8

Click here to load reader

Informe n 003

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Informe n 003

IMFORME Nº 003– 2015 – I / FIMM – UNICA

PARA : ING: URRIBARI URBINAS, MONER.

DOCENTE ENCARGADO DEL CURSO DE SERVICIOS AUXILIARES MINEROS.

DE : FLORES CCECCAÑO, J. LUIS

ALUMNO DEL VII CICLO DE LA CARRERA DE INGENIERIA DE MINAS.

ASUNTO : IMFORME FINAL

FECHA : 19 DE MAYO DEL 2015

ME ES GRATO DIRIGIRME A SU DIGNA PERSONA, A LA VEZ SALUDARLO Y PRESENTARLE SEGUIDAMENTE EL INFORME FINAL EN EL CUAL ESPECIFICA DETALLADAMENTE LAS DEFINICIONES DE LAS SIGUIENTES TERMINOS QUE SE UTILIZARA EN ESTE CURSO.

Page 2: Informe n 003

AIRE LIBRE

Las cantidades en SCFM ó Nm3/ min que se dan generalmente en los catálogos para el consumo de aire por las herramientas neumáticas o equipos.  Se refieren al aire libre por minutos (aire atmosférico a la presión y a la temperatura estándar o normal).

El dato sobre la capacidad del compresor que da el fabricante debe estar también referido  el aire libre, con el objeto que exista una correspondencia entre consumo y capacidad.  Como no es posible medir el aire  a la admisión los fabricantes toman el aire libre a la salida del compresor y mediante fórmulas lo llevan a la admisión y es así como especifican la capacidad del compresor.  A veces se presenta errores porque se selecciona un equipo basado en aire libre, por ejemplo, se mide el volumen de un cilindro neumático, pero este volumen ya va a estar comprimido entonces habría que llevarlo a aire libre; para hacer esta relación se tiene la siguiente expresión.

Vr = Volumen real de aire libre

P1 = Presión atmosférica del lugar

P0 = Presión atmosférica estándar /normal

   

PRESION ATMOSFERICA

La presión atmosférica es la fuerza que ejerce el aire atmosférico sobre la superficie terrestre. Cuanto mayor sea la altura de la superficie terrestre respecto al nivel del mar, menor es la presión del aire.

La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera.

El valor promedio de dicha presión terrestre es de 1013.15 Hectopascales o milibares sobre el nivel del mar y se mide con un instrumento denominado barómetro.

PRESION MANOMETRICA

Esta presión es la que ejerce un medio distinto al de la presión atmosférica. Representa la diferencia entre la presión real o absoluta y la presión atmosférica. La presión manométrica sólo se aplica cuando la presión es superior a la atmosférica. Cuando esta cantidad es negativa se la conoce bajo el nombre de presión negativa. La presión manométrica se mide con un manómetro.

 , (Para presiones superiores a la patm)

Page 3: Informe n 003

PRESION ABSOLUTA

Presión absoluta: esta equivale a la sumatoria de la presión manométrica y la atmosférica. La presión absoluta es,  por lo tanto superior a la atmosférica, en caso de que sea menor, se habla de depresión. Ésta se mide en relación al vacío total o al 0 absoluto.

Presión absoluta = presión relativa + presión de la atmósfera

TEMPERATURA

La temperatura es una magnitud física que indica la intensidad de calor o frío de un cuerpo, de un objeto o del medio ambiente, en general, medido por un termómetro. El concepto de calor está asociado con una temperatura más alta, mientras que el término frío se asocia con una temperatura más baja. La temperatura suele medirse en grados Celsius (ºC), y también en grados Fahrenheit (ºF) o con una unidad de temperatura absoluta como es el Kelvin (K). El cero absoluto (0 K) corresponde a -273,15 ºC.

TEMPERATURA ABSOLUTA

La temperatura absoluta es el valor de la temperatura medida con respecto a una escala que comienza en el cero absoluto (0 K ó −273,15 °C). Se trata de uno de los principales parámetros empleados en termodinámica y mecánica estadística.

 La temperatura absoluta es la temperatura ideal a la cual toda clase de movimiento cesa o todo cuerpo se detiene, es decir ni las moléculas ni las partículas subatómicas tienen movimeinto, en cualquiera de los estados básicos de la materia, esta temperatura es de -273ºC o 0ºK.

VOLUMEN DE AIRE ENTREGADO

Es la cantidad de aire entregado por la compresor, es deci es volumen de aire de salida del objeto.

Page 4: Informe n 003

COMPRESORAS

COMPRESION

Es la acción y efecto de comprimir. Este verbo refiere a estrechar, apretar, oprimir o reducir a menor volumen.

PROCESO DE COMPRESION

1.- ESPACIO MUERTO

Llamado también CLEARANCE VOLUMEN, (CL) es el volumen remanente en el cilindro compresor al final del stroke o carrera de descarga. En el gráfico del ciclo real el punto 3 el volumen del espacio muerto. Este incluye el espacio entre el final del pistón y el cabezo del cilindro, el espacio libre en las válvulas de succión y descarga, entre estas y sus respectivos asientos.

2.- VOLUMEN DE ESPACIO MUERTO

A continuación se aplicará lo expuesto acerca de los compresores de movimiento alternativo sin espacio muerto a los compresores reales, en que los que existe dicho espacio. En estos últimos, el embolo no se desplaza hasta tocar la parte superior del cilindro, por lo cual queda cierto espacio libre alrededor de las válvulas, que es conocido como volumen de espacio muerto y que generalmente se expresa como una fracción (o porcentaje) del volumen de desplazamiento total: tal fracción recibe el nombre de coeficiente de espacio muerto, c, y se define como

Page 5: Informe n 003

3.- PRESION DE ADMISION

se representa la influencia de la presión de escape pe sobre la potencia frigorífica i y sobre la potencia mecánica absorbida por un compresor alternativo idealΔ

dado, suponiendo constante y conocida la presión de admisión pa.

4.- PUNTO MUERTO SUPERIOR

El punto muerto superior (PMS) se refiere a la posición que alcanza el pistón al final de una carrera ascendente, escape o compresión, en el cual no existe fuerza que actúe sobre él y sólo se encuentra moviéndose gracias a su inercia o fuerza potencial, en este instante ha finalizado su carrera ascendente y comienza su carrera descendente admisión o combustión.

En un motor de cuatro tiempos este punto marca el inicio de la fase de admisión o de expansión.

5.- PUNTO MUERTO INFERIOR

Cuando el pistón (p) se encuentra en su parte más alta, la explosión de la mezcla de aire y gasolina lo desplaza con fuerza hacia abajo y su movimiento rectilíneo se convierte, por medio de la biela (h) en un giro del cigüeñal (C). Si el cigüeñal gira, el pistón a él enlazado por la biela tendrá que moverse arriba y abajo dentro del cilindro.

Page 6: Informe n 003

6.- VOLUMEN DEZPLAZADO

El volumen desplazado VD por un compresor es el volumen de la cilindrada de la máquina multiplicado por el número de revoluciones de la misma.

7.- RAZON DE COMPRESION

Es la velocidad con la que el material comprimido es desprendido o arrojado por tal objeto

8.- TEMPERATURA

La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor, frío, templado o tibio, medible mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de la energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido traslacional, rotacional, o en forma de vibraciones. A medida de que sea mayor la energía cinética de un sistema, se observa que éste se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es mayor.