5

Click here to load reader

Innovación Educativa (Semana 2)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Búsqueda y uso de recursos educativos abiertos

Citation preview

Page 1: Innovación Educativa (Semana 2)

BÚSQUEDA Y USO DE RECURSOS EDUCATIVOS ABIERTOS

YunuhénAnayd Estrada Barriga

INNOVACIÓN EDUCATIVA CON RECURSOS ABIERTOS

PORTAFOLIO DE TRABAJO

SEMANA 2

http://www.universoabierto.com/15456/mon 1

Page 2: Innovación Educativa (Semana 2)

RESUMEN

La presente investigación se desarrolló con diez profesores y 10 alumnos de la

Universidad Tecnológica de Morelia. Con la guía se identificaron las diferentes

estrategias de búsqueda de recursos educativos abiertos, así como su

implementación en los ambientes de enseñanza- aprendizaje. Existe la necesidad

de promover el uso de REA en el aula y por ende de cambiar la práctica educativa,

para estar en posibilidades de generar aprendizajes más significativos en los

estudiantes.

PALABRAS CLAVE: Recursos Educativos Abiertos, búsqueda de REA, ambientes de

enseñanza-aprendizaje.

ABSTRACT

This research was developed with ten teachers and ten students from the

Universidad Tecnológica de Morelia. Based on this guide different searching

strategies on open educational resources were identified, as well as it

implementation on teaching-learning environments. The need of promoting the

use of OER in the classroom exists, therefore changes on the educational practice,

for having the possibilities to generate meaningful learnings on students

KEY WORDS: Open educational resources, searching of OER, educational process

environments.

Page 3: Innovación Educativa (Semana 2)

1. Introducción

Actualmente contamos con abundancia de información lo que lleva a un

desarrollo de las competencias de alfabetización digital (uso de video, audio,

dispositivos electrónicos) y de Manejo de información (pertinencia, relevancia,

validez, entre otras). (Burgos)

También nos encontramos con información abierta que se refiere a aquella que es

legalmente compartida.

Ésta información abierta es regida por la estrategia de las 4Rs:

Uso y reuso de la información

Adaptación de la información

Remezcla y adaptación de la información

Redistribución y adaptación de la información

ESTRATEGIA PARA LA BÚSQUEDA DE LA INFROMACIÓN

El Dr. RoryMcGreal (McGreal) relata que en Canadá empiezan a utilizar el término

de "Tecnología neutral" que entre otros puntos se refiere al derecho de los

actores en el proceso de enseñanza aprendizaje a utilizar copias en las aulas.

Por su parte el Dr. Cristóbal Cobo (Cobo)habla de la perspectiva 724 que trata de

una perspectiva de todo momento, todo espacio, todo insumo, así mismo

menciona como parte de apoyo a los recursos abiertos unos mecanismos

paralelos de financiamiento entre los autores y las editoriales. Cita que el

aprendizaje a distancia abierto contempla un contexto que genera valor

agregado, pero implica silogismos falsos pues se dice que el acceso abierto

produce una mejor educación, que el acceso abierto produce un aprendizaje con

contenido de calidad lo anterior no necesariamente es verdadero.

Page 4: Innovación Educativa (Semana 2)

Otro aspecto referido por el Dr. Cobo es que las licencias abiertas le dan al autor

el control del uso del material, otro aspecto a resaltar es que los repositorios

están sujetos a adaptabilidad.

CONTEXTO Y CULTURA DE LOS REA.

La posibilidad de adaptación en los ambientes de aprendizaje y en los materiales

es viable, de acuerdo a lo mencionado por el Dr. McGreal, pues sugiere que el

contexto y cultura en los REA es solamente el 10% de los contenidos.

En cuanto al Dr. Cobo refiere que la cultura de los REA es una cultura de

diversidad

2. Fundamentación Técnica

Diseño de una estrategia de búsqueda de información y de REAs

NECESIDAD DE LA INFORMACIÓN-Estrategía de las 4Rs

En el proceso de la búsqueda de la información es importante conocer el para qué de la misma,

para ello es importante considerar algunos aspectos como los son: la finalidad de la información

que se requiere, el nivel académico dónde e apicara la información, el uso de palabras clave, así

como el idioma

Adaptar a un contexto determinado para la búsqueda por ejemplo el nivel educativo, el tipo de

recurso y su compatibilidad con los dispositivos a utilizar

3. Método

La investigación realizada fue de tipo exploratoria realizada por medio de encuestas y

entrevistas a profesores y alumnos. Las preguntas fueron de tipo abierto y cerradas

4. Resultados

El personal docente entrevistado forma parte de diferentes áreas educativas (biotecnología,

histórico social, informática, lenguas extranjeras). Los docentes refirieron realizar sus búsquedas

en google-50%, ted-10%, revistas-10%, youtube-30%. El personal docente en su totalidad al ser

encuestados al respecto del conocimiento del término de REA la idea principal fue relacionarlo

Page 5: Innovación Educativa (Semana 2)

con internet, y un 50% de ellos concluyó en que “podía” hacer referencia a restricciones con los

derechos de autor. El 30% mencionó la importancia de verificar la calidad y validez de la

información. 10 % de los profesores mencionaron que debido a éste tipo de recursos digitales

los alumnos no son capaces de elaborar documentos de calidad. Ninguno de ellos tenía

conocimiento del concepto de repositorio.

Por su parte los alumnos en su totalidad desconocen los términos de RAE y de repositorio. El

100% su experiencia en búsquedas se limita a google.

5. Conclusiones

Considerando los resultados de la investigación es escaso el conocimiento que los profesores

tienen de los REA, no obstante su uso es amplio, sin embargo por parte de los alumnos el nulo

conocimiento al respecto limita la diversidad de sus prácticas en un ambiente educativo, por lo

cual es importante que los docentes se adentren y profundicen más al respecto para dar

dinamismo de su práctica docente e involucrar y transmitir a los alumnos en el uso y explotación

de los REA.

6. Referencias

Burgos, J. V. (s.f.). Mtro. México.

Cobo, C. (s.f.). Dr. Reino Unido.

McGreal, R. (s.f.). Dr. Canada.