10
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TUXTEPEC PRESENTA RODRIGO DIONICIO FELIPE ANA BRAVO VASQUEZ LUIS CARLOS DIAZ MORA SERGIO VELASCO OJEDA VALENTIN MANZANO CRISANTO TRABAJO HISTORIA DE LA AUDITORIA INFORMATICA ESPECIALIDAD INGENIERIA EN INFORMATICA TUXTEPEC, OAX, SEPTIEMBRE DE 2014

Infraestructuras de la tecnología de información

Embed Size (px)

DESCRIPTION

INFRAESTRUCTURAS DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

Citation preview

Page 1: Infraestructuras de la tecnología de información

INSTITUTO TECNOLOGICO DE

TUXTEPECPRESENTA

RODRIGO DIONICIO FELIPE

ANA BRAVO VASQUEZ

LUIS CARLOS DIAZ MORA

SERGIO VELASCO OJEDA

VALENTIN MANZANO CRISANTO

TRABAJO

HISTORIA DE LA AUDITORIA INFORMATICA

ESPECIALIDAD

INGENIERIA EN INFORMATICA

TUXTEPEC, OAX, SEPTIEMBRE DE 2014

Page 2: Infraestructuras de la tecnología de información

El objetivo de ITIL es proporcionar a los administradores de sistemas de ti las mejores herramientas y documentos que les permitan mejorar la calidad de sus servicios, es decir, mejorar la satisfacción del cliente al mismo tiempo que alcanzan los objetivos estratégicos de su organización. 

Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos, voz y video a empleados, clientes y proveedores servicio de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la empresa, compartidos por las unidades de negocio. La tendencia actual es la utilización de redes multiservicio como la Red Digital de Servicios

2 INFRAESTRUCTURAS DE LA TECNOLOGÍA DE INFORMACIÓN

2.1 INFRAESTRUCTURA DE TI Y TECNOLOGÍA EMERGENTE

Se define infraestructura de tecnología de información como los recursos de tecnología compartidos que proporcionan la plataforma para las aplicaciones de sistemas de información específicas de la empresa, incluye inversiones en hardware, software y servicios que se comparten a través de toda la empresa o de todas las unidades de la empresa. La infraestructura de TI proporciona los fundamentos para servir clientes, trabajar con proveedores y manejar los procesos de negocios internos de la empresa.

Estrategia de negocios

Servicios al clienteServicios al proveedorServicios a la empresaServicios e infraestructura de TIEstrategia de negocios Estrategia de negocios

Page 3: Infraestructuras de la tecnología de información

DEFINICIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE TI

Es un conjunto de dispositivos físicos y aplicaciones de software que se requiere para operar toda la empresa. También es un conjunto de servicios a lo largo y ancho de la empresa, presupuestos por la administración y que abarcan capacidades tanto humanas como técnicas, incluye los siguientes servicios

Plataformas de cómputo que se utilizan para dar servicios de computo que conectan a empleados, proveedores dentro de un entorno digital coherente

Servicios de telecomunicaciones que proporcionan conectividad de datos, voz y video de empleados, clientes y empleados.

Servicios administración de datos que almacenan y manejan datos corporativos y proveen capacidades para analizar datos

.Servicios de software de aplicaciones que proporcionan capacidades a toda la empresa (sistemas de planificación de recursos empresariales, adm de relaciones con el cliente, adm de la cadena de suministro, adm del conocimiento) los cuales son compartidos por todas las unidades de negocio.

Page 4: Infraestructuras de la tecnología de información

2.2 EFICIENCIA Y TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESO DE NEGOCIO A TRAVÉS DEL USO DE TI

La automatización de procesos y de TI persigue crear la “empresa ágil”. Mejora la calidad de las cadenas de proceso de una organización y la gobernabilidad de dichos procesos y de los sistemas de TI sobre los que se asientan. Se mejora así la eficacia, eficiencia y calidad de estos procesos, apoyando tres estrategias clave: intimidad con el cliente, liderazgo de productos y excelencia operativa.

Para esto es necesario establecer los objetivos de mejoramiento de la empresa. A partir de los objetivos estratégicos de mejoramiento fijados y la matriz DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) que fija el marco estratégico de la empresa, deben determinarse los procesos claves, o sea, aquellos cuyo mejoramiento determinará el alcance de tales objetivos.

La definición y desarrollo de los SI debe realizarse de modo coherente y unido al cuestionamiento de las tareas existentes y redefinición de los procesos. La introducción de las TIC debe impulsar necesariamente este rediseño de los procesos.

Page 5: Infraestructuras de la tecnología de información

2.3 FUNDAMENTOS DE INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

La Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI )se puede definir como el proceso de analizar los bienes o datos acumulados en la empresa y extraer una cierta inteligencia o conocimiento.

Dentro de la categoría de bienes se incluyen las bases datos de clientes, información de la cadena de suministro, ventas personales y cualquier actividad de marketing.

