5
1 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION, COLCIENCIAS DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO PROGRAMA ONDAS Departamento de ________________ Convenios No. __ de ___ Convenios No. __ de ___ Convenios No. __ de ___ INSTRUCTIVO 1 PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI) ESPACIO DE FERIAS INFANTILES Y JUVENILES DE CTI CIRCUITO DE FERIAS 2014 (Ferias institucionales, municipales y departamentales) Ver notas de pie de página en todo el documento. El Programa Ondas cuenta con un circuito de Ferias Infantiles y Juveniles que hacen parte de la Estrategia de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Esta estrategia se entiende como un proceso de carácter reflexivo, de diálogo, negociación e intercambio de saberes y conocimiento entre sujetos situados en contextos específicos con intereses, necesidades y preguntas propias, donde el conocimiento científico y tecnológico, se cuestiona, se usa y se transforma, igualmente es un proceso de formación, en cuanto desarrolla el espíritu crítico, científico y favorece el aprendizaje. En el marco de la Estrategia de Apropiación, Ondas desarrolla una dinámica de ferias que se lleva a cabo en un circuito con diferentes niveles y/o fases, que a partir de procesos de valoración formativa, realizada por científicos nacionales o internacionales, permite mejorar las prácticas investigativas y consolidar sus resultados, así como desarrollar habilidades y potenciar capacidades en niños, niñas y jóvenes, acompañados por sus maestros y maestras. Por tanto, en el desarrollo del circuito de ferias es de gran importancia el acompañamiento que se realice durante todo el proceso. En ese orden de ideas, es necesario que se comprenda como un trabajo conjunto de formación y apropiación que permita construir colectivamente, a través de discusiones pedagógicas, los espacios de apropiación del programa en cada departamento. Para iniciar este proceso, es importante que cada departamento, con acompañamiento del Equipo Técnico Nacional, consolide un plan de acción del circuito de ferias de Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Por lo anterior, es necesario realizar este proceso de planeación teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014

  • Upload
    nurypcz

  • View
    200

  • Download
    2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014

1

DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION, COLCIENCIAS DIRECCIÓN DE REDES DE CONOCIMIENTO

PROGRAMA ONDAS Departamento de ________________

Convenios No. __ de ___ Convenios No. __ de ___ Convenios No. __ de ___

INSTRUCTIVO 1

PLAN DE ACCIÓN ESTRATEGIA DE APROPIACIÓN SOCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN (CTI)

ESPACIO DE FERIAS INFANTILES Y JUVENILES DE CTI

CIRCUITO DE FERIAS 2014 (Ferias institucionales, municipales y departamentales)

Ver notas de pie de página en todo el documento.

El Programa Ondas cuenta con un circuito de Ferias Infantiles y Juveniles que hacen parte de la Estrategia de Apropiación Social de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Esta estrategia se entiende como un proceso de carácter reflexivo, de diálogo, negociación e intercambio de saberes y conocimiento entre sujetos situados en contextos específicos con intereses, necesidades y preguntas propias, donde el conocimiento científico y tecnológico, se cuestiona, se usa y se transforma, igualmente es un proceso de formación, en cuanto desarrolla el espíritu crítico, científico y favorece el aprendizaje.

En el marco de la Estrategia de Apropiación, Ondas desarrolla una dinámica de ferias que se lleva a cabo en un circuito con diferentes niveles y/o fases, que a partir de procesos de valoración formativa, realizada por científicos nacionales o internacionales, permite mejorar las prácticas investigativas y consolidar sus resultados, así como desarrollar habilidades y potenciar capacidades en niños, niñas y jóvenes, acompañados por sus maestros y maestras.

Por tanto, en el desarrollo del circuito de ferias es de gran importancia el acompañamiento que se realice durante todo el proceso. En ese orden de ideas, es necesario que se comprenda como un trabajo conjunto de formación y apropiación que permita construir colectivamente, a través de discusiones pedagógicas, los espacios de apropiación del programa en cada departamento.

Para iniciar este proceso, es importante que cada departamento, con acompañamiento del Equipo Técnico Nacional, consolide un plan de acción del circuito de ferias de Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

Por lo anterior, es necesario realizar este proceso de planeación teniendo en cuenta los siguientes aspectos:

Page 2: Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014

2

Aspecto Características

1. Cronograma del circuito de ferias de cada departamento.

1.1 Propuesta de agenda

Este cronograma debe incluir cada fase y/o nivel del circuito (institucional, municipal y departamental), las fechas, los espacios físicos en donde se desarrollan las ferias. (Anexo 1)

Realizar agenda para cada nivel y/o fase del circuito de ferias 2014. (Anexo 2)

2. Directrices logísticas y académicas del circuito de ferias en cada departamento.

Comunicado departamental que contenga las directrices logísticas y académicas del circuito de ferias. Este comunicado debe contener el rol de los actores participantes en las ferias (Coordinadores, asesores, maestros, valoradores y niños, niñas)1 y aclarar los aspectos de formación, los procesos de valoración y los requisitos de participación de cada actor.

3. Propuesta de formatos de valoración del grupo y del maestro.

Realizar la propuesta de formatos de valoración que se utilizarán en cada fase y/o nivel del circuito de ferias. (Ferias institucionales, municipales y departamentales)2

4. Base de datos de actores participantes en ferias institucionales.3 (Formatos de inscripción)

La base de datos de las instituciones educativas, valoradores, grupos, niños, niñas, jóvenes y maestros participantes en cada fase y/o nivel del circuito de ferias.4 (Anexo 3)

5. Carpeta por grupo.5 La carpeta debe contener los informes de investigación de los grupos, la producción del maestro (Ponencias y/o artículo), fotocopia de identificación del niño y el maestro, las bitácoras y las evidencias de la investigación en cada fase y/o nivel del circuito de ferias.

6. Actas de ganadores. Las actas de selección de grupos y de ganadores en cada fase y/o nivel del circuito de ferias debidamente firmadas por el comité departamental.

7. Acciones en cada momento pedagógico para cada fase y/o nivel del circuito de ferias.

Determinar e identificar las acciones realizadas durante el desarrollo de cada momento pedagógico. Ver Anexo 4.

Una vez tenidos en cuenta los aspectos anteriores se debe remitir a los coordinadores regionales los siguientes documentos más tardar el 16 de julio de 2014: 1. Cronograma de ferias 2. Comunicados de ferias. 3. Formatos de valoración de los grupos y de los maestros(as) en cada fase y/o nivel del circuito. 4. Anexo 4: Actividades desarrolladas en cada momento pedagógico para el circuito de ferias 2014.

Finalmente compartimos los datos de contacto para cualquier duda, inquietud y/o sugerencia al respecto:

Tema Nombre Correo electrónico Teléfono

Apropiación Social – Ferias Nury Pérez Cruz [email protected] 6258480 Ext. 2140

Apropiación Social – Ferias Adriana Carolina Zorro Zambrano

[email protected] 6258480 Ext. 2138

Formato de valoración de Jorge Enrique Ramírez [email protected] 6258480 Ext.

1 Para ello deben tener en cuenta los archivos compartidos en el blog de ferias. 2 Este aspecto se acompañará desde el Equipo Técnico Nacional. 3 Según el cronograma del circuito de ferias en cada departamento. Importante para la inscripción de los grupos en las ferias regionales y en la feria nacional. 4 Utilizar formato de registro de actores. 5 Para ello pueden visitar el blog http://formacionequipospedagogicos.blogspot.com

Page 3: Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014

3

producción de maestros(as) Martínez 2140

Formato de valoración de grupos de investigación.

Andrea Alzate [email protected] 6258480 Ext. 2157

Andrés Fernando Pérez [email protected] 6258480 Ext. 2138

Participación grupos de Adultos acompañantes de crianza (Primera Infancia) en estrategia de apropiación social

María Fernanda Delgado Portela

[email protected] 6258480 Ext. 2157

Anexos Anexo 1: cronograma de circuito de ferias Ver formato en: https://mega.co.nz/#!YEEEnDgA!XKTSxOZeVg-kxj-TR3UB0E2STyr_n25H_5OzLafnv8E

1. Tipo de feria

2. Departamento

3. Municipio

4. Fecha de realización

5. Lugar

Anexo 2: Formato propuesta de agenda para ferias (Agenda para cada fase y/o nivel). Ver formato en: https://mega.co.nz/#!sBtkwbxL!FeDYroFMgJUIGb16N967F5m2Y1MoxiAqMBAyKyYabPs

6. Logos correspondientes (en encabezado)

7. Nombre de la feria

8. Fecha

9. Ubicación

10. Socios participantes (logos)

11. Día x: describa horas y actividades a realizar

Anexo 3: Formato de inscripción a ferias – base de datos. Ver formato en: https://mega.co.nz/#!ddFxzAqK!LFJZ0SECl2CuhhrRThYTvoSh8GJn3H8yOubfTmuSMYU

1. Tipo de feria que se inscribe (institucional, municipal, departamental)

2. Nombre del coordinador/a departamental que inscribe al grupo y maestro/a en la Feria nacional

3. Categoría del proyecto de investigación

4. Departamento

5. Municipio

6. Nombre del grupo de investigación

7. Línea de investigación

8. Pregunta del grupo de investigación

9. Problema de investigación

10. Tiempo de duración de la investigación

11. Nombre del niño/a o joven del grupo de investigación que asiste a la feria

11.1 Género

11.2 Edad

Page 4: Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014

4

11.3 Fecha de cumpleaños

11.4 Tipo de documento

11.5 Número de documento

11.6 Grado escolar

11.7 Teléfono de contacto

11.8 Correo electrónico personal

11.9 Nombre de la institución educativa

12. Nombre del maestro o maestra acompañante/coinvestigador/a 12.1 Número de documento 12.2 Teléfono de contacto 12.3 Correo electrónico personal 12.4 Tiempo como maestro/a acompañante - coinvestigador - investigador en el programa Ondas 12.5 Nombre de la Institución Educativa 12.6 Dirección de la institución educativa

13. Nombre del rector/a o contacto de la institución educativa 14. Número de contacto de la Institución educativa 15. Correo electrónico de contacto de la institución educativa 16. Nombre del asesor/a de línea

16.1 Teléfono de contacto 16.2 Correo electrónico personal

Anexo 4: Actividades desarrolladas en cada momento pedagógico para el circuito de ferias 2014.

Anexo 4: Actividades desarrolladas en cada momento pedagógico para el circuito de ferias 2014

ACTIVIDADES RESPONSABLES

DURACIÓN

Fecha de Inicio

Fecha de Terminación

LINEA DE ACCIÓN PEDAGÓGICA

Momento 0. La planeación como ejercicio colectivo

Momento pedagógico 1: Acompañamiento para la conformación de grupos, formulación de preguntas y planteamiento de problemas de investigación.

Momento pedagógico 2: Definición de la líneas temáticas y del tipo de asesoría

Momento pedagógico 3. diseño de las trayectorias de indagación y su recorrido

Page 5: Instructivo no. 1 plan de acción circuito de ferias 2014

5

Momento pedagógico 4: Acompañamiento para la producción de saber y conocimiento

Momento pedagógico 5: Acompañamiento para la conformación de las redes y comunidades de conocimiento y saber.

Ver documento de lineamientos de las ferias infantiles y juveniles de ciencia, tecnología e innovación como espacios de formación y apropiación social: http://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/Ondasfinal/libros/cat9/sub1/index.html Coordinador(a) Departamental Coordinador(a) Regional de Gestión Departamental