLO ESCOLAR: 2015 – 2016.

IGUALA DE LA INDEPENDENCIA; GRO.

CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN

Page 2: Informe del proyecto

Durante la segunda jornada de prácticas que se llevó a cabo en el Jardín de Niños

“La Luz del Saber”, ubicado en la Segunda Unidad Col. Infonavit de la ciudad de

Iguala, Gro; se implementó un proyecto socioeducativo integrador que llevó por

nombre “La alimentación, base fundamental de un buen aprendizaje”, esto con

base a las problemáticas que se visualizaron dentro del plantel; en donde se

hicieron participes a docentes, alumnos y padres de familia, con el fin de

concientizarlos sobre sus hábitos alimenticios, de higiene y la importancia del

deporte, y cómo influyen estos para una buena salud y un buen rendimiento

escolar; esto mediante varias actividades lúdicas y divertidas para los niños, con el

fin de generar en ellos un aprendizaje significativo.

Nosotros optamos trabajar con esta temática, ya que al momento que tuvimos

contacto a la institución, visualizamos que los niños a la hora de entrada,

desayunaban galletas, pan, malteadas, etc., alimentos que se consideran chatarra,

siendo estos no adecuados para su alimentación, ya que en esta etapa los niños

necesitan de una buena alimentación que le ayude a sus desarrollo físico y

mental. A si mismo observamos que en algunos niños tenían problemas de

obesidad, es porque ello que decidimos abarcar lo del hábito del deporte, al igual

que su higiene personal como parte de su salud personal

El propósito general de este proyecto era el de implementar estrategias para

conocer y practicar buenos hábitos de higiene y de preservación de la salud, para

la mejorar la calidad de vida. Así también conocer la diversidad de alimentos y los

nutrientes que los componen, que sirven de base para la alimentación, los

beneficios que nos proporcionan; así como las medidas de higiene y prevención

que debemos llevar a cabo para su conservación de los mismos. A lo que puedo

decir que a gran medida, el propósito que se tenía con este proyecto se logró de

una manera muy satisfactoria, ya que hubo apoyo por parte de los individuos que

integraron dicho proyecto, en este caso fueron las docentes, alumnos y padres de

familia, ya que se hicieron participes de una manera muy activa y responsable.

Con base a lo mencionado anteriormente, nosotras decidimos trabajar de manera

general el proyecto, haciendo participes a todos los alumnos de “La luz del saber”,

Page 3: Informe del proyecto

ya que esta problemática observada abarca a cada uno de ellos, implementando

actividades que llamarán su atención, ara que de esta forma se obtuvieran buenos

resultados, abarcando en cierta medida los objetivos generales como específicos.

Al momento que le presentamos el proyecto a la directora, ella nos brindó su

apoyo y confianza, para realizar las actividades pertinentes al proyecto, ella estuvo

al pendiente durante este proceso y que bueno que fue de esta manera, porque

esto quiere decir que tuvimos un buen respaldo al poder contar con ella.

En cuanto a las educadoras titulares de grupo, tomaron muy bien este proyecto,

ya que nos brindaron su apoyo en cuanto a cada una de las actividades

contempladas, tomándolo por el lado positivo. Ha excepciones de algunas

educadoras, pero esto no fue impedimento para sobrellevar el problema.

Por otra parte los niños, tomaron muy bien la implementación del proyecto, ya que

en el transcurso de las actividades, todos los pequeños trabajaron de manera muy

activa y colaborativa, en donde se reflejó lo aprendido durante el transcurso que

duró el proyecto, en donde los resultados fueron muy satisfactorios para cada una

de nosotras.

Las actividades que se realizaron fueron muy dinámicas, con el propósito de

generar en las personas una mente consciente capaz de identificar lo que

consume dentro y fuera de su hogar; así mismo el practicar hábitos de higiene

para la preservación de la salud personal, el poder brindar información acerca del

plato del bien comer y la jarra del buen beber, al igual que el promover rutinas de

ejercicio como parte fundamental de un buen desarrollo físico e integral del niño.

Las actividades que se desarrollaron dentro de este proyecto de intervención,

tuvieron realce en el campo formativo de Desarrollo Físico y Salud así mismo se

trabajó también con el campo formativo de Expresión y apreciación artísticas, en

donde los niños aprendieron y llevaron a la práctica diversas técnicas de que se

emplean en artes. Estas actividades comprendierón del día 06 al 10 de Junio del

2016, las cuales fueron:

Page 4: Informe del proyecto

El día lunes 06 de junio se llevó a cabo la primer actividad llamada “Nutriendo

conciencias”, esta consistió en desarrollar una conferencia enfoca en la nutrición a

cargo del nutriólogo Brandon. Esta fue dirigida a los alumnos, docentes y padres

de familia, en donde se abordaron temáticas sobre la alimentación y la importancia

que esta tiene. Posteriormente se realizó otra actividad que lleva por nombre

“Moldeando conciencias”, la cual consistió en realizar plastilina casera con harina,

agua, aceite, bicarbonato de sodio y colorante artificial, en donde moldearían

frutas y verduras que ellos conocieran o fueran de su preferencia, respetando sus

características, esto con ayuda de los padres de familia. Esta dinámica tuvo

mucho éxito, ya que la participación de los padres fue muy buena y activa,

obteniendo buenos productos por parte de los niños.

El día martes 07 de Junio se llevó a cabo de manera individual una plática con los

alumnos sobre la higiene bucal, se les explico la importancia que tiene el

asearnos, ya que de esto depende nuestra salud. Posteriormente se realizó una

actividad relacionada con la expresión y apreciación visual, en donde esta

consistía que los niños por medio de la técnica de acuarela llevaran a cabo un

producto final sobre lo aprendido de esta platica.

El día miércoles 08 de Junio se llevó a cabo una actividad de manera individual,

referente al plato del bien comer y la jarra del buen beber, en esta actividad se

implementó la educación artística, en donde los niños llevaron a cabo la técnica

del puntillismo, en donde ellos iban a pintar los diferentes alimentos que

constituían el plato del bien comer, posteriormente serian colocados en un papel

cascaron de acuerdo a donde correspondían cada uno de estos producto,

teniendo en cuenta sus características.

El día jueves 09 de Junio se llevó a cabo un “Zumbatón” este, impartida por el

maestro Rene, en donde tuvieron participación, padres de familia, alumnos y

docentes, en donde se realizaron un serie de ejercicios, con el fin de motivarlos y

hacer conciencia de la importancia que tiene el realizar ejercicio, a lo que esta

actividad tuvo mucho éxito, ya que todas las personas que asistieron se

encontraban muy motivados. Una vez culminada esta actividad, los niños

Page 5: Informe del proyecto

trabajaron otra técnica que fue la del grabado, en el cual se trabajó con la temática

de frutas y verduras, en cuanto a la actividad considero que a los niños les gustó

mucho, esto por lo observado durante el proceso. También realizamos una

“Galería de arte”, la cual consistió en que cada grupo exhibiera los trabajos

realizados en el transcurso de la semana, en donde los alumnos y padres de

familia pudieron apreciar los trabajos que se realizaron y valorarán el esfuerzo de

cada uno de ellos.

Para concluir el proyecto el día viernes 10 de Junio se realizó una obra de teatro,

abarcando la temática de la importancia que tiene la alimentación como parte

fundamental, esta tuvo la finalidad de generar conciencia en los niños, de tal

manera que puedan proyectar sus conocimientos adquiridos a través de los

aprendizajes significativos.

CRONOGRAMA:

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00- 9:30 Rutina Rutina Rutina Rutina Rutina

9:30-10:00 Conferencia de nutrición

Plato del bien comer y jarra del

buen beber

Platica sobre la higiene

personal

Zumbatón “Padres en

acción”

Obra de teatro

10:00-10:30

“Moldeando conciencia”

Actividad individual

Actividad individual

Actividad individual

Obra de teatro

10:30-11:00

“Moldeando conciencia”

Actividad individual

Actividad individual

Actividad individual

Actividad individual

11:00-11:30

Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11:30-12:00

“Moldeando conciencia”

Actividad individual

Actividad individual

“Galería de arte”

Actividad individual

HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES

9:00- 9:30 Rutina Rutina Rutina Rutina Rutina

Cronograma de actividades

Page 6: Informe del proyecto

9:30-10:00 Conferencia de nutrición

Plato del bien comer y jarra del

buen beber

Platica sobre la higiene

personal

Zumbatón “Padres en

acción”

Obra de teatro

10:00-10:30

“Moldeando conciencia”

Actividad individual

Actividad individual

Actividad individual

Obra de teatro

10:30-11:00

“Moldeando conciencia”

Actividad individual

Actividad individual

Actividad individual

Actividad individual

11:00-11:30

Recreo Recreo Recreo Recreo Recreo

11:30-12:00

“Moldeando conciencia”

Actividad individual

Actividad individual

“Galería de arte”

Actividad individual

Recursos:

Humanos

Directora.