Con la llegada de herramientas tecnológicas para el soporte a la toma de decisiones que facilita ésta tarea a los niveles intermedios y estratégicos de la organización, nace el concepto de Inteligencia de Negocios

Con la Inteligencia de Negocios se puede:

Generar reportes globales o por secciones Crear escenarios con respecto a una decisión Hacer pronósticos de ventas y devoluciones Compartir información entre departamentos Análisis multidimensionales Generar y procesar datos Cambiar la estructura de toma de decisiones Mejorar el servicio al cliente

Ventajas de la Inteligencia de Negocio

Control de los costes, al tener una sola solución  que permite manejar fácilmente los distintos  programas que se encuentran en los diferentes  departamentos de su compañía.

Mejora de la colaboración y la calidad de las  decisiones, facilitando el acceso a la información en  todos los niveles de la organización.

La razón por la que la Inteligencia de Negocio ayuda en este  proceso es porque actúa de acuerdo con un método científico.  Esto significa que se basa en los datos en lugar de en simples  conjeturas. Estos datos son recolectados usando formas  justas, exactas e imparciales, organizándolos de una manera lógica con el fin de producir los mejores resultados. Orienta las soluciones tecnológicas hacia

Page 6: Infraestructuras de la tecnología de información

el  usuario, porque reduce los tiempos de aprendizaje  mediante el uso de herramientas de uso cotidiano.

Proporciona una profunda visión del negocio a  través de un sistema integrado de usos: Scorecards, Tableros de instrumentos, Informes, Minera de Datos,  y Almacenamiento Analítico. Asiste a los ejecutivos para planear y pronosticar  el trabajo, presentando una descripción común de  los procesos del negocio de una compañía.

Aunque casi todas las empresas y organizaciones utilizan las tecnologías de la información en prácticamente todos sus procesos de negocio es moneda corriente que no exista una conciencia real de los costes que esta tecnología supone.

Esto conlleva serias desventajas: Se desperdician recursos tecnológicos.

No se presupuestan correctamente los gastos asociados.

Es prácticamente imposible establecer una política consistente de precios.

El principal objetivo de la Gestión Financiera es el de evaluar y controlar los costes asociados a los servicios TI de forma que se ofrezca un servicio de calidad a los clientes con un uso eficiente de los recursos TI necesarios.

Si la organización TI y/o sus clientes no son conscientes de los costes asociados a los servicios no podrán evaluar el retorno a la inversión ni podrán establecer planes consistentes de inversión tecnológica:

Componentes y Solución de BI

Son los sistemas transaccionales que han sido diseñados fundamentalmente para el soporte de las operaciones del negocio como: Compras, Ventas, Almacenes, Contabilidad, etc. Estos sistemas deben cumplir un requisito fundamental: ya deben de estar consolidados en cuanto al registro de información de las operaciones. No sería limitante si le carece de reportes para toma de decisiones, ya que es ahí el vacio que cubrirá la Inteligencia de Negocios adicionando módulos de gestión para las decisiones operacionales.

Page 7: Infraestructuras de la tecnología de información

Base de Datos Operacionales: OLTP

Los sistemas transaccionales registran o graban las operaciones dentro de las base de datos operacionales (On Line Transactional Process: OLTP). Estos datos permitirán generar información para la toma de decisiones a nivel operacional. Estas bases de datos lo que persiguen fundamentalmente son el registro de transacciones y la consistencia de los datos.

Requerimientos Estratégicos (Plan Estratégico)

Es altamente recomendable tener definido el Plan Estratégico de la Organización. En caso extremo no se obtenga, a partir de las entrevistas se pueden buscar: objetivos, estrategias, indicadores de estrategias que permitan orientar el producto a diseñar. Son bastante útiles además del plan y las entrevistas los reportes de gestión que los tomadores de decisiones poseen para medir su gestión.

Estos requerimientos estratégicos deberán contrastarse con la Base de Datos Operacional, ya que muchos de ellos se obtendrán de esta fuente. En caso no puedan ser obtenidos se recomienda re-estructurar la Base de datos y las aplicaciones, a fin de satisfacer estos requerimientos estratégicos.

ETL (Extraer, Transformar y Cargar –Poblar)

Es el componente que permitirá 2 cosas fundamentalmente

Integrar Datos cuando se tengan distintas fuentes (Diferentes manejadores de Base de Datos)

Llevar información de las base de datos operacionales a las base de datos dimensionales

Page 8: Infraestructuras de la tecnología de información

 Los servicios de TI no pueden seguir manteniendo su enfoque en la tecnología y sus propias organizaciones, ahora tienen que considerar la calidad de los servicios que proveen y enfocarse en sus relaciones con los clientes para eso

La generación de tecnologías es vital porque hace efectivo el proceso de comunicación social se requiere el uso de Internet para superar las distancias y construir plataformas en interfaces sólidas para el acceso a la información.

Las infraestructuras de información creadas a través de las épocas y las tecnológicas, más bien   en sus múltiples dimensiones, para así tener presentes los obstáculos y alternativas que conlleven a la sociedad de la información.