11
INSTRUMENTOS DE DETECCIÓN Y EV ALUACIÓN DE LOS ALUMNOS CON CAPACIDADES Y APTITUDE S SOBRESALIENTES

Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

INSTRUMENTOS DE DETECCIÓN Y

EVALUACIÓN DE LOS ALU

MNOS CON

CAPACIDADES Y APTITUDES

SOBRESALIENTES

Page 2: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

INTRODUCCIÓN

Esta presentación tratara de dar las pautas para

caracterizar, identificar y evaluar al alumno con

capacidad y/o aptitud sobresaliente para

finalmente ofrecer una gama de opciones que

permitan la intervención educativa, priorizando el

enriquecimiento escolar como la opción más

pertinente para nuestro contexto educativo y

social.

Page 3: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

La identificación y evaluación tendrán como finalidad

estimular y desarrollar el potencial de estos niños,

facilitar un desarrollo integral atendiendo los

aspectos cognitivos, académicos y afectivos. Sin

embargo en el contexto escolar, se debe de dar

mayor importancia a la evaluación de aspectos

educativos y pedagógicos, “porque la evaluación de

estos aspectos es la que nos va a proporcionar

mayor información para adaptar el currículo, definir

las estrategias de enseñanza, la organización y clima

del aula…” (Rodríguez, L., 2004, p. 46, citado por

Valadez, 2006).

Page 4: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

La detección se concibe como un proceso sistemático e

integral, en donde es necesaria la participación de

varios actores y el uso de diferentes fuentes de

información. Se basa en el principio de integración

educativa donde se promueve el trabajo cooperativo,

colegiado e interdisciplinario. La detección es un

procedimiento pedagógico, global y contextualizado.

El proceso de detección e identificación de necesidades

educativas especiales de los alumnos con aptitudes

sobresalientes, consta de tres momentos o fases:

Page 5: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

a) Detección inicial exploratoria. Identificación de los

alumnos que pueden presentar aptitudes

sobresalientes, a través de un trabajo de observación,

reflexión, y recopilación de evidencias. Es el

acercamiento a las habilidades, capacidades,

intereses, dificultades o posibles necesidades

educativas especiales.

En este proceso participan el equipo interdisciplinario

en la cual planean actividades exploratorias, recopilan

evidencias o productos. Se propone el uso de un

formato de nominación libre y el inventario para la

identificación de las aptitudes sobresalientes.

Page 6: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

b) Evaluación psicopedagógica. Proceso e el que se

determinan las fortalezas y debilidades de los

alumnos, se precisan las capacidades y destrezas.

Para la evaluación se pueden utilizar pruebas

formales e informales según sea el caso. Entre los

instrumentos posibles se encuentran lo siguientes:

pruebas de inteligencia, de creatividad y de

socialización; pruebas para valorar la afectividad, la

competencia curricular y los estilos de aprendizaje; el

cuestionario para alumnos, la entrevista con la

familia y los instrumentos que se determinen

(observación, entrevistas, etc.) para evaluar los

contextos escolar, familiar y social.

Page 7: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

c) Seguimiento y detección permanente. El propósito de

esta fase es dar seguimiento y evaluación a la propuesta

curricular adaptada para determinar si los apoyos ofrecidos

han sido pertinentes, determinar nuevos apoyos o retirarlos.

También se pretende evaluar las posibilidades de error en la

identificación inicial para que se detecten otros alumnos

con aptitudes sobresalientes que no hayan sido

identificados inicialmente.

En este proceso participan el maestro de grupo regular, el

maestro de apoyo, especialistas, equipo de educación

especial y la familia. Además de la propuesta curricular

adaptada, se puede recurrir al uso del portafolio del alumno.

Page 8: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

FORMAS DE DETECCIÓN

Instrumentos de Detección FORMALES Escala de

Renzulli (SCRBSS).

Evaluación o Test intelectual: WISC.

Evaluación o Test de creatividad: CREA

Evaluación o Test socio afectiva BAS 1 y 2.

INFORMALES DFH.

Dibujo de la figura humana.

Evaluación de la competencia curricular del alumno.

Evaluación del estilo de aprendizaje.

Cuestionario para el alumno.

Page 9: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

Evaluación del estilo de aprendizaje:

Se trata de conocer la manera en que aprenden los

alumnos, para que los profesores reciban

información  sobre la manera en que aprensen sus

alumnos y cuales son las actitudes frente al

aprendizaje.  Cuestionario para el alumno Se obtiene

información puntual y directa sobre las

características del alumno y su contexto familiar y

escolar, se trata de valorar la situación del alumno

en tres aspectos básicos: características personales

del alumno relación del alumno con el ámbito escolar

intereses

Page 10: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

INSTRUMENTO QUE PERMITA TENER ELEMENTOS PARA DETERMINAR ESTOS CASOS:

¿Cuáles son sus

características?

¿Qué hace? ¿ Como lo hace?

¿En que circunstancias lo hace?

Page 11: Instrumentos De DeteccióN Y EvaluacióN De Los Alumnos

CONCLUSIÓN

Al encontrar a un alumno con estas

características nuestra labor es informarles a

los padres y brindarle los apoyos necesarios,

como dar información y canalizar a otras

instituciones. Podemos darnos cuenta que

para detectar a un alumno con aptitudes y

capacidades sobresalientes es una tarea

larga, donde tenemos que tomar en cuenta

diversos instrumentos para recabar la mayor

información posible. Hay que considerar los

contextos del alumno, ya que nos pueden

brindar una información importante.