Maestras de grupo.

Maestras practicantes.

Alumnos.

Padres de familia.

Nutriólogo.

Odontóloga.

Entrenador físico.

Page 7: Informe del proyecto

Técnicos

Computadora.

Bocinas.

Proyector.

Micrófono.

Dispositivos móviles.

Didácticos y materiales

Harina

Agua

Pinturas artificiales.

Sal.

Aceite.

Recipientes.

Laminas.

Cepillos de dientes.

Pastillas de flúor.

Pelotas.

Conos.

Tela.

Mesas.

Papel diverso.

Material decorativo.

Sillas.

Sabanas.

Palos de escoba.

Yeso.

Vestuario individual.

Comida.

Aguinaldos.

Económicos

Page 8: Informe del proyecto

$2,000.00° (Dos mil pesos).

Los resultados que obtuvimos con esto, fueron muy favorables, ya que nuestro

objetivo principal era de implementar estrategias para conocer y practicar buenos

hábitos de higiene y de preservación de la salud, para la mejora de la calidad de

vida. Así también conocer la diversidad de alimentos y los nutrientes que los

componen, que sirven de base para la alimentación, los beneficios que nos

proporcionan; así como las medidas de higiene y prevención que debemos llevar a

cabo para su conservación de los mismos.

Esto se logró mediante varias actividades que se realizaron en la segunda semana

de prácticas que comprendieron del día 06 al 10 de Junio del presente año, con el

propósito que los alumnos obtuvieran aprendizajes significativos, tomando como

punto fuerte al campo formativo de desarrollo físico y salud, así también a la

educación artística implementando varias técnicas de pintura; al igual que

adoptaran nuevos hábitos que les fueran favorables para su salud, desde llevar

una buena dieta comiendo de manera proporcionada, como lo marca el plato del

bien comer; el hacer ejercicio como parte fundamental para una buena salud física

y mental, sin dejar a un lado la higiene personal como parte de su cuidado.

Conforme se deba el proceso del proyecto, los resultados fueron palpables en los

niños, esto reflejado en el desarrollo que tenían en cuanto a las actividades, desde

responder a cuestionamientos hasta la participación activa en las diferentes

actividades; logrando que tanto padres, alumnos y maestros convivan, al mismo

tiempo quede en ellos un aprendizaje significativo que les servirá a lo largo de

vida, comprendiendo que es muy importante intervenir en el cuidado de la salud

de los niños, ya que de ellos depende su educación y los hábitos que van

adquiriendo hasta formarse como personas adultas.

Otro de los resultados alcanzados es la importancia que se le da a la activación

física, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas, es por ello que para

alcanzar nuestro objetivo se diseñaron actividades específicas, ya que estamos

conscientes de que la escuela es en gran parte formadora de hábitos y valores en

los niños; dejando en nuestra estancia dentro del jardín de niños aprendizajes e

Page 9: Informe del proyecto

ideas sobre el cuidado de la salud para una mejor calidad de vida y con esto un

mejor desarrollo en cada uno de los niños.

A modo de conclusión me permito decir lo siguiente:

Durante la aplicación del proyecto socioeducativo ocurrieron algunos

inconvenientes, los cuales no impidieron que lleváramos a cabo nuestro proyecto,

ya que pudimos aplicar satisfactoriamente las actividades que teníamos planeadas

durante nuestra semana de prácticas.

Las actividades de educación artística fueron el impulso que nos ayudó a obtener

los buenos resultados dentro de nuestro proyecto, ya que nos sirvió como

herramienta de transformación, la cual nos dio la flexibilidad para adaptar las

actividades de una manera divertida e innovadora, a través de técnicas tanto de

artes plásticas como teatrales que despertaron en los niños su imaginación y

creatividad, las cuales provocaron sensaciones y emociones durante las

actividades en donde se conocieron y practicaron buenos hábitos de higiene, de

preservación de la salud tanto físicos como alimenticios en los cuales se

pretendía mejorar la calidad de vida de cada uno de los niños , mediante

actividades donde verdaderamente adquirieran aprendizajes significativos que

llevaron a la práctica en su vida cotidiana, siendo ellos generadores de cambio

dentro de su ambiente social.

Además de cumplir la expectativa de incluir tanto al personal docente como

padres de familia y alumnos dentro del proyecto para que el cambio se generara

de manera colectiva dentro de la institución educativa cumpliendo así con la

finalidad de ser un proyecto de intervención socioeducativa